957327305 – 960373292
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
ÍNDICE
Tabla de contenido
Principios Físicos ....................................................................................................................................................... 5
Inspección ................................................................................................................................................................ 6
Tablero de instrumentos ........................................................................................................................................... 8
Sistemas y Mecanismos ............................................................................................................................................. 9
Seguridad .............................................................................................................................................................. 27
Operación .............................................................................................................................................................. 29
Mantenimiento ...................................................................................................................................................... 30
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
INTRODUCCIÓN
Somos un Centro de Capacitación y Actualización en operación de Maquinaria Pesada y Tracto Camiones
reconocido por el Ministerio de Educación y con respaldo del Ministerio de Transportes. Contamos con
amplia trayectoria en la formación de operadores profesionales de equipo pesado, con altos
conocimientos en Seguridad y Salud Ocupacional, Mantenimiento Preventivo y Técnicas de Operación
para el sector Minero, Industria y Construcción.
MISIÓN
Brindar servicios de calidad con el objetivo de formar profesionales altamente competitivos, con amplios
conocimientos en Operación de Equipo Pesado y Tracto Camiones potenciando sus conocimientos y
habilidades, así mismo brindar programas de capacitación a empresas en función a los desafíos del
mercado laboral para incrementar su productividad y valor contribuyendo al desarrollo local, regional y
nacional.
VISIÓN
Constituirnos como el Centro de Capacitación y Actualización líder en la formación de profesionales
altamente competitivos y ser reconocidos por la mejora constante a través de una excelente preparación
académica y una sólida formación en operación de Línea Amarilla y Tracto Camiones.
Figura 1. Operador
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
ALCANCES GENERALES
El curso de capacitación de Tracto Camión Scania R620 Opticruise está orientado primordialmente al
aprendizaje óptimo en la operación de tracto camiones, se lleva a cabo en la ciudad de Arequipa
Desarrollo de la mecánica básica
Los objetivos consisten en familiarizarnos con el vehículo y entender una serie de conceptos, para luego
operarlo de la mejor manera posible, los cuáles son:
1) Conocer las características más importantes del vehículo tanto internas como externas.
2) Lograr un entendimiento claro y sencillo sobre el funcionamiento del vehículo, ya que con ello
conseguiremos operar de manera eficiente, además debemos tener noción sobre su mantenimiento
preventivo. Por otro lado, nunca debemos dejar de lado la seguridad para así evitar accidentes.
3) Conocer con precisión el panel de la cabina, ya que ahí es en donde se operará mediante el control de
mandos, por ello es fundamental conocer toda la simbología y los procedimientos de ejecución.
1. HISTORIA DE CAMIONES SCANIA
La historia de Scania comienza en 1900 cuando Gustar Eriksson crea en la ciudad de Malmoe (Suecia)
la Maskinfabriks AB Scania, que en 1911 se unirá a la Vagnfabrik Aktiebolaget i Sodertalje, fundada
en 1891, para dar lugar a la empresa conjunta Scania-Vabis bajo la dirección de Alfred Noderman.
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
CAPÍTULO 2: PRINCIPIOS FÍSICOS
2. POTENCIA
La potencia es el producto del torque y las rpm. En la mayoría de casos se expresa en HP (Caballos de fuerza)
y en otras se expresa en kW (Kilowatts).
3. TORQUE
Es la fuerza que se mide a la salida del cigüeñal, solo que está realizando un movimiento circular. Con el
aumento del torque se consigue una capacidad para transportar mayor carga útil o una aceleración más
alta.
4. VELOCIDAD ANGULAR O RPM
Es la velocidad que se mide a la salida del cigüeñal, solo que está realizando un movimiento circular. Con el
aumento de las rpm se consigue una velocidad máxima superior.
5. FUERZAS EXTERNAS QUE SE OPONEN AL MOVIMIENTO DEL VEHÍCULO
Resistencia a la rodadura
A la resistencia a la rodadura también se la conoce como rozamiento de rodadura y tiene lugar cuando el
neumático rueda sobre una superficie plana en línea recta.
Esta resistencia se produce por la deformación del neumático y, en su caso, de la superficie sobre la que se
rueda.
No obstante, hay muchos factores que influyen en lo que se denomina como el coeficiente de resistencia a
la rodadura: la velocidad a la que se circula, el peso del vehículo, la adherencia de la superficie, así como el
radio, el material y la presión de la rueda.
La carga útil que se lleve en tolva influirá en este caso.
Resistencia aerodinámica
La resistencia aerodinámica es la fuerza opuesta que ejerce el aire cuando tu coche está en movimiento. Es
decir, la fuerza que se opone al avance de tu vehículo a través del aire.
Esta resistencia depende del tamaño y la forma exterior del vehículo, la velocidad a la que se circula, la
densidad del aire y, por supuesto, la dirección y fuerza del viento.
Los famosos túneles de viento se utilizan para calcular el coeficiente aerodinámico de los distintos modelos
de coche.
La carga útil que se lleve en tolva influirá en este caso.
Resistencia del rozamiento mecánico
La resistencia del rozamiento mecánico es una de las menos tenidas en cuenta por los conductores. Sin
embargo, afecta mucho al rendimiento generado por el motor.
Esta resistencia se debe a la fricción entre las piezas del motor y de la transmisión.
Por ese motivo, es tan importante asegurarse de que el motor cuenta con la correcta lubricación en todo
momento.
Resistencia de la inercia
Paradójicamente, la inercia de tu vehículo también puede suponer una resistencia al avance.
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
Esto es debido a que la inercia es aquella propiedad que tiene un cuerpo –incluido tu coche- de permanecer
en su estado ya sea de reposo o movimiento.
Es decir, cuando estás circulando a una determinada velocidad y quieres acelerar, es necesario que la fuerza
generada por el motor venza a la resistencia de la inercia. La carga útil que se lleve en tolva influirá en este
caso.
