0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

Bma-02 Ef - 2025 - 1

El documento es un simulacro de examen final para el curso de Cálculo Integral en la Universidad Nacional de Ingeniería. Incluye una serie de problemas que abarcan el cálculo de áreas, longitudes de contornos, volúmenes de sólidos de revolución y análisis de convergencia de integrales. La duración del examen es de 110 minutos y está diseñado para evaluar el conocimiento de los estudiantes en diversas aplicaciones del cálculo integral.

Cargado por

jbroncano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

Bma-02 Ef - 2025 - 1

El documento es un simulacro de examen final para el curso de Cálculo Integral en la Universidad Nacional de Ingeniería. Incluye una serie de problemas que abarcan el cálculo de áreas, longitudes de contornos, volúmenes de sólidos de revolución y análisis de convergencia de integrales. La duración del examen es de 110 minutos y está diseñado para evaluar el conocimiento de los estudiantes en diversas aplicaciones del cálculo integral.

Cargado por

jbroncano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO : CALCULO INTEGRAL CICLO : VERANO
DOCENTE : MSc Juan C. Broncano Torres FECHA : 01-03-2025

SIMULACRO EXAMEN FINAL


Duración 110 minutos

1. Calcular el área de la región limitada por las curvas

2. Hallar:

3. Grafique la curva

y determine el área de la región

4. Hallar:

5. Hallar:

6. Sea . Si , , .
¿La integral dada converge? Si no es así, en que caso lo hace.
7. Halle la longitud del contorno de la región limitada por las curvas:

y= √ 1− x2
2 3
x =y
8. Calcular el volumen del sólido generado al rotar la región limitada por:
3 2
y=x +3 x −8 x , y=2 x al rotar alrededor de la recta x=4

9. Sea R la región acotada por las curvas de ecuación polar r =2cos θ


r =2+ cos θ Hallar el área comprendida entre dichas curvas.

10. Sea R la región limitada superiormente por x 2= y 3 e inferiormente por


2 2
x + y =2 Hallar la longitud del contorno de R.

11. Hallar:

12. Sea R la región acotada por las curvas: x 2−4 x−4 y=0 ; 3|x−2|=4 y , que gira
alrededor de la recta x=10 . Hallar su volumen.

13. Hallar

x 4 −7 x 3 +13 x 2 +4 x−12
∫ x 2 (x −3)( x 2−3 x+2 ) dx
14. Hallar el área de la región interior a r =1 y exterior a r 2=2cos θ

15. Determine el área de la intersección de las regiones limitadas por las curvas
r =3∨cos θ∨¿ y r =3(1+ senθ)
16. Hallar si existe el área comprendida entre la curva
2
x −1
y= 2
x +1
y su asíntota

También podría gustarte