0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas103 páginas

Plan de Marketing-Modulo 5-Grupo 01-1

El Plan de Marketing Digital para Nutrijugo se centra en ofrecer jugos verdes saludables en Cochabamba, Bolivia, aprovechando el creciente interés en la alimentación saludable. La estrategia incluye un análisis del mercado, la competencia y el entorno digital, así como la implementación de acciones concretas para aumentar la visibilidad y ventas a través de canales digitales. Nutrijugo busca diferenciarse mediante la calidad de sus productos y una comunicación cercana con sus consumidores, enfrentando desafíos como la competencia con bebidas tradicionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas103 páginas

Plan de Marketing-Modulo 5-Grupo 01-1

El Plan de Marketing Digital para Nutrijugo se centra en ofrecer jugos verdes saludables en Cochabamba, Bolivia, aprovechando el creciente interés en la alimentación saludable. La estrategia incluye un análisis del mercado, la competencia y el entorno digital, así como la implementación de acciones concretas para aumentar la visibilidad y ventas a través de canales digitales. Nutrijugo busca diferenciarse mediante la calidad de sus productos y una comunicación cercana con sus consumidores, enfrentando desafíos como la competencia con bebidas tradicionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 103

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PLAN DE MARKETING DIGITAL


“NUTRIJUGO”

INTEGRANTES: Clavijo Veizaga Maribel Valeria


Delgadillo Cossio Joel
Rojas Vela Maribel
Velasco Rojas Alejandra Sofia
Zurita Quiroz Beimar Nemecio

Programa: Dip. Marketing Digital, Comercio Electronico y e-business


Modulo: 5 Analitica y KPIs
Docente: Lic. Juan Pablo Taya Flores

Cochabamba-Bolivia
2

INDICE
ANTECEDENTES ......................................................................................................................................................... 4
CONTEXTO ................................................................................................................................................................... 5
1.PLAN DE MARKETING DIGITAL – NUTRI JUGO ............................................................................................ 6
1.1. Análisis Situacional .......................................................................................................................................... 6
1.2. Análisis del Entorno en el mercado Cochabambino ......................................................................................... 6
1.3. Análisis del Sector de bebidas en Bolivia ...................................................................................................... 20
2. ANALISIS DE MERCADO..................................................................................................................................... 23
2.1 Análisis de las 5 Fuerzas de Porter ....................................................................................................................... 23
2.1.1. Competidores Potenciales............................................................................................................................. 24
2.1.2. Proveedores .................................................................................................................................................. 25
2.1.3. Sustitutos ...................................................................................................................................................... 26
2.1.4. Compradores................................................................................................................................................. 27
2.1.5. Competidores del Sector............................................................................................................................... 28
2.2. Análisis FODA .................................................................................................................................................... 30
2.3. Análisis de estrategias del FODA – Nutrijugo .................................................................................................... 31
3. BECHMARKETING DIGITAl .............................................................................................................................. 32
3.1. Facebook ............................................................................................................................................................. 34
3.1.1. Acciones posibles de Benchmarking ............................................................................................................ 38
3.2. Tik Tok ................................................................................................................................................................ 39
3.2.1. Acciones posibles de Benchmarking ............................................................................................................ 42
4. ANÁLISIS INTERNO DE NUTRIJUGO .............................................................................................................. 44
5. PROPUESTA DE VALOR ...................................................................................................................................... 45
5.1. Valores Funcionales ............................................................................................................................................ 46
5.1.1. Medio Económico ........................................................................................................................................ 46
5.1.2. Variabilidad .................................................................................................................................................. 46
5.1.3.Facilidad. ....................................................................................................................................................... 46
5.1.4. Ahorro de tiempo. ......................................................................................................................................... 46
5.2. Valores emocionales............................................................................................................................................ 46
6. TARGET ................................................................................................................................................................... 47
7.OBJETIVOS .............................................................................................................................................................. 58
8. PLAN DE ACCION ................................................................................................................................................ 62
3

9.CALENDARIO .......................................................................................................................................................... 64
10.PRESUPUESTO ...................................................................................................................................................... 66
11.ROAD MAP MKT-DIGITAl.................................................................................................................................. 68
12.MEDICIÓN DE RESULTADOS ........................................................................................................................... 69
13.REFLEXIÓN INDIVIDUAL .................................................................................................................................. 80
ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………65
4

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico N° 1 ................................................................................................................................................ 7
Gráfico N° 2 ................................................................................................................................................ 7
Gráfico N° 3 ................................................................................................................................................ 8
Gráfico N° 4 ................................................................................................................................................ 8
Gráfico N° 5 ................................................................................................................................................ 9
Gráfico N° 6 ................................................................................................................................................ 9
Gráfico N° 7 .............................................................................................................................................. 10
Gráfico N° 8 .............................................................................................................................................. 10
Gráfico N° 9 .............................................................................................................................................. 11
Gráfico N° 10............................................................................................................................................. 11
Gráfico N° 11............................................................................................................................................. 12
Gráfico N° 12............................................................................................................................................. 12
Gráfico N° 13............................................................................................................................................. 13
Gráfico N° 14............................................................................................................................................. 13
Gráfico N° 15............................................................................................................................................. 14
Gráfico N° 16............................................................................................................................................. 14
Gráfico N° 17............................................................................................................................................. 15
Gráfico N° 18............................................................................................................................................. 15
Gráfico N° 19............................................................................................................................................. 16
Gráfico N° 20............................................................................................................................................. 16
Gráfico N° 21............................................................................................................................................. 17
Gráfico N° 22............................................................................................................................................. 17
Gráfico N° 23............................................................................................................................................. 18
Gráfico N° 24............................................................................................................................................. 18
5

ANTECEDENTES

En un mundo donde la salud y el bienestar son tendencias en crecimiento, el mercado de jugos verdes y
productos saludables ha experimentado un auge significativo. Nutrijugo nace con la misión de ofrecer bebidas
naturales y nutritivas, enfocadas en brindar vitalidad y bienestar a sus consumidores.

En Bolivia, el consumo de productos saludables está en constante crecimiento, impulsado por un mayor interés
en la alimentación consciente y la búsqueda de opciones más naturales. Sin embargo, el mercado también
enfrenta desafíos como la competencia con productos industriales, la falta de educación sobre los beneficios
de los jugos naturales y las barreras de distribución digital.

En este contexto, Nutrijugo busca fortalecer su presencia en el entorno digital a través de una estrategia de
marketing estructurada. Con el desarrollo de este Plan de Marketing Digital, la marca se propone aumentar
la conciencia de su propuesta de valor, generar tráfico a su tienda virtual y potenciar sus ventas mediante
canales digitales estratégicos.

Este documento detalla el análisis del entorno digital, el sector, la competencia y la marca, así como la
planificación de acciones concretas para posicionar a Nutrijugo como un referente en el mercado de jugos
saludables en Bolivia.

CONTEXTO

Nutrijugo es una empresa nueva en el mercado de jugos saludables en Cochabamba, Bolivia. Se especializa
en la venta de jugos verdes naturales, dirigidos a un público de 18 a 45 años con ingresos estables y un interés
en la alimentación saludable. A diferencia de las opciones tradicionales, Nutrijugo se enfoca en ofrecer
bebidas con ingredientes naturales y beneficios nutricionales, adaptadas a un estilo de vida moderno.

La empresa Nutrijugo es 100% digital, operando a través de una tienda en línea. Sus principales canales de
venta y comunicación con los clientes son sus redes sociales, es decir, Facebook y TikTok, con un publico
objetivo activo. La empresa busca diferenciar por la comodidad de su servicio, permitiendo que los clientes
hagan pedido en línea y reciban sus productos sin necesidad de ser desplazados.

El perfil del consumidor de Nutrijugo es el de una persona con/sin estudios universitarios, con experiencia en
compras en línea y abierta a probar alimentos saludables y 100% naturales. Este público busca opciones más
saludables sin sacrificar el sabor ni la practicidad.

En un mercado cada vez más digitalizado, Nutrijugo aprovecha las ventajas del e-commerce para reducir
costos y llegar directamente a su audiencia. Su estrategia de marketing digital se enfoca en contenido
educativo sobre los beneficios de los jugos verdes, promociones atractivas y una comunicación cercana con
los clientes para generar confianza y fidelidad.

A medida que crece, la empresa enfrentará desafíos como la competencia con bebidas tradicionales y la
necesidad de fortalecer su presencia digital. Sin embargo, su enfoque en un nicho específico y su propuesta
de valor innovadora le dan una ventaja competitiva en el mercado local.
6

A lo largo del trayecto de Nutrijugo tuvo que la empresa uso herramientas Como Facebook Meta Business,
TikTok Studio y WhatsApp Business, qué ayudaron a medir nuestras métricas y KPIs para ver nuestro
objetivos claros, ver como interactua con cada contenido en cada red social, usando plataformas como Google
Analytics, Google Ads, Google Tag, Inteligencia Artificial y otro, que igual dieron un alcance en Nutrijugo
para encontrar nuestra persona Buyer ideal, analizando con gráficas y datos de cada publicación e información
de los clientes, haciendo más eficaz el procedimiento de información. Nutrijugo apuesta por una comunicación
clara y cercana con su audiencia, utilizando contenido educativo sobre los beneficios de los jugos verdes,
testimonios de clientes y promociones atractivas. La experiencia de compra debe ser intuitiva y fluida,
garantizando que los clientes puedan realizar pedidos con facilidad y recibir sus productos de manera rápida
y segura.

1. Plan de Marketing Digital – Nutri Jugo


1.1.Análisis Situacional

En las últimas décadas, la sociedad ha experimentado un cambio significativo en la percepción y valoración


de la salud y la alimentación. La creciente incidencia de enfermedades relacionadas con el estilo de vida,
como la obesidad, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, ha llevado a un aumento en la demanda
de productos saludables y funcionales. Este fenómeno ha sido impulsado por investigaciones que destacan la
importancia de consumir alimentos ricos en nutrientes, libres de aditivos artificiales y con propiedades
funcionales que promuevan el bienestar físico y mental. Sin embargo, en muchos mercados, esta tendencia no
ha sido acompañada por una oferta empresarial suficiente, especialmente en el sector de jugos naturales y
funcionales. Aunque existen empresas que producen jugos comerciales, la mayoría de estas se centran en
bebidas azucaradas, con conservantes y sin un enfoque en las necesidades nutricionales específicas de los
consumidores.