CAPÍTULO 3: CLASIFICACION
1. NOMENCLATURA
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
2. TIPOS DE CABINAS
20
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
3. INSPECCION
▪ INTERIOR
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
4. MOTOR
➢ SCANIA DC16 115 620 hp 16 litros Euro 5
➢ Torque: 3,000 Nm (2,212 lb-ft) de 950 a 1,400 rpm
➢ Potencia: 620 hp (462kW) a 1,900 rpm
➢ Sistema de inyectores Scania XPI
➢ Freno auxiliar de motor: Automático + Manual Potencia de freno de escape: 398 hp (297
kW) a 2,400 rpm
➢ Grafico de torque y potencia
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
✓ Equipo motor
• El sistema Scania XPI (inyección de presión
ultra elevada), es un sistema de inyección
de combustible de riel común diseñado por
Scania que hace ajustes continuos y
precisos para garantizar un suministro
óptimo de combustible. El sistema varía el
volumen y la temporización de la inyección,
minimizando el consumo de combustible y
las emisiones sin restringir la acumulación
de torque. Con el sistema Scania XPI, la
presión se puede establecer de forma
independiente a la velocidad del motor, con
una precisión excepcional.
5. NORMA EURO 5 PARA LA EMISIÓN DE GASES
➢ Euro 5 (ADR80/03)
La Norma Euro 5 consiste en un programa de medidas reglamentarias de la Comisión
Europea por medio del cual se establecen los requisitos y especificaciones técnicas para la
homologación de los vehículos de motor en lo referente a las emisiones de gases de
combustión. Este conjunto de requisitos regula los límites aceptables para las emisiones de
gases de combustión de los vehículos de manera aplicable a las empresas que emplean
vehículos de motor en sus operaciones para mantener sus procesos al mínimo de
contaminación ambiental.
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
6. TRANSMISION Y EQUIPO
Cajas Range – Split
✓ Función de la transmisión
• 12 velocidades con Opticruise:
▪ Más economía para larga distancia
▪ Motores: hasta 460 hp
▪ Opcional: Scania Retarder
• 12+2 velocidades con Opticruise:
▪ Más torque y economía, con dos marchas súper lentas
▪ Motores: hasta 730 hp
▪ Opcional: Scania Retarder
• 12+2 velocidades con Overdrive y Opticruise:
▪ Caja con dos marchas súper lentas y sobre marcha
▪ Motores: hasta 730 hp
▪ Opcional: Scania Retarder
✓ Scania Opticruise
Cuando se introdujo en 1996, el Scania Opticruise era uno de los primeros sistemas de cambio
de marchas automatizado en el mercado, llevando la comodidad y el apoyo al conductor a
nuevos niveles. Sometido a mejora continua desde entonces, la última versión, presentada en
2009, incorpora un software completamente nuevo y funcionalidad perfeccionada,
incluyendo el modo de maniobra automático integrado, además del power mode y del kick-
down.
Los clientes pueden elegir, según su preferencia: completamente automatizado o con pedal
de embrague. El embrague automático, de accionamiento electrohidráulico, ofrece precisión
y suavidad excepcionales.
Un nuevo modo de conducción adaptado al terreno accidentado y a la conducción por
superficies blandas complementa el modo normal y el modo de potencia. El modo fuera de
carretera es equipamiento de serie en los vehículos especificados para la conducción fuera de
la carretera, y por terreno blando o suelto con una gran resistencia a la rodadura.
En el modo fuera de carretera, el sistema trata de mantener el embrague lo más acoplado
posible para impedir las interrupciones de la aplicación de potencia y, con ello, de la fuerza de
tracción. Se minimiza el número de maniobras de cambio, permitiendo que el régimen del
motor varíe por una banda de revoluciones más amplia. Los cambios de marcha tienen lugar
con mayor rapidez y sin dar prioridad al confort. La estrategia de cambio de marchas es la
misma para el Opticruise con pedal de embrague
El modo de potencia ha sido concebido para los viajes en que se da prioridad máxima al tiempo
de transporte. El comportamiento en pendiente está adaptado para seleccionar el régimen
del motor que desarrolla la potencia máxima. Hay un cierto coste en combustible, pero la
superación de pendientes es más rápida y proporciona maniobras de cambio algo más rápidas
que en el modo normal
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
El modo normal está optimizado para un máximo de economía de combustible, pero
manteniendo un buen comportamiento en las pendientes. El sistema trata de funcionar al
régimen del motor que desarrolla el par máximo.
• Nuevo Scania Opticruise Modo Maniobras
Maniobras y conducción a baja velocidad
Gracias al control electrohidráulico del embrague automático, es posible realizar
maniobras de alta precisión. En casos excepcionales, el modo de maniobra ofrece una
precisión adicional. El modo de maniobra suelta el embrague automáticamente en las
marchas largas.
Para garantizar una conducción suave, segura y cómoda, se utiliza la marcha neutra en
lugar de la marcha corta al frenar a poca velocidad, por ejemplo, en una rotonda o en un
semáforo. Por lo tanto, el sistema prepara la marcha más adecuada, y la activa en el
momento en el que se pisa el acelerador.
Sensores de carga y arranque
Los vehículos Scania están equipados con sensores de inclinación y carga que se utilizan
para adaptar automáticamente el vehículo a la elección óptima de la marcha de arranque.
No requiere ninguna acción por parte del conductor. La interacción entre Scania
Opticruise, el control de arranque y los sistemas de protección del embrague prolongarán
la vida útil del embrague.
Balanceo
El balanceo de avance o retroceso se activa automáticamente cuando es necesario.
El balanceo es posible en la marcha de avance o en la marcha atrás. El sistema identifica la
necesidad de balanceo al comparar la rotación de las ruedas de tracción con la de las
ruedas delanteras.
