0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas12 páginas

Actividad 2.3 - Versionar Artefactos de Software

El documento presenta un plan de proyecto para desarrollar una aplicación web de gestión de citas, detallando sus requerimientos funcionales y no funcionales, así como las fases de desarrollo y el equipo involucrado. Se incluye un registro de cambios que documenta las versiones del software y las funcionalidades implementadas. Además, se especifican las herramientas de control de versiones y las políticas de contribución para los desarrolladores.

Cargado por

Fidel Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas12 páginas

Actividad 2.3 - Versionar Artefactos de Software

El documento presenta un plan de proyecto para desarrollar una aplicación web de gestión de citas, detallando sus requerimientos funcionales y no funcionales, así como las fases de desarrollo y el equipo involucrado. Se incluye un registro de cambios que documenta las versiones del software y las funcionalidades implementadas. Además, se especifican las herramientas de control de versiones y las políticas de contribución para los desarrolladores.

Cargado por

Fidel Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Asignatura:

Ingeniería de Software Il

Sección:

Z03

Profesor@:
Jose Manuel Amado P

Tema:
Actividad 2.3: Versionar Artefactos de Software

Nombres:

Fidel Ernesto Reyes Urbaez

Matriculas:

100496087

Fecha:

03/03/2025
INDICE
Requerimientos del Proyecto ........................................................................................................ 1
Introducción .................................................................................................................................. 1
Requerimientos Funcionales. ........................................................................................................ 1
Requerimientos No Funcionales. ................................................................................................... 1
Plan de Proyecto para el Sistema de Gestión de Citas (Appotly) ................................................... 2
Objetivo del Proyecto. ................................................................................................................... 2
Alcance del Proyecto. .................................................................................................................... 2
Fases del Proyecto ......................................................................................................................... 3
Equipo de Proyecto........................................................................................................................ 4
Recursos Necesarios. ..................................................................................................................... 4
Entregables. ................................................................................................................................... 5
Equipo de Proyecto ....................................................................................................................... 5
Registro de Cambios ...................................................................................................................... 5
Los artefactos que hemos desarrollado. ........................................................................................ 6
Versión Artefactos de Software ..................................................................................................... 7
Herramientas de Control de Versiones. ......................................................................................... 7
Estructura de Ramas. ..................................................................................................................... 8
Políticas de Comentarios y Nombrado. ......................................................................................... 8
Procedimientos de Contribución de los Desarrolladores............................................................... 8
Etapa del Versiona miento de Artefactos ...................................................................................... 8
Versión 1.0.0 - Primera Versión (Versión Inicial) ........................................................................ 9
Versión 1.1.0 - Primeras Características Adicionales ................................................................. 9
Versión 1.2.0 - Nuevas Características y Correcciones de Errores ............................................. 9
Versión 1.3.0 - Expansión de Funcionalidades ........................................................................... 9
Versión 2.0.0 - Nueva Versión Mayor con Grandes Cambios ..................................................... 9
Versión 2.1.0 - Mejoras y Optimizaciones.................................................................................. 9
Versión 2.1.1 - Corrección de Errores ........................................................................................ 9
Versión 2.2.0 - Introducción de Reportes ................................................................................ 10
Versión 2.2.1 - Actualización Menor ........................................................................................ 10
Versión 2.3.0 - Mejora en la Seguridad 10
Requerimientos del Proyecto.

Introducción.

El objetivo de este proyecto es desarrollar una aplicación web para gestionar


una plataforma de citas. La aplicación permitirá a los usuarios programar
citas ya sea con médicos, pedidos de documentos, citas consulares, citas en
bancos, etc., esto nos permite llevar un control de los clientes.

Requerimientos Funcionales.

✓ Los usuarios deben poder registrarse e iniciar sesión en la


aplicación.
✓ Los usuarios autenticados pueden programar una cita y elegir el
asunto, fecha y personal disponible.
✓ Los usuarios pueden ver una lista de sus citas programadas.
✓ Los usuarios pueden ver una lista de clientes disponibles.
✓ Los usuarios pueden agregar nuevos clientes a su lista.
✓ Los usuarios pueden ver la información detallada de un paciente,
incluidas sus citas pasadas y futuras.
✓ El personal que se le asignó un cliente puede ver su agenda de citas.
✓ Los administradores pueden gestionar los clientes, el personal del
sistema.

Requerimientos No Funcionales.

✓ La aplicación debe ser segura y proteger los datos de los usuarios.


✓ La aplicación debe ser fácil de usar y tener una interfaz de usuario
intuitiva.
✓ La aplicación debe ser compatible con dispositivos móviles y de
escritorio.
Plan de Proyecto para el Sistema de Gestión de Citas (Appotly).

Objetivo del Proyecto.

El objetivo principal de este proyecto es desarrollar un sistema de gestión


de citas médicas eficiente y fácil de usar que permita a los usuarios
programar citas con el personal responsable del asunto, llevar un registro
de clientes y personal responsable, y gestionar los servicios de manera
efectiva.

Alcance del Proyecto.

El alcance del proyecto se centra en el desarrollo de la aplicación web de


gestión de citas. Esto incluye la creación de las siguientes funcionalidades:

✓ Autenticación de Usuarios: Los usuarios podrán registrarse e iniciar


sesión en la aplicación.

✓ Gestión de Clientes: Los usuarios podrán agregar, ver y actualizar


información de clientes, incluyendo detalles personales, historiales y
citas programadas.

✓ Programación de Citas: Los usuarios podrán programar citas con el


personal disponibles, eligiendo especialidad o asunto, fecha y hora.

✓ Gestión de Personal: Los usuarios podrán ver información detallada


de médicos, incluyendo horario, consultorio y especialidad.
✓ Interfaz de Usuario Intuitiva: La interfaz de usuario será fácil de
usar y estará diseñada para funcionar en dispositivos móviles y de
escritorio.

✓ Seguridad: Se implementarán medidas de seguridad para proteger


los datos de los usuarios, incluyendo la autenticación segura y la
protección de datos sensibles.

Fases del Proyecto.

Fase de Inicio (1 semana):

➢ Reunión inicial de planificación.


➢ Definición de requerimientos y objetivos del proyecto.
➢ Creación del plan de proyecto detallado.

Fase de Diseño (2 semanas):

➢ Diseño de la arquitectura del sistema.


➢ Diseño de la interfaz de usuario (UI).
➢ Creación de modelos de datos y esquemas de base de datos.

Fase de Desarrollo (4 semanas):

➢ Implementación de la autenticación de usuarios.


➢ Desarrollo de las funcionalidades de gestión de pacientes, citas
médicas y médicos.
➢ Integración de la interfaz de usuario con la lógica del sistema.

Fase de Despliegue (1 semana):

➢ Preparación del entorno de producción.


➢ Implementación de la aplicación en un servidor web seguro.
➢ Fase de Mantenimiento

Monitoreo continuo del rendimiento y la seguridad. Corrección

de errores y actualizaciones de seguridad.

Evaluación de retroalimentación de usuarios y adición de características


adicionales.

Equipo de Proyecto.

Los miembros del equipo incluyen:

Desarrolladores Front-end y Back-end. Diseñadores

de Interfaz de Usuario (UI/UX).

Gerente de Proyecto para la coordinación y seguimiento del proyecto.

Recursos Necesarios.

Recursos de desarrollo de software, incluyendo herramientas y software de


desarrollo.

Recursos de diseño, como software de diseño gráfico. Servidores

web para desarrollo y producción.

Recursos de prueba para pruebas funcionales y de usabilidad.


Comunicación y Colaboración
Fase de Pruebas (1 semanas):

➢ Realización de pruebas funcionales y de usabilidad.


➢ Identificación y corrección de errores y problemas.
➢ Pruebas de seguridad y rendimiento.

Se utilizarán herramientas de comunicación como Zoom y WhatsApp para


mantener una comunicación fluida entre los miembros del equipo.

Entregables.

➢ Los entregables claves del proyecto incluyen:


➢ Código fuente completo y documentación técnica.
➢ Documentación de usuario final y manuales.
➢ Aplicación web desplegada en un entorno de producción seguro.

Este plan de proyecto ampliado proporciona una visión más detallada de


las fases, objetivos y recursos necesarios para el desarrollo del sistema de
gestión de citas médicas. A medida que avanzas en el proyecto, asegúrate
de mantener este plan actualizado y ajustado según sea necesario para
garantizar que se cumplan los objetivos y plazos establecidos.

Equipo de Proyecto.

- Desarrolladores: Fidel Ernesto Reyes Urbaez

- Diseñador Fidel Ernesto Reyes Urbaez

- Gerente de Proyecto Fidel Ernesto Reyes Urbaez

Registro de Cambios.
Versión 1.0.0 (Fecha: 06/10/2023)

- [Nueva Funcionalidad] Agregado módulo de autenticación de usuarios.

- [Nueva Funcionalidad] Implementada gestión de pacientes.

- [Mejora] Interfaz de usuario rediseñada para mejorar la experiencia del


usuario.

- [Corrección] Solucionado error de validación en el formulario de registro.

Versión 1.1.0 (Fecha: 09/10/2023)

- [Nueva Funcionalidad] Agregado módulo de gestión de médicos.

- [Nueva Funcionalidad] Implementada función de programación de citas


médicas.

- [Mejora] Añadida paginación a la lista de pacientes para mejorar la


usabilidad.

- [Corrección] Corregido error de seguridad en la autenticación de


usuarios.

Los artefactos que hemos desarrollado.

Código Fuente:

Archivos de código HTML, CSS y JavaScript para la interfaz de usuario del


sistema de gestión de citas
Documentación de Requerimientos:

Un documento que describe los requerimientos funcionales y no funcionales


del proyecto, así como los objetivos y alcance del sistema.
Plan de Proyecto:

Un plan que detalla las fases del proyecto, las tareas a realizar en cada fase,
el equipo de proyecto y los plazos previstos.
Registro de Cambios:

Un registro que documenta los cambios realizados en el código y otros


artefactos, incluyendo las versiones y descripciones de los cambios.
Interfaz de Usuario:

Páginas HTML y estilos CSS para la interfaz de usuario del sistema, incluyendo
el login, la pantalla principal y la sección de clientes.
Lógica de JavaScript:

Código JavaScript para agregar funcionalidad a la interfaz de usuario, como


cambiar entre secciones y manejar eventos.
Versionamiento:

Utilización de un sistema de control de versiones (Git) para rastrear y


gestionar los cambios en el código fuente y otros archivos.
Requerimientos Iniciales:

Requerimientos funcionales y no funcionales que establecen las


características y expectativas del sistema.

Versión Artefactos de Software.

Herramientas de Control de Versiones.

Utilizamos GitHub como nuestra herramienta principal de control de


versiones. Los desarrolladores deben tener Git instalado en sus máquinas.

Por otra parte, también hacemos uso de herramienta secundaria como


GITFLOW el cual nos permite tener un mayor control con el versiona miento,
gracias a su interfaz gráfica y dinámica permitiendo integrar los cambios con
facilidad y seguridad con la rama master.

Estructura de Ramas.

1. Ramas Maestra (master): Contiene la versión estable y funcional de


la aplicación. Las confirmaciones en esta rama se etiquetan con
números de versión (por ejemplo, v1.0).
2. Ramas de Desarrollo (develop): Es donde se fusionan las
características completadas y se realiza la integración continua. Se
mantiene en estado funcional en todo momento.
3. Ramas de Características (feature/): Para cada nueva característica
o mejora, se crea una rama de características. Por ejemplo,
feature/agregar-recordatorio. Las ramas de características se
fusionan en la rama de desarrollo cuando están listas.

Políticas de Comentarios y Nombrado.

Los nombres de archivos y carpetas deben ser descriptivos y utilizar


minúsculas con guiones bajos ejemplos (consultar_citas).
Los comentarios en el código deben seguir el estándar de documentación
de código de la empresa para mantener la coherencia.

Procedimientos de Contribución de los Desarrolladores.

1. Los desarrolladores pueden contribuir al proyecto de la siguiente


manera:
2. Clonando el repositorio del proyecto desde el repositorio central.
3. Creando una rama de características para trabajar en una nueva
funcionalidad o corrección de errores.
4. Escribiendo código y documentación de calidad.
5. Creando una solicitud de extracción (pull request) en GitHub.
6. Otro desarrollador revisa el código y realiza pruebas.
7. Después de la aprobación, se fusiona la rama de características en la
rama de developer.

Etapa del Versiona miento de Artefactos

Versión 1.0.0 - Primera Versión (Versión Inicial)


• Inicio del Análisis y diseño de la Documentación:
Se definieron los requerimientos para dar inicios a la creación de la
rama master, iniciando con la implementación del login
• Rama master: Iniciamos con la rama principal master, que contiene
la versión inicial del software con el login básico y un módulo de
oficina.
Versión 1.1.0 - Primeras Características Adicionales
• Rama feature/clientes: Creamos una rama de características llamada
feature/clientes para desarrollar el módulo de gestión de clientes.
Los desarrolladores trabajan en esta rama para agregar esta
funcionalidad.
Versión 1.2.0 - Nuevas Características y Correcciones de Errores
• Rama feature/citas: Creamos una nueva rama de características
llamada feature/citas para desarrollar el módulo de citas. Esto
permite a los desarrolladores trabajar en paralelo en características
diferentes.
Versión 1.3.0 - Expansión de Funcionalidades
• Rama feature/servicios: Se crea una rama de características llamada
feature/servicios para implementar el módulo de servicios en
paralelo con otros desarrollos.
Versión 2.0.0 - Nueva Versión Mayor con Grandes Cambios
• Rama feature/institucion: Introducimos un nuevo módulo llamado
feature/institucion. Los desarrolladores trabajan en una rama
separada para esta funcionalidad.
Versión 2.1.0 - Mejoras y Optimizaciones
• Rama feature/citas-avanzadas: Creamos una nueva rama de
características llamada feature/citas-avanzadas para mejorar el
módulo de citas con notificaciones y recordatorios.

Versión 2.1.1 - Corrección de Errores


• Rama fix/clientes: Se crea una rama para corregir errores en el
módulo de clientes. Esto permite una solución rápida y aislada.

Versión 2.2.0 - Introducción de Reportes


• Rama feature/reportes: Se crea una rama de características llamada
feature/reportes para implementar el módulo de reportes.

Versión 2.2.1 - Actualización Menor


• Rama fix/minor-update: Para realizar una actualización menor que
incluye correcciones de errores menores y mejoras en la interfaz de
usuario.
Versión 2.3.0 - Mejora en la Seguridad
• Rama feature/security: Creamos una rama feature/security para
implementar mejoras en la seguridad, como autenticación de dos
factores.
• Rama feacture/Documentation: Creamos una rama
feacture/Documentation para integrar todas la implementaciones y
mejora del Análisis y Diseño de Software con sus respectivos UML,
diagrama de clases y diagrama de paquetes ya implementados en
lso anterios feacture entre otros detalles.

También podría gustarte