Nutrijugo, en cambio, propone una alternativa basada en jugos verdes saludables, hechos con frutas, verduras
y otros ingredientes frescos y naturales.

En este escenario, los jugos verdes se han posicionado como una solución práctica para cubrir estas
necesidades. Su combinación de frutas y vegetales permite ofrecer un producto que concentra vitaminas,
minerales y antioxidantes en una forma fácil de consumir. Este concepto se fundamenta en el enfoque
preventivo y terapéutico de la nutrición, alineándose con la tendencia mundial hacia productos que mejoren
la calidad de vida.

Por lo tanto se puede afirmar que, en un mundo donde la salud y el bienestar han cobrado una importancia
creciente, los consumidores buscan alternativas naturales y nutritivas para su alimentación diaria. En este
contexto, Nutri jugo se posiciona como una empresa comprometida con la elaboración de jugos saludables,
utilizando ingredientes frescos y naturales para ofrecer productos de alta calidad, ofertando asi mismo sus
productos al mercado cochabambino mediante ventas físicas y pedidos en línea (e-commerce)

1.2.Análisis del Entorno en el mercado Cochabambino

Para la obtención de datos e información vamos a acceder a fuentes de información primaria mediante una
encuesta electrónica de 24 preguntas que se realizó a 80 personas en el mercado cochabambino, que son
habitualmente consumidores activos y pasivos de jugos verdes vitamínicos.
7

El objetivo de la encuesta es poder hacer un diagnóstico del mercado de los consumidores en el, para lo cual
es importante conocer la percepción que tienen los consumidores acerca de los jugos verdes, además poder
determinar si los consumidores tienen conocimiento en cuanto a redes sociales acerca de las compras y
métodos de pago online.

A continuación, se presentan los siguientes resultados:

Resultado de la Encuesta

Gráfico N° 1

Frecuencia de comnsumo de jugos saludables

Fuente: Elaboración propia

El 73% de los encuestados consume jugos saludables ocasionalmente, 16% lo consume varias veces a la
semana, 7% diariamente y el 4% no consume jugos saludables.

Gráfico N° 2
tipos de jugos preferios por los consumidores

Fuente: Elaboración propio

El 64% prefiere jugos de frutas tradicionales, 20% jugos mixtos (frutas y vegetales), 16% jugos verdes.
8

Gráfico N° 3
Factor importante al elegir un jugo saludable

Fuente: Elaboración propia

El 51% considera que el factor mas importante al elegir jugos saludables es el sabor, 21% beneficios para la
salud, 19% calidad de los ingredientes y el 9% Precios accesibles.

Gráfico N° 4
Beneficios buscados al consumir jugos saludables

Fuente: Elaboración propia

El 45% busca mejorar la digestión,31% busca incrementar energías,16% otros, 8% perder peso.
9

Gráfico N° 5
Sabores mas populares en los jugos saludables

Fuente: Elaboración propia

El 45% le gusta el sabor cítrico, 39% el sabor dulce, 9% el amargo y el 7% otros.

Gráfico N° 6
Percepcion de los precios de los jugos saludables en el mercado

Fuente: Elaboración propia

El 44% percibe que los precios del mercado son accesibles,37% que son moderados, 19%

caros.
10

Gráfico N° 7
Aspectos mas valorados en un jugo saludable

Fuente: Elaboración propia

El 56% considera que los aspectos más valorados en un jugo saludable son los ingredientes locales y
frescos,32% la información sobre sus beneficios, 9% los envases atractivos y prácticos,3% otros.

Gráfico N° 8
Presentaciones preferidas para jugos saludables

Fuente: Elaboración propia

El 56% prefiere una presentación de botella mediana (500 ml), 31% botella grande de (1litro), 3% botella
pequeña
11

Gráfico N° 9
Disposicion a pagar mas por jugos organicos y sostenibles

Fuente: Elaboración propia

El 84% está dispuesto a pagar más por jugos orgánicos y sostenibles, 16% no.

Gráfico N° 10
Redes sociales mas utilizados por los consumidores

Fuente: Elaboración propia

El 68% de los consumidores utiliza tik tok como su red social, 24% utiliza Facebook, 7% Instagram, 1% otros.
12

Gráfico N° 11
Tipos de contenido sobre jugos saludables en redes sociales

Fuente: Elaboración propia

El 47% prefiere que el contenido para redes sociales sea de beneficios para la salud, 45% de recetas, 5%
otros,3%Historia de clientes.

Gráfico N° 12
Formatos de contenido mas interesantes para el publico

Fuente: Elaboración propia

El 75% les interesa los contenidos en videos cortos,15% publicaciones educativas, 9% imágenes con
descripción,1% Otro
13

Gráfico N° 13
Interes en participar en dinamicas o sorteos en redes sociales

Fuente: Elaboración propia

El 79% les interesa participar en dinámicas y sorteos en redes sociales, 21% No.

Gráfico N° 14
Interes en recibir consejos de salud y nutricion

Fuente: Elaboración propia

El 92% si le interesa recibir consejos de salud y nutrición, 8% No


14

Gráfico N° 15
Experiencia previa en la compra de productos en tiendas digitales

Fuente: Elaboración propia

El 76% no tiene experiencia comprando en tiendas digitales, el 24% Si.

Gráfico N° 16
Factores que motivan la compra de jugos en una tienda online

Fuente: Elaboración propia

El 42% la facilidad de compra es lo que motiva a los consumidores a comprar en una tienda online, 28% las
ofertas y descuentos, 24% la entrega rápida y el 6%otros.
15

Gráfico N° 17
Metodos de pago preferidos al comprar en linea

Fuente: Elaboración propia

El 70% prefiera la transferencia bancaria (QR) como método de pago preferido, 24% pago contra entrega y
el 6% Otros.

Gráfico N° 18
Importancia de la presencia activa en redes sociales de una tienda digital

Fuente: Elaboración propia

El 50% considera que es importante la presencia activa en redes sociales de la tienda digital, 41% muy
importante y el 9% poco importante.
16

Gráfico N° 19
Nivel de confianza al realizar compras en tiendas virtuales

Fuente: Elaboración propia

El 61% de los usuarios tiene una moderada confianza al realizar compras en tiendas virtuales,23% tiene baja
confianza y el 16% alta confianza.

Gráfico N° 20
Aspectos a mejorar en los juegos saludables del mercado

Fuente: Elaboración propia

El 48% prefiere que mejoremos la relación calidad- precio en los jugos saludables,27% la variedad de sabores,
21% la disponibilidad en puntos de ventas y el 4 % otros.
17

Gráfico N° 21
Interes en recomendar jugos saludables

Fuente: Elaboración propia

El 47% probablemente recomendaría los jugos saludables, el 45% muy probable y el 8% poco probable.

Gráfico N° 22
Preferencia de los consumidores para recibir promociones y novedades

Fuente: Elaboración propia

El 96% prefiere recibir las promociones y novedades de los jugos saludables en redes sociales, el 3% televisión
y el 1% en otros.
18

Gráfico N° 23
Precio justo para un jugo de 500 ml.

Fuente: Elaboración propia

El 45% considera que es un precio justo para un jugo de 500ml. Está entre 10 y 15 bs. , 40% en
menos de 10 bs y el 15% entre 15 y 20 bs.

Gráfico N° 24
Preferencia de los consumidores para implementar en los jugos saludables

Fuente: Elaboración propia

El 71% prefiere implementar más vitaminas y minerales a los jugos saludables, 13% ingredientes
locales y orgánicos, el 11% los empaques biodegradables y el 5% otros.
19

Conclusiones de la encuesta:

1. Tendencia de consumo saludable en crecimiento

o Cada vez más personas buscan productos naturales y nutritivos como los jugos
verdes.

o El 45% de los consumidores en Cochabamba buscan alternativas más saludables en


su dieta.

2. Crecimiento del comercio electrónico

o El eCommerce en Bolivia está en expansión y representa una oportunidad para


vender productos sin depender de locales físicos.

o Las redes sociales como TikTok y Facebook son clave para promocionar y atraer
clientes.

3. Preferencia por productos orgánicos y sostenibles

o Un 84% de los encuestados están dispuestos a pagar más por jugos orgánicos y
sostenibles.

o Esto permite a Nutrijugo posicionarse como una marca ecológica y diferenciada.

4. Segmentos de mercado poco explotados

o Hay una falta de empresas especializadas en jugos verdes en Cochabamba.

o Pocos competidores combinan productos saludables con eCommerce.

5. Alta competencia en el mercado de bebidas saludables

o Existen otras marcas que venden jugos naturales y productos relacionados con la
salud.

o Su éxito dependerá de la diferenciación en calidad, sabor y marketing.

6. Preferencia por productos procesados y bebidas azucaradas

o El mercado boliviano aún tiene una fuerte inclinación hacia bebidas tradicionales y
ultraprocesadas.

o Es necesario educar al consumidor sobre los beneficios de los jugos saludables.


20

7. Falta de educación nutricional en la población

o Muchas personas desconocen los beneficios de los jugos verdes, lo que podría
afectar las ventas.

o Se requiere una estrategia fuerte de contenido educativo.

8. Desconfianza en compras online

o Un 76% de los encuestados no tiene experiencia en compras digitales.

o Esto puede dificultar la adopción de la tienda online, requiriendo esfuerzos


adicionales en comunicación y seguridad.

Se concluye que el panorama en el mercado cochabambino para implementar una estrategia de


marketing digital a nuestro servicio, es bueno, pero también se puede evidenciar que tenemos
muchos desafíos al momento de lanzar nuestros servicios al mercado, como ser: educar al cliente
para que pueda realizar compras online, fomentar a las personas para que tomen conciencia que la
educación nutricional es importante, hacer frente para que las personas dejen de consumir
gradualmente las bebidas procesadas, etc

Además nuestros productos y servicios pueden generar resultados positivos, debiendo enfocarse
los esfuerzos por sobre todo a las plataformas digitales como: Facebook, Instagram y Tik Tok.
Para que luego podamos posicionar eficientemente nuestra página web.

