0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas4 páginas

Plantilla - Informe Laboratorio

El documento proporciona pautas para la elaboración de un informe de laboratorio, destacando la importancia de una presentación clara y estructurada. Se describen las secciones esenciales del informe, incluyendo el título, resumen, introducción, metodología, resultados, análisis y discusión, conclusiones, y referencias bibliográficas. Además, se enfatiza la necesidad de seguir un formato específico y utilizar un lenguaje adecuado para facilitar la comprensión del contenido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas4 páginas

Plantilla - Informe Laboratorio

El documento proporciona pautas para la elaboración de un informe de laboratorio, destacando la importancia de una presentación clara y estructurada. Se describen las secciones esenciales del informe, incluyendo el título, resumen, introducción, metodología, resultados, análisis y discusión, conclusiones, y referencias bibliográficas. Además, se enfatiza la necesidad de seguir un formato específico y utilizar un lenguaje adecuado para facilitar la comprensión del contenido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PAUTAS PARA LA ELABORACION DEL un superíndice que remita al pie de página.

Allí, al
INFORME DE LABORATORIO pie de página, debe leerse: el programa al que
pertenece, el semestre, grupo, la universidad y el
Elaboración de un Informe correo electrónico.) Posterior a ello debe
Un informe es un documento que describe el contener: La fecha de elaboración y el nombre del
progreso o resultado de una investigación docente
científica o técnica, la información presentada
debe permitir a un lector evaluar o proponer 2. Resumen
conclusiones (propositivas) y/o recomendaciones. Es una síntesis que se elabora en un solo párrafo
(máximo 250 palabras). Tiene como propósito
El trabajo debe ser elaborado tiendo en cuenta informar al lector de forma breve los aspectos
los siguientes elementos: más importantes del informe. Se debe escribir en
-Letra Calibri 10, espacio 1.0, máximo 2 hojas Formato tiempo pasado
en 2 Columnas (correspondería a 4 páginas)
-Las gráficas deben estar enumeradas y tituladas en En general, el Resumen debe contener:
orden jerárquico. Una pequeña Introducción (importancia del tema
-Con buena presentación, apariencia y organización. a tratar), se debe mencionar el objetivo (objetivo
general de la práctica), Materiales y métodos
La estructura de un informe está compuesta por (indicar brevemente los métodos utilizados),
las siguientes secciones: Resultados (escriba los principales resultados) y
conclusiones (indique la conclusión principal a
1. El título que se llegó). El resumen es la última sección del
Debe ser informativo y sencillo (El menor número informe en ser escrita. Debe estar en español y en
posible de palabras que describan inglés (Abstract).
adecuadamente el contenido del informe de
laboratorio.)
Forma de presentar el Resumen
Los autores RESUMEN
Elementos para tener en cuenta para el
Introducción. La bioseguridad en los laboratorios es un asunto
encabezado inicial (portada de información de los de gran importancia debido al riesgo que se presenta al
autores del informe) ejemplo: manipular sustancias tóxicas (ej. reactivos) y microorganismos
patógenos…..xxxxxxxxx xxxx xxx xxxxxxxxxxx ,xxxxxxxxxxx xx
1Avila, D. P., Sánchez, M. C., Rodríguez, B. A., xxxxxx xx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Objetivo. Desarrollar la temática relacionada con las normas
básicas requeridas para el correcto manejo de las prácticas en
El nombre de los autores y/o integrantes
el laboratorio de xxxxxxxxxxxxx xx xxxxxxxxxxxxxxx xxx
(Inmediatamente debajo del título del artículo xxxxxxxxxxxxxxxx.
alineado a la derecha y en orden alfabético, con Metodología. Se observaron las principales normas de
bioseguridad con las que a menudo se relacionan el personal
del área de salud, xxxxxxxxxxxxx xxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx, xxxxx
xxxxxxxxxxxxx xx xxx xxxxxxxxxxxxxxx.
Resultados. Se diferenciaron los pictogramas que identifican
los diferentes tipos de riesgos que existen al manipular
sustancias químicas o biológicas. De ejemplos según la
clasificación de sustancias químicas peligrosas.
Xxxxxxx.xxxxxxxxxxxxx.xxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxx xxx xxx xxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx xx xxxxxxx xxxxx.
Conclusión. Se Manipularon correctamente el material
volumétrico y algunos aparatos de medida de uso corriente en
el laboratorio. Xxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxx.