En el modo de maniobra
Se dispone de un tipo de balanceo suave adicional que puede resultar útil en condiciones
extremadamente deslizantes
• Cambio de Marchas Automatizado Sistema Opticruise
Scania Opticruise es uno de los primeros sistemas de cambio de marchas automatizados
del mercado y muchas de sus funciones se han perfeccionado a lo largo de los años. El
sistema conserva el concepto de caja de cambios mecánica estándar, pero se ha
perfeccionado ampliamente con componentes mecánicos mejorados y un software
completamente nuevo.
Estrategia y rendimiento en pendientes
La estrategia de cambio de marchas se ha diseñado con la posibilidad de adaptarse
continuamente al entorno, teniendo en cuenta factores como la inclinación de la
carretera, el peso del tren y las características del motor, así como la posición del pedal
del acelerador para que la respuesta se corresponda con la velocidad del movimiento del
pedal. Se cambia a una velocidad inferior para mantener la velocidad en las pendientes sin
malgastar combustible. El nuevo Scania Opticruise también cuenta con un modo de
potencia que adapta la estrategia de cambio de marchas para obtener el máximo
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
rendimiento del motor.
Scania Ecocruise, el control de pendientes, el ralentizador de Scania y el programador de
velocidad adaptativo o ACC (adaptive cruise control) son funciones completamente
integradas, si forman parte del equipo instalado.
• Sistema de control de embrague
El embrague automático funciona de forma independiente al conductor y se
programa para que se activen las marchas completamente incluso si el motor funciona
a bajas revoluciones. La actuación del embrague también se adapta a la información
del sensor de inclinación y a la marcha de arranque correspondiente. Además, la
velocidad del motor aumenta, si es necesario, para arrancar el vehículo
correctamente.
El embrague no se activa nunca durante los cambios de marchas, sólo se utiliza para
desconectar la caja de cambios del motor. Estas funciones protegerán de forma
efectiva el embrague y otros componentes de la cadena cinemática si se produce un
abuso mecánico.
La función de control de pendientes, que se activa brevemente cuando se pisa el
pedal de freno si no se está en movimiento, permite que el arranque sea aún más
cómodo. El control hidroeléctrico del embrague automático es único en el sector y
ofrece las ventajas de un embrague especialmente preciso.
• Maniobras y conducción a baja velocidad
Maniobras y conducción a baja velocidad
Gracias al control electrohidráulico del embrague automático, es posible realizar
maniobras de alta precisión. En casos excepcionales, el modo de maniobra ofrece una
precisión adicional. El modo de maniobra suelta el embrague automáticamente en las
marchas largas.
Para garantizar una conducción suave, segura y cómoda, se utiliza la marcha neutra en
lugar de la marcha corta al frenar a poca velocidad, por ejemplo, en una rotonda o en un
semáforo. Por lo tanto, el sistema prepara la marcha más adecuada, y la activa en el
momento en el que se pisa el acelerador.
Sensores de carga y arranque
Los vehículos Scania están equipados con sensores de inclinación y carga que se utilizan
para adaptar automáticamente el vehículo a la elección óptima de la marcha de arranque.
No requiere ninguna acción por parte del conductor. La interacción entre Scania
Opticruise, el control de arranque y los sistemas de protección del embrague prolongarán
la vida útil del embrague.
Balanceo
El balanceo de avance o retroceso se activa automáticamente cuando es necesario.
El balanceo es posible en la marcha de avance o en la marcha atrás. El sistema identifica la
necesidad de balanceo al comparar la rotación de las ruedas de tracción con la de las
ruedas delanteras.
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
En el modo de maniobra se dispone de un tipo de balanceo suave adicional que puede
resultar útil en condiciones extremadamente deslizantes.
• Palanca Opticruise Scania
➢ R Posición Marcha atrás
➢ N Posición Punto muerto
➢ D Posición Conducción
Posición accionada por muelle para la selección del programa de conducción.
Por ejemplo: el modo estándar o programa (P) potencia adicional.
Incline la palanca hacia el volante para seleccionar una marcha más larga (+) o
aléjela del volante para reducir a una marcha más corta (-).
Botón A/M para seleccionar el cambio de marchas automático (A) o manual (M)
Ralentizador. Remítase a las secciones Ralentizador Scania y Control de velocidad
en descenso para obtener más información
• Ralentizador/Retardador Scania
El Retarder Scania interactúa con el control de velocidad
crucero, el freno motor y los frenos de las ruedas para
proporcionar un control total de la velocidad con sólo tocar
un botón o pisar suavemente el pedal de freno.
Completamente integrado al control de velocidad crucero,
así como también a los frenos de servicio y al freno motor
cuando se está en ruta, un vehículo con Retarder Scania
proporciona un control automático de la velocidad
subiendo o bajando pendientes.
La frenada del Retarder se inicia con un toque al pedal de freno o se controla
manualmente con una palanca ubicada en la columna de dirección. La brecha entre la
velocidad crucero y la velocidad de descenso se puede variar mediante un botón del
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
volante.
Si se ajusta para funcionar con el freno motor y los frenos de las ruedas en forma
automática, el uso de los frenos convencionales se reduce hasta en un 75%
• Posiciones de la palanca del retarder
➢ Par de frenado
Punto 0 desactivado
Punto 1 500 Nm
Punto 2 1,000 Nm Posición automática
Punto 3 1,500 Nm
Punto 4 2,000 Nm
Punto 5 3,000 Nm
+ 1,600 Nm de freno de escape
• Información en la pantalla
1.- Indica el modo de marchas (M) para cambios de marchas manual Y (A) para cambios
automático.
2.- Indica el programa (P) para potencia adicional, (O) para todo terreno, (L) para
estrategia de funcionamiento limitado o (C) rendimiento limitado.
