Escuela:
Profesor: Gómez, Maira
Área: Lengua y Literatura
Curso:
División:
Guía N°:
Objetivo: Desarrollar distintas capacidades, competencias y habilidades en la comprensión y la
elaboración de actividades en relación a la interpretación.
Tema: texto argumentativo
Contenidos: concepto, estructura y recursos.
El texto argumentativo
El texto argumentativo es aquel que sirve para expresar opiniones, ideas y posturas sobre un
tema en particular, con el objetivo de persuadir al lector.
Los textos argumentativos también pueden emplearse en conversaciones, exposiciones y
debates para convencer a otros sobre nuestro punto de vista, o sobre la verdad o falsedad de
un asunto.
Características del texto argumentativo
Tiene una finalidad comunicativa, transmitir una postura u opinión que se apoya en
una serie de fundamentos que versan a su favor o en su contra.
El uso del texto argumentativo está muy extendido en el área académica, pues
permite establecer debates y discutir diferentes posturas sobre un tema de
investigación.
El texto argumentativo sirve para demostrar un hecho, convencer acerca de un asunto
o hacer cambiar de opinión al lector.
Su contenido se estructura en tres partes: introducción, argumentación y conclusión.
Es recurrente el uso de conectores textuales que permiten enlazar la información
entre partes de forma coherente. Algunos ejemplos son: por tanto, en consecuencia,
sin embargo, etc.
Los argumentos en los que se apoya deben ser coherentes con las ideas que se
defienden en la tesis, es decir, con la postura que el autor toma acerca del tema.
RECURSOS:
Los recursos argumentativos son herramientas lingüísticas que se utilizan en una
argumentación para reforzar la postura del emisor ante un determinado tema. Por
ejemplo: ejemplificación, analogía, datos estadísticos, preguntas retoricas,
comparación entre otros.
Pregunta retórica. El emisor plantea un interrogante no para recibir una respuesta,
sino con el objetivo de que el receptor reflexione sobre alguna situación.
Analogía. Establece similitudes o semejanzas entre dos elementos o situaciones que
tienen puntos en común. Con este recurso se explica algo desconocido a partir de algo
ya conocido o sabido por el auditorio. Algunos conectores utilizados son: tal como,
como sí, así como, es igual que, es lo mismo.
Cita de autoridad. Se cita a un especialista o autoridad en un tema para reforzar y
darle valor a la postura que tiene el emisor. Algunos conectores utilizados son: como
señala, como dice, como afirma, siguiendo a, según, citando a.
Datos estadísticos. Se brinda información numérica o estadísticas confiables que
refuerzan y le dan mayor veracidad a la hipótesis planteada por el emisor. Los datos
ayudan a ilustrar el planteo.
Ejemplificación. Por medio de ejemplos se presenta, comprueba o demuestra una
hipótesis. Algunos conectores utilizados son: por ejemplo, pongo el caso de, como
muestra, tal como.
1) Luego de haber visto en clase junto al docente el tema texto argumentativo su
estructura y recursos, realiza las siguientes actividades:
3) ¿Por qué es un texto argumentativo?
4) ¿ Por que el autor esta en contra del mal uso de los videos juegos en los adolescentes?
1) Te propongo que realices una lista de argumentos ya sea a favor o en contra del texto
trabajado y redactes con tus palabras el porqué de tu opinión. Como máximo media
carilla.
2) Elegir un tema de tu interés para desarrollar un texto argumentativo defendiendo tu
punto de vista.
A. utiliza argumentos que refuten tu opinión para conseguir persuadir al lector, recuerda que
para desarrollar el tema debes respetar la estructura del texto argumentativo:
B. La introducción donde se llevará a cabo la presentación de tu tesis, siendo esta una
introducción donde despiertes el interés de los lectores.
C. Luego en el desarrollo de la misma debes utilizar los recursos antes mencionados con
pruebas que lleven a corroborar que tu punto de vista es la correcta.
D. Por último, la conclusión donde deberás cerrar el tema haciendo una recapitulación sobre
lo mencionado en tu producción. Lo importante de este punto es dejar presente la
importancia de considerar otros puntos de vistas en cualquier tema planteado ante
cualquier situación y cualquier individuo que desee poner en juego su crítica.