CIUDADANO
JUEZ DISTRIBUIDOR DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE
MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS VALENCIA, LIBERTADOR, LOS
GUAYOS, NAGUANAGUA Y SAN DIEGO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN
JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO.
SU DESPACHO.-
Yo, JEYFRERES KEVIN GUERRERO LOBO, venezolano, mayor de edad, hábil
en derecho, titulare de la Cédula de Identidad Nº V-24.330.890, teléfono +56
9 4154 2863, con correo
[email protected], con domicilio en REY,
COMUNA MANIPÚ, N′1653, SANTIAGO DE CHILE, debidamente
representado en este acto por el Abogado en ejercicio MONTILLA MORENO
PEDRO LUIS titular de la cédula de identidad Nº V-9.697.854 e inscrito en el
I.P.S.A. bajo el Nº 299.888, teléfono 0412-5015500, correo:
[email protected], ante usted muy
respetuosamente ocurrimo para exponer: En fecha 28 de Abril del 2016,
contraje Matrimonio Civil, con CENTENO NATERA JUDANNY JOSE,
Venezolana, Divorciada, con cédula de identidad V-20.269.126, con teléfono +56 9
8301 2082, con correo
[email protected], actualmente residenciada en
QUO VADIS, N°3110, COMUNA MANIPÚ, SANTIAGO DE CHILE, por ante la
Oficina de la Jefatura civil de Parroquia GUIRIA, del Municipio Valdez, del
Estado SUCRE, según acta número 30, folio 30, tomo 1, del año 2.016. Una
vez celebrado nuestro matrimonio fijamos nuestro último domicilio conyugal
en URB. PARQUE VALENCIA, sector VILLA ALEGRE, calle Araguaney,
manzana 3 casa 6, Municipio Valencia, Estado Carabobo. Ahora bien, es el
caso que comenzaron a surgir ciertas desavenencias que fueron dificultando
la vida en común, por lo que de mutuo y común acuerdo y de conformidad
con lo previsto en el Artículo 185 del Código Civil, y en base a la Sentencia Nº
1.070, de fecha 09 de diciembre de 2016, emanada de la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, sentencia cuyo carácter es
vinculante y cuyo extracto de la misma citamos a continuación:
El Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, luego de un
análisis de derechos humanos y civiles, el derecho a la justicia, a la tutela
judicial efectiva y posterior a un estudio comparado de las legislaciones de
países homólogos, concluyo en abrir las causales taxativas expuestas en el
Art 185 del Código Civil. Las cuales son ahora números apertus:
...."Vista las anteriores consideraciones realizadas en torno a la institución del
divorcio, analizada e interpretada, en aplicación directa e inmediata de los
derechos fundamentales al libre desarrollo de la personalidad y la tutela
judicial efectiva, previstos en los artículos 20 y 26, respectivamente, de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, esta Sala
Constitucional realiza una interpretación constitucionalizante del artículo 185
del Código Civil, y declara, con carácter vinculante, que las causales de
divorcio contenidas en el artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por
lo cual cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio por las
causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra situación que estime
impida la continuación de la vida en común, en los términos señalados en la
sentencia N° 446/2014, ampliamente citada en este fallo; incluyéndose el
mutuo consentimiento……
En este sentido, con respecto al procedimiento aplicable a las solicitudes de divorcio
por las causales de desamor, desafecto e incompatibilidad de caracteres, la Sala de
Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, mediante Sentencia No. RC.000136,
de fecha 30 de marzo de 2017, estableció el siguiente criterio:
“En ese orden de ideas, esta Sala de Casación Civil acoge los criterios doctrinales y
jurisprudenciales antes citados, especialmente la sentencia N° 1070 dictada con
carácter vinculante por la Sala Constitucional en fecha 9 de diciembre de 2016, y
concluye que cualquiera de los cónyuges que así lo desee, podrá demandar el divorcio
por las causales previstas en el artículo 185 del Código Civil, o por cualquier otro
motivo, como la incompatibilidad de caracteres o desafecto, sin que quepa la
posibilidad de que manifestada la ruptura matrimonial de hecho, se obligue a alguno
de los cónyuges a mantener el vínculo jurídico cuando éste ya no lo desea, pues de lo
contrario, se verían lesionados derechos constitucionales como el libre
desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir un estado civil distinto, el de
constituir legalmente una familia, y otros derechos sociales que son intrínsecos a la
persona.
Asimismo, procede esta Sala a determinar el procedimiento de divorcio, por
separación de cuerpos y Separación de hecho por más de 5 años, desafecto y/o
incompatibilidad de caracteres (Artículo 185 del Código Civil); a seguir por el
cónyuge interesado en obtener una sentencia con esa finalidad, en los siguientes
casos:
(…omissis…)
Cuando uno de los cónyuges manifieste la incompatibilidad de caracteres o el
desafecto para con el esposo o la esposa, el procedimiento de divorcio no requiere de
un contradictorio, ya que es suficiente el deseo de no seguir en matrimonio por parte
del cónyuge solicitante para que se decrete el divorcio, en armonía con los preceptos
constitucionales y las sentencias vinculantes supra desarrolladas, pues es evidente que
el libre desarrollo de la personalidad como parte del derecho a la libertad, definen un
espacio de autonomía individual, de inmunidad, frente al poder estatal, cuya
interdicción sólo procede bajo causas específicas.
Entonces, cuando la causal de divorcio verse sobre el desamor, el desafecto o la
incompatibilidad de caracteres, el procedimiento a seguir será el de la jurisdicción
voluntaria, establecido en los artículos del 895 al 902 del Código de Procedimiento
Civil, ordenando la citación del otro cónyuge (quien deberá comparecer representado
o debidamente asistido de abogado) y del Fiscal del Ministerio Público, pues una vez
expresada en los términos descritos la voluntad de disolver la unión matrimonial “…
debe tener como efecto la disolución del vínculo…”. Así lo refleja la sentencia
1070/2016 supra transcrita de la Sala Constitucional, procedimiento en el cual fue
suprimida la articulación probatoria, ya que tal manifestación no puede depender de la
valoración subjetiva que haga el Juez de la entidad de la razón del solicitante.
A los efectos de dar cumplimiento a la normativa vigente, hacemos del
conocimiento de este Despacho que tenemos desde el 29 de diciembre del
2.023 que nos separamos y terminó la cohabitación entre nosotros y además
hacemos conocimiento que durante nuestra unión no procreamos hijos ni
adquirimos bienes de fortuna susceptibles de ser liquidados. Todo con el fin
de lograr la disolución del vínculo matrimonial conforme a lo establecido en
los artículos 184 y 185 del Código Civil en concordancia con la sentencia Nº
1070, de fecha de 09 de Diciembre de 2016, dictada por la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia de la
magistrado Carmen Zuleta de Merchán, ya que estamos de acuerdo y
tenemos la firme voluntad y convicción de disolver el vínculo conyugal que
nos une. Finalmente solicitamos que la presente solicitud sea admitida,
sustanciada con derecho y declarada con lugar en la definitiva.
Es justicia lo que esperamos. En la ciudad de Valencia, a la fecha de su
presentación.
EL SOLICITANTE
GUERRERO LOBO JEYFFERES KEVIN