En modo estándar, no aparece ningún símbolo
3.- Marcha engranada. Si aparece en la pantalla (m) significa que se ha activado
el modo de maniobras.
4.- siguiente marcha, se muestra con el cambio de marchas manual. El vehículo
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
Puede programarse para mostrar la siguiente marcha con el cambio de marchas
Automático. Póngase en contacto con Scania para modificar el ajuste de la pantalla de
siguiente marcha.
• Los mensajes Opticruise aparecen en pantalla
Split alto
Aparece cuando se utiliza el modo de Split alto durante el funcionamiento de la toma de
fuerza.
Split bajo
Aparece cuando se utiliza el modo de Split bajo durante el funcionamiento de la toma de
fuerza.
PTO EG. Marcha bloqueada: aparece cuando se intenta iniciar la marcha con la toma de
fuerza accionada por la caja de cambios acoplada. No se puede realizar el cambio de
marchas.
Si aparece Marcha Bloqueada no se puede cambiar de marcha. En este caso, debe utilizar
forzosamente la marcha que esta engranada. Para obtener información adicional remítase
a la sección Cuando hay una avería en el Opticruise.
Si aparece rendimiento limitado en la pantalla, hay una anomalía en la caja de cambios o
en el embrague. Póngase en contacto con un taller Scania.
Si se muestra error conf. Quiere decir que la unidad de mando no está configurada, por
ejemplo: la unidad de mando conectada al vehículo es incorrecta. Póngase en contacto
con un taller Scania.
• Arranque del vehículo
Proceda de la siguiente forma para arrancar el vehículo:
1. Gire la llave de encendido a la posición de conducción.
2. Mueva el anillo en la palanca del Opticruise a la posición de punto muerto ( N )
3. Arranque el motor.
4. Mueva el anillo en la palanca del Opticruise a la posición de conducción, ( D )
5. Acelere e inicie la marcha.
• Estacionamiento
Aparque (estacione) siempre en punto muerto. (N)
Para aparcar proceda de la siguiente forma:
1. Mueva el anillo en la palanca del Opticruise a la posición de punto muerto ( N )
2. Ponga el freno de estacionamiento.
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
• Controles al volante
N: NEUTRO
D: DRIVE (CONDUCIR)
R: REVERSE (MARCHA ATRAS)
P: POTENCIA
A: AUTOMÁTICO
M: MANUAL
(-): CAMBIOS DESCENDENTES (hacia el tablero)
(+): CAMBIOS ASCENDENTES (hacia el volante)
1,2,3,4,5: ESCALA DEL RETARDER SCANIA
7. BLOQUEO DEL DIFERENCIAL Y CONTROL DE TRACCIÓN
El bloqueo del diferencial y el control de tracción van incorporados en la mayoría de los camiones
Scania. Todos los mandos relacionados con la tracción –bloqueo del diferencial, control de
tracción y transferencia de la carga– se encuentran agrupados en un módulo intuitivo en el
salpicadero, cerca del mando que acciona el cambio de marchas.
➢ Junto a este se encuentran los mandos para elevar el eje portador o transferir la
carga entre los ejes del bogie.
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
8. MANDO GIRATORIO DE BLOQUEO DEL DIFERENCIAL
En el centro del panel modular se encuentra el mando giratorio para los bloqueos de diferencial,
que acopla todos los bloqueos del vehículo en la secuencia adecuada para aumentar la tracción,
manteniendo al mismo tiempo el máximo de maniobrabilidad posible.
El progreso se visualiza en el cuadro de instrumentos mediante pictogramas que indican el estado
de cada eje:
Control de tracción – modo normal o fuera de carretera: La función de control de tracción en
los vehículos con frenos electrónicos (EBS) incorpora las siguientes funciones:
Se presiona el mando giratorio de bloqueo del diferencial para acoplar el modo fuera de
carretera. Esto se indica discretamente en el cuadro de instrumentos.
Deslizamiento controlable. Para permitir a los conductores experimentados obtener el máximo
de tracción, el nivel de deslizamiento depende ahora de la posición del acelerador, es decir, que
aumentando la aceleración aumenta el deslizamiento.
Reducción más precisa del par del motor. Esto asegura que la presión del turbo se mantenga
para evitar reducciones de marchas no deseadas cuando se conduce cuesta arriba o en terrenos
resbaladizos.
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
9. MARCHA DE EJE TRASERO
✓ Conducción Sencilla
Reducción sencilla: Nuestras marchas de reducción sencilla tienen un nivel bajo de
complejidad y una gran eficacia, y pueden dominar los pesos brutos del vehículo y el
remolque de hasta 78 toneladas con una gran variedad de relaciones de marchas, desde 2,35
hasta 5,57.
Reducción de cubo: Los ejes sencillos de la transmisión del reductor de cubo se ofrecen para
las operaciones donde la capacidad de arranque, la distancia del suelo y los pesos brutos altos
de los remolques son favorables. Estos pueden trabajar con pesos brutos del vehículo y el
remolque de hasta 80 toneladas, con relaciones de marchas desde 3,80 hasta 7,18
✓ Conducción Tándem
Reducción sencilla: La reducción sencilla de conducción tándem se ofrece para las
operaciones en las que se requiere tracción y un consumo de combustible óptimo. La marcha
tándem RB662 + R660 domina los pesos brutos del vehículo y el remolque de hasta 80
toneladas, con relaciones de marchas desde 2,92 hasta 4,88.
Reducción de cubo: Nuestros diferentes ejes sencillos de la transmisión del reductor de cubo
son sólidos y durables, y ofrecen una gran capacidad de arranque y distancia del suelo.
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
Domina los pesos brutos extremadamente altos del vehículo y el remolque de hasta 210
toneladas con relaciones de marchas desde 3,52 hasta 7,63.