1.3.Análisis del Sector de bebidas en Bolivia

Se pudo observar gracias a la herramienta de Google Trends que en los últimos 30 días a nivel
nacional la búsqueda de jugos en picos altos según las gráficas son los fines de semana, la cual
catalogan a los puestos de venta como la primera opción de consumo, fuera de las áreas comunes
de hogar y comodidad. De igual manera es muy importante recalcar que la ciudad de Cochabamba
se encuentra en primer lugar en interés a nivel nacional por la búsqueda de jugos verdes lo cual
nos indica que existe una búsqueda considerable de opciones para el consumidor final.
21

Dentro las preferencias de búsquedas nacionales, relativas a los jugos verdes, Cochabamba se
encuentra en el primer lugar de interés. Lo que para nosotros representa una gran oportunidad de
poder aprovechar al máximo esa necesidad y poder satisfacer eficazmente esa demanda, ya que
nosotros operamos en la ciudad de Cochabamba.
22

Dentro de las preferencias de búsqueda a nivel nacional, las bebidas gaseosas se encuentra en
primer lugar en la ciudad de Santa Cruz, lo que nos indica que hay cierta ventaja en Cbba a
comparación de Scz para poder hacer frente a esta bebida y que la gente pueda consumir mas los
productos saludables todos los dias.

El agua es la más aceptada en todos los departamentos de Bolivia, la ciudad de Cochabamba


ostenta un quinto lugar en cuanto a intereses de tendencia de agua.
23

Los jugos generan mucho interés en Santa cruz, la ciudad de Cochabamba está como quinto lugar
en esta categoría.

Analizando los datos exhibidos, se llega a la siguiente conclusión:

El departamento de Cochabamba, en relación al sector de bebidas naturales, muestra una marcada


preferencia por productos saludables y frescos, con una creciente tendencia hacia el consumo de
jugos naturales. A pesar de ello, el consumidor cochabambino también está abierto a experimentar
nuevas combinaciones y sabores innovadores.

Por esta razón, una estrategia efectiva para Nutri Jugo sería la introducción de una variación
mensual en su línea de jugos verdes naturales, incorporando ingredientes diferenciadores y
superalimentos que aporten beneficios adicionales a la salud. De esta manera, la empresa podrá
captar el interés del consumidor, ofrecer una experiencia renovada y fortalecer su presencia en el
mercado

2. Analisis de mercado

2.1 Análisis de las 5 Fuerzas de Porter

1. Rivalidad entre competidores existentes


● Existen muchas marcas de jugos saludables en el mercado, desde grandes empresas hasta
emprendedores locales.
● Competencia con supermercados, tiendas naturistas y otras tiendas online que ofrecen
productos similares.
● Diferenciación clave: Ingredientes frescos, personalización de jugos, suscripciones, y
estrategias de fidelización.
24

2. Poder de negociación de los clientes


● Los clientes tienen muchas opciones y pueden comparar precios y beneficios fácilmente.
● La lealtad de los consumidores puede ser baja si no se ofrece un valor agregado (ej. envíos
rápidos, combos, descuentos, contenido educativo).
● Estrategias para retener clientes: Ofrecer membresías, promociones, asesoramiento
nutricional y experiencias personalizadas.
3. Poder de negociación de los proveedores
● Nutrijugo depende de proveedores de frutas y verduras frescas, envases ecológicos y
plataformas de pago y logística.
● Si hay pocos proveedores confiables, pueden aumentar sus precios o limitar la oferta.
● Estrategias: Diversificar proveedores, comprar a productores locales, y establecer acuerdos
a largo plazo para asegurar precios estables.
4. Amenaza de nuevos entrantes
● La barrera de entrada para vender jugos saludables en línea es relativamente baja.
● Sin embargo, lograr reconocimiento y confianza de los clientes requiere inversión en
marketing y diferenciación del producto.
● Estrategias para protegerse: Crear una marca fuerte, desarrollar productos exclusivos (ej.
jugos funcionales para distintas necesidades), y fidelizar clientes con servicios de
suscripción o recompensas.
5. Amenaza de productos sustitutos
● Alternativas como batidos caseros, bebidas energéticas naturales, tés y suplementos
nutricionales pueden reducir la demanda de jugos.
● Los clientes pueden optar por hacer sus propios jugos en casa si creen que es más
económico o saludable.
● Estrategias: Ofrecer combos con ingredientes difíciles de conseguir, jugos con beneficios
específicos (detox, energía, relajación), y educación sobre las ventajas de Nutrijugo.

Para que Nutrijugo tenga éxito en el mercado, debe diferenciarse a través de la calidad del
producto, experiencia del cliente y estrategias de fidelización. Además, debe fortalecer su cadena
de suministro y desarrollar una marca sólida para resistir la competencia y los productos sustitutos.

2.1.1. Competidores Potenciales

Si bien Nutrijugo es una propuesta innovadora en el mercado de jugos saludables, existen


competidores directos e indirectos en la ciudad. Actualmente, hay otras tiendas virtuales y físicas
que ofrecen jugos naturales, smoothies, e incluso suplementos nutricionales que pueden ser
sustitutos de nuestro producto.
25

Las barreras de entrada a este negocio son moderadas, ya que, aunque no se requiere una inversión
excesivamente alta para iniciar, sí se necesita diferenciación en la oferta y una estrategia sólida de
marketing digital para destacar en el mercado.

Además, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) es clave para innovar en recetas, mejorar
procesos de conservación y ofrecer productos con beneficios nutricionales específicos. Otro factor
importante es el acceso a ciertos insumos premium, ya que algunos ingredientes especiales o
superfoods pueden ser difíciles de conseguir o depender de importaciones, lo que representa un
desafío logístico y de costos.

En este contexto, la presencia de competidores hace que las barreras de entrada sean medianamente
altas, ya que no solo se trata de entrar al mercado, sino de posicionarse y captar clientes fieles
mediante calidad, servicio y valor agregado.

Estrategias para Enfrentar la Competencia

● Diferenciación a través de ingredientes exclusivos y beneficios específicos (ej. jugos detox,


energéticos, para el sistema inmunológico, etc.).
● Estrategia de fidelización con programas de recompensas y suscripciones.
● Optimización de costos asegurando proveedores confiables y diversificados.
● Marketing digital efectivo, incluyendo redes sociales, influencers y contenido educativo.

Con estas estrategias, Nutrijugo podrá no solo entrar y competir en el mercado, sino también
liderarlo con una oferta de valor única y atractiva para los consumidores.

2.1.2. Proveedores

Para el funcionamiento de Nutrijugo, es fundamental analizar el entorno y la disponibilidad de


insumos y accesorios clave para la producción de jugos saludables. Se identifican proveedores
tanto locales como internacionales, dependiendo del tipo de ingrediente o material requerido.

Insumos y Materias Primas

En la ciudad se encuentra una amplia oferta de frutas y verduras frescas gracias a la producción
agrícola local, lo que permite acceder a ingredientes de calidad a precios competitivos. Sin
embargo, algunos superalimentos y complementos nutricionales, como chía, maca, espirulina o
proteínas vegetales, pueden requerir importación o compra en tiendas especializadas, lo que puede
aumentar los costos y tiempos de abastecimiento.

Para evitar problemas de suministro y fluctuaciones de precio, es clave diversificar los proveedores
y establecer acuerdos a largo plazo con distribuidores confiables.
26

Envases y Materiales de Empaque

En cuanto a los envases y materiales de empaque, existen diversas opciones dentro de la ciudad
que ofrecen botellas de vidrio, plásticos reciclables y empaques biodegradables, permitiendo
seleccionar alternativas sostenibles y alineadas con la filosofía saludable de Nutrijugo.

Estrategias para una Cadena de Suministro Eficiente

● Buscar proveedores locales para frutas y verduras frescas, reduciendo costos de transporte
y asegurando calidad.
● Tener múltiples proveedores para ingredientes especiales, garantizando disponibilidad y
mejores precios.
● Utilizar materiales de empaque ecológicos y personalizados para reforzar la identidad de
la marca.
● Negociar contratos con proveedores estratégicos para asegurar estabilidad en costos y
tiempos de entrega.

Con una red de proveedores bien estructurada, Nutrijugo podrá mantener la calidad de sus
productos y garantizar la continuidad de su operación en el mercado.

2.1.3. Sustitutos

La amenaza de productos sustitutos para Nutrijugo es fuerte, ya que existen múltiples opciones en
el mercado que pueden reemplazar el consumo de jugos saludables.

Sustitutos Directos

● Existen otras marcas de jugos naturales, tanto en tiendas virtuales como en supermercados
y tiendas naturistas. Algunas empresas ofrecen jugos prensados en frío, batidos funcionales
y bebidas energéticas naturales.
● Los jugos industriales y pasteurizados son una opción más accesible y de fácil distribución,
aunque con menor calidad nutricional.
● Algunas cafeterías y restaurantes han incorporado jugos saludables en su menú, lo que
representa una competencia directa.

Sustitutos Indirectos

● Tés, infusiones y bebidas energéticas naturales, que ofrecen beneficios similares a los jugos
de Nutrijugo.
● Smoothies y batidos caseros, ya que muchos consumidores prefieren prepararlos en casa
con ingredientes frescos.
● Suplementos nutricionales y vitaminas, que pueden ser considerados como alternativas
para obtener nutrientes sin necesidad de consumir jugos.
27

Estrategias para Diferenciarse y Reducir la Amenaza de Sustitutos

1. Diferenciación por calidad y beneficios

Enfatizar el uso de ingredientes frescos, prensado en frío y formulaciones especializadas para


salud, energía, détox, etc.

2. Conveniencia y accesibilidad

Ofrecer entregas a domicilio rápidas y planes de suscripción para clientes recurrentes.

3. Educación al consumidor

Crear contenido informativo sobre los beneficios de los jugos naturales y su diferencia con
productos procesados.

4. Alianzas estratégicas

Trabajar con gimnasios, nutricionistas y tiendas saludables para aumentar la exposición y fidelizar
clientes.

Con estas estrategias, Nutrijugo puede reducir la amenaza de sustitutos y posicionarse como la
mejor opción en el mercado de bebidas saludables.

2.1.4. Compradores

Los compradores de Nutrijugo representan un segmento con demandas específicas y hábitos de


consumo saludables. Aunque el poder de negociación de los clientes es moderado, existen factores
clave que influyen en sus decisiones de compra.

Perfil de los Compradores Potenciales

● Personas preocupadas por su salud y bienestar, interesadas en alimentación natural y


equilibrada.
● Clientes con estilos de vida activos, como deportistas, ejecutivos y estudiantes que buscan
opciones prácticas y nutritivas.
● Personas con restricciones alimenticias, que prefieren productos sin azúcar, sin
conservantes o con ingredientes funcionales.

Poder de Negociación de los Compradores

El poder de negociación de los clientes es moderado, ya que:


28

1. Existen opciones similares en el mercado, lo que permite a los compradores comparar


precios y beneficios.
2. La competencia con otros productos saludables y sustitutos obliga a Nutrijugo a
diferenciarse con calidad y valor agregado.
3. El canal digital facilita la compra, pero también expone la marca a comparación con otras
opciones de jugos saludables disponibles en línea.

