0% encontró este documento útil (0 votos)
308 vistas59 páginas

Procedimiento 74-2024 Con Precisión

La Resolución de Dirección Ejecutiva N° 058-2024-FONCODES/DE rectifica errores materiales en la versión 6.0 del Procedimiento N° 74-2024, relacionados con la adquisición de bienes y servicios para proyectos productivos. Se aprueba la corrección de los lineamientos y un cuadro del anexo, asegurando que estos cambios no afectan el flujo del proceso. La resolución también establece la notificación y publicación de la misma en el portal institucional del FONCODES.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
308 vistas59 páginas

Procedimiento 74-2024 Con Precisión

La Resolución de Dirección Ejecutiva N° 058-2024-FONCODES/DE rectifica errores materiales en la versión 6.0 del Procedimiento N° 74-2024, relacionados con la adquisición de bienes y servicios para proyectos productivos. Se aprueba la corrección de los lineamientos y un cuadro del anexo, asegurando que estos cambios no afectan el flujo del proceso. La resolución también establece la notificación y publicación de la misma en el portal institucional del FONCODES.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

San Isidro, 7 de marzo de 2024

RESOLUCION DE DIRECCION EJECUTIVA N° 058-2024- FONCODES/DE

VISTO:

La Resolución de Dirección Ejecutiva N° 038-2024-FONCODES/DE, el Informe N° 000043-


2024-MIDIS-FONCODES/UGPP y el correo electrónico del 6 de marzo de 2024 de la Unidad de
Gestión de Proyectos Productivos, el Informe N° 000166-2024-MIDIS/FONCODES/UPPM, de la
Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización y el Informe N° 000089-2024-
MIDIS/FONCODES/UAJ de la Unidad de Asesoría Jurídica, y;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley N° 29792 se crea el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS),
determinándose su ámbito, competencias, funciones y estructura orgánica básica, señalando en su
Tercera Disposición Complementaria Final, la adscripción a dicho Ministerio, entre otros programas,
al Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (en adelante FONCODES);

Que, con Resolución Ministerial N° 228-2017-MIDIS, se aprueba el Manual de Operaciones


del FONCODES, estableciendo en el literal i) del artículo 9 que la Dirección Ejecutiva tiene como
función, emitir Resoluciones de Dirección Ejecutiva en asuntos de su competencia;

Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° 038-2024-FONCODES/DE se aprueba


la versión 6.0 del Procedimiento N° 74-2024-
;

Que, los numerales 212.1 y 212.2 del Artículo 212 del Texto Único Ordenado de la Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-2019-
JUS, recogen las acciones que pueden adoptar las entidades para enmendar de oficio o de parte los
actos administrativos, señalando que los errores material o aritmético en los actos administrativos
pueden ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de los
administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión y
que la rectificación adopta las formas y modalidades de comunicación o publicación que corresponda
para el acto original;

Que, a través del Informe N° 000043-2024-MIDIS/FONCODES/UGPP complementado con el


correo electrónico de fecha 6 de marzo del 2024, la Unidad de Gestión de Proyectos Productivos
identifica dos errores materiales en la versión N° 6.0 del Procedimiento N° 74-2024-

especto a: i) los lineamientos desarrollados en el ítem 2 del numeral 8.2


y ii) en el cuadro N° 1 del An
Anexo N°
;

Que, la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, a través del Informe N°


000166-2024-MIDIS/FONCODES/UPPM, manifiesta su conformidad a la inclusión de las precisiones
indicadas por la Unidad de Gestión de Proyectos Productivos, toda vez que no afectan el flujo del
proceso ni las operaciones, siendo estos de aspecto material y catalogados como cambios menores
según el Procedimiento de Control de Documentos Normativos vigente en la entidad, no requiriéndose
una actualización de la versión del documento;

Que, mediante Informe N° 000089-2024-MIDIS/FONCODES/UAJ, la Unidad de Asesoría


Jurídica considera viable en sus aspectos legales y formales, la emisión de la presente Resolución;
Que, de acuerdo a los considerandos precedentes resulta necesario emitir el acto
administrativo que apruebe la rectificación de la versión 6.0 del Procedimiento N° 74-2024-
Bienes y Servicios para la Ejecución de los Proyectos
-2024-FONCODES/DE, en los
extremos antes descritos;

Con los vistos de la Unidad de Gestión de Proyectos Productivos, de la Unidad de


Planeamiento, Presupuesto y Modernización y de la Unidad de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo previsto en la Ley N° 29792, Ley de creación, organización y funciones


del MIDIS; y de acuerdo a las facultades contenidas en el Manual de Operaciones del FONCODES
aprobado mediante Resolución Ministerial N° 228-2017-MIDIS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Rectificar el ítem 2 del numeral 8.2 del Procedimiento N° 74-2024-
FONCODES/UGPP

Disponer la rectificación por error material del ítem 2 del numeral 8.2
bienes y servicios de la versión 6.0 del Procedimiento N° 74-2024-

Dirección Ejecutiva N° 038-2024-FONCODES/DE, conforme al siguiente detalle:

DICE:

Para adquisiciones a proveedores no habituales excepcionalmente se aplicará lo establecido


en el literal b), hasta el valor de adquisición de una (1) UIT, previo sustento por parte del
Coordinador del NEC ante el EPDP, mediante correo electrónico.

DEBE DECIR:

Para adquisiciones a proveedores no habituales excepcionalmente se aplicará lo establecido


en el literal a), hasta el valor de adquisición de una (1) UIT, previo sustento por parte del
Coordinador del NEC ante el EPDP, mediante correo electrónico

Artículo 2.- Rectificar el cuadro N° 1 del Anexo 2a del Anexo N° 2 del Procedimiento N°
74-2024-FONCODES/UGPP

Disponer la rectificación por error material del

de la versión 6.0 del Procedimiento N° 74-2024-FONCODES/UGPP,

Resolución de Dirección Ejecutiva N° 038-2024-FONCODES/DE, conforme al siguiente detalle:

DICE:

N° Bienes (materiales, equipos, Especificaciones técnicas de los bienes, Unidad de Cantidad


herramientas, semovientes, otros bienes) según el (los) expediente (s) técnicos (s) del Medida
/ servicios (los) proyecto (s) aprobado (s) por
FONCODES/ servicios

Precio Total referencial: S/__________________


DEBE DECIR:

N° Bienes (materiales, equipos, Especificaciones técnicas de los Unidad de Cantidad Precio


herramientas, semovientes, otros bienes, según el (los) expediente (s) Medida referencia
bienes) / servicios técnicos (s) del (los) proyecto (s)
aprobado (s) por FONCODES/
servicios

Precio Total referencial: S/__________________

Artículo 3.- Notificación

Remitir copia de la presente resolución a las unidades orgánicas competentes del


FONCODES para su conocimiento y fines pertinentes.

Artículo 4.- Publicación

Encargar a la Unidad de Administración, la publicación de la presente resolución en el portal


institucional del FONCODES (http://www.gob.pe/foncodes).

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE.

Documento firma digital


...
JULIO MANUEL VELEZMORO PINTO
Director Ejecutivo del FONCODES
FONDO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL
San Isidro, 06 de febrero de 2024.

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA Nº 038-2024-FONCODES/DE

VISTO:
El Informe N° 000020-2024-MIDIS/FONCODES/UGPP de la Unidad de Planeamiento,
Presupuesto y Modernización y el Informe N° 000074-2024-MIDIS/FONCODES/UPPM de la
Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, y el Informe N° 000052-2024-
MIDIS/FONCODES/UAJ de la Unidad de Asesoría Jurídica y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley N° 29792 se crea el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
(MIDIS), determinándose su ámbito, competencias, funciones y estructura orgánica básica,
señalando en su Tercera Disposición Complementaria Final, la adscripción de dicho Ministerio,
entre otros programas al Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (en adelante
FONCODES);

Que, a través de la Resolución Ministerial N° 228-2017-MIDIS, se aprobó el Manual de


Operaciones del Foncodes, estableciendo en los literales h) e i) del artículo 9 que la Dirección
Ejecutiva tiene la facultad de aprobar, modificar y derogar directivas, reglamentos y otras normas
técnico-operativas o administrativas internas que requiera el programa para su funcionamiento y
emitir Resoluciones de Dirección Ejecutiva en asuntos de su competencia;

Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° 150-2018-FONCODES/DE, se


aprobó el Procedimiento N° 86-2018-FONCODES/UPPM-

actualización y control de los documentos normativos en sus etapas de acciones previas,


elaboración, revisión, aprobación, distribución, registro e implementación;

Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° 092-2022-FONCODES/DE se


aprueba la versión 5.0 del Procedimiento N° 74-2022-
Bienes y Servicios para la Ejecución de los Proyectos ;

Que, mediante Informe N° 000020-2024-MIDIS/FONCODES/UGPP, la Unidad de


Gestión de Proyectos Productivos señala la necesidad de actualizar la versión vigente del

a fin de incorporar entre otros, recomendaciones efectuadas por el Órgano de


Control Institucional, en relación a la participación de los EPDP de las UUTT, especialmente en
los procesos de selección de proveedores, recepción de bienes/servicios por parte del proveedor
al NE y entrega de bienes/servicios a los usuarios del proyecto, y otros cambios producto de la
aplicación en campo, en la línea de mejora continua de los procesos de la gestión de proyectos
productivos, por lo que remite la propuesta al Coordinador de Racionalización, Organización y
Métodos de la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización para su revisión y
posterior trámite de aprobación;

Que, a través del Informe N° 000074-2024-MIDIS/FONCODES/UPPM, la Unidad de


Planeamiento, Presupuesto y Modernización, considera pertinente la modificación del
procedimiento versión 5.0 a la versión 6.0, considerando que el proyecto del procedimiento se
encuentra alineado a la normativa interna del FONCODES además, cumple con lo establecido
en el numeral 4.1.10 "Elementos de descripción/atributos" y el Formato N° 11, definidos en el
Catálogo de Documentos Oficiales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-MIDIS
aprobado mediante Resolución Ministerial N° 159-2022-MIDIS, por lo que emite conformidad al
- 2024-
precisando que cumple con los
criterios de consistencia y coherencia que todo documento normativo debe cumplir en el marco
del Procedimiento N°86-2018-FONCODES/UPPM-CROM;
Que, mediante Informe N° 000052-2024-MIDIS/FONCODES/UAJ, la Unidad de Asesoría
Jurídica, de acuerdo a los antecedentes y normativa aplicable, considera procedente en sus
aspectos legales y formales, la emisión de la Resolución de Dirección Ejecutiva por medio del
cual se apruebe la versión N° 6.0 del Procedimiento N° 74-2024-FONCODES/UGPP

de Proyectos Productivos, y la conformidad de la Unidad de Planeamiento, presupuesto y


Modernización;
Que, estando a los considerandos precedentes resulta necesario emitir el acto
administrativo que apruebe la versión N° 6.0 del Procedimiento N° 74-2024- FONCODES/UGPP,
y se deje sin
efecto en todos sus extremos, -2022-FONCODES/UGPP,
el cual fue aprobado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° 092-2022-FONCODES/DE;

Con las visaciones de la Unidad de Gestión de Proyectos Productivos, la Unidad de


Planeamiento, Presupuesto y Modernización, y la Unidad de Asesoría Jurídica;
De conformidad con la Ley N° 29792, Ley de creación, organización y funciones del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y de acuerdo a las facultades otorgadas en el Manual
de Operaciones de Foncodes, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 228-2017-MIDIS.

SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobación del Procedimiento
Aprobar la versión N° 6.0 del Procedimiento N° 74-2024-FONCODES/UGPP,

parte integrante de la presente Resolución.


Artículo 2.- Dejar sin efecto
Dejar sin efecto en todos sus extremos la versión 5 -2022-
FONCODES/UGPP
aprobado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° 092-2022-
FONCODES/DE.
Artículo 3.- Notificación
Encargar a la Unidad de Administración que disponga las acciones necesarias para la
debida y oportuna notificación de la presente Resolución a las Unidades Orgánicas competentes.
Artículo 4.- Publicación
Encargar a la Unidad de Administración, la publicación de la presente Resolución en el
Portal Institucional del FONCODES (http://www.gob.pe/foncodes).
REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE.

Documento firmado digitalmente

JULIO MANUEL VELEZMORO PINTO


DIRECTOR EJECUTIVO
FONDO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL
74
6
HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS
1 OBJETIVO
Establecer las normas y procesos para la eficiente y transparente adquisición de bienes y
servicios, destinados a la ejecución de los proyectos productivos financiados por
FONCODES con recursos por toda fuente de financiamiento.
2 ALCANCE
Para la adquisición de bienes y servicios de proveedores afiliados, se inicia con la
conformación del Comité de Evaluación de Proveedores para la incorporación de
solicitantes al Registro de Proveedores Afiliados - RPA de los proyectos productivos que
financia FONCODES, y culmina con la conformidad de la entrega de bienes o prestación de
servicios al Núcleo Ejecutor y con el pago a los proveedores.
indicado en este procedimiento, se inicia
desde la selección del proveedor y culmina con la conformidad de la entrega de bienes o
prestación de servicios al Núcleo Ejecutor y el pago a los proveedores.
3 RESPONSABILIDADES
- Jefe de la Unidad de Gestión de Proyectos Productivos
- Jefe de la Unidad de Comunicación e Imagen
- Jefe de la Unidad Territorial
- Especialista en Proyectos de Desarrollo Productivo de la Unidad Territorial o el que haga
sus veces
- Órgano Representativo del Núcleo Ejecutor
- Coordinador del Núcleo Ejecutor Central1
- Supervisor de UGPP
4 ABREVIATURAS
- CIIU = Clasificación Industrial Internacional Uniforme
- EPDP = Especialista en Proyectos de Desarrollo Productivo de la Unidad Territorial
o el que haga sus veces.
- ERI = Emprendimientos Rurales Inclusivos
- JUT = Jefe de la Unidad Territorial
- NE = Núcleo Ejecutor
- NEC = Núcleo Ejecutor Central
- ORNE = Órgano Representativo del Núcleo Ejecutor
- RPA = Registro de Proveedores Afiliados
- SGP = Sistema de Gestión de Proyectos
- UCI = Unidad de Comunicación e Imagen
- UGPP = Unidad de Gestión de Proyectos Productivos
- UT = Unidad Territorial
- UTI = Unidad de Tecnologías de la Información
- UIT = Unidad Impositiva Tributaria
5 DEFINICIONES
5.1 PROVEEDOR SOLICITANTE
Es toda persona natural o jurídica que solicita su incorporación al RPA, para proveer
los Bienes y Servicios Principales2 que se detallan en el Anexo N° 1, según
corresponda, en los que se consigna los requisitos y condiciones para su registro.

1
Aplicable para todo agente como Coordinador del NEC contratado por el Núcleo o Núcleo Ejecutor Central
2
Según definición 5.2
5.2 BIENES Y SERVICIOS PRINCIPALES
Son aquellos bienes y servicios que forman parte del Anexo N° 1.
5.3 OTROS BIENES Y SERVICIOS
Son aquellos bienes y servicios que no forman parte del Anexo N° 1, salvo las
excepciones indicadas en el numeral 8.2.1. del presente procedimiento.
5.4 COMITÉ DE EVALUACIÓN DE PROVEEDORES
Es la instancia responsable de evaluar a los proveedores solicitantes, sobre la base
del cumplimiento de los requisitos mínimos y condiciones para ser admitidos en el
RPA, tal como se establece en el presente Procedimiento.
5.5 REGISTRO DE PROVEEDORES AFILIADOS - RPA
Corresponde a la base de datos de todos los proveedores solicitantes que han sido
evaluados y calificados como admitidos por el Comité de Evaluación de Proveedores,
para ser candidatos en la provisión de bienes o servicios de los NE.
5.6 PROVEEDOR AFILIADO
Es toda persona natural o jurídica que se encuentra consignada en el RPA y que se
encuentra en capacidad de abastecer bienes o brindar servicios a los NE.
5.7 PROVEEDOR SELECCIONADO
Es toda persona natural o jurídica que se encuentra consignada o no en el RPA y que
ha sido seleccionado por el ORNE para abastecer un conjunto de bienes o prestar
servicios específicos a los NE.
5.8 PROVEEDOR NO HABITUAL
Es toda persona natural que radica en la zona de intervención, que no se encuentra
registrado en la SUNAT y que oferta bienes o servicios, como proveedor único en la
zona de intervención, cuyo monto total de oferta no debe superar una UIT por NE y
por año.
5.9 PROVEEDOR INSTITUCIÓN DEL ESTADO
Es toda persona jurídica del Estado, que está autorizada para comercializar bienes o
servicios demandados por el proyecto. Esta condición se da siempre que cumpla con
las especificaciones técnicas requeridas.
5.10 PROVEEDOR ERI DE LOS PROYECTOS DEL PP 118
Es toda persona natural o jurídica, que se ha implementado como ERI en el marco de
los proyectos del PP 118, así como aquellas asociaciones o empresas constituidas
sobre la base de dichos ERI y cuyos bienes o servicios que oferten cumplan con las
especificaciones técnicas o condiciones exigidas en las respectivas solicitudes de
cotización.
5.11 ADQUISICIÓN DIRECTA
Son las adquisiciones que realiza un determinado NE a los proveedores que no
forman parte del RPA.
5.12 PRECIO REFERENCIAL
Es el precio de un determinado bien o servicio, a nivel de costos unitarios, que se
encuentran consignados en el expediente técnico aprobado por la UT.
5.13 VALOR TOTAL REFERENCIAL
Es el valor que se obtiene de la sumatoria de las multiplicaciones de las cantidades
de cada uno de los bienes o servicios requeridos en una determinada solicitud de
adquisición, por su respectivo precio referencial.
5.14 ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS MARGINALES
Son aquellas compras que pertenecen a bienes y servicios principales, cuya
adquisición ha sido programada en fecha distinta a la adquisición principal del rubro,
debido a reprogramaciones, reforzamiento de la intervención o generadas por
factores externos, cuyo monto es menor a una UIT. Estas solo proceden si cuentan
con el sustento respectivo y cuentan autorización expresa del JUT.
6 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
6.1 Anexo 2 del Programa Presupuestal PP-0118
economías de subsistencia a mercados locales -
6.2 Guía Nº 02-2014-FONCODES/UGOE - Guía de Ejecución de Proyectos de Desarrollo
P Hogares Rurales con Economías
de Subsistencia a Mercados Locales , aprobada mediante Resolución de Dirección
Ejecutiva. Nº 067-2014-FONCODES/DE y modificatorias aprobadas con Resolución
de Dirección Ejecutiva. Nº 042 y 117-2016-FONCODES/DE y Resolución de Dirección
Ejecutiva Nº 133-2017-FONCODES/DE.
6.3 Procedimiento de Supervisión de los Proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai por la UGOE,
aprobado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 22-2017-FONCODES/DE.
6.4 Procedimiento N° 124-2021-
agentes externos y proveedores observados de los proyectos productivos que financia
o mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 000035-2021-
FONCODES/DE.
6.5 Procedimiento N° 130-2021-FONCODES/UGPP, Supervisión de los Proyectos
Productivos por la Unidad Territorial , aprobado mediante Resolución de Dirección
Ejecutiva N°127-2021-FONCODES/DE.
7 DISPOSICIONES GENERALES
7.1 La adquisición de los bienes y la contratación de servicios de los proyectos
productivos se realiza en base a las especificaciones técnicas indicadas en los
expedientes técnicos aprobados por la UT.
7.2 El Coordinador del NEC es el responsable técnico de verificar que los bienes
adquiridos por el NE o la prestación de los servicios cumplan con las especificaciones
técnicas consignadas en las solicitudes de cotización y concordantes con lo
establecido en cada expediente técnico aprobado por la UT.
7.3 El JUT podrá disponer las medidas necesarias de acuerdo con sus competencias, a
fin de garantizar la transparencia y adecuada supervisión de todo el proceso de
adquisición de bienes y servicios de los NE.
7.4 La comunicación entre los responsables de los procesos de adquisiciones de bienes
y servicios y los proveedores afiliados se efectuarán por medios electrónicos.
7.5 Para los casos de adquisición de bienes o contratación de servicios a un Proveedor
Institución del Estado3 o Proveedor ERI de los Proyectos del PP 1184, se efectuará
bajo la modalidad de adquisición directa, con al menos una cotización, siempre que

3
Según definición 5.9
4
Según definición 5.10
cumplan con las especificaciones técnicas y no superen el valor total referencial, así
como las condiciones del abastecimiento de los bienes o la prestación de los servicios
requeridos por el NE.
7.6 Los que oferten Otros Bienes y Servicios5 requeridos por el NE, podrán ser adquiridos
como adquisición directa, de acuerdo a lo establecido en los incisos a) y b) del
numeral 8.2.1 del presente procedimiento, siempre que cumplan con las
especificaciones técnicas y condiciones establecidas en el expediente técnico
aprobado por la UT, así como con las condiciones del abastecimiento de los bienes
o la prestación de los servicios requeridos por el NE.
7.7 La modalidad de pago a proveedores de bienes y servicios a cargo del NE es, a través
de transferencia interbancarias a las cuentas de los proveedores, y opcionalmente
mediante cheques de gerencia u otras modalidades aplicadas por el Sistema
Financiero Nacional, que autorice el JUT. Dicho pago se realiza luego de la
conformidad de entrega de los bienes adquiridos y/o servicios realizados.
En este sentido, está prohibido efectuar el retiro de dinero en efectivo de la cuenta
del NE, salvo para aquellos pagos, que por su naturaleza requieran efectuarse en
efectivo, y que previamente se haya precisado y sustentado en la carta dirigida a la
UT, donde solicitan la autorización de gastos, y que cuenten con la conformidad del
EPDP y la autorización del JUT, cuyo monto total por retiro a nivel de NE no exceda
el 1.5 de una UIT.
7.8 En caso la UT tome conocimiento que un proveedor afiliado ha presentado
documentación presuntamente falsa, adulterada o inexistente, el JUT debe solicitar a
dicho proveedor su descargo a través del correo electrónico, considerando un plazo
de tres (03) días útiles. Si luego de este plazo, dicho proveedor no ha realizado el
descargo o la respuesta no absuelve la observación, la UT a través de su asesor
legal, debe efectuar la denuncia o acciones que correspondan y el JUT debe efectuar
lo siguiente:
a. Comunica a la UGPP sobre los actuados, adjuntando el informe técnico del
EPDP y del asesor legal de la UT para efectuar el retiro temporal del RPA,
excluyéndolo además de todas las postulaciones hasta que concluya el proceso
legal correspondiente.
b. Paralelamente, debe notificar mediante correo electrónico al proveedor sobre su
retiro, así como generar la lista actualizada de proveedores afiliados, la cual debe
ser enviada a la UCI para su publicación en la página web institucional.
c. En caso de archivarse el proceso legal contra el proveedor o la sentencia sea
favorable para el mismo, el proveedor podrá solicitar al JUT la habilitación de su
afiliación en el RPA, adjuntando la documentación sustentatoria.
d. Solicita a la UGPP, la habilitación de la afiliación en el RPA de dicho proveedor,
adjuntando el informe de su asesor legal sobre la documentación sustentatoria
indicada en el literal c).
e. En caso que el proceso legal confirme la acusación penal correspondiente,
solicita a la UGPP, extender el retiro del RPA de manera permanente sin
posibilidad de reingreso.
f. Si dicho proveedor cuenta con contrato en ejecución con algún NE, con la
finalidad de no perjudicar a los usuarios, este deberá cumplirse en los términos,
condiciones y plazos establecidos en el mismo, sin posibilidad de presentar
cotizaciones para futuros procesos, ni postular para su reingreso al RPA.

5
Según definición 5.3
7.9 En caso el proveedor afiliado y seleccionado desiste de contratar con el NE, el JUT
debe efectuar las siguientes acciones:
a. Solicita a la UGPP efectuar el retiro del RPA, excluyéndolo además de todas las
postulaciones, sin posibilidad de postular para su reingreso hasta por un plazo
de doce (12) meses.
b. Paralelamente, el JUT debe notificar mediante correo electrónico al proveedor
sobre su retiro, así como generar la lista actualizada de proveedores afiliados, la
cual debe ser enviada a la UCI para su publicación en la página web institucional.
c. Si dicho proveedor afiliado cuenta con contrato en ejecución con otro NE, con la
finalidad de no perjudicar a los usuarios, este debe cumplirse en los términos,
condiciones y plazos establecidos en el mismo, sin posibilidad de presentar
cotizaciones para futuros procesos, ni postular para su reingreso al RPA, hasta
que concluya el plazo indicado en el literal a).
Las acciones antes señaladas no se aplican en casos de fuerza mayor no imputables
al proveedor.
7.10 Para el proceso de selección de Proveedores Afiliados debe remitirse el link de la
reunión correspondiente para la evaluación de propuestas económicas, a todos los
proveedores afiliados del rubro respectivo.
7.11 En la Solicitud de Autorización de Gastos, Anexo N° 10, puede incluir, además del
pago a proveedores, el pago de agentes, pago por gastos del NE u otros servicios
por pagar, lo que significa que podrá generar más de una Solicitud de Autorización
por mes con dichos gastos de forma independiente, según lo requiera el NE. A dicho
documento se debe adjuntar las cotizaciones, contratos y las conformidades de pago
del proveedor de bienes y/o servicios, así como la Planilla de Pago de Agentes de
acuerdo al Anexo N° 11, según corresponda.
7.12 El EPDP debe participar mínimamente en tres (3) procesos de entrega de bienes
principales por parte del proveedor al NE, y en tres (3) procesos de entrega de bienes
a los hogares usuarios del proyecto, verificando el cumplimiento de las condiciones
establecidas en el contrato. Las seis (6) participaciones se debe realizar en el periodo
máximo de un (1) año.
7.13 Es de responsabilidad del JUT, gestionar en forma oportuna, la sanción o retiro de
aquellos proveedores de bienes y servicios que incumplan las obligaciones descritas
en el presente procedimiento.
7.14 La UTI, en coordinación con la UGPP, implementa una base de datos de los
Proveedores Afiliados, la cual debe actualizarse en base a las evaluaciones por parte
del Comité de Evaluación, así como de retiros o sanciones aplicados a proveedores
afiliados.
7.15 La UT vela por la administración adecuada y oportuna de la información de los
Proveedores Afiliados, en los aplicativos informáticos, así como toda la información
correspondiente a las actividades del presente procedimiento.
7.16 Para los casos en los que el aplicativo informático para el presente procedimiento
tenga dificultades en la implementación de todos los procesos del presente
procedimiento, éstos se realizarán, temporalmente, en forma manual, según las
instrucciones que establezca la UGPP al respecto.
7.17 La UGPP puede efectuar las precisiones necesarias para resolver los casos no
previstos para mejorar la implementación del presente procedimiento, haciendo de
conocimiento a la Dirección Ejecutiva.
7.18 La UGPP puede supervisar y participar en cualquiera de los procesos descritos en el
presente procedimiento, así como solicitar cualquier documentación que permite
corroborar el cumplimiento de la normatividad vigente.
7.19 Para los casos en los que se haya conformado un Núcleo Ejecutor Central, para la
aplicación del presente Procedimiento, todo lo referido al NE, es aplicable al Núcleo
Ejecutor Central y cuando se refiera al ORNE, es aplicable al Órgano Representativo
del Núcleo Ejecutor Central.
8 DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE
LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
El presente procedimiento comprende un conjunto de pasos secuenciales para la
adquisición de bienes y servicios, que se presentan en el Anexo N° 13.

8.1 ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS PRINCIPALES ABASTECIDOS POR


PROVEEDORES AFILIADOS

N° Responsable Descripción de la actividad

8.1.1 CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

Conforma al Comité de Evaluación de Proveedores que esta


integrado por 3 personas:

El Jefe de la Unidad Territorial, quien lo preside.


El Especialista en Proyectos de Desarrollo Productivo de la
Unidad Territorial o el que haga sus veces, designado por la
Jefatura de la UT.
El Jefe de la Unidad de Gestión de Proyectos Productivos o su
representante6.

El Comité de Evaluación de Proveedores tiene principalmente, las


siguientes obligaciones:
1 JUT
Evalúa a los proveedores solicitantes y determinar el
cumplimiento de requisitos para ser admitidos e incorporarlos al
Registro de Proveedores Afiliados, en el rubro que solicita.
Documenta correctamente todo el proceso, a través de actas y
reportes de cada proceso de evaluación.
Cumple el Código de Ética de la Función Pública.
Respetar y aplicar los controles antisoborno establecidos por
FONCODES.
Garantiza la abstención de alguno de los miembros del Comité
de Evaluación de Proveedores, que tengan algún grado de
parentesco declarado por el proveedor solicitante.
Garantiza la actualización de la información del RPA, según
corresponda en los plazos establecidos.

6
El Jefe de la UGPP designará, para cada Unidad Territorial, un representante titular y uno alterno para todos los
procesos de evaluación de los solicitantes, dentro del ejercicio fiscal. En los casos que estime conveniente, esta
designación puede ser modificada.
N° Responsable Descripción de la actividad

8.1.2. DIFUSIÓN Y REGISTRO DE SOLICITANTES

Solicita a la UCI la publicación en la página web institucional, una


invitación a personas naturales y jurídicas para postular al RPA, a fin
de ser proveedores de bienes y servicios para los proyectos
2 Jefe de la UGPP productivos.
Dicha invitación debe visualizarse permanentemente en la página
web institucional.

Publica en la página web de FONCODES (en la imagen principal y


de forma permanente, con un ícono específico para el registro de
3 Jefe de la UCI proveedores), la invitación a las personas naturales y jurídicas para
su postulación y posibilidad de registro en el RPA.

Difunde, en el ámbito de la UT a su cargo, la invitación a las personas


naturales y jurídicas locales, para que se inscriban y postulen y
tengan la posibilidad de ser registrados en el RPA, así como informar
sobre las condiciones y requisitos necesarios para su registro.
4 JUT Para este efecto, las invitaciones se deberán colocar en los
exteriores y murales de la UT, así como en las principales
municipalidades provinciales y distritales, instituciones públicas y
privadas, así como cualquier otro medio que amplíe la difusión.

Ingresa al aplicativo informático publicado en la página web de


FONCODES y registra la información requerida como persona
natural o jurídica y del o los rubros de bienes o servicios en los que
solicita su registro, que se detalla en el Anexo N° 1 del presente
procedimiento; así como el registro del CIIU de su actividad
económica principal y la Declaración Jurada del Proveedor
Proveedor Solicitante, según el Anexo N° 4.
5
Solicitante Asimismo, debe indicar la(s) Unidad(es) Territorial(es) en la(s) que
tiene preferencia para proveer bienes y servicios.
Culminado el ingreso de información, el proveedor solicitante deberá
leer y aceptar las condiciones que implican incorporarse en el RPA
de los proyectos productivos.
N° Responsable Descripción de la actividad

8.1.3 EVALUACION Y REGISTRO DE PROVEEDORES AFILIADOS

Realiza la revisión de solicitudes presentadas todos los últimos


viernes de cada mes o, para los casos necesarios, antes de esta
fecha.
Verifican que los candidatos cumplen con todos los requisitos de
proveedor, así como que haya presentado toda la
documentación requerida para el proceso.
De considerarlo necesario, solicita la documentación original
para su validación o realiza las consultas a las entidades que
emiten los documentos de sustento. De evidenciar la existencia
de documentación falsa, adulterada o inexistente se procederá
según lo indicado en el numeral 7.8, del presente procedimiento.
Efectúa la consulta en línea en la página web de la SUNAT para
verificar su RUC y CIIU de su actividad económica principal
(según lo indicado en el Anexo N° 1), así como la validez de los
Comité de comprobantes de pago que sean presentados por los
6 Evaluación de proveedores como sustento de la experiencia de estos.
Proveedores Efectúa la consulta en línea en la página web del OSCE para
verificar si no se encuentra impedido de contratar con el Estado.
Incorpora al RPA a los solicitantes que cumplan con los
requisitos establecidos.
Suscribe el acta final, consignando los Proveedores Afiliados y
los no admitidos.
En un plazo máximo de dos (2) días útiles de concluida la
evaluación, gestiona a través el JUT la publicación en la página
web de FONCODES, del RPA, incorporando a los nuevos
Proveedores Afiliados.

Una vez concluida la evaluación, notifica mediante correo


electrónico a los solicitantes admitidos y no admitidos, sobre el
resultado del proceso de evaluación.

8.1.4 SELECCIÓN DE PROVEEDORES

Elaboran la Solicitud de Cotización de Bienes/Servicios del NE,


Presidente y
según el Anexo N° 2, que debe contener las especificaciones
Tesorero y técnicas de los bienes o términos de referencia de los servicios
7
Coordinador del requeridos, así como la descripción de condiciones exigidas,
NEC indicando el precio referencial7 del grupo de bienes y/o servicios del
rubro requerido, y lo remiten oportunamente al EPDP, mediante

7
Según definición 5.12
N° Responsable Descripción de la actividad

correo electrónico, solicitando su conformidad y publicación del


mismo en la página web de FONCODES.

Revisa la propuesta de Solicitud de Cotización de Bienes/Servicios


del NE, según el Anexo N° 2, con especial atención en las
especificaciones técnicas y condiciones descritas, y de estar
conforme, gestiona ante la UCI, la publicación del formato en la
8 EPDP página web de FONCODES, en un plazo máximo de dos (2) días
útiles previos al inicio de las etapas de la Solicitud de Cotización.
De encontrar observaciones, lo notifica mediante correo electrónico
al NE para la absolución de las mismas, con copia al JUT.

Una vez publicada la Solicitud de Cotización de Bienes/Servicios del


NE en la página web de FONCODES, solicitan mediante correo
electrónico, a todos los proveedores afiliados del rubro, que
presenten sus ofertas para la adquisición de un conjunto de bienes
o servicios de un mismo rubro (que forman parte del Anexo N° 1),
de acuerdo con las especificaciones técnicas y condiciones que se
Presidente,
consignan en la Solicitud de Cotización de Bienes/Servicios del NE,
Tesorero y según el Anexo N° 2. Dicha comunicación deberá ser remitida, con
9
Coordinador del copia al JUT, al EPDP de la UT asignado al NE y al Supervisor de la
NEC UGPP que corresponda, indicando el cronograma y adjuntando el
link para la evaluación correspondiente, para la presentación y
evaluación de propuestas económicas.
Para las invitaciones a los proveedores, podrán utilizar
complementariamente medios de comunicación como el WhatsApp
u otros que amplíe la difusión.

Presenta su propuesta económica para los bienes o servicios


Proveedor solicitados, según el Anexo N° 3 y de acuerdo con las
10 especificaciones técnicas y condiciones establecidas en la Solicitud
Afiliado
de Cotización de Bienes/Servicios del NE, según el Anexo N° 2.

En la fecha, lugar y hora establecida, y con la participación del EPDP


de la UT, inician la grabación de la reunión y proceden a revisar las
propuestas de los proveedores afiliados, tomando en consideración
los siguientes puntos:
a) Verifican la identidad de los proveedores participantes
Presidente,
indicados en el Anexo N° 3, solicitándoles encender la cámara
Tesorero y web de sus equipos, mostrando su DNI y realizando una
11
Coordinador del captura de imagen por cada uno de los proveedores. En caso
NEC de no cumplir con lo indicado, el proveedor participante
quedará retirado del proceso.
b) Verifican el cumplimiento de las especificaciones técnicas y
condiciones establecidas en la Solicitud de Cotización de
Bienes/Servicios del NE según el Anexo N° 2 y elaboran el
cuadro N° 1 del Anexo N° 5. Considerando sólo aquellos que
N° Responsable Descripción de la actividad

cumplen lo establecido y con un mínimo de dos (2)


proveedores, continúan el proceso de evaluación de las
propuestas económicas, caso contrario se declara desierto.
c) Evalúan de las propuestas económicas de los proveedores
(dos como mínimo) y elaboran el cuadro N° 2 del Anexo N° 5.
d) Presentan a los proveedores afiliados asistentes los resultados,
según el cuadro N° 2, de los bienes y/o servicios requeridos.
e) Consultan a los proveedores si alguno de ellos va a presentar
una nueva propuesta, precisándoles adicionalmente que si
ninguna propuesta económica cumple con tener un valor total
menor o igual al valor total referencial8, se declarará desierto el
proceso.
f) Si ninguno de los proveedores participantes desea hacer una
segunda propuesta económica, dan por ganador a la propuesta
inicial de menor valor total, siempre y cuando dicho valor no
supere el valor total referencial, caso contrario el proceso se
declarará desierto.
g) Si por lo menos uno de ellos indica que va a realizar una nueva
propuesta, solicitan en acto público a los proveedores, que
presenten una segunda propuesta económica en el periodo de
media hora. Las nuevas propuestas deben ser por un valor
menor o igual a su propuesta inicial y menor o igual al valor total
referencial9.

h) A la hora correspondiente, en acto público, solicitan a los


proveedores, en orden aleatorio, presentar su segunda
propuesta económica mostrando el documento que lo acredite
en la
videoconferencia), dándoseles un periodo de dos (2) minutos
como máximo para mostrarla; caso contrario, se tomará en
cuenta el valor de la propuesta económica inicial. Acto seguido,
consolidan la información de las nuevas propuestas
económicas en el cuadro N° 3 del Anexo N° 5, mostrando
públicamente dicha información y volviendo a consultar a los
proveedores participantes si realizarán una nueva propuesta
económica.

i) Si por lo menos uno de ellos indica que va a realizar una nueva


propuesta, se deberá realizar las acciones descritas en los
literales g) y h), evaluando la tercera y última presentación de
nuevas propuestas económicas y consolidando la información
en los cuadros N° 3 y N° 4 del Anexo N° 5, dando como
ganador al proveedor afiliado de la propuesta de menor valor
total, siempre y cuando dicho valor no supere el valor total
referencial. Caso contrario, culminarán el proceso en la

8
Según definición 5.13
9
Según definición 5.13
N° Responsable Descripción de la actividad

segunda propuesta económica consolidando la información en


los cuadros antes descritos del presente literal.

j) El proveedor afiliado declarado como ganador, deberá enviar


su propuesta económica mediante correo electrónico al NE, en
formato PDF, el cual deberá contener la misma información
presentada en acto público durante el proceso de selección, en
un plazo máximo de diez (10) minutos antes del cierre de la
evaluación. Caso contrario, quedará retirado del proceso y se
procederá a declarar como proveedor seleccionado al
proveedor cuya propuesta económica obtuvo el segundo menor
valor total, siempre que dicho valor sea menor o igual al valor
total referencial.

k) En caso de que la evaluación arroje un empate entre dos o más


proveedores, cuyo valor total sea menor o igual al valor total
referencial, procederán a efectuar un sorteo, con todos aquellos
que tengan la misma propuesta económica, para determinar al
proveedor seleccionado.

l) Al culminar la evaluación, en un plazo máximo de dos (2) días


útiles, notifican mediante correo electrónico, a los proveedores
afiliados que presentaron sus propuestas, sobre el resultado de
la evaluación.

m) Gestionan a través de la Unidad Territorial, la publicación de los


resultados, según el Anexo Nº 5, en la página web de
FONCODES, en un plazo máximo de dos (2) días útiles de
culminado el proceso.
n) Si el proveedor seleccionado desiste antes de la firma del
contrato o pretenda modificar las especificaciones y/o
condiciones indicadas en el Anexo N° 2, gestionan el retiro del
RPA de todas las Unidades Territoriales donde se encuentre
registrado, sin opción a solicitar su registro en ninguna UT
hasta por un plazo de doce (12) meses, salvo casos de fuerza
mayor no imputables al proveedor. Dicho retiro debe tomar en
cuenta las acciones indicadas en el numeral 7.9. del presente
procedimiento.

o) Para el caso de que un proveedor seleccionado desista, se


procederá a dar como proveedor seleccionado al proveedor
cuya propuesta económica obtuvo el segundo menor valor
total, siempre que dicho valor sea menor o igual al valor total
referencial. En el caso que el segundo valor sea igual en más
de un proveedor, procederán a efectuar un sorteo para su
elección. Dicho proceso debe ser formalizado mediante un
acta.
p) Dada la selección de un nuevo proveedor como ganador, en un
plazo máximo de dos (2) días útiles, notifican mediante correo
electrónico, a los proveedores afiliados que presentaron sus
propuestas, sobre el resultado de la nueva selección, así como
N° Responsable Descripción de la actividad

gestionan a través de la UT, la publicación de los resultados en


la página Web de FONCODES.

8.1.5 CONTRATACIÓN DE PROVEEDORES

Suscriben el contrato con el proveedor seleccionado, en un plazo


máximo de tres (3) días útiles posteriores a la publicación de los
resultados, de acuerdo con el Anexo N° 6, cuyas condiciones deben
estar en estricta concordancia con la Solicitud de Cotización (Anexo
N° 2) y la propuesta económica presentada por el proveedor en el
proceso de selección (Anexo N° 5). En dicho contrato, debe estar
anexado la documentación requerida en la Solicitud de Cotización.
Si el proveedor contratado desiste en el cumplimiento de su contrato,
será causal de su exclusión del RPA y será registrado a la base de
datos de proveedores observados, de acuerdo con la normatividad
Presidente, establecida, independientemente de las acciones legales que
12 Tesorero y correspondan.
Secretario del NE Para el caso de que un proveedor seleccionado desista de contratar,
se elegirá a un nuevo proveedor, tomando en consideración los
incisos n) y o) del numeral 8.1.4. del presente procedimiento y se
procederá a la firma de contrato con el nuevo proveedor.
En los casos que, por razones demostradas no imputables al
proveedor, se requiera ampliación de plazo para la entrega de bienes
o la prestación de servicios, con el debido sustento y en un plazo no
mayor a tres (3) días calendario antes de la culminación del contrato,
solicitan al JUT, la autorización para la suscripción de una adenda
en la que se establezca los nuevos plazos, los cuales no deben
exceder del 50% del plazo establecido en el contrato inicial.

Evalúa la solicitud de modificación de plazo en los términos del


contrato. De considerarlo pertinente, emite su conformidad por
13 JUT correo electrónico al ORNE, de lo contrario lo devuelve denegando
su solicitud, en un plazo máximo de tres (3) días útiles de recibida la
solicitud.

De contar con la conformidad del JUT, proceden a la suscripción de


Presidente, la adenda, de acuerdo con el Anexo N° 7.
14 Tesorero y
Secretario del NE Gestionan a través de la UT, el registro en el Sistema de Gestión de
Proyectos del contrato o adendas, de ser el caso.
N° Responsable Descripción de la actividad

8.1.6 CONFORMIDAD DE ENTREGA DE BIENES/PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Presidente,
Verifican que el proveedor contratado realiza la entrega de bienes o
Tesorero y
15 la prestación del servicio al NE, de acuerdo con las condiciones
Coordinador del
establecidas en el contrato.
NEC

Verifica que los bienes o la prestación de servicios cumplan con las


condiciones establecidas en el contrato, especificaciones técnicas y
certificaciones de calidad aplicables, según corresponda. De estar
conforme, juntamente con los representantes del ORNE y el
proveedor, suscriben el acta de entrega de bienes/servicios del
proveedor al NE, según el Anexo N° 8.

Coordinador de Comunica al EPDP de la UT, mediante correo electrónico, que los


16 bienes o la prestación de servicios se encuentran conformes,
NEC
adjuntando el Anexo N° 8 y evidencias fotográficas o videos, de
corresponder.

De encontrar observaciones, rechaza los bienes u observa la


prestación del servicio al proveedor y lo notifica mediante correo
electrónico, estableciendo el plazo para su absolución, con copia al
EPDP y JUT.

Presidente,
De no tener observaciones en la entrega del bien o prestación del
Tesorero,
17 servicio por parte del proveedor, realizan la entrega de bienes a los
Coordinador del
hogares usuarios del proyecto, suscribiendo el Anexo N° 9.
NEC y Yachachiq

8.1.7 PAGO A PROVEEDORES

Presidente/a, Presentan de manera virtual10 a la UT correspondiente, el


Tesorero/a y documento de Solicitud de Autorización de Gastos, según el Anexo
18
Coordinador/a del N° 10, así como contratos y el acta de entrega de bienes del
NEC proveedor al NE, según el Anexo N° 8.

Deriva al Especialista en Proyectos de Desarrollo Productivo de la


19 JUT Unidad Territorial o el que haga sus veces, el referido documento,
quien otorgará la conformidad.

10
En los casos que por alguna razón no pueda efectuarse de forma virtual, previo sustento, la entrega de los documentos
se podrán realizar de forma física.
N° Responsable Descripción de la actividad

Analiza la documentación correspondiente y contrasta con los


términos del respectivo contrato, verificando si se han cumplido
todas las condiciones establecidas y si amerita aplicar penalidad, de
acuerdo con lo establecido en la cláusula sexta del respectivo
contrato.

De estar conforme, remite al JUT la Autorización de Retiro, según el


20 EPDP
Anexo Nº 12, consignando su V°B°, para su suscripción, en un plazo
no mayor a los tres (3) días útiles de presentada la solicitud.

De encontrar observaciones, emite un informe sustentando las


observaciones y notifica mediante correo electrónico al NE para la
absolución de las mismas, con copia al JUT.

De tener conformidad, suscribe el Anexo N° 12 autorizando el retiro


21 JUT de fondos para los pagos requeridos.

8.2 ADQUISICIÓN DE OTROS BIENES Y SERVICIOS

N° Responsable Descripción de la actividad

8.2.1 SELECCIÓN DE PROVEEDORES

Elaboran la Solicitud de Cotización de Bienes/Servicios del


NE, especificando el cuadro N° 1 y los numerales 1, 2 y 3 del
Anexo N° 2a, indicando el precio referencial11 del grupo de
Presidente,
bienes y/o servicios requeridos, así como precisando la fecha
Tesorero y
1 para la presentación de cotizaciones por parte del proveedor y
Coordinador del
que éstas contengan mínimamente información del número de
NEC
RUC, nombre del representante legal, dirección, correo
electrónico y teléfono de contacto, y lo remiten al EPDP,
mediante correo electrónico, solicitando su conformidad.

Revisa la propuesta de Solicitud de Cotización de


Bienes/Servicios del NE, según el Anexo N° 2, con especial
EPDP atención en las especificaciones técnicas y condiciones
descritas, y de estar conforme, comunica su conformidad
mediante correo electrónico al NE para continuar el proceso.

11
Según definición 5.12
N° Responsable Descripción de la actividad
De encontrar observaciones, lo notifica mediante correo
electrónico al NE para la absolución de las mismas, con copia
al JUT.

Para iniciar la compra de un bien o grupo de bienes del mismo


rubro de negocio, o prestación de servicios, se realizará las
siguientes acciones, según sea el caso:

a. Para adquisiciones de bienes y prestaciones de


servicio menores o iguales al 25% de una UIT
Realizan la compra mediante la modalidad de adquisición
directa a nivel de NE, con al menos una (1) cotización.
b. Para adquisiciones de bienes y prestaciones de
servicio mayores al 25% de una UIT

Invitan a los proveedores pertinentes para la


presentación de sus cotizaciones en una fecha
establecida.

Realizan la compra mediante la modalidad de


Presidente, adquisición directa a nivel de NE, con al menos tres (3)
Tesorero y cotizaciones.
2
Coordinador del
De las cotizaciones obtenidas, realizan la evaluación
NEC
aplicando los cuadros N° 1, 3 y 4 del Anexo N° 5,
eligiendo al proveedor que presente la cotización con
menor valor total.

Para adquisiciones de bienes y/o servicios principales que son


requeridos para actividades específicas de los ERI, concursos
intra-NE, y adquisiciones de bienes y servicios marginales12,
se aplicará lo establecido en los literales a) y b) del presente
numeral, según corresponda.

Para adquisiciones a proveedores no habituales 13,


excepcionalmente se aplicará lo establecido en el literal b),
hasta el valor de adquisición de una (1) UIT, previo sustento
por parte del Coordinador del NEC ante el EPDP, mediante
correo electrónico.

12
Según definición N° 5.14
13
Según definición N° 5.8
N° Responsable Descripción de la actividad

8.2.2 CONTRATACIÓN DE PROVEEDORES

a) Para toda adquisición (incluye a proveedores no


habituales) donde se establezcan plazos de entrega y/o
garantía, deberá suscribirse el contrato de adquisición de
bienes respectivo, de acuerdo con el Anexo N° 6.
b) Juntamente con la persona natural o la persona acreditada
como representante del proveedor, suscriben el contrato
Presidente, antes indicado.
Tesorero y
3 c) En los casos que, por razones demostradas no imputables
Secretario del
al proveedor, se requiera ampliación de plazo para la
NEC
entrega de bienes o la prestación de servicios, con el
debido sustento y en un plazo no mayor a los tres (3) días
calendario antes de la culminación del contrato, solicitan
al JUT, la autorización para la suscripción de una adenda
en la que se establezca los nuevos plazos, los cuales no
deben exceder del 50% del plazo establecido en el
contrato inicial.

Evalúa la solicitud de modificación de plazo en los términos del


contrato. De considerarlo pertinente, emite su conformidad por
4 JUT correo electrónico al ORNE, de lo contrario lo devuelve
denegando su solicitud, en un plazo máximo de tres (3) días
útiles de recibida la solicitud.

Presidente, De contar con la conformidad del JUT, se procede la


Tesorero y suscripción de la adenda, de acuerdo con el Anexo N° 7.
5
Secretario del Gestionan a través de la UT, el registro en el Sistema de
NEC Gestión de Proyectos del contrato o adendas, de ser el caso.

8.2.3 CONFORMIDAD DE ENTREGA DE BIENES

Presidente, Verifican que el proveedor realiza la entrega de bienes o la


Tesorero y prestación del servicio al NE, de acuerdo con las condiciones
6
Coordinador del establecidas en el contrato o en la cotización del proveedor,
NEC según corresponda.
Verifica que los bienes o la prestación de servicios cumplan
con las condiciones establecidas en el contrato y cotización,
como especificaciones técnicas, certificaciones, etc., según
Coordinador de corresponda. De estar conforme, juntamente con los
7
NEC representantes del ORNE, suscriben el acta de entrega de
bienes/servicios del proveedor al NE, según el Anexo N° 8.
N° Responsable Descripción de la actividad
De encontrar observaciones, rechaza los bienes u observa la
prestación del servicio al proveedor y lo notifica mediante
correo electrónico, estableciendo el plazo para su absolución,
con copia al EPDP y JUT.

Presidente, De corresponder, realizan la entrega de bienes a los hogares


Tesorero, usuarios del proyecto y representantes del NE o grupos de
8
Coordinador del interés de los ERI, según corresponda, suscribiendo el Anexo
NEC y Yachachiq N° 9.

8.2.4 PAGO A PROVEEDORES

Presidente, Presentan de manera virtual14 a la UT correspondiente, el


Tesorero y documento de Solicitud de Autorización de Gastos, según el
9
Coordinador del Anexo N° 10, así como contratos o cotizaciones y el acta de
NEC entrega de bienes del proveedor al NE, según el Anexo N° 8.

Deriva al Especialista en Proyectos de Desarrollo Productivo


10 JUT de la Unidad Territorial o el que haga sus veces, el referido
documento, quien dará la conformidad.

Analiza la documentación correspondiente de acuerdo con las


especificaciones técnicas requeridas, y de tener contrato,
verifica si se han cumplido todas las condiciones establecidas
y si amerita aplicar penalidad, de acuerdo con lo establecido
en la cláusula sexta del respectivo contrato.

De estar conforme, remite al JUT la Autorización de Retiro,


11 EPDP
según el Anexo N° 12, consignando su V°B°, para su
suscripción, en un plazo no mayor a los tres (3) días útiles de
presentada la solicitud.

De encontrar observaciones, emite un informe sustentando


las observaciones y notifica mediante correo electrónico al NE
para la absolución de las mismas, con copia al JUT.

12 JUT De tener conformidad, suscribe el Anexo N° 12 autorizando el


retiro de fondos para los pagos requeridos.

14
En los casos que por alguna razón no pueda efectuarse de forma virtual, previo sustento, la entrega de los documentos
se podrá realizar de forma física.
10 ANEXOS
ANEXO N° 1
REQUISITOS Y CONDICIONES PARA EL REGISTRO DE PROVEEDORES AFILIADOS
DE BIENES Y SERVICIOS PRINCIPALES
ANEXO N° 2
DOCUMENTOS PARA COTIZACIÓN DE BIENES/SERVICIOS DEL NE
ANEXO N° 2a
SOLICITUD DE COTIZACIÓN DE BIENES/SERVICIOS DEL NE
ANEXO N° 2b
CONDICIONES DE CALIDAD Y GARANTÍA DE BIENES Y SERVICIOS PRINCIPALES
ANEXO N° 3
PRESENTACIÓN AL NE DE LA COTIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL
PROVEEDOR
ANEXO N° 4
DECLARACIÓN JURADA DEL PROVEEDOR SOLICITANTE
ANEXO N° 5
EVALUACIÓN DE COTIZACIONES
ANEXO N° 6
CONTRATO PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS A CARGO DEL NE
ANEXO N° 7
ADENDA AL CONTRATO PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS A CARGO
DEL NE
ANEXO N° 8
ACTA DE ENTREGA DE BIENES/SERVICIOS AL NÚCLEO EJECUTOR REALIZADO POR
EL PROVEEDOR
ANEXO N° 9
ACTA DE ENTREGA DE BIENES A LOS HOGARES USUARIOS DEL PROYECTO,
REALIZADO POR EL NE
ANEXO N° 10
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE GASTOS
ANEXO N° 11
PLANILLA DE PAGO DE AGENTES
ANEXO N° 12
AUTORIZACIÓN DE RETIRO
ANEXO N° 13
FLUJOGRAMA FUNCIONAL DEL PROCEDIMIENTO
ANEXO N° 1
REQUISITOS Y CONDICIONES PARA EL REGISTRO DE PROVEEDORES AFILIADOS DE
BIENES Y SERVICIOS PRINCIPALES
1. Requisitos
1.1 Administrativos
a. Contar con RUC, en condición de activo y habido, y su actividad económica principal
corresponda al CIIU que se precisa en el numeral 1.2 del Anexo N° 1, la misma que
deberá ser sustentada con la ficha RUC.
b. Experiencia en el rubro, como mínimo dos (2) años en el rubro a adquirir o la prestación
del servicio por parte del NE. Dicha experiencia deberá demostrarse con la presentación
de copias de los comprobantes de pagos (boletas de ventas, facturas), contratos,
órdenes de compras u órdenes de servicio (con conformidad de entrega de bienes o
prestación del servicio).
c. Contar con cuenta de ahorros o cuenta corriente, la cual deberá estar vinculada a su
RUC.
d. Contar con Licencia de funcionamiento del centro de producción, transformación,
comercialización o fundición, según corresponda, que tenga mínimamente un (1) año de
vigencia a la fecha en que presenta su solicitud de afiliación.

e. Declarar la existencia o no de parentesco con los servidores de FONCODES, hasta el


cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, por razón de matrimonio, unión
de hecho o convivencia.
f. No estar inhabilitado para contratar con el estado.
g. No estar registrado en la base de datos de proveedores observados de FONCODES.
h. Los requisitos del literal e), f) y g), será sustentado con declaración jurada y FONCODES
se encuentra facultado a verificarlos. En los casos que se identifique el incumplimiento
de las declaraciones, automáticamente será retirado del Registro de Proveedores
Afiliados de manera permanente, sin posibilidad de reingreso.
1.2 Técnicos
A continuación, se detalla los requisitos técnicos que deben presentarse en función a los
bienes y servicios principales siguientes:
a. Para proyectos del PP118
RUBRO CIIU REQUISITO TÉCNICO
- Certificación de autorización de apertura y
funcionamiento de granja emitido por el SENASA o
constancias de productor de porcinos emitidas por
4620 la Dirección Regional de Agricultura.
PORCINOS
0145 - Contrato del servicio profesional del Ingeniero
Zootecnista o Médico Veterinario o Médico
Veterinario Zootecnista (colegiado y habilitado) a
cargo del asesoramiento técnico de la granja.
RUBRO CIIU REQUISITO TÉCNICO
- Certificado de vacunación de Peste Porcina
Clásica emitido por el SENASA.
- Constancias de productor de cuyes emitidas por la
Dirección Regional de Agricultura.
CUY 4620 - Contrato del servicio profesional del Ingeniero
Zootecnista o Médico Veterinario o Médico
Veterinario Zootecnista (colegiado y habilitado) a
cargo del asesoramiento técnico de la granja.
- Certificación de autorización de apertura y
funcionamiento de granja avícola emitido por el
GALLINAS (NO SENASA o constancias de productor avícola
CONSIDERA 4620 emitidas por la Dirección Regional de Agricultura.
POLLOS BB) - Contrato del servicio profesional del Ingeniero
Zootecnista o Médico Veterinario o Médico
Veterinario Zootecnista (colegiado y habilitado) a
cargo del asesoramiento técnico de la granja.
- Constancias de productor de ganado ovino
emitidas por la Dirección Regional de Agricultura.
- Contrato del servicio profesional del Ingeniero
0144 Zootecnista o Médico Veterinario o Médico
OVINOS
4620 Veterinario Zootecnista (colegiado y habilitado) a
cargo del asesoramiento técnico de la granja.
- Certificado de vacunación de Carbunco bacteriano
emitido por el SENASA.
2819 - Declaración jurada o documento que acredite
MOCHILA
2821 contar con disponibilidad de repuestos para las
FUMIGADORA
4653 mochilas fumigadoras que ofertan.
TUBERÍAS,
MANGUERAS, 0161 - Declaración jurada o documento que acredite que
GEOMEMBRANAS 4663 los bienes, materiales e insumos que oferten,
Y ACCESORIOS 2220 cumplen con los parámetros de las NORMA
PARA RIEGO TECNICA PERUANA vigentes APLICABLES, las
4663 que se verificarán según la ficha técnica del
FERRETERIA producto.
4752
- Historial de los informes técnicos del control de
COCINAS calidad de los productos que fabrica y/o
MEJORADAS comercializa.
2431
(METAL - Licencia de funcionamiento vigente del
MECÁNICO) establecimiento de fundición otorgada por la
autoridad competente.
COCINAS
MEJORADAS - Historial de los informes técnicos del control de
4663 calidad de los productos que fabrica y/o
(LOSA DE
FERROCEMENTO) comercializa.
RUBRO CIIU REQUISITO TÉCNICO
- Para el caso de productor de semillas: Certificado
de Registro de Productor de Semillas vigente,
emitido por la Autoridad en Semillas (SENASA).
SEMILLAS 4620 - Para el caso de comerciante de semillas:
Constancia de Declaración de Comerciante de
Semillas vigente, emitido por la Autoridad en
Semillas (SENASA), del o de los establecimientos
comerciales.
- Declaración jurada o documento que acredite que
INSTALACION DE cuenta con herramientas, maquinarias y equipos
7110 requeridos para los servicios de instalación de
GEOMEMBRANA
geomembrana.

b.
Emprendimientos

RUBRO CIIU REQUISITO TÉCNICO


MÁQUINAS TEXTILES 4659
MAQUINARIAS PARA
PANADERÍA Y 4659 - Declaración jurada o documento que
PASTELERÍA acredite que los bienes, materiales e
PRODUCTOS EN insumos que oferten, cumplan con los
ACERO INOXIDABLE parámetros de las NORMAS TÉCNICAS
DE USO vigentes APLICABLES, las que se
4659
GASTRONÓMICO Y verificarán según la ficha técnica del
COCINAS producto.
INDUSTRIALES - Declaración jurada o documento que
2819 acredite que cuentan con disponibilidad de
ELECTRODOMÉSTICOS 4759 repuestos para las maquinas o equipos
4649 que ofertan.
DISPOSITIVOS
4652
TECNOLÓGICOS
- Constancias o certificados de trabajo,
SERVICIO DE contrato u órdenes de servicio del
CAPACITACIÓN Y personal que brindará el servicio, por un
7110
ASISTENCIA TÉCNICA mínimo de dos (2) años relacionados a
PRODUCTIVA trabajos de capacitación y/o asistencia
técnica en diferentes líneas de negocio15.

15
Las líneas de negocio deberán especificarse en el momento del registro de la solicitud de afiliación como Proveedor
Afiliado, de la lista que muestre el aplicativo SGP Web, según lo establecido por la Unidad de Gestión de Proyectos
Productivos.
RUBRO CIIU REQUISITO TÉCNICO
Constancias o certificados de trabajo,
contrato u órdenes de servicio del
personal que brindará el servicio, por un
SERVICIO DE
mínimo de dos (2) años relacionados a
CAPACITACIÓN Y
7110 trabajos de capacitación y asistencia
ASISTENCIA TÉCNICA
técnica en temas relacionados a la
ECONÓMICA Y
administración de empresas y/o negocios,
COMERCIAL
gestión económica de emprendimientos
y/o articulación al mercado de micro y
pequeñas empresas.

2. Condiciones
2.1 Para la entrega de bienes o prestación de servicios
a. Bienes
- Cumplir con la entrega de los bienes, luego de haber sido seleccionado por un NE
de acuerdo con las especificaciones técnicas, requisitos, plazos y condiciones
establecidos en la Solicitud de Cotización de bienes y/o servicios, según el Anexo
N° 2a.
- Reposición o cambio de bienes por vicios ocultos dentro de los periodos
establecidos en el Anexo N° 2b, posteriores a la recepción de los bienes.
- Ser entregados en los lugares establecidos en la Solicitud de Cotización de bienes
y/o servicios, según el Anexo N° 2a.

b. Servicios
- Cumplir con la prestación de servicios, luego de haber sido seleccionado por un NE
de acuerdo con los requisitos, plazos y condiciones establecidos en la Solicitud de
Cotización de bienes y/o servicios, según el Anexo N° 2a.
- Contar con la disponibilidad de material didáctico, herramientas, maquinarias o
equipos necesaria para brindar los servicios.
- Contar un plan de capacitación.

2.2 Para permanecer en el Registro de Proveedores Afiliados


a. Una vez seleccionado el proveedor por el NE, éste no podrá declinar de su contratación
para el abastecimiento de bienes o prestación de servicios, caso contrario, se le retira
del Registro de Proveedores Afiliados de FONCODES y de las postulaciones de todas
las Unidades Territoriales donde se encuentre registrado y no podrá solicitar su registro
en ninguna Unidad Territorial hasta por un plazo de doce (12) meses, salvo casos de
fuerza mayor y estrictamente no imputables al proveedor.
b. El incumplimiento de cualquiera de los literales del numeral 2.1, será causal de su
exclusión del Registro de Proveedores Afiliados de FONCODES y será registrado a la
base de datos de proveedores observados, de acuerdo con la normatividad establecida,
independientemente de las acciones legales que correspondan.
c. Si se identifica y se demuestra legalmente, posterior a su registro en el RPA, que un
Proveedor ha presentado documentación falsa, adulterada o inexistente, será excluido
de todas sus postulaciones o del Registro de Proveedores Afiliados de todas las
Unidades Territoriales donde se encuentre registrado, de manera permanente sin
posibilidad de reingreso. Si dicho Proveedor tiene un contrato en ejecución con algún
NEC, este deberá cumplirse en los términos, condiciones y plazos establecidos en el
mismo, sin perjuicio de las acciones correspondientes.
ANEXO N° 2
DOCUMENTOS PARA COTIZACIÓN DE BIENES/SERVICIOS DEL NE
ANEXO Nº 2a

SOLICITUD N° ____ DE COTIZACIÓN DE BIENES/SERVICIOS DEL NE________________


El Núcleo Ejecutor __________________________________, ubicado en el distrito _________, provincia de ____________, departamento de
_______________, solicita a los proveedores afiliados activos del rubro ________________, que presenten sus cotizaciones para la adquisición de los
bienes/servicios, para la implementación de tecnologías productivas de ______________________________________, los cuales se detallan a continuación:
Cuadro N° 1
Bienes (materiales, equipos,
Especificaciones técnicas de los bienes, según el (los) expediente(s) Unidad de
N° herramientas, semovientes, Cantidad
técnico(s) del (los) proyecto(s) aprobado(s) por FONCODES / servicios Medida
otros bienes)/ servicios

Precio Total referencial: S/ ___________________________


Los proveedores afiliados pueden presentar sus cotizaciones de acuerdo al Anexo N° 3. "Presentación al NE de la cotización de bienes y servicios del
proveedor", de acuerdo al siguiente cronograma:
Cuadro N° 2
N° Etapa Fecha

1 Publicación de las solicitudes de cotización en la Página Web de FONCODES

2 Presentación de cotizaciones, según Anexo N° 3

3 Evaluación y selección de cotizaciones presentadas


Dentro de los 02 días útiles posteriores a la fecha de
4 Publicación de resultados
evaluación y selección
Dentro de los 03 días útiles posteriores a la fecha de
5 Suscripción del contrato
publicación de resultados

NOTA: La ejecución de las etapas 1 al 4, deben tener como plazo máximo siete (7) días hábiles.

Para la presentación de la cotización, el proveedor deberá tener en cuenta lo siguiente:

1. CONDICIONES DE COMPRA:
DE LA COMPRA: El proveedor debe cumplir con las siguientes condiciones para la entrega del bien o prestación del servicio:
a. Presentar una declaración jurada que indique NO tener vínculo de parentesco con el ORNE, agentes externos activos contratados por el NE o servidor de
FONCODES en el ámbito de la UT a la que postula, hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, por razón de matrimonio, unión de hecho o
convivencia (El Proveedor deberá suscribir una nueva declaración jurada validando lo indicado, el cual no corresponde al Anexo N°4 del Procedimiento N° 74).
b. Presentar f icha RUC vigente de la actividad económica principal del proveedor que corresponda al rubro ______________ que comercializa (CIIU ______)
c. Presentar licencia de funcionamiento vigente (cuente con un (1) año mínimo de vigencia a la f echa)
DE LA ENTREGA Y PAGO:
a. Lugar: Los bienes aquiridos/La prestación del servicio, deben ser puestos/realizados en: _________________________________________________
(Nota: Precisar la ubicación exacta de los puntos de entrega, las distancias de cada uno de ellos respecto a la provincia o distrito del NEC, así como las vías
de transporte terrestre y/o fluvial)
b. Plazo: ____________ días calendarios después de la firma del contrato.
c. El pago se realizará previa entrega del bien adquirido y/o servicio realizado, con su respectiva acta.
2. CONDICIONES DE CALIDAD Y GARANTIA:
Para la firma del contrato con el NE, el proveedor ganador del rubro _____________________, deberá de presentar obligatoriamente los documentos
indicados en el Anexo N° 2b, según corresponda, el cual se adjunta al presente documento. Caso contrario, será causal de la no suscripción del contrato.

3. CONDICIONES DE PRECIO:
Los precios de los bienes y/o servicios ofrecidos deben ser detallados considerando las especif icaciones técnicas, unidad de medida, cantidad, precio unitario,
valor total, incluyendo IGV. Asimismo, deberán incluir los costos que impliquen las condiciones de compra. Además debe indicar plazo de vigencia.

4. CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE COTIZACIONES:


a. La presentación de cotizaciones según el Anexo N° 3 y documentos que corresponda, deben ser remitidos en un solo archivo en formato PDF con
seguridad de contraseña, desde el día __________ hasta el día ___________ a horas _____, al correo(s) electrónico(s) siguiente(s):_______________
b. Los archivos que no cuenten con seguridad de contraseña no podrán ser admitidos para la evaluación de cotizaciones.
c. Los proveedores afiliados deben enviar la contraseña de su archivo el día ____________________ a partir de las ____________horas hasta las
______________horas, al correo(s) electrónico(s) siguiente(s): _________________________________
d. Los proveedores afiliados que no envien la contraseña de su archivo en el plazo y hora indicada, quedarán automáticamente descalificados.
e. Los proveedores afiliados o su(s) representante(s) deberán participar de forma obligatoria en el proceso de selección, el cual se desarrollará el día
______________ a horas ___________, en el siguiente link de videoconferencia _______________________. Para tal efecto, deberán tener buena conexión
de internet a través de una PC o laptop que incluya una cámara w eb.
f. Los proveedores afiliados o su(s) representante(s) que no participen en el proceso de selección o no se identifiquen en acto público durante el proceso,
según las indicaciones del NE, quedarán automáticamente descalificados.
g. Si alguno de los proveedores afiliados participantes desea alcanzar nuevas propuestas económicas durante el proceso de selección, deberá tener en
consideración lo descrito en la normativa vigente.

Atentamente,
________________________________________
Coordinador del NEC (Firma, Nombre, DNI)
________________________________________ _______________________________________
PRESIDENTE DEL NE (Firma, Nombre, DNI) TESORERO DEL NE (Firma, Nombre y DNI)

Código M01.06.F.166 Versión 6.0 Página 1 de 1


ANEXO N° 2b
CONDICIONES DE CALIDAD Y GARANTIA DE BIENES Y SERVICIOS PRINCIPALES

1. Para proyectos del PP0118

RUBRO CONDICIONES DE CALIDAD Y GARANTIA


PORCINOS a) Contrato vigente con un Ing. Zootecnista o Médico Veterinario
CUY Colegiado y habilitado que estará a cargo del asesoramiento técnico
GALLINAS (NO de la granja.
b) Constancia vigente como productor de emitido por la Dirección
CONSIDERA
Regional Agraria u otra entidad competente.
POLLOS BB) c) Declaración Jurada donde el proveedor se comprometa a reponer
de semovientes, en aquellos casos que durante el tiempo de
cuarentena (15 días calendarios, contados a partir del día siguiente
de la entrega de semovientes al NE) presenten problemas sanitarios
y de mortalidad.
d) Plan de vacunación de semovientes que correspondan a la edad de
OVINOS entrega.
e) Documento suscrito por el profesional a cargo del asesoramiento
técnico, en la que se indique que el lote de semovientes a ser
entregados se encuentre libres de enfermedades infectocontagiosas
o parasitarias.

MOCHILA a) Ficha técnica acreditada o emitida por el fabricante. (Nota: No se


FUMIGADORA aceptarán fichas técnicas que han sido diseñadas o elaboradas por
TUBERÍAS, el proveedor).
b) Certificado de calidad (opcional).
MANGUERAS,
c) Declaración Jurada donde el proveedor se comprometa a:
GEOMEMBRANAS - Reponer o cambiar los bienes que hayan sido entregados con
Y ACCESORIOS fallas o defectos de fábrica, dentro de los treinta (30) días
PARA RIEGO posteriores a su entrega al NE.
- Brindar una capacitación en la operación y mantenimiento de
FERRETERIA
alguno los equipos/maquinarias entregadas al NE.
a) Declaración Jurada donde el proveedor se comprometa a:
- Reponer o cambiar las planchas o rejillas por defectos de
COCINAS fabricación detectados, dentro de los noventa (90) días
MEJORADAS posteriores a la entrega al NE.
- A costear la prueba de laboratorio (autorizado por INACAL y/o
(METAL
Laboratorio de Materiales con Sistema de Aseguramiento de la
MECÁNICO) Calidad), de una muestra de plancha y rejilla, que fuera elegida
aleatoriamente del lote a entregar, a fin de acreditar el
cumplimiento al Reglamento SENCICO RE/PE/GIN/Nº 001-2018
a) Declaración Jurada donde el proveedor se comprometa a:
- Reponer o cambiar las planchas o rejillas por defectos de
COCINAS fabricación detectados, dentro de los noventa (90) días
MEJORADAS posteriores a la entrega al NE.
(LOSA DE - Presentar el informe de ensayo de cumplimiento de prueba de
FERROCEMENTO) flexión según norma técnica E.060 (Concreto armado), del lote
a entregar, emitido por un laboratorio competente,
comprometiéndose a cubrir dicho costo
RUBRO CONDICIONES DE CALIDAD Y GARANTIA
a) Declaración Jurada
- Reponer o cambiar las semillas que no cumplan con los
estándares de calidad de acuerdo a la normativa vigente en
semillas, tomando en consideración los parámetros indicados
en el Art. 60 del Reglamento General de la Ley de Semillas.
- Cumplir con la entrega de las semillas, de acuerdo con lo
establecido en el Decreto Supremo N° 006-2012-AG
Reglamento General de la Ley General de Semillas, para la
Clase Certificada: Categoría Certificada, Categoría Autorizada;
SEMILLAS DE y Clase No Certificada; y los Reglamentos Específicos de cada
CALIDAD16 especie o grupo de especies, y la Resolución Directoral Nº 409-
2008-AG-SENASA-DIAIA (especies sin reglamentación
específica).
b) Certificado de Registro de Productor de Semillas vigente, emitido
por la Autoridad en Semillas (SENASA), para el caso de productor
de semilla.
c) Constancia de Declaración de Comerciante de Semillas vigente,
emitido por la Autoridad en Semillas (SENASA), del o de los
establecimientos comerciales, para el caso de comerciantes de
semilla.
a) Plan de capacitación a usuarios en la operación y mantenimiento
del reservorio con geomembrana instalada.
b) Declaración Jurada donde el proveedor se comprometa a:
- Reparar las fallas de instalación detectadas, dentro de los
treinta (30) días posteriores al inicio de la operación, bajo su
INSTALACION DE cuenta y riesgo.
GEOMEMBRANA - Contar con la disponibilidad de herramientas, maquinarias y
equipos requerida para los servicios de instalación de
geomembrana.
- Presentar el listado de material didáctico, herramientas,
maquinarias o equipos que utilizara en su capacitación o
asistencia técnica.

2.
RUBRO CONDICIONES DE CALIDAD Y GARANTIA
MÁQUINAS TEXTILES a) Declaración jurada donde el proveedor se comprometa a
MAQUINARIAS PARA reponer o cambiar los equipos o maquinarias por fallas o
PANADERÍA Y defectos de fabricación detectados en un periodo de un
PASTELERÍA (1) año posterior a la entrega al NE.
ACERO INOXIDABLE DE b) Ficha técnica acreditada o emitida por el fabricante.
(Nota: No se aceptarán fichas técnicas que han sido
USO GASTRONÓMICO Y
diseñadas o elaboradas por el proveedor).
COCINAS INDUSTRIALES c) Certificado de calidad (opcional).
ELECTRODOMÉSTICOS d) Manual de ensamblaje, de uso y mantenimiento.
DISPOSITIVOS e) Plan de capacitación sobre la operación y mantenimiento
TECNOLÓGICOS de los equipos y maquinarias que está vendiendo al NE

16
Sólo es aplicable para el caso de semillas Clase Certificada: Categoría Certificada, Categoría Autorizada; y Clase No
Certificada
RUBRO CONDICIONES DE CALIDAD Y GARANTIA
SERVICIO DE
CAPACITACIÓN Y
ASISTENCIA TÉCNICA
PRODUCTIVA a) Plan de capacitación a usuarios.
b) Lista de material didáctico, herramientas, maquinarias o
SERVICIO DE
equipos que utilizará en su capacitación o asistencia
CAPACITACIÓN Y técnica.
ASISTENCIA TÉCNICA
ECONÓMICA Y
COMERCIAL
ANEXO N° 3
PRESENTACIÓN AL NE DE LA COTIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL PROVEEDOR

proveedor)

Señor :__________________________________________________________________________________

NEC: _____________________________________________________________________________

Dirección :_______________________________________________
Es grato dirigirnos a Usted, en relación a la solicitud de cotización de bienes y servicios N° ______, para hacerle llegar nuestra cotización, acorde a lo
solicitado, en estricta concordancia con lo consignado en la citada solicitud, según se detalla a continuación:

Especificaciones técnicas de los


Bienes (materiales,
bienes, según el (los) expediente(s)
equipos, herramientas, Marca, según Precio unitario
N° técnico(s) del (los) proyecto(s) Unidad de medida Cantidad Sub Total (S/.)
semovientes, otros corresponda (S/.)
aprobado(s) por FONCODES /
bienes)/ servicios
servicios

Total S/

La presente cotización cumple las condiciones de compra, calidad, garantía y precio de los bienes y/o servicios por adquirir (detallado, según especificaciones
técnicas, unidad de medida, cantidad, precio unitario, valor total, incluyen IGV). Establecidas en la solicitud de cotización N° __________, adjuntando los
documentos que lo sustentan.
Asi mismo ratificamos que nos sometemos a las condiciones establecidas para la afiliación de proveedores en el rubro solicitado de acuerdo a la normativa
vigente.

Validez de la cotización:___________________________________________________________________
Lugares de entrega:___________________________________________________________________
Plazo de entrega:___________________________________________________________________
Documentos que se adjunta (Adjuntar todos l os documentos requeri dos y neces ari os de acuerdo a l a Sol ici tud de Cotiza ci ón) :
a) _________________________
b) __________________________

Razon Social: RUC:


Representante Legal: Representante Alterno (opcional):
Teléfono/celular: Email:
Domicilio fiscal:
Nombre del Banco: N° CCI:

Atentamente,

________________________________________
Firma del representante del proveedor
Nombres y Apellidos
DNI

Código M01.06.F.365 Versión 1.0 Página 1 de 1


ANEXO N° 4
DECLARACIÓN JURADA DEL PROVEEDOR SOLICITANTE
ANEXO Nº 5
EVALUACIÓN DE COTIZACIONES

NE: _____________________________________________________________________________
Dirección :_______________________________________________

Siendo el día ______ del mes ______ del _____, a horas ________, se da inicio a la evaluación de cotizaciones, elaboración de cuadro comparativo y selección de proveedor,
correspondiente a la Solicitud de cotización N° ____

Se realiza la evaluación del cumplimiento de las especificaciones técnicas según se detalla en el cuadro siguiente:
Cuadro N° 1

Bienes (materiales,
equipos, Especificaciones
Unidad de
N° herram ientas, técnicas de los Cantidad No cum ple No cum ple No cum ple
m edida
sem ovientes, otros bienes/ servicios Cum ple (Especificar la Cum ple (Especificar la Cum ple (Especificar la
bienes)/ servicios observación) observación) observación)

A continuación se detalla la comparación de precios por cada proveedor, que ha cumplido con las especificaciones técnicas del bien o servicio requerido, según se detalla en el
cuadro siguiente:

Cuadro N° 2
Bienes (materiales,
equipos, Precio
Unidad de Sub Total
N° herram ientas, Cantidad referenci Precio Precio Precio
m edida (S/.)
sem ovientes, otros al (*) unitario Sub Total (S/.) unitario Sub Total (S/.) unitario Sub Total (S/.)
bienes)/ servicios (S/.) (S/.) (S/.)

TOTAL

(*) Es el precio unitario del insumo indicado en el expediente técnico aprobado por la UT.

De la nueva propuesta económica de los proveedores señalados en el Cuadro N° 2, a continuación se detalla la comparación de precios por cada proveedor, según el cuadro
siguiente:
Cuadro N° 3

Bienes (materiales, equipos, herram ientas, Unidad de Precio Precio Precio


N° Cantidad
sem ovientes, otros bienes)/ servicios m edida unitario Valor (S/.) unitario Valor (S/.) unitario Valor (S/.)
(S/.) (S/.) (S/.)

TOTAL

NOTA: En caso no se haya realizado nuevas propuestas económicas, no aplicar el Cuadro N° 3.

De acuerdo a la evaluación de propuestas económicas, se ha seleccionado al proveedor siguiente:

Cuadro N° 4
Razón
Ítem Bienes/ servicios Valor (S/.) RUC Sustento
Social

Dando fe al acto realizado, el día ______ del mes ______ del _____, a horas ________, firman los participantes en señal de conformidad.

_______________________ ___________________________ _____________________


PRESIDENTE DEL NE TESORERO DEL NE COORDINADOR DEL NEC

Código M01.06.F.366 Versión 2.0 Página 1 de 1


ANEXO Nº 6

PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS A CARGO DEL NE

Conste por el presente documento, el Contrato de Compraventa/Prestación de servicios que


celebran de una parte el Núcleo Ejecutor NE, con domicilio legal para los efectos

debidamente representado por su Órgano Representativo del Núcleo Ejecutor (ORNE), el cual está
conformado por el Presidente (a):
Secretario(a):
y Tesorero(a): D , a quien en
adelante se denominará ; y de la otra parte
_______________________________________ con RUC Nº __________________, con domicilio
legal en____________________________________, distrito ________________, provincia
____________________ departamento___________________________ debidamente
representada por su representante legal Sr(a)._______________________________________con
DNI Nº ____________,según facultades otorgadas en la Partida Registral N° ____________, a quien
en adelante se denominará ; bajo los siguientes términos y condiciones:

CLÁUSULA PRIMERA: EL COMPRADOR

Mediante Convenio Tripartito Nº_____ - -


NE - FONCODES y la Municipal Distrital, se han establecido las condiciones bajo las cuales
FONCODES financia la ejecución de los proyectos de desarrollo productivo que se señalan a
continuación:

Nombre el proyecto Nº de convenio

CLÁUSULA SEGUNDA: EL PROVEEDOR

Es una persona natural o jurídica que tiene como actividad principal según el CIIU
________________________________________________________.

CLÁUSULA TERCERA: ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA O


PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Por el presente contrato EL COMPRADOR conviene en adquirir a EL PROVEEDOR los bienes y


servicios que se detallan en el Cuadro Nº 1 del presente contrato, de acuerdo a su cotización y a
las condiciones establecidas en la Solicitud de Cotización N° ____.

EL PROVEEDOR se compromete a entregar los bienes adquiridos o prestar los servicios al


COMPRADOR en ________________ (lugar de entrega o prestación del servicio), a los
___________________ (___) días calendarios de suscrito el presente contrato.

Código: M01.06.F.167 Versión 4.0 Página 1 de 4


EL PROVEEDOR podrá entregar los bienes adquiridos antes del plazo indicado previa coordinación
con EL COMPRADOR.

CLÁUSULA CUARTA: CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS BIENES Y SERVICIOS POR
ADQUIRIR
EL PROVEEDOR se compromete a que los bienes y servicios materia del presente contrato, estén de
acuerdo con las especificaciones técnicas exigidas y señaladas en la Solicitud de Cotización

CLÁUSULA QUINTA: DEL PRECIO, FORMA Y OPORTUNIDAD DE PAGO

El precio total por los bienes o contratación de servicios, materia del presente contrato es de S/
__________________ (___________________________________________ Y 00/100 SOLES),
incluido el IGV, según el detalle descrito en el cuadro N° 1:

Cuadro N° 1
Bienes (materiales,
equipos, herramientas, Especificaciones Unidad de Precio
Cantidad Total S/
semovientes, insumos y técnicas medida Unitario S/
otros bienes) / servicios

SUB TOTAL
TOTAL

EL COMPRADOR pagará a EL PROVEEDOR el total del precio pactado, luego de recibido, por parte
EL PROVEEDOR haya dado
cumplimiento a los servicios contratados y a la presentación de los siguientes documentos:
Comprobantes de pago, que deberá tener los requisitos establecidos por la SUNAT.
Guías de Remisión que deberá tener los requisitos exigidos por la SUNAT, de ser el caso.
Acta de entrega de bienes por EL PROVEEDOR al NEC, que certifique la conformidad de los bienes
recibidos y/o cumplimiento de los servicios contratados, según el modelo de Acta aprobada por
FONCODES.

Para el pago, EL PROVEEDOR autoriza a EL COMPRADOR a efectuar los abonos a su Cuenta de


Ahorros (______________________) o Cuenta Corriente (____________________), en Soles, Nº
__________________, Código de Cuenta Interbancaria Nº ____________________, del Banco
_______________ o a través de cheques de gerencia.

CLÁUSULA SEXTA: PENALIDAD

El incumplimiento de EL PROVEEDOR en la entrega de los bienes y/o incumplimiento de los


servicios contratados en el plazo, condiciones y lugar establecidos, originará la aplicación de una
penalidad ascendente al 1% del monto del contrato por cada día de atraso, hasta un tope de 10 %
del monto total del contrato, los que serán descontados del monto total del contrato. Si el atraso
fuera mayor al tope de la penalidad señalada precedentemente, se podrá resolver el Contrato.

Código: M01.06.F.167 Versión 4.0 Página 2 de 4


CLÁUSULA SÉPTIMA: DE LAS OBLIGACIONES DE EL PROVEEDOR

El PROVEEDOR tendrá las siguientes obligaciones:

7.1. Cumplir con las condiciones establecidas según en el Anexo N° 1 del procedimiento N° 74 o sus
modificatorias1.

7.2. EL PROVEEDOR brindará las facilidades a EL COMPRADOR para que evalúe las condiciones de
los bienes entregados y servicios prestados.

7.3. De encontrar que dichos bienes o servicios no cumplen con los requisitos señalados en las
especificaciones técnicas del producto, serán rechazados, parcial o totalmente. Luego de ocurrido
el rechazo, EL PROVEEDOR y EL COMPRADOR acordarán una nueva fecha de entrega de los bienes
o ejecución de servicios. En caso de que se produzca un nuevo rechazo de los bienes entregados y/
servicios realizados por EL PROVEEDOR, EL COMPRADOR podrá resolver el Contrato.

7.4. De encontrar que los bienes o servicios se encuentran conformes, EL COMPRADOR emitirá el
Acta de Recepción.

CLÁUSULA OCTAVA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas por EL PROVEEDOR, faculta a EL


COMPRADOR a resolver el Contrato, comunicando a Unidad Territorial correspondiente para que
adopte las medidas que estime conveniente.

8.1. EL COMPRADOR podrá resolver el Contrato de verificarse que EL PROVEEDOR:


- Utiliza materiales o insumos que no cumplen con las especificaciones técnicas exigidas.
- Entrega bienes y/o servicios que no cumplen con las especificaciones establecidas.
- Se comprueba que EL PROVEEDOR ha entregado información falsa o inexacta durante
cualquier etapa del proceso de compra.
- Si se comprueba en cualquier etapa del proceso que su RUC ha sido cancelado.
- Si tiene alguna vinculación de parentesco con el ORNE, agente externo activo contratado por
el NE o servidor de FONCODES en el ámbito de la Unidad Territorial, hasta el cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad, por razón de matrimonio, unión de hecho o convivencia.
- Si tiene procesos legales resultantes de participación en cualquiera de los programas
adscritos al MIDIS.
- Si la entrega de bienes es rechazada por segunda vez.
La resolución del Contrato no implicará un resarcimiento económico por los bienes o avance
de los servicios que tuviera EL PROVEEDOR al momento de la resolución del contrato.

CLÁUSULA NOVENA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Las partes acuerdan que toda controversia resultante de este contrato o relativo a este, se
resolverá mediante las instancias correspondientes dentro del ámbito de la jurisdicción de la
Unidad Territorial, a los cuales las partes se someten libremente.

CLÁUSULA DÉCIMA: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

El presente contrato podrá ser modificado por acuerdo entre las partes, mediante la suscripción de
la respectiva adenda.

1 No aplica para los contratos de proveedores que no formen parte de los bienes y servicios principales del presente
procedimiento.

Código: M01.06.F.167 Versión 4.0 Página 3 de 4


ANEXO Nº 7

AL CONTRATO PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS A


CARGO DEL NE

Conste por el presente documento la Adenda al Contrato que celebran de una parte el
Núcleo Ejecutor , en adelante NÚCLEO EJECUTOR, con domicilio legal para los
efectos del presente Contrato ,

Núcleo Ejecutor (ORNE), el cual está conformado por el Presidente(a):

Secretario(a): , con domicilio legal en


y Tesorero(a): , con DNI , con domicilio legal en
., a quien en adelante se denominará ; y de la otra parte
_______________________________________ con RUC Nº __________________, con
domicilio legal en____________________________________, distrito
________________, provincia ____________________
departamento___________________________ debidamente representada por su
representante legal Sr(a)._______________________________________con DNI Nº
____________ ,según facultades otorgadas en la Partida Registral N° ____________, a
quien en adelante se denominará PROVEEDOR ; bajo los siguientes términos y
condiciones:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES

Con fecha de de EL COMPRADOR y el PROVEEDOR suscribieron el contrato


Nº para la adquisición de bienes y servicios a cargo del NE , en el cual se
establecieron las condiciones para la adquisición de bienes y servicios destinados a la
ejecución de los proyectos de desarrollo productivo a cargo del mencionado NE.

COMPRADOR / PROVEEDOR) mediante


solicitó modificar la CLÁUSULA TERCERA) del contrato señalado
líneas arriba, conforme a los argumentos que se detallan en dicha Carta y anexos
justificatorios, que en su conjunto forman parte de la presente adenda.

CLÁUSULA SEGUNDA: ACUERDO

Por la presente adenda EL COMPRADOR y EL PROVEEDOR, acuerdan


(la CLÁUSULA TERCERA del Contrato Nº . para la
adquisición de bienes y servicios a cargo del NE ), sin que ello implique una
modificación en el monto del contrato, quedando redactada de la siguiente manera:

CLÁUSULA TERCERA:

CLÁUSULA TERCERA: SUBSISTENCIA DE LAS ESTIPULACIONES DEL CONTRATO

Quedan subsistentes las demás cláusulas no modificadas con la presente Adenda:

Código: M01.06.F.169 Versión 1.0 Página 1 de 2


La presente adenda se suscribe en señal de conformidad, en tres (3) ejemplares originales de
igual contenido y valor, en la ciudad de ,a .

_____________________________________ __________________________________
EL PROVEEDOR PRESIDENTE DEL NE

DNI:

_____________________________________ __________________________________
TESORERO DEL NE SECRETARIO DEL NE

DNI:

Código: M01.06.F.169 Versión 1.0 Página 2 de 2


40

ANEXO Nº 9
ANEXO N°10

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE GASTOS


ANEXO N° 11
ANEXO N° 12
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
"Año del Bicentenario,de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

San Isidro, 02 de Abril de 2024


MEMORANDO MULTIPLE N° -2024-MIDIS/FONCODES/UGPP

UGPP-2024-195

A :
JEFES DE UNIDADES TERRITORIALES

De : MANUEL ORLANDO NOLAZCO BARRAZA


Jefe de la Unidad de Gestión de Proyectos Productivos(e)

Asunto : PRECISIONES A LA VERSIÓN N° 6.0 DEL PROCEDIMIENTO N°


74-2024-FONCODES/UGPP. ADQUISICIÓN DE BIENES Y
SERVICIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS
PRODUCTIVOS

Referencia : Procedimiento N° 74-2024-FONCODES/UGPP aprobado con RDE


N° 038-2024-FONCODES/DE.

Es grato dirigirme a ustedes, con relación a las consultas y sugerencias efectuadas por
el equipo de especialistas de proyectos productivos de las unidades territoriales, en la
reunión virtual realizada el 06.03.2024 y de conformidad con lo indicado en
Procedimiento N° 74-2024-FONCODES/UGPP. Adquisición de Bienes y Servicios para
la Ejecución de los Proyectos Productivos. Versión 6.0 y lo establecido en su numeral
7.17, en el cual se
necesarias para resolver los casos no previstos para mejorar la implementación del
.

Al respecto, luego de evaluar la propuesta efectuada por las coordinaciones de esta


UGPP, se remite adjunto al presente, precisiones al mencionado procedimiento. En tal
sentido, agradeceré efectuar las acciones que le corresponden a la Unidad a su cargo,
para su implementación.

Asimismo, para cualquier consulta sobre el particular, le solicito realizar las


coordinaciones necesarias con el supervisor de proyectos productivos designado por
esta Unidad.

Documento firmado digitalmente


...
MANUEL ORLANDO NOLAZCO BARRAZA
Jefe de la Unidad de Gestión de Proyectos Productivos(e)
FONDO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL

(MNB/jcs)
cc: DE, DE-CT.

Av. Paseo de la República 3101, San Isidro, Lima Perú


Central telefónica: (511) 3118900
www.foncodes.gob.pe Página 1 de 1
1

1
El proveedor de bienes o servicios deberá de adjuntar a su cotización los siguientes documentos:
De no presentar dicha documentación, será causal de la no suscripción del contrato.

También podría gustarte