10. PESOS Y DIMENSIONES
➢ Distancia entre ejes: 3.650 mm.
➢ Tanque de combustible: 700 litros (aluminio).
➢ Depósito de urea: 50 litros.
➢ Tara: 7.540 kg.
➢ Peso en eje delantero: 7.100 kg.
➢ Peso en eje trasero: 21.000 kg.
➢ PBT (Peso Bruto Total): 28.100 kg.
➢ CMT (Capacidad Máxima Tracción): 78.000 kg.
11. ESPECIFICACIONES TECNICAS
➢ Cabina: Highline, dormitorio, techo elevado.
➢ Suspensión delantera: neumática, dos pulmones.
➢ Suspensión trasera: neumática, dos pulmones con regulación electrónica en altura.
➢ Dirección: Scania, servoasistida.
➢ Frenos de servicio: neumáticos, a discos ventilados en ambos ejes.
➢ Sistemas adicionales: freno motor + Retarder (1.027 HP), ABS + ASR + ESP + HHC.
➢ Neumáticos: 385/65 adelante, 295/80 atrás.
➢ Llantas: 9.00 x 22,5”.
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
12. LLANTAS Y RUEDAS:
➢ Delanteros: 295/80R22.5 con rin de aluminio cepillado
➢ Traseros: 295/80R22.5 con rin de aluminio cepillado
➢ Refacción: 295/80R22.5 con rin de aluminio cepillado
▪ Tipos de llantas según construcción
Las hay de dos tipos: las convencionales cinturadas y las radiales. Las cinturadas son un tipo de
llanta de bajo precio y tecnología que ya hoy día se considera obsoleta. A éstas se les incluyen
cinturones de refuerzo, con los que logran estabilidad en las curvas, pero siguen siendo débiles a
los pinchazos.
Las radiales, por su parte, poco a poco vienen ganando terreno en estos vehículos porque, si bien
cuestan más, ofrecen mayor duración. Técnicamente hablando, la carcasa está formada por dos
lonas superpuestas en línea recta de aro a aro formando un ángulo de 90 grados con el sentido de
rotación, en lugar de la dirección de rodamiento.
Encima de las lonas llevan cuatro cinturones estabilizadores que les dan gran seguridad en las
curvas, al impedir la deformación que producen el peso y la fuerza centrífuga.
A las radiales de acero, además de las bandas de nylon, se les instalan una o dos bandas de acero
trenzado para garantizar máxima estabilidad y resistencia a los pinchazos.
▪ Tipos de llantas según su uso o lugar en el camión
Los neumáticos para camiones están diseñados para obtener el máximo rendimiento según el
lugar o eje en el que se instalen. Así, hay llantas direccionales, para el eje de tracción y para los
ejes del remolque.
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
Por su parte, las de tracción se utilizan únicamente para el tren por el cual se aplica la potencia y el
torque de motor a la calzada. Se reconocen por el labrado característico de surcos profundos
intercalados a lo ancho de la banda de rodamiento que ayudan a evitar patinazos en superficies
resbalosas.
Por último, los neumáticos de remolque deben soportar fuerzas laterales y de frenado, además de
cargas variables. Están diseñados para rodar sin esfuerzo de torsión, pero sí de compresión y
centrífugo. Las paredes laterales reforzadas ayudan a proteger la carcasa de posibles daños por
consecuencia del frenado.
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
▪ Nomenclatura adicional
Hay otros códigos en un neumático común. Algunos habituales son:
Treadwear (desgaste): señala la rapidez con la que se desgasta un neumático. Indicado en el
neumático por la palabra treadwear seguida de un número de tres cifras comprendido entre 60 y
620. Números más bajos indican mayor rapidez de desgaste. El valor 100 es el valor de referencia
de un neumático “normal”, con una media de duración de aproximadamente 25.000 kilómetros. Así
un neumático con un treadwear 200 se desgastará dos veces más despacio que uno normal, y
agarrará algo menos, pero no la mitad (ver traction).
Traction (tracción o adherencia): clasifica la adherencia de un neumático en mojado. Indicado en el
neumático por la palabra traction seguida de una o dos letras según la categoría. Hay cuatro
categorías, aa, a, b y c de mayor a menor agarre. El test de prueba para esta característica mide la
distancia de frenada en recta.
Temperature (temperatura): muestra la resistencia del neumático a sobrecalentarse a más de
100km/h, característica que influye directamente en el desgaste del neumático en carretera y en el
riesgo ocasional de reventón. Hay tres categorías: a, b y c de mayor a menor resistencia. La mayoría
de neumáticos comercializados son a, c es lo mínimo que exige la ley.
Fecha de fabricación: indicada mediante 4 dígitos. Los dos primeros informan la semana del año en
que ha sido fabricado el neumático; los dos segundos, el año. Por ejemplo, el código 1210 es de un
neumático fabricado en la semana 12 del año 2010. No deberían adquirirse neumáticos que lleven
más de un año de fabricados y, una vez instalados, deberían sustituirse máximo a los seis años,
aunque no presenten desgaste pues las gomas se endurecen y pierden sus propiedades.
M+s, o m&s (mud and snow); son llantas barro y nieve, con niveles de tracción superiores a los
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
normales en estas condiciones y para ambientes fríos.
E4: neumáticos que superan las regulaciones europeas; el número indica el país de aprobación.
Dot code: todos los neumáticos hechos para estados unidos tienen este código, una marca
requerida por el departamento de transportes de este país. Especifica la empresa, fábrica, molde,
lote y fecha de fabricación.
• Según la necesidad
Otro factor de elección es el tipo de carretera y los climas por los que se transite. Por
ejemplo, si en los viajes predominan las autopistas, se deberían elegir labrados para tal fin
porque, dada las altas velocidades que se pueden alcanzar, la temperatura puede
elevarse y atentar contra la seguridad y la durabilidad.