Factores que Influyen en la Decisión de Compra

● Calidad del producto: Los clientes buscan ingredientes frescos y beneficios específicos
para su salud.
● Precio y valor percibido: Debe haber un equilibrio entre costo y beneficios diferenciales.
● Experiencia de compra y servicio al cliente: La facilidad de pago, el tiempo de entrega y
la atención personalizada son clave.

Estrategias para Atraer y Fidelizar Clientes

Segmentación de clientes: Ofrecer opciones específicas para distintos tipos de consumidores

(ej. jugos para deportistas, detox, energizantes).

Promociones y fidelización: Descuentos por suscripción, programas de recompensas y referencias.


Personalización del producto: Permitir que los clientes elijan ingredientes o planes de consumo
según sus necesidades.

Experiencia digital optimizada: Plataforma intuitiva, métodos de pago flexibles y atención rápida
en redes sociales.

Para Nutrijugo, es fundamental diferenciarse y fidelizar a los clientes a través de calidad,


conveniencia y experiencias personalizadas, asegurando que su oferta sea más atractiva que la de
los sustitutos y competidores.

2.1.5. Competidores del Sector

El mercado de jugos saludables en Cochabamba es competitivo y cuenta con diversos actores que
ofrecen productos similares, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales. Aunque
Nutrijugo es un concepto innovador, existen competidores directos e indirectos que influyen en su
posicionamiento.

Competencia Directa

Son aquellos negocios que ofrecen productos similares en términos de jugos naturales y bebidas
saludables. Entre ellos se encuentran:
29

● Industrias alimenticias del valle

Empresa que ofrece una amplia gama de jugos y alimentos naturales, destacándose por
opciones saludables y nutritivas.

● Jugos Bolivianos S.R.L JUNOL

Compañía dedicada a la elaboración de bebidas de pulpa de fruta natural con una variada
gama de productos.

● Industria alimenticias CIN

Empresa enfocada en la producción y comercialización de bebidas naturales de alta calidad,


siguiendo rigurosos protocolos de producción.

● Power juice jugos naturales

Negocio que ofrece jugos naturales en polvo, elaborados con ingredientes cuidadosamente
seleccionados para complementar un estilo de vida saludable.

● Jugos Exóticos mariposas

Establecimiento que ofrece jugos naturales tipo smoothie, frescos y exóticos, destacando
por sus sabores únicos.

Competencia Indirecta

Son productos o servicios que, aunque no sean idénticos, pueden sustituir el consumo de jugos
saludables. Incluyen:

● Bebidas alternativas como tés, infusiones, café funcional, bebidas energéticas y batidos
proteicos.
● Alimentos saludables como barras energéticas, yogures funcionales y suplementos
nutricionales.
● Servicios de comida saludable y catering, que pueden incluir jugos dentro de sus menús.

Estrategia de Diferenciación para Nutrijugo

Para destacar en un mercado competitivo, Nutrijugo debe centrarse en una estrategia de


diferenciación, basada en:
Calidad y frescura: Jugos 100% naturales, sin conservantes ni azúcares añadidos.
Valor agregado: Ofrecer jugos funcionales para necesidades específicas (détox, energía,
inmunidad, etc.).
30

Accesibilidad y conveniencia: Venta en línea con entrega rápida y planes de suscripción.


Marketing digital y branding fuerte: Construcción de una comunidad en redes sociales,
colaboraciones con influencers y nutricionistas.
Precios competitivos: Mantener un equilibrio entre calidad y costo para atraer a clientes de clase
media-alta, que valoran la salud, pero también buscan opciones accesibles.

El mercado gastronómico en Cochabamba está consolidado, pero el segmento de jugos saludables


aún tiene oportunidades de crecimiento. Con una estrategia clara de diferenciación, Nutrijugo
puede posicionarse como líder en el sector y atraer clientes leales.

2.2. Análisis FODA

2.2.1. Fortalezas – Nutrijugo

● Producto saludable y de alta calidad


● Negocio digital y de fácil acceso
● Tendencia en crecimiento
● Baja inversión inicial
● Diferenciación y personalización
● Sostenibilidad y responsabilidad social

2.2.2. Oportunidades – Nutrijugo

● Tendencia creciente hacia la alimentación saludable


● Alianzas estratégicas con proveedores y marcas
● Expansión a nuevos segmentos de mercado
● Digitalización y facilidad de acceso

2.2.3. Debilidades – Nutrijugo

● Dependencia de la estabilidad del servicio de internet


● Limitaciones en los medios de pago
● Tiempo de entrega variable
● Empaque adecuado y con mayor visibilidad

2.2.4. Amenazas – Nutrijugo

● Situación económica del ciudadano


● Alza de precios de los insumos
● Insumos con presencia estacional en el mercado
● Accidentes durante la entrega del producto.
31

2.3. Análisis de estrategias del FODA – Nutrijugo

Después de identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, se plantean estrategias


para maximizar ventajas y minimizar riesgos.

Estrategia FO (Fortalezas + Oportunidades):

● Desarrollar un plan de marketing digital efectivo para llegar a más clientes mediante redes
sociales, influencers de vida saludable y campañas publicitarias pagadas.
● Implementar promociones y programas de fidelización (descuentos por suscripción,
paquetes semanales de jugos, puntos por compra).
● Ampliar alianzas estratégicas con gimnasios, nutricionistas y tiendas saludables para
potenciar la visibilidad de Nutrijugo.

Estrategia FA (Fortalezas + Amenazas):

● Ofrecer precios variables y flexibles para adaptarse a la fluctuación de costos sin afectar
bruscamente a los clientes.
32

● Aprovechar ingredientes de temporada para mantener la calidad sin depender de insumos


costosos o escasos.
● Crear opciones de jugos en diferentes rangos de precios para captar tanto clientes con alto
poder adquisitivo como aquellos que buscan opciones más económicas.

Estrategia DO (Debilidades + Oportunidades):

● Mejorar la experiencia de compra en la tienda virtual, optimizando la plataforma y


ofreciendo guías paso a paso para hacer pedidos de manera rápida y segura.
● Incluir estimaciones de tiempo de entrega para que los clientes tengan expectativas claras
sobre sus pedidos.
● Brindar atención personalizada a través de WhatsApp y chat en vivo para resolver dudas
sobre compras y tiempos de entrega.

Estrategia DA (Debilidades + Amenazas):

● Fortalecer la identidad de marca con una imagen profesional, envases llamativos y


mensajes de impacto sobre los beneficios de los jugos.
● Reducir los tiempos de entrega con una logística eficiente, optimizando rutas y trabajando
con servicios de entrega confiables.
● Minimizar deficiencias con una comunicación efectiva, asegurando que los clientes reciban
información clara sobre tiempos de entrega y disponibilidad de productos.

3. Bechmarketing digital

Al realizar el análisis digital de Nutrijugo encontramos que cuenta con una TIENDA VIRTUAL
y solo tiene presencia en las redes sociales FACEBOOK, TIK TOK y WHATSAPP BUSINESS,
estando ausente de las demás páginas sociales que existen en el internet, dejando así un trabajo
para para lograr los objetivos que se trazarán más adelante, para lograr un mejor alcance y
satisfacción del producto NUTRIJUGO. Se puede considerar como sustitutos directos a las
empresas que están en el mismo rubro que Nutrijugo por ejemplo:
Karpos, Power Juice jugos naturales, Industrias Alimenticias Del Valle S.R.L, Tampico Bolivia
quienes ofrecen desde jugos verdes y naturales de frutas y verduras. Este análisis está enfocado en
una encuesta en Google forms que hicimos a la población Cochabambina.
También se realizó un análisis general para el análisis del sector en Bolivia a las páginas más
buscadas según Google Trends (Jugos verdes) (Jugos naturales), si bien Nutrijugo es un producto
innovador en la ciudad de Cochabamba y el País, tenemos que tomar en cuenta en nuestro análisis
a estos sustitutos directos.
33
34

3.1. Facebook
35

ALIMENTOS Y BEBIDAS LIKES PTAT ER


NATURALES

NUTRIJUGO 9 8 88,88

POWER JUICE JUGOS 16 8


NATURALES
50

KARPOS 12 4 33,33

13 11 84,61
TAMPICO BOLIVIA

110 8 7,27
INDUSTRIAS
ALIMENTICIAS DEL
VALLE S.R.L
36

Se puede observar que Industrias Alimenticias Del Valle S.R.L tienen mayor ER, esto puede
deberse a que está postean fotos y vídeos agradables para la audiencia. Además que tiene mayor
interactividad ya que utiliza dinámicas y concursos de cultura general y transmisiones en vivo en
su establecimiento y lugares turísticos donde promociona sus productos en su página de Facebook.
A comparación de NUTRIJUGO que es una página bastante nueva y sin actividad la cual hay que
trabajar para lograr mayor comunidad y ER.

● Industrias Alimenticias Del Valle S.R.L, participa y oferta promociones de sus productos
en lugares turísticos como el Cristo, Restaurantes concurridos y parques.
● Industrias Alimenticias Del Valle S.R.L, postea imágenes y vídeos agradables y
chistosos a la vista de los visitantes.
● Industrias Alimenticias Del Valle S.R.L, interactúa rápidamente y con mucha amabilidad
con sus visitantes de su página
● Industrias Alimenticias Del Valle S.R.L, tiene una página web llamativo y colorido
● Industrias Alimenticias Del Valle S.R.L, sube fotos de sus productos que oferta y
recuerda fechas importantes.

Facebook Power Juice Jugos Naturales


Power Juice jugos naturales es una empresa que ofrece una variedad de suplementos alimenticios
entre ellos el producto sustituto directo serían los jugos en polvo elaborados en base a frutas y
verduras deshidratadas y molidas.
Cuenta con 1.9 mil seguidores en Facebook.

Facebook Karpos
Karpos es una empresa que ofrece una variedad de productos entre ellos el producto
elaborado en base a pulpa de fruta y verduras envasado en bolsas de plásticos.
37

Cuenta con 2.9 mil seguidores en Facebook.