11
xxxxxxx
3. Palabras clave 5. Metodología
Escribir varias palabras (máximo de cinco) que En esta sección se describe en orden jerárquico el
identifiquen claramente el tema de la práctica proceso desarrollado. El objetivo es detallar los
escritas en orden alfabético. Ej: Bioseguridad, pasos seguidos de una imagen que ayuden a
densidad, material de laboratorio, probeta. comprender el paso a paso realizado durante el
experimento. Y así deberá permitir ser leída como
4. Introducción también debe ser presentada a través de un
Descripción ampliada del propósito u objetivo del diagrama o esquema.
trabajo, así como aspectos generales relevantes
del marco teórico. También deben consignarse 6. Resultados
aquí la hipótesis que se ponen a prueba en el Se debe escribir un texto que describa cada uno
experimento. de los resultados obtenidos. En el texto debe ir
Se expone la idea principal seguida para resolver relacionados tablas y figuras (dibujos, fotografías,
el problema planteado en la experimentación. gráficas) que apoyan el escrito. Aquí se presentan
• Se establecen los objetivos los datos y observaciones obtenidos durante la
• Se comenta la forma de abordar el tema en el práctica.
informe, también se coloca un sumario de la
metodología utilizada, sin ahondar en Cuando se presenten valores numéricos se deben
demasiados detalles dado que esto se realiza en visualizar en la forma más clara posible utilizando
la sección del procedimiento. tablas y gráficos.
● Se describe de forma breve el estado del arte
del tema que se haya abordado en la práctica. Las tablas deben presentarse con un título en la
parte superior que describa su contenido y tener
Su finalidad es indicar claramente el problema una numeración continúa empezando en 1.
investigado y dar al lector los acontecimientos del
caso. La introducción debe responder a la Las figuras deben presentarse con un título en la
pregunta ¿Qué se estudió durante la práctica? parte inferior que describa su contenido y tener
una numeración continúa empezando en 1.
Forma de presentar la introducción en el informe de
laboratorio.
Los resultados deben ser escritos en tiempo
La bioseguridad en los laboratorios es un asunto de gran pasado.
importancia debido al riesgo que se presenta al manipular
sustancias tóxicas (ej. reactivos) y microorganismos
patógenos. Xxxxxxxx xxx.xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxx 1. Descripción para una gráfica:
xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx xxx Los valores de absorbancia de las diluciones de xxxxxxxxxx
xxxx xxxxxx xxxxx xxxx xxxxx. graficados muestran que, en la curva de calibración,
xxxxxxxxxxxxxx xx xxxxxxxxxxxx xxx xxxxxxx estime la
Para minimizar la posibilidad de accidentes que pueden poner concentración de una solución problema de albúmina que
en peligro la salud o la vida, tanto de las personas que laboran xxxxxxxxxxxx xxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxx xxx xx xx
con estos agentes o de la comunidad en general, se han xxxxxcxxxx.
diseñado protocolos que buscan implementar medidas de
seguridad y protección en el personal de laboratorio. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) es la entidad que rige
los estándares internacionales relacionados con la
bioseguridad de los diferentes laboratorios en el mundo;
xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx xxxx
xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxx
xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxx xxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

En la práctica se pretende desarrollar la temática relacionada


con las normas básicas requeridas para el correcto desarrollo
de las prácticas en el laboratorio de Ciencias Básicas, las cuales
servirán como herramienta en la formación de profesionales
Figura 1. Curva de calibración del patrón de xxxxxxxxxxxxxxxxx.
que laboran en el campo de la salud.
Las palabras o frases omitidas se reemplazan con
7. Análisis y Discusión de Resultados puntos suspensivos (...). Para este tipo de cita es
necesario incluir el apellido del autor, el año de la
Se debe efectuar un análisis riguroso de los datos, publicación y la página en la cual está el texto
las consecuencias, las observaciones y las extraído.
implicaciones. Esta es una parte fundamental del
trabajo y debe dedicar especial atención. De Importante: cuando la cita tiene menos de 40
manera fundamentada analizarse los resultados palabras se escribe inmersa en el texto y entre
obtenidos. Este análisis debe conducir de manera comillas. Se escribe punto después de finalizar la
congruente a las conclusiones. cita y todos los datos.

Libro
Algunas sugerencias pueden ayudar Apellido, A. A. (Año). Título. Lugar de publicación: Editorial.
- Comience la Discusión con la respuesta a la
pregunta de la Introducción, seguida Online
inmediatamente con las pruebas expuestas en los Apellido, A. A. (Año, mes, día). Título. Nombre de la Revista.
resultados que la corroboran. Recuperada de http://www.xxxxxx.xxx
- Escriba esta sección en presente ("estos datos Artículo
indican que"), porque los hallazgos del trabajo se Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista.
consideran ya evidencia científica. Volumen (número), pp-pp.
- Especule y teorice con imaginación y lógica. Esto
Ejemplo:
puede avivar el interés de los lectores. Moncada, D. (2013). Cáncer de Tiroides, causas, síntomas y
-Incluya las recomendaciones que crea oportuna, tratamiento.
si es apropiado. Mutation Research, (24), 12-17.
- Evite sacar más conclusiones de las que sus
Tesis
resultados permitan, por mucho que esas
Autor, A., & Autor, B. (Año). Título de la tesis (Tesis de
conclusiones sean menos espectaculares que las pregrado, maestría o doctoral).
esperadas o deseadas. Nombre

8. Conclusiones De dos a siete autores


Se listan todos los autores separados por coma y en el último
La justificación para escribir un informe de se escribe “&”.
laboratorio la constituyen las conclusiones que
obtenemos a partir de nuestras observaciones y Ejemplo:
Saiet, S. A., West, S. G., Sandler, I. N., Tein, J.-Y., Coatsworth, D.,
medidas. Finalmente se procede a efectuar
Lengua, L.,..Griffin, W. A. (2000). An experimental evaluation
interpretaciones o conjeturas sobre las razones de of theory-based mother and mother-child programs for
las discrepancias halladas. Aquí sólo se deben children of divorce.Journal of Consulting and
realizar afirmaciones que sean consecuencia ClinicalPsychology, 68, 843-85
directa de la discusión, no debe repetirse ésta. Las
conclusiones deben ser compactas y claras.

9. Referencias bibliográficas
Las referencias deben seguir el modelo
internacional estándar de las reglas APA: su
formato varía si se refiere a un solo autor o a
varios autores. Si se ha mencionado con
anterioridad el autor en un mismo párrafo. Si se
utiliza una cita literal del autor (siempre se debe
escribir la página); si se utiliza el posesivo (´) del
inglés. Si se trata de material de video, o una
película, por nombrar algunos ejemplos.

Para más información, consultar el APA


Publication Manual, 6th edition, o la página web
http://www.apastyle.org/index.aspx

También podría gustarte