Por el contrario, si son carreteras de montaña, con muchas curvas, la selección debe ser
diferente dados los continuos esfuerzos, así sean a baja velocidad. Sea cual fuere el caso,
en el costado de las llantas viene grabada información para acertar en la elección.
• Lectura de costado
Es importante saber interpretar la información que porta el flanco de la llanta para hacer
la mejor elección según el tipo de vehículo, la necesidad y la carga. Además de la conocida
nomenclatura de las llantas para vehículos livianos, en la cual R significa Radial, el índice
de carga indica la máxima carga en libras que el neumático puede soportar cuando esta
inflada adecuadamente. Finalmente, DOT significa que las llantas cumplen con las normas
de seguridad establecidas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos; que
cumple con la normativa europea.
La elección del neumático adecuado para cada camión puede resumirse en tres pasos,
según su aplicación en el eje de dirección, en el eje motriz y en el eje portador.
Definir el uso adecuado de los neumáticos. Como se dijo atrás, se deben tener en cuenta los caminos
que se van a recorrer, sean autopistas, carreteras de montaña, zonas de mucha lluvia, tramos de
elevada frecuencia de derrumbes o presencia de lodo en la calzada, etc.
Determinar las dimensiones correctas. La carga máxima de un eje viene dada por el fabricante del
vehículo. El hecho de equipar este eje con unos neumáticos que permitan soportar una carga
superior no autoriza a sobrepasar la carga homologada por el fabricante del vehículo. Además, a
cada dimensión de neumático para vehículo pesado le corresponde un ancho de rin (o rines) dado
en ancho de la banda de rodamiento.
Nunca se debe montar un neumático sobre un rin no homologado porque existe riesgo de deterioro
de ambos elementos, de un deficiente agarre al suelo, y de un trabajo anormal de la carcasa que
puede afectar la seguridad, el comportamiento, la adherencia y la vida útil del neumático.
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
Elección del labrado. Como se mencionó anteriormente, el labrado en las llantas para vehículos de
carga presenta algunas particularidades en función a la ubicación de las llantas según el tipo de eje.
Por lo tanto, se deben utilizar exclusivamente labrados para los ejes direccionales, otros para los
ejes de tracción y otros para los ejes del remolque que, para el ejemplo, se enmarcan en los ejes
denominados «D», «T», «R» o «X». Se debe tener en cuenta que las nomenclaturas de uso dependen
de cada fabricante y se recomienda no utilizar labrados que no correspondan al eje para los cuales
fueron diseñados.
El marcado FRT. La sigla FRT aparece en algunas llantas y responde a lo indicado en la normativa
europea 54: «Marcado 3.1.15». FRT hace referencia a los neumáticos específicamente concebidos
para los ejes portadores (o ejes arrastrados). Esta normativa es aplicable a todos los neumáticos
nuevos utilizados en territorio europeo: esto quiere decir que aquellos con la marca FRT están
homologados únicamente para su montaje en los ejes portadores y que no pueden colocarse en el
resto de ejes.
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
13. TIPOS DE PLATAFORMA DE TRAILERS
▪ Camiones rígidos
Este tipo de camión es el que la cabina del conductor y el remolque sobre el que se transportan
las mercancías están unidos en una sola pieza indivisible. Estos camiones suelen tener unas
dimensiones más reducidas que el resto, lo cual los convierte en una de las mejores
alternativas para realizar actividades de transporte dentro de los núcleos urbanos y de
paquetería.
▪ Camiones articulados
Los camiones articulados se diferencian de los anteriores en que la cabina del conductor y el
remolque no forman parte de la misma estructura, es decir, son dos unidades independientes
que pueden separarse.
▪ Tráilers o remolques
Los tráilers son un tipo de vehículo de carga no monitorizados. Los tráilers no pueden
movilizarse por sus propios medios, sino que requerirán de una cabina o un tractocamión que
lo remolque. Los tráilers pueden ser de dimensiones muy distintas, aunque los más grandes
suelen tener una Masa Máxima Autorizada de unos 750Kg.
▪ Trenes de carretera
Los trenes de carretera son camiones con uno o varios semirremolques unidos. Un ejemplo de
trenes de carretera son los mega camiones, vehículos que pueden llegar hasta los 25,25 metros
de longitud y transportar cargas de hasta 60 toneladas.
▪ Tipos de camiones según el tipo de mercancía que transportan
Tras realizar la primera gran división de tipos de camiones que existen, podemos seguir
subdividiendo estos vehículos en función de los tipos de mercancía que vayan a movilizar. A
continuación, indicamos alguno de los tipos de camiones más utilizados en el transporte de
mercancías por carretera para algunas cargas concretas.
▪ Tauliner o camión de lona
Es uno de los tipos de tráiler más habituales de ver. Este tráiler se caracteriza por el
recubrimiento de lonas del semirremolque en los laterales y la parte superior. Estas lonas
pueden retirarse total y/o parcialmente, lo cual agiliza y hace más cómodo el proceso de carga
y descarga de la mercancía. Por lo tanto, este tipo de camión suele utilizarse en operaciones en
las que la mercancía es difícil de cargar y descargar.
▪ Camiones frigoríficos
Los camiones frigoríficos son los que se utilizan para realizar el transporte terrestre de
mercancías que va refrigerada. Dentro de este tipo de camiones encontramos los frigoríficos,
los refrigerados o isotermos, dependiendo de si cuentas con sistemas de generación de frío o si
solo cuentan con un aislamiento de temperatura con el exterior. Por lo tanto, estos camiones
suelen ser los más utilizados para el transporte de productos alimentarios que requieran
conservarse en frío.
▪ Camiones caloríficos
Los camiones caloríficos, aunque no son tan comunes, funcionan a la inversa que los
frigoríficos. Estos vehículos permiten mantener una temperatura superior a los grados
centígrados determinados.
▪ Plataformas abiertas
Este tipo de camiones se caracterizan por tener la plataforma donde se coloca la carga
descubierta total o parcialmente, ya que en algunos casos pueden cubrirse los laterales en
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
función del riesgo de que se mueva la mercancía. Este tipo de vehículo suele ser utilizado para
transportar mercancía pesada y de gran volumen, como por ejemplo materiales de
construcción.
▪ Camiones cerrados
Los camiones cerrados, son la opción opuesta al camión de lona, dado que la estructura del
camión es totalmente rígida. En este tipo de camiones, a diferencia del Tauliner, la mercancía
solamente puede ser cargada por la parte trasera. Estos camiones suelen utilizarse en el
reparto de mercancías es núcleos urbanos y para actividades relacionadas con la paquetería.
Estos camiones que hemos mencionado son los más utilizados, aunque existen muchísimos
más tipos de camiones. Entre estos encontramos: los camiones jaula, para transportar
animales; los portacoches, para el transporte de coches; la tolva; para transportar grandes
masas de tierra; los camiones cisterna, para el transporte de líquidos o las hormigoneras, entre
muchos otros más.
▪ Tipos de camiones por peso
Finalmente, podemos clasificar los camiones en diferentes categorías según la Masa Máxima
Autorizada, es decir, el peso total del vehículo (con la carga incluida). Si nos fijamos en la MMA
de los camiones podemos diferenciar 3 grandes categorías que mencionamos a continuación
✓ N1: con una MMA de hasta 3.500 Kg.
✓ N2: con una MMA desde 3.500 Kg hasta los 12.000 Kg.
✓ N3: con una MMA superior a los 12.000 Kg.
▪ Tipos de remolques para camiones
14. SEGURIDAD
La operación de un equipo pesado no es una tarea para distraídos. Operar maquinaria pesada es
una gran responsabilidad (y una pasión) que demanda mucho de nosotros. ¿Qué condiciones
básicas debe cumplir un buen operador?
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
✓ Prestar atención tanto a la práctica como a la teoría
Un buen operador sabe que el conocimiento que se obtiene en el trabajo de campo
(empírico) no es suficiente. El conocimiento que proviene de la teoría es igualmente
importante, y se accede a él mediante la lectura de manuales o en las aulas de las
escuelas de operación de maquinaria. Solo dominando ambos campos podrá alcanzar el
máximo de su potencial y el de la máquina.
✓ Máximo conocimiento de los manuales de operación
Como mencionamos en el punto anterior, con referencia al aspecto teórico, es
indispensable que el operador de equipo pesado domine a la perfección información
incluida en los manuales como:
- Condiciones de seguridad del equipo.
- Conocimiento de los principales componentes de la máquina
- Funcionamiento del sistema motor.
- Funcionalidad de los controles, los interruptores y los medidores.
Esto sólo se conseguirá mediante la lectura y entendimiento de los distintos manuales
de operación.
✓ Buscar nexos entre las funciones de los equipos a operar.
Como todos sabemos, es común que un operador domine más de un equipo (cargador,
tractor, excavadora, etc.). Y en esa línea todo buen operador sabe un secreto: mientras
más conozca una máquina a profundidad, más fácil le resultará adaptarse a otra, porque
encontrará similitudes entre ambas. Por eso, ten en cuenta que mientras más atento
estás a todos los detalles de un equipo, más sencilla será tu adaptación a otro
diferente".
✓ Nunca bajar la guardia.
Es necesario mantenerse en un estado máximo de atención al momento de la operación
de los equipos. Un trabajo descuidado y por inercia puede ser perjudicial: desde no
conseguir la productividad deseada con la máquina hasta poner en riesgo la seguridad
personal.
✓ Encarar con responsabilidad y compromiso el día a día.
El conocimiento de manuales (teoría) o de campo (práctica) no servirá de nada si no le
adiciona ese extra de actitud responsable al trabajo. Es determinante que el operador
sea consciente de su rol y la importancia de la labor que desempeña asumiendo con
compromiso cada una de sus funciones y lo que implican, solo así podrá obtener el
máximo potencial tanto personal, como del equipo.
✓ Tener una vida ordenada.
De más está decir que para poder cumplir con todos estos requisitos es indispensable
llevar una vida ordenada, respetar las horas de sueño y mantener un estado físico
adecuado para la exigencia que implica el trabajo.
▪ Inspección alrededor del equipo
Las inspecciones diarias, se realiza para maximizar la vida útil del equipo y asegurar la
integridad física de los conductores; y se deben seguir las siguientes recomendaciones.
➢ Presión de aire y estado de los ➢ Nivel de líquido de frenos para
neumáticos embrague
➢ Nivel de aceite de motor
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
➢ Nivel de refrigerante de motor ➢ Espárragos y tuercas
➢ Nivel de agua lavaparabrisas ➢ Manchas debajo del equipo
➢ Nivel del aceite hidráulico de la
dirección
▪ Pre-uso/ Check List
➢ El llenado de este formato es obligatorio antes de iniciar la conducción del equipo.
➢ Aquí usted colocará todas las fallas que pueda tener la unidad, este debe ser revisado y
firmado por el supervisor de guardia, quien a su vez lo hará llegar al supervisor
encargado de mantenimiento, que es el área encargada de determinar la operatividad o
inoperatividad del equipo.
15. OPERACIÓN
▪ Configuración del equipo
✓ Fijar las RPM del motor en función del trabajo a realizar.
✓ Realizar una correcta inspección de seguridad y mantenimiento en el equipo.
✓ Cumplir con los procedimientos de arranque, parada y estacionamiento.
✓ Llevar a cabo las pruebas vitales antes de operar el equipo. (considerar estos cuatro
sistemas operativos: frenos, dirección, luces y bocina).
✓ Utilizar las funciones automáticas del equipo para reducir la fatiga durante la operación.
▪ Posiciones de la llave de contacto
✓ Limpiar y nivelar el área de trabajo
✓ Administrar el material
✓ Considerar la altura del banco
▪ Procedimientos antes del arranque
✓ Freno de estacionamiento aplicado
✓ Palanca de control de la transmisión en N
✓ Los controles de la maquina en posesión fija
✓ Interruptor de arranque en ON
▪ Procedimientos después del arranque
✓ Verificar el funcionamiento de los indicadores individúales después del arranque
✓ Verificar niveles de fluidos
✓ Verificar los mandos y controles
▪ Verificar los mandos y controles
✓ Estacione la maquina en una superficie horizontal
✓ Aplique el freno de estacionamiento
✓ Esperé que enfrié durante 05 minutos
✓ Apague el motor
• Chequeo preoperativo
➢ Revisión de niveles: Lubricante, refrigerante, hidrolina, líquido de frenos, embrague,
agua del limpia parabrisas y niveles de la batería
➢ Revisión de fajas del motor: Revisar estado y tensión de las fajas, si chillaran a causa de
fricción al acelerar el motor significa que están flojas o gastadas y es necesario
cambiarlas.
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
➢ Revisión de luces: Faros delanteros, luces altas y bajas, faros auxiliares, luces de freno y
direccionales.
➢ Revisión de neumáticos: Presión y estado al fin de detectar cortes y o daños por golpes
especialmente en las bandas laterales, no olvidar revisar el neumático de repuesto.
➢ Revisión de carrocería: Estado, registrar daños por golpes y arañazos de pintura.
➢ Revisión de implementos: Asegurarse que los implementos del vehículo se encuentren
en su lugar y estén en buen estado
▪ Tabla de Inspección
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
▪ Check list
FECHA:
TURNO:
CHECK LIST UNIDADES DE TRANSPORTE CON CARGA KM DE INICIO
KM DE FIN
SEMI-TRAILER SCANIA R620
DESTINO: PLACA DE VEHICULO:
NOMBRE DEL CONDUCTOR: FECHA DE ULTIMO
MANTENIMIENTO:
№ DE LICENCIA/CATEGORIA: HORA DE LLEGADA A MINA
FECHA DE LLEGADA A MINA: NOTA: Marcar C=Correcto I=Incorrecto F=Faltante
CONDICIONES DEL VEHICULO
CABINA /TRACTO SEMI- REMOLQUE
DESCRIPCION C I F OBSERVACIONES DESCRIPCION C I F OBSERVACIONES
ORDEN Y LIMPIEZA MUELLES BOLSA DE AIRE
CINTURONES DE SEGURIDAD TEMPLADORES BOCINAS
PARABRISAS EJES DE ALINEAMIENTO
ESCALA A LA CABINA KINGPIN Y PLANCHA
LUNAS LATERALES SISTEMA DE FRENO ZAPATAS Y
TAMBORES
PLUMILLAS (LIMPIA PARABRISAS) SISTEMA ELECTRICO
ESPEJO IZQUIERDO BOCAMASAS, GRASAS, TAPAS,
ARANAS
ESPEJO DERECHO MANGERAS, FRENA Y SUSPENSION
ESPEJO RETROVISOR INT CHASIS: PATAS DE APOYO
TIMON(DIRECCION) CORTINAS, PUERTAS, MANPARON
PEDALES LUCES
ASIENTO TAPIZ SEGURO DE TUERCA
CLAXON RUEDAS
CHAPA DE CONTACTO CORTES Y AVERIAS
PANEL DE CONTROLES PRESION DE AIRE
RADIO DE COMUNICACIONES
POLIZA VEHICULAR
TARJETA DE PROPIEDAD ACCESORIOS DE SEGURIDAD
CERTIFICADO DE REV. TECNICA MP CONOS
SOAT TACOS
HOJAS MSDS CIRCULINA
MANDOS Y MANIJAS DE PUERTAS CINTA REFLECTIVA
PARACHOQUES LLANTAS DE REPUESTO
FRENOS BOTIQUIN
SISTEMA ELECTRICO EXTINTOR
JAULA ANTIVUELCO GATAS
LOGOTIPO ESTROBOS
HERRAMIENTAS
FUGAS PICO Y LAMPA
ACEITE DE MOTOR SI NO ROMBO DE SEGURIDAD
REFRIGERANTE SI NO UN 3077
CLASIFICACION DE RIESGO
NIVELES LOGOTIPO
N R CANT.RELL(GAL) CONTROL DE COMBUSTIBLE
ACEITE DE MOTOR AL INICIO 1/4 1/2 3/4 F
SISTEMA DE DIRECCION AL RETORNO 1/4 1/2 3/4 F
REFRIGERANTE ESTADO DE LA CARROCERIA
COMBUSTIBLE № ABOLLADURAS
LIQUIDO DE FRENOS № RASPONES
LIQUIDO DE EMBRIAGUE № DE MICAS ROTAS
AGUA LIMPIA PARABRISA
ACEITE DE MOTOR SI NO
REFRIGERANTE SI NO
OBSERVACIONES
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros
MANUAL: OPERADOR DE TRACTO CAMION SCANIA
¡Recuerda! Manejar de
forma segura y responsable,
ayudará a disminuir los
factores de riesgo.
¡Gracias por tu participación!
¡Valora tu trabajo, cobra por lo que sabes y no por lo que haces!
KM 6.8 - VÍA DE EVITAMIENTO - FERIA ALTIPLANO - RIO SECO/ CERRO COLORADO
Maquiingenieros – Grupo Maquinaria e Ingenieros