Facebook Tampico Bolivia


Tampico Bolivia es una empresa que ofrece jugos embotellados de frutas como ser
(naranja,mandarina,limón, piña y durazno) está usando conservantes y aditivos artificiales
cabe recalcar que no son productos 100% naturales. Cuenta con 96 mil seguidores en
Facebook.
38

Facebook Industrias Alimenticias Del Valle (Del Sol)


Del Sol es una empresa que ofrece jugos embotellados y en caja de frutas naturales de
variedad de sabores. Cuenta con 39 mil seguidores en Facebook.

3.1.1. Acciones posibles de Benchmarking

De esta marca se puede adoptar el postear imágenes y vídeos llamativos y atractivos a la vista de
los visitantes, además de tener una respuesta rápida con los posibles clientes que postean sus
consultas.
39

3.2. Tik Tok

ALIMENTOS Y BEBIDAS LIKES PTAT ER


NATURALES

NUTRIJUGO 137 15 10,95

POWER JUICE JUGOS


NATURALES

68 47 69,11
40

KARPOS 67 24 35,82

67 18 26,86
TAMPICO BOLIVIA

152 9 5,92
INDUSTRIAS
ALIMENTICIAS DEL
VALLE S.R.L

Se puede observar que Industrias Alimenticias Del Valle S.R.L tienen mayor ER, esto puede
deberse a que está postean fotos y vídeos agradables para la audiencia. Además que tiene mayor
interactividad ya que utiliza dinámicas y concursos de cultura general y transmisiones en vivo en
su establecimiento y lugares turísticos donde promociona sus productos en su página de Facebook.
A comparación de NUTRIJUGO que es una página bastante nueva y sin actividad la cual hay que
trabajar para lograr mayor comunidad y ER.

● Industrias Alimenticias Del Valle S.R.L, participa y oferta promociones de sus productos
en lugares turísticos como el Cristo, Restaurantes concurridos y parques.
● Industrias Alimenticias Del Valle S.R.L, postea imágenes y vídeos agradables y
chistosos a la vista de los visitantes.
● Industrias Alimenticias Del Valle S.R.L, interactúa rápidamente y con mucha amabilidad
con sus visitantes de su página
● Industrias Alimenticias Del Valle S.R.L, tiene una página web llamativo y colorido
● Industrias Alimenticias Del Valle S.R.L, sube fotos de sus productos que oferta y
recuerda fechas importantes, además interactúa con sus trabajadores en sus videos virales.
41

Tik Tok Karpos

Tik Tok Power Juice jugos naturales


42

Tik Tok Tampico Bolivia

Tik Tok Industrias Alimenticias Del Valle (Del Sol)

3.2.1. Acciones posibles de Benchmarking

De esta marca se puede adoptar el postear imágenes y vídeos llamativos y atractivos a la vista de
los visitantes, además de tener una respuesta rápida con los posibles clientes que postean sus
consultas. Además de hacer actividades con sus trabajadores y realizar concursos.

Tienda Virtual Nutrijugo


Contamos con una tienda virtual que tiene 6 sesiones como ser:
•Inicio
•Promociones
•Nuestros jugos
43

•Sobre nosotros
•Contacto
•Cesta
En la cesta pueden seleccionar los productos que deseen y pasarlos a la Cesta donde con el llenado
de un formulario, obtenemos los datos y les llega un correo electrónico con un código propio y
único del pedido detallado después nosotros nos comunicamos mediante WhatsApp para proceder
con el método de pago que el cliente eligió.
Contamos con pago mediante QR y contraentrega. Nuestro contactos nos redireccionan a
WhatsApp Business donde ahí podemos también hacer nuestros pedidos.
También nuestras promociones son un plus para Nutrijugo ya que contamos con ofertas muy
buenas en productos estrella.

Tienda Virtual o página web de Industrias Alimenticias Del Valle( producto Jugos Del Sol)

Esta empresa cuenta con una web con 6 sesiones que son:
•Inicio
•Productos
•Empresa
•Blog
•Contacto
•Facturas
La desventaja de su tienda virtual es que no tiene la opción de añadir al carrito y solo te redirecciona
al WhatsApp business donde es más difícil concretar una venta, a comparación de nosotros que ya
tenemos sus datos personales y productos seleccionados en la cesta de la tienda online.
Por otra parte, esta tiene un buen color y no está saturada a comparación de otras páginas.
44

4. Análisis Interno de Nutrijugo

Nutrijugo se especializa en la elaboración de jugos verdes saludables, utilizando ingredientes


100% naturales y orgánicos. Esto está alineado con la creciente tendencia global hacia una
alimentación más saludable y consciente.

Los consumidores buscan cada vez más productos que no solo sean nutritivos, sino que también
contribuyan a su bienestar general. Nutrijugo satisface esta demanda al ofrecer jugos que no
contienen conservantes ni aditivos artificiales, lo que los convierte en una opción atractiva para
aquellos que buscan mejorar su salud.

También contamos con presencia activa en redes sociales como TikTok y Facebook donde
compartimos contenido educativo y promocional, y no solo eso, también hemos desarrollado una
tienda online en Webnode, que ofrece una experiencia de compra sencilla y segura, con opciones
de pago confiables como transferencias QR y pago contra entrega. Esto nos permite llegar a un
público más amplio y facilitar la compra de nuestros productos.
Nutrijugo ofrece entrega a domicilio en un radio urbano de hasta 10 km, lo que brinda comodidad
a los clientes y facilita el acceso a sus productos. Este servicio es especialmente valorado en un
contexto donde la conveniencia y la rapidez son factores clave en la decisión de compra.
45

Nutrijugo tiene una propuesta sólida al ofrecer jugos verdes naturales y saludables, pero necesita
mejorar en áreas clave para maximizar su impacto en el mercado. Como ser:

Tenemos que mencionar que nutrijugo enfrenta una competencia significativa de productos
sustitutos, como batidos proteicos, bebidas energéticas y otros jugos envasados. Estos productos,
aunque no siempre son tan saludables como los jugos verdes de Nutrijugo, son más conocidos y
están más disponibles en el mercado, lo que puede dificultar la captación de nuevos clientes.
Aunque existe una creciente tendencia hacia la alimentación saludable, muchos consumidores aún
no están familiarizados con los beneficios específicos de los jugos verdes. Por este motivo
necesitamos invertir en estrategias de marketing educativo para informar a los consumidores sobre
las ventajas nutricionales de nuestro producto.

También tenemos que mejorar el engagement en redes sociales, ya que el Engagement Rate (ER)
actual es bajo comparado con competidores. Para solucionar esto se debe publicar contenido
interactivo y relevante, como recetas creativas, transmisiones en vivo con expertos en nutrición, y
concursos frecuentes que incentiven la participación.

Además, si hablamos de comercio electrónico en Bolivia, podemos decir que muchos


consumidores aún no tienen experiencia en compras digitales, lo que puede generar desconfianza
y afectar las ventas en línea de Nutrijugo.Por esta razón optimizar la experiencia en la tienda online
es fundamental para convertir visitantes en clientes. Esto incluye mejorar la usabilidad del sitio,
optimizar el SEO para aparecer en búsquedas clave, y añadir un chatbot avanzado para resolver
dudas frecuentes.

5. Propuesta de Valor

“Nutrijugo ofrece jugos verdes 100% naturales, orgánicos y frescos, diseñados para promover un
estilo de vida saludable, reforzar el sistema inmunológico y mejorar el bienestar diario, con un
compromiso firme hacia la sostenibilidad y la comodidad de compra digital.”
46

5.1. Valores Funcionales

5.1.1. Medio Económico. - Se ofrece una opción accesible para cuidar la salud. Los jugos
verdes, a pesar de ser naturales y orgánicos, tienen un precio (12 Bs, de acuerdo a las encuestas)
competitivo en el mercado, lo que permite a un público más amplio acceder a sus beneficios sin
afectar significativamente su presupuesto.

5.1.2. Variabilidad.- Tendrá una amplia variedad de jugos verdes, combinando diferentes frutas
y verduras para crear sabores únicos y satisfacer las necesidades de cada cliente. Desde opciones
clásicas hasta combinaciones más innovadoras, la variedad garantiza que siempre haya un jugo
verde para cada gusto y preferencia de cada cliente.

5.1.3.Facilidad.- Se enfoca en hacer que el consumo de jugos verdes sea lo más fácil y
conveniente posible. La compra digital y la entrega a domicilio eliminan la necesidad de salir a
buscar los ingredientes y preparar los jugos, ahorrando tiempo y esfuerzo, siendo eficiente.

5.1.4. Ahorro de tiempo.- Reconocemos que el tiempo es valioso. Al ofrecer jugos verdes listos
para consumir, se elimina el tiempo dedicado a la preparación y limpieza, lo que permite a los
clientes disfrutar de sus beneficios sin interrumpir su rutina diaria.
● Ingredientes: Frescos y prácticos para preparar.
● Envases biodegradables: amigo del medio ambiente, frescos y conservados.

5.2. Valores emocionales

5.2.1. Experimentación.- Se invitara a los clientes a explorar nuevos sabores y combinaciones a


través de su variedad de jugos verdes. Cada jugo es una oportunidad para descubrir ingredientes y
disfrutar de experiencias sensoriales únicas, fomentando la curiosidad y el placer de probar cosas
nuevas.

5.2.2. Autorrealización.- Al ver esto se convierte en un aliado en el camino hacia el bienestar


personal. Al elegir los jugos verdes saludables, los clientes están tomando una decisión consciente
para mejorar su salud y calidad de vida, lo que contribuye a su autoestima y satisfacción personal.

5.2.3. Calidez.- Nos preocupamos por el bienestar de los clientes y buscamos construir una
relación cercana y amigable. A través de un servicio personalizado y una comunicación atenta, se
crea un ambiente de confianza y cercanía, donde los clientes se sienten valorados y comprendidos.
47

6. Target

Para definir nuestro target vamos a empezar desde el Momento Cero de la Verdad (ZMOT), a
partir de esta estrategia vamos a definir un target efectivo para NutriJugo en Cochabamba,
seguiremos la metodología de Design Thinking enfocada en la experiencia del consumidor.

A continuación se presenta el siguiente target para la empresa Nutri jugo en base al modelo Design
Thinking:

1. EMPATIZAR - ¿Quién es nuestro cliente ideal?

Segmento principal: Personas que buscan consumir productos nutritivos y saludables en


Cochabamba.

Perfil Demográfico:

● Edad: 25 - 45 años.
● Sexo: Hombres y mujeres.
● Ubicación: Zona urbana de Cochabamba.
● Nivel socioeconómico: Medio y medio-alto.
● Profesionales, estudiantes, deportistas y personas con interés en alimentación saludable.

Perfil Psicográfico:

● Se preocupan por su bienestar y alimentación.


● Buscan productos naturales, libres de químicos y conservantes.
● Tienen una vida activa y necesitan opciones rápidas pero saludables.
● Prefieren marcas con valores de sostenibilidad y transparencia.
● Confían en recomendaciones de expertos en salud y nutrición.

Comportamiento de Consumo:

● Compran productos saludables en supermercados, tiendas naturales y en línea.


● Investigan antes de comprar: leen reseñas, comparan beneficios.
● Buscan conveniencia: opciones listas para consumir y servicio a domicilio.
● Se informan en redes sociales y siguen influencers de salud/nutrición.

2. DEFINIR - ¿Qué problema solucionamos?

Problema:
Las personas en Cochabamba que buscan una alimentación saludable enfrentan dificultades para
encontrar jugos 100% naturales, prácticos y confiables sin aditivos artificiales.
48

Necesidad:
Opciones de jugos verdes frescos, naturales y listos para consumir, que aporten beneficios reales
a su salud.

Insight:
"Quiero cuidar mi salud sin complicarme la vida con preparaciones tediosas. Necesito opciones
rápidas, naturales y efectivas."

3. IDEAR - ¿Cómo impactamos en el Momento Cero de la Verdad?

 Puntos clave para captar su atención:


 Productos 100% naturales, sin conservantes ni azúcares añadidos.
 Beneficios reales: desintoxicación, energía, mejora del sistema inmune.
 Presentación atractiva y práctica: botellas listas para tomar.
 Servicio de suscripción y entrega a domicilio para mayor comodidad.
 Transparencia: información clara sobre ingredientes y procesos.

Estrategia de Comunicación:

Contenido Educativo:

● Beneficios de los jugos verdes para la salud.


● Comparaciones con otras bebidas no saludables.
● Recetas y consejos de alimentación equilibrada.

2. Redes Sociales como Canal Principal:

● Instagram, TikTok y Facebook para mostrar contenido visual atractivo.


● Testimonios de clientes satisfechos.
● Influencers en salud y nutrición recomendando NutriJugo.

3. Publicidad Digital Dirigida:

● Campañas en Meta Ads y Google Ads dirigidas a personas interesadas en alimentación


saludable.
● Ofertas de prueba: "Tu primer jugo con 50% de descuento".
● Remarketing a quienes interactúan con el contenido.

4. Experiencia de Compra Simplificada:

● Pedidos fáciles por WhatsApp y redes sociales.


49

● Suscripciones semanales con opciones personalizadas.


● Puntos de venta estratégicos en gimnasios, tiendas naturales y supermercados.

4. PROTOTIPAR - Segmentación del Target

Target Primario:

● Personas ocupadas (profesionales, emprendedores, estudiantes).


● Deportistas y amantes del fitness.
● Personas con problemas de salud que buscan mejorar su alimentación.

Target Secundario:

● Padres que buscan opciones saludables para su familia.


● Personas interesadas en dietas detox y bienestar.

Canales de Impacto:

● Redes Sociales: Instagram, TikTok, Facebook, WhatsApp.


● Estrategia SEO y Blog: Contenidos sobre salud y nutrición.
● Influencers & Nutricionistas: Recomendaciones de expertos.
● Publicidad digital con segmentación precisa.

5. TESTEAR - ¿Cómo validamos nuestra estrategia?

 Encuestas y focus groups para conocer opiniones sobre el producto.


 Prueba de campañas digitales para medir interacción y conversiones.
 Medición de ventas y suscripciones para evaluar demanda.

Conclusión:

NutriJugo debe posicionarse como la opción más práctica y saludable en Cochabamba, destacando
su calidad natural, conveniencia y beneficios reales para la salud.
50

FACEBOOK

A partir del análisis de datos en Facebook Meta Business Suite, se ha identificado el perfil de los
usuarios que interactúan con el contenido de Nutrijugo en esta plataforma. Este público comparte
las siguientes características:

● Edad: Principalmente entre 18 y 45 años, lo que coincide con nuestro público objetivo de
consumidores de jugos saludables.
● Frecuencia de Uso: Son usuarios frecuentes de Facebook, ya que las publicaciones han
generado múltiples visualizaciones dentro de un grupo reducido de personas, indicando
que los mismos usuarios ven el contenido repetidamente.
● Nivel Socioeconómico: Medio-alto, con ingresos estables, lo que sugiere que pueden estar
dispuestos a pagar por productos saludables y de calidad.
● Ubicación: Mayormente residentes en Cochabamba, lo que confirma que el alcance del
contenido está llegando a la audiencia geográficamente adecuada.
● Interacción con el Contenido: Se registraron 42 interacciones, lo que indica que el
contenido es relevante para ciertos usuarios, aunque aún se debe mejorar la conversión en
acciones concretas (como clics en enlaces o compras).
● Experiencia en Compras Online: Si bien los seguidores tienen interacción con la marca, la
baja cantidad de clics en enlaces (1 clic) sugiere que es necesario mejorar la estrategia para
incentivar compras directas desde Facebook.
● Intereses Gastronómicos: La audiencia de Nutrijugo en Facebook muestra interés en
alimentación saludable, pero la baja tasa de conversión sugiere que se deben reforzar los
mensajes relacionados con comida típica y extranjera para atraer más clientes potenciales.

Este análisis nos permite ajustar nuestra estrategia de contenido y anuncios en Facebook para
aumentar el alcance, la conversión y la fidelización de los clientes en la plataforma.
51
52
53

Como información extra, sabemos que una mayoría de nuestros futuros clientes en el segmento
definido son hombres (51,2%), y una minoría de mujeres con (48,8%) , con el cual tiene mayor
interés sobre todo en las ciudades de Santa Cruz (27,8%), La Paz (24,7%) y Cochabamba( ç15,7%).
Solo exclusivo para Bolivia, y también teniendo en cuenta para poder llegar a tener esta interacción
y ser parte de las principales páginas de nuestros clientes.

TIKTOK

También Basaremos nuestro target en un estudio a priori de nuestros posibles consumidores, se lo


definirá de la siguiente manera:

Personas dentro del rango de edad de 18 a 45 años, usuarios frecuentes de TikTok, una mayoría
estudiantes podríamos decir o jueves que recién empiezan a trabajar y recibir un sueldo fijo,
muchos en mayoría de Bolivia, una mayoría universitarios que quieren cuidar su salud y bienestar.

Analizando estas características en TikTok Studio se obtuvo los siguientes datos relevantes:
54
55
56

Como información extra, que tuvimos que nuestros clientes una mayoría dentro del segmento son
mujeres (74%) y hombres (26%), que por la edad estimada una mayoría sería jóvenes
universitarios o recién egresados, y que interactúan con la página en Bolivia (40.2%).

BUYER PERSON

En el competitivo mercado de bebidas saludables, Nutrijugo busca conectar con un público diverso
y consciente del bienestar. Sandra Haro, una profesional de 32 años, representa un segmento clave
dentro de nuestro Buyer Persona: mujeres modernas, activas y preocupadas por su salud. Su perfil
57

nos permite comprender las motivaciones, objetivos y valores que impulsan a este grupo de
consumidores, ayudándonos a diseñar estrategias de marketing y ventas más efectivas.

La creación del Buyer Persona de Sandra Haro, mujer profesional de 32 años, nos ha
proporcionado una visión clara de las necesidades y expectativas de un segmento crucial para
Nutrijugo. Su perfil revela que la practicidad, la salud y la alineación con valores éticos son
factores determinantes en su decisión de compra. Para Nutrijugo, esto significa que la empresa
debe enfocarse en ofrecer productos que simplifiquen la vida de sus clientes, que aporten
beneficios reales para la salud y que demuestren un compromiso genuino con la sostenibilidad y
la transparencia. Al comprender a fondo a su Buyer Persona, Nutrijugo puede adaptar su oferta, su
comunicación y su experiencia de marca para construir relaciones duraderas y significativas con
sus consumidores, consolidándose como la opción preferida en el mercado de bebidas saludables.
Todos enfocados en un público conocedor y objetivo como se mencionó de 18 a 50 años.
58

FACEBOOK TIKTOK

OBJETIVOS METAS OBJETIVOS METAS

-Conseguir llegar con -Conseguir al menos


las publicaciones 10/15 seguidores de
Generar conocimiento hasta 100 personas entre 23/02 a 28/02 de
de la marca - Lograr que las Generar la comunidad 2025 mediante
publicaciones se de seguidores digital publicaciones.
compartan hasta 10 -Conseguir al menos
veces y generar hasta 200 visualizaciones
30 me gusta. -Conseguir de entre
- Lograr que entren 10 20-30 seguidores para
personas a la tienda TikTok
virtual.

Generar confianza y -Conseguir -Lograr conseguir que


lealtad en nuestras incrementar las Generar interacción al menos la mitad de
redes sociales interacciones con seguidores los seguidores visiten
positivas en las la tienda Online.
publicaciones los -Responder por lo
proximos dias 23/02 menos el 50% de las
al 28/02 de 2025 consultas, testimonios
y demás.

Generar contenido -Lograr un alcance de -Llegar hasta 150 me


visual y atractivo las publicaciones y gusta, 10 comentarios
videos educativos en y 10 compartidos
los próximos días 23- Generar interacción -Lograr que los
02 a 28/02 de 2025 con contenido seguidores participen,
comenten y pregunten
sobre los videos.

7. Objetivos
Con toda la información recabada anteriormente por el equipo. Tomando en cuenta nuestro Target
al cual se está apuntando es de personas de (18 a 45 años). Ya que dentro de los intereses en la
búsqueda de Google Trends y en las estadísticas de Facebook y Tik Tok estás son las edades dentro
del rango que más consumen o interactúan con Nutrijugo.
A continuación se presentan los objetivos y las metas que queremos lograr.
59

OBJETIVO METAS

● Generar 1.000 nuevos fans en la


página de FB los próximos 3
Generar comunidad digital meses.
● Conseguir al menos 100 visitas en
el sitio web.

● Llegar con nuestras publicaciones


a al menos 2.000 personas.
Generar visibilidad de marca ● Lograr que al menos 100 personas
compartan nuestro contenido en
sus muros de Facebook.
● Conseguir 100 clics a nuestra
dirección web acotada.

● Lograr un alcance de al menos


Generar conocimiento ● 500 personas con nuestros videos .

del producto

● Responder el 100% de las


consultas o comentarios que surjan
Generar interacción en nuestras publicaciones.
60

OBJETIVO METAS

● Aumentar el alcance de las publicaciones en Facebook en


un 40% en los próximos 3 meses, enfocándonos en
AUMENTAR LA contenido que resalte los beneficios de los jugos verdes y
VISIBILIDAD Y EL la conveniencia de Nutrijugo.
ENGAGEMENT DE ● Lograr que al menos 300 personas compartan contenido
NUTRIJUGO EN de Nutrijugo en sus perfiles de Facebook, incentivando la
REDES SOCIALES Y participación con concursos y contenido visual atractivo
SU PÁGINA WEB, ● Incrementar el tráfico a la página web de Nutrijugo en un
MEDIANTE 50% mediante la optimización de SEO y la promoción de
ESTRATEGIAS DE enlaces en redes sociales y colaboraciones con
CONTENIDO influencers.

● Crear videos cortos (Reels/TikToks) mostrando la


preparación rápida y fácil de los jugos Nutrijugo,
destacando la frescura de los ingredientes y el sabor.
● Colaborar con influencers locales de salud y bienestar
para crear contenido auténtico que muestre su experiencia
VISIBILIDAD positiva con Nutrijugo.
● Utilizar publicidad pagada en Facebook e Tik Tok para
alcanzar a un público más amplio y segmentado,
enfocándonos en personas interesadas en salud, bienestar
y conveniencia
61

● Publicar artículos de blog y videos educativos sobre los


beneficios de los jugos verdes, los ingredientes de
Nutrijugo y consejos para un estilo de vida saludable.
● Crear contenido que responda a las preguntas frecuentes
de los clientes sobre Nutrijugo, como la información
nutricional, los ingredientes y la forma de preparación.
● Realizar transmisiones en vivo en redes sociales con
expertos en nutrición y bienestar para hablar sobre los
beneficios de los jugos verdes y responder a las preguntas
de la audiencia.
● Desarrollar infografías y guías descargables que resuman
CONOCIMIENTO
la información clave sobre Nutrijugo y los beneficios de
los jugos verdes.
● Destacar los testimonios de clientes satisfechos en la
página web y redes sociales de Nutrijugo, mostrando los
resultados positivos que han obtenido al consumir los
jugos.
● Crear contenido que muestre la versatilidad de Nutrijugo,
como recetas para smoothies, bowls y otras preparaciones
saludables.

● Responder al 100% de los comentarios y mensajes


directos en redes sociales en un plazo de 24 horas,
demostrando atención al cliente y compromiso con la
INTERACCIÓN
comunidad.
● Realizar encuestas y preguntas en redes sociales para
conocer la opinión de los clientes y adaptar el contenido
y los productos a sus necesidades.
62

8. Plan de Accion

PILAR PLAN DE ACCION


ESTRATEGICO

1.1 Invitación y crecimiento orgánico, mediante invitaciones personalizadas a


contactos y clientes previos para que sigan la página de Facebook y TikTok.
Además, incentivar a los empleados y embajadores de la marca a invitar a sus
redes personales.

1.2 Implementación de Facebook Ads y TikTok Ads mediante campañas de


anuncios dirigidos a personas interesadas en salud, bienestar y nutrición. Se
utilizarán videos cortos y testimonios reales para atraer seguidores.

1.3 Publicación de contenido regular, para eso vamos a crear y publicar


1) Generar Comunidad contenido de valor en redes sociales, incluyendo recetas, consejos de salud,
Digital testimonios, dinámicas interactivas y contenido educativo.

1.4 Concursos y sorteos semanales de productos Nutrijugo a cambio de


interacciones como comentarios, compartidos y menciones.

1.5 Creación de grupo exclusivo en Facebook donde los clientes compartan


recetas, experiencias y recomendaciones sobre Nutrijugo. Se ofrecerán
descuentos y contenido exclusivo.

2.1 Publicidad en redes sociales, invertir en campañas publicitarias dirigidas a


personas interesadas en alimentación saludable, con segmentación precisa por
edad, ubicación e intereses.

2.2 Colaboraciones con influencers en nutrición, fitness y salud para que


2) Generar Visibilidad de recomienden Nutrijugo en sus redes. Se negociarán intercambios de producto
Marca o pagos por colaboración.

2.3 Creación de contenido audiovisual mediante videos cortos (Reels, TikToks


y YouTube Shorts) mostrando la preparación, beneficios y testimonios de
consumidores.

2.4 Publicaciones en blogs especializados sobre los beneficios de los jugos


verdes y publicación en blogs de nutrición y bienestar
.
2.5 Campaña de branding en eventos locales de alimentación saludable,
ofreciendo degustaciones y promociones exclusivas.

3.1 Blog y contenido educativo con artículos sobre los beneficios de los jugos
63

naturales, superalimentos y hábitos saludables.


3) Generar
Conocimiento del 3.2 Infografías y materiales descargables con información nutricional sobre los
Producto ingredientes utilizados en los jugos, disponibles en redes y la tienda online.

3.3 Webinars y transmisiones en vivo con nutricionistas y expertos en bienestar


para responder preguntas de la audiencia.

4.1 Respuesta rápida en redes sociales de mensajes y comentarios en un plazo


de 12 horas para fortalecer la relación con los clientes.

4.2 Encuestas y preguntas interactivas abiertas para conocer la opinión de los


4) Generar Interacción clientes sobre nuevos sabores y promociones.

4.3 Creación del hashtag #MiNutrijugo para incentivar a los clientes a


compartir fotos y videos de ellos consumiendo Nutrijugo con un hashtag
oficial.

5.1 Optimización SEO de la tienda online generando palabras clave en la web


para mejorar la posición en Google.

5.2 Promociones y descuentos exclusivos para incentivar las compras en línea.


5) Incrementar Ventas y
Tráfico Web 5.3 Implementación de chatbots en WhatsApp y Facebook Messenger para
automatizar consultas frecuentes y mejorar la atención al cliente.
64

9. Calendario

El calendario que seguirá el plan de marketing digital de Nutrijugo basado en lo descrito en los
puntos anteriores, estará determinado estratégicamente en las fechas establecidas a continuación
dentro los meses ya establecidos.

Notas:

● Inicio: Marca el comienzo de una actividad.


● Planificación: Indica la etapa de planificación y estrategia.
● Ejecución: Se refiere a la implementación y desarrollo de la actividad.
● Continuación: Señala que la actividad sigue en curso.
● Análisis: Indica la revisión y evaluación de resultados.
● Optimización: Se refiere a la mejora y ajuste de la actividad.
● Publicación: Marca el lanzamiento de contenido o materiales.
● Promoción: Se refiere a la difusión y publicidad de la actividad.
● Investigación: Indica la búsqueda de información y datos relevantes.
● Producción: Se refiere a la creación y desarrollo de contenido.
● Diseño: Indica la creación visual de materiales.
● Gestión: Se refiere a la administración y mantenimiento de la actividad.
● Cierre y análisis: Indica la finalización y evaluación de resultados.
● Seguimiento: Se refiere al monitoreo y control de la actividad.
65

Mes de Marzo

Mes de Abril

Mes de Mayo
66

10. Presupuesto

El presupuesto que se realizó siguiendo nuestro calendario en el plan de marketing digital de


Nutrijugo, aplica los costos por 3 meses, basados en fechas establecidas dentro del calendario.

PILARES COSTO POR


ACTIVIDAD COSTO
ESTRATÉGICOS PILAR
ACCIONES

1) COMUNIDAD 1.1. Invitación y 210


crecimiento orgánico

1.2. Implementación de 900


Facebook Ads y TikTok
Ads 2220
1.3. Publicación de 600
Contenido regular

1.4. Concursos y sorteos 360


semanales

1.5. Creación de grupo 150


exclusivo en Facebook
67

2) VISIBILIDAD 2.1. Publicidad de redes 750


sociales

2.2. Colaboracion con 600


influencers
4590
2.3. Creación de contenido 1200
audiovisual

2.4. Publicación en blogs 240


especializados

2.5. Campaña de Branding 1800


en eventos locales

3) CONOCIMIE 3.1. Blog y contenido 420


NTO educativo

3.2. Infografías y 450 1470


materiales descargables

3.3. Webinars y 600


transmisiones en vivo

4) INTERACCIO 4.1. Respuestas rápida a 300


N mensajes y comentarios

4.2. Encuestas y preguntas 60 360


interactivas

4.3. Creación del hashtag 0


#MiNutrijugo

TOTAL 8640 8640

Nota: Cada costo de acciones qué fue aplicado en el presupuesto para cada uno se hizo un cálculo
específico también tomando en cuenta como lo aplican otras empresas y a la vez con ayuda de
Gemini, arrojando datos específicos y analizando un costo fijo que se ajusta a Nutrijugo se aplico
de la manera en el que aplica a los 3 meses, es decir:
1.1. Invitación y crecimiento orgánico costo mensual (Bs. 70) pero el cálculo es para 3 meses el
cual sería (s. 70 x 3 (3 meses aplicado por el calendario) = 210 Bs.
Así sucesivamente se procedió al cálculo de cada costo de acuerdo al calendario.
68

11. Road map mkt-digital


69

12. Medición de resultados

KPIs Y Metricas del Plan de Acción para Nutrijugo

1. Generar Comunidad Digital

1.1 Invitación y crecimiento orgánico

Métrica clave: Crecimiento de seguidores en Facebook y TikTok.

Datos iniciales:
Seguidores en Facebook: 23
Seguidores en TikTok: 1,233
Resultados esperados (3 meses):
Crecimiento en Facebook: +500 seguidores
Crecimiento en TikTok: +3,000 seguidores
Indicadores: Seguidores nuevos por semana, tasa de conversión de invitaciones a
seguidores (objetivo: 10%).

1.2 Implementación de Facebook Ads y TikTok Ads

Métrica clave: CTR (Click Through Rate) y CPA (Costo por Adquisición).
Datos iniciales:
CTR actual: 2%
CPA actual: $20
Resultados esperados (3 meses):
CTR objetivo: 2.8%
CPA objetivo: $15
Indicadores:
Impresiones: 100,000 → 150,000
Clics: 2,000 → 4,200
Conversiones: 50 → 150

1.3 Publicación de contenido regular

Métrica clave: Engagement Rate (tasa de interacción).


Datos iniciales:
Facebook: 2%
TikTok: 5%
Resultados esperados (3 meses):
70

Facebook: 5%
TikTok: 12%
Indicadores: Likes, compartidos, comentarios por publicación.

1.4 Concursos y sorteos semanales

Métrica clave: Crecimiento en interacción y alcance.


Resultados esperados:
Comentarios y compartidos: +200% en publicaciones con sorteos.
Alcance promedio en redes: +50%.

2. Generar Visibilidad de Marca

2.1 Publicidad en redes sociales

Métrica clave: Alcance y conversiones por anuncio.

Resultados esperados (3 meses):

Alcance: 300,000 personas

Conversiones: 200

ROAS (Retorno de la inversión publicitaria): 2.8 (antes 2.5)

2.2 Colaboraciones con influencers

Métrica clave: Costo por mención y aumento de seguidores.

Resultados esperados:

Costo por mención: $50-$150

Aumento de seguidores por campaña: +1,500 seguidores en 3 meses.

2.3 Creación de contenido audiovisual

Métrica clave: Engagement en videos.

Resultados esperados:

Reproducciones promedio por video: 2,000 → 10,000


71

Tasa de visualización completa: 25% → 40%

2.4 Publicaciones en blogs especializados

Métrica clave: Backlinks generados y tráfico web.

Resultados esperados:

Backlinks en blogs de salud: 5 nuevos backlinks

Aumento de tráfico desde blogs: +15%

2.5 Campaña en eventos locales

Métrica clave: Leads generados.

Resultados esperados:

Clientes interesados (leads capturados): 500

Conversión de leads a clientes: 10%

3. Generar Conocimiento del Producto

3.1 Blog y contenido educativo

Métrica clave: Tráfico orgánico y tiempo en página.

Resultados esperados:

Tráfico al blog: 5,000 → 8,500 visitas/mes

Tiempo promedio en página: 1:30 min → 3:00 min

3.2 Infografías y materiales descargables

Métrica clave: Descargas y compartidos.

Resultados esperados:

Descargas de materiales: 50 → 300

Compartidos en redes: 100 → 500

3.3 Webinars y transmisiones en vivo


72

Métrica clave: Asistencia y engagement.

Resultados esperados:

Asistentes por webinar: 50 → 200

Engagement (preguntas, reacciones): +30%

4. Generar Interacción

4.1 Respuesta rápida en redes sociales

Métrica clave: Tiempo de respuesta.

Resultados esperados:

Tiempo promedio de respuesta: 12 horas → 3 horas

Satisfacción del cliente: 70% → 90%

4.2 Encuestas y preguntas interactivas

Métrica clave: Tasa de respuesta.

Resultados esperados:

Tasa de respuesta: 5% → 20%

4.3 Creación del hashtag #MiNutrijugo

Métrica clave: Uso del hashtag en publicaciones.

Resultados esperados:

Menciones del hashtag: 100 → 1,000

5. Incrementar Ventas y Tráfico Web

5.1 Optimización SEO de la tienda online

Métrica clave: Posición en Google y tráfico orgánico.

Resultados esperados:

Posición en SERP: #20 → #10

Tráfico orgánico: 5,000 → 9,000 visitas/mes

Tasa de conversión orgánica: 1.5% → 3%


73

5.2 Promociones y descuentos exclusivos

Métrica clave: Tasa de conversión en tienda online.

Resultados esperados:

Conversión de tráfico web a compra: 2% → 5%

Aumento de ventas por promociones: +25%

5.3 Implementación de chatbots en WhatsApp y Facebook Messenger

Métrica clave: Consultas atendidas y tasa de conversión.

Resultados esperados:

Tiempo promedio de respuesta en chatbot: 2 minutos

Consultas convertidas en ventas: 10% → 20%

Conclusión

Con la implementación de estas estrategias, Nutrijugo puede mejorar su visibilidad online,


aumentar el tráfico y las ventas de su tienda virtual, y consolidar su presencia en redes sociales. Es
clave monitorear estos indicadores de forma mensual y ajustar la estrategia para maximizar los
resultados.

Caso de Estudio: Optimizando la Estrategia de Marketing Digital de Nutrijugo

Contexto: Nutrijugo es una empresa que se dedica a la venta de jugos verdes saludables y
nutritivos a través de su tienda virtual. A pesar de tener un producto de alta calidad, la empresa no
es muy conocida en el mercado y tiene dificultades para atraer clientes a su tienda virtual, además
de contar con pocos seguidores en sus redes sociales (Facebook y Tik Tok).

Objetivo: Mejorar la visibilidad de Nutrijugo en línea, aumentar el tráfico a su tienda virtual, redes
sociales y generar más ventas.

Datos Iniciales:

SEO:

● Posición promedio en SERP (para palabras clave como “jugos verdes”, “jugos detox”,
“jugos naturales”): 20
● Tráfico orgánico mensual: 5,000 visitas
74

● Tasa de conversión orgánica: 1.5%

SEM (Google Ads):

● Gasto total en publicidad: $1,000


● Número de clics: 2,000
● Impresiones: 100,000
● Conversiones: 50
● Ingresos generados por la campaña SEM: $2,500

Redes Sociales:

● Seguidores en Facebook: 23
● Seguidores en TikTok: 1,233
● Interacción promedio por publicación (Facebook): 2 likes/comentarios
● Interacción promedio por publicación (TikTok): 50 likes/comentarios

Análisis de Métricas y KPIs:

Análisis SEO:

Tasa de Conversión Orgánica:

¿Es la tasa de conversión orgánica buena para Nutrijugo?

No, una tasa de conversión del 1.5% es baja y necesita mejorar.

¿Cómo podrían mejorar esta tasa?

● Mejorar la calidad del contenido del sitio web, incluyendo descripciones de productos,
recetas y artículos de blog.
● Optimizar la experiencia del usuario en el sitio web, facilitando la navegación y el proceso
de compra.
● Ofrecer promociones y descuentos exclusivos para los visitantes del sitio web.

Posición en SERP:

Nutrijugo tiene una posición promedio de 20. ¿Qué acciones SEO podrían realizar para
mejorar esta posición?

● Realizar una investigación de palabras clave exhaustiva e identificar términos de búsqueda


relevantes para el público objetivo.
● Optimizar el contenido del sitio web con las palabras clave identificadas, incluyendo
títulos, descripciones y texto alternativo de imágenes.
75

● Crear contenido de alta calidad y relevante para el público objetivo, como recetas de jugos,
consejos de salud y bienestar, y testimonios de clientes.
● Construir enlaces de retroceso de alta calidad de sitios web relevantes y de autoridad.

Tráfico Orgánico:

¿Cómo podrían aumentar el tráfico orgánico de manera sostenible?

● Publicar contenido nuevo y relevante de forma regular en el sitio web y las redes sociales.
● Compartir el contenido en las redes sociales y otras plataformas en línea.
● Participar en comunidades en línea y foros relacionados con la salud y el bienestar.

Tasa de Rebote:

¿Cómo podrían reducir la tasa de rebote?

● Mejorando la velocidad de carga del sitio web.


● Asegurarse que el contenido del sitio web sea relevante y atractivo para el público objetivo.
● Utilizar llamadas a la acción claras y concisas.

Análisis SEM:

CPC (Costo por Clic):

¿Cuánto están pagando por cada clic?

CPC = Gasto total / Número de clics = $1,000 / 2,000 = $0.50

Costo por cada clic es de $0.50

¿Cómo podrían reducirlo sin perder efectividad?

● Mejorar la calidad y relevancia de los anuncios.


● Utilizar palabras clave de cola larga y negativas.
● Optimizar la segmentación de la audiencia.

CPA (Costo por Adquisición):

Fórmula: CPA = Gasto total en publicidad / Número de conversiones

Cálculo: CPA = $1,000 / 50 = $20


76

El CPA de Nutrijugo es de $20, lo que significa que le cuesta $20 adquirir un nuevo cliente
a través de sus campañas de Google Ads.

¿Es rentable la campaña SEM si el CPA es muy alto?

Depende del valor de cada cliente para Nutrijugo. Si el valor promedio de un cliente
es superior al CPA, entonces la campaña es rentable.

¿Cómo podrían reducir el CPA?

● Mejorar la tasa de conversión del sitio web.


● Optimizar las páginas de destino para que sean más relevantes para los anuncios.
● Utilizar el remarketing para llegar a los visitantes que abandonaron el sitio web sin
comprar.

ROAS (Retorno de la Inversión Publicitaria):

¿Cuál es el ROAS de Nutrijugo?

ROAS = Ingresos generados / Gasto total = $2,500 / $1,000 = 2.5

¿Qué acciones podrían tomar para mejorar el ROAS?

● Aumentar el valor promedio de cada pedido.


● Reducir el costo de los anuncios.
● Mejorar la segmentación de la audiencia.

CTR (Tasa de Clics):

¿La tasa de clics de Nutrijugo es buena?

CTR = (Número de clics / Impresiones) x 100% = (2,000 / 100,000) x 100% = 2%

Un CTR del 2% se considera promedio. Nutrijugo podría mejorarlo creando


anuncios más atractivos y relevantes.

¿Cómo podrían mejorar este porcentaje?

● Utilizar palabras clave más relevantes en los anuncios.


● Crear anuncios con llamados a la acción claros y concisos.
● Realizar pruebas A/B con diferentes creatividades de anuncios.

Análisis de Redes Sociales:

Seguidores:
77

Nutrijugo tiene pocos seguidores en Facebook e Instagram.

¿Cómo podrían aumentar el número de seguidores?

● Publicar contenido atractivo y relevante de forma regular.


● Realizar concursos y sorteos.
● Colaborar con influencers y otras marcas.
● Utilizar publicidad pagada en redes sociales.

Interacción:

La interacción promedio por publicación es baja.

¿Cómo podrían aumentar la interacción?

● Hacer preguntas a los seguidores.


● Responder a los comentarios y mensajes.
● Utilizar videos y otros formatos de contenido atractivo.
● Publicar contenido en el momento adecuado.

Cálculo de Métricas SEO y SEM para Nutrijugo


78

Recomendaciones extras:
79

● Marketing de contenidos: Crear un blog con recetas de jugos, consejos de salud y


bienestar, y testimonios de clientes.
● Email marketing: Crear una lista de correo electrónico y enviar boletines informativos
con promociones, recetas y consejos de salud.
● Colaboraciones: Asociarse con influencers y bloggers del sector de la salud y el bienestar
para aumentar la visibilidad de la marca.
● Eventos y degustaciones: Organizar eventos y degustaciones en tiendas locales y
mercados de agricultores.

Conclusión:

Con una estrategia de marketing digital bien planificada y ejecutada, Nutