INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
CIENCIAS SOCIALES
TEMA: LA EVOLUCION DEL PLANETA TIERRA
PRIMER PERIODO CURSO: 6- DOCENTE: MARIA JOSE ROSALES
CLAUDIA M. CALDERON SANCHEZ
Guía No: 2 FECHA:
ESTUDIANTE:
Tiempo: 2 HORAS Página 1 de 4
COMPETENCIA: Conocer las características de las eras geológicas y las partes del planeta
tierra.
A lo largo de millones de años, la Tierra ha sufrido cambios en sus componentes, en su forma y en
la vida de las especies. Los científicos han clasificado unos largos períodos de tiempo que agrupan
una serie de características geológicas y biológicas denominados: Eras Geológicas
ARCAICA
Es el periodo más largo y menos conocido. Se solidifica la corteza
terrestre, surgen volcanes, montañas y campos de lava. La atmósfera
presenta muy baja concentración de oxígeno y empiezan a aparecer las
primeras formas de vida en la tierra. Ocurrió desde hace 500 millones
hasta hace 2.000 millones de años.
PALEOZOICO
Presenta grandes movimientos tectónicos y actividad volcánica. Al
principio solo había seres acuáticos. Luego surgen animales y plantas
terrestres, también se la conoce como la “era de los invertebrados”.
Ocurrió hace 200 millones de años.
MESOZOICO
En esta era se conforman los continentes actuales y el mundo estuvo
bajo el dominio de los dinosaurios, por eso se lo conoce como “la era de
los dinosaurios”. Tuvo un clima predominantemente cálido y húmedo,
con excepción del período Triásico, que fue más seco. Se divide en tres
períodos: el Triásico, el Jurásico y el Cretácico, que cierra la era. Termina
cuando se produce el evento de extinción masiva, en el que desaparecen
los dinosaurios y muchas otras especies. Ocurrió hace 70 millones de
años.
CENOZOICA
La Tierra sufre los más grandes cambios. Se produce el enfriamiento
global de la Tierra, los continentes y océanos comienzan a adoptar
su forma actual. Dentro de esta era ocurre el periodo cuaternario en
donde aparecieron los primeros homínidos (Primates grandes), que
luego evolucionaron hasta la aparición de los seres humanos.
Ocurrió hace 65 millones de años aproximadamente y se extiende
hasta la actualidad. Las eras de hielo fueron extendidas, y la deriva
de los continentes hacia regiones polares provocó la formación de
grandes bloques de hielo.
Los científicos han descubierto la composición de gran parte del interior de la Tierra a través de
observación del comportamiento de las vibraciones propagadas durante los temblores,
denominadas ondas sísmicas.
A. CORTEZA TERRESTRE
Es la capa más exterior y más delgada de la Tierra; en
ella es donde se desarrolla la vida. Esta es la capa de
menor densidad y su grosor varía de 1 a 40 km. Se
distinguen dos tipos de corteza: la corteza oceánica,
que cubre el fondo de los océanos, y la corteza
continental, que se extiende sobre los continentes.
B. EL MANTO
Se encuentra alrededor del núcleo a una temperatura
de 1.500 a 2.500 ºC. El manto se divide en manto
inferior y superior. Las diferencias de temperatura y
densidad presentes en el manto producen un
movimiento de ascenso y descenso del material: el
material caliente del fondo sube a la parte superior del
manto y al enfriarse gira en un movimiento
descendente.
C. EL NUCLEO EXTERIOR
Es decir, su capa más superficial, consiste en alrededor de 2.200 kilómetros de hierro, níquel y otros
metales fundidos, a temperaturas que oscilan entre 4500 y 5500 grados centígrados. Es una capa
de muy baja viscosidad.
D. EL NUCLEO INTERIOR
Su capa más profunda, posee un radio de 1255 kilómetros aproximadamente, compuesto en un
70% de hierro y 30% de níquel en una aleación sólida. También hay un mínimo porcentaje de otros
minerales pesados como plomo, iridio y titanio, todo compactado en una misma materia
sumamente densa y pesada.
Los pueblos antiguos creían que las características, los fenómenos y los recursos de la Tierra, eran
el resultado de la acción de los dioses. El mundo natural les generaba respeto, miedo y admiración;
lo consideraban maravilloso, peligroso y misterioso. Tales de Mileto, filósofo griego del siglo VI a.
C., ofreció la primera explicación opuesta a la mitología tradicional. Este filósofo consideraba que
los fenómenos geológicos eran sucesos naturales y ordenados, que podían estudiarse a la luz de la
razón y no como intervenciones sobrenaturales. Aristóteles descubrió, en el siglo IV a. C., que los
fósiles encajados en las rocas eran similares a las encontradas en las playas. Con esta observación
supuso que las posiciones relativas de la Tierra y el mar habían cambiado a través de grandes
períodos de tiempo.
La Tierra tiene aproximadamente 4.650 millones de años. Según estudios
científicos, en sus orígenes, la Tierra era extremadamente caliente y
circulaba por el espacio sin ninguna dirección. Después de millones de
años, en los que la Tierra se trasladaba por el gigantesco espacio helado,
se fue enfriando y endureciendo. En su interior, las partículas más
pesadas se fueron separando de las livianas. Al enfriarse, casi en su
totalidad, surgió una gran capa que dio origen a lo que hoy se conoce
como corteza terrestre, que con el tiempo siguió cambiando, hasta que
se solidificó completamente y los gases calientes que se depositaron en el interior comenzaron a
salir por los agrietamientos (son rupturas que se realiza en un cuerpo sólido como las rocas).
Estudios científicos afirman que la atmosfera de hace 4.000 años era una nube con un temperatura
de más de 1.000 °C. Gracias a la acción de la luz solar fueron surgiendo nuevos elementos como el
nitrógeno, el hidrógeno y el oxígeno. Con la evaporación y condensación de estos elementos se
fueron formando las masas de agua.
1. Subrayo las ideas más importantes del texto.
2. ¿Cuál fue la explicación que dio Tales de Mileto?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. ¿Cuál fue el descubrimiento de Aristóteles y que supuso con eso?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4. ¿Cómo era la tierra en sus orígenes?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
5. ¿Qué sucedió con la tierra cuando se enfrió totalmente?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
6. Respondo Falso (F) o Verdadero (V) según corresponda:
Durante el periodo ARCAICA, la atmósfera tenía una alta concentración de oxígeno.
______________
En la era PALEOZOICO, solo existían seres acuáticos al principio. ________________
La era MESOZOICO se divide en cuatro períodos: Triásico, Jurásico, Cretácico y Pérmico.
_____________
El periodo CENOZOICA se caracterizó por un calentamiento global de la Tierra.
______________
Los primeros homínidos aparecieron durante el periodo CENOZOICA. ____________
7. Relaciona las eras con sus fechas respectivas.
ARCAICA 70 millones de años
PALEOZOICO 500 millones hasta hace
2.000 millones de años
MESOZOICO 65 millones de años y
actualmente
CENOZOICO
200 millones de años
8. Realizo un dibujo sobre la era que más me haya llamado la atención.
9. Escribo las capas de la tierra según corresponda.
10. Realizo un mapa conceptual sobre las eras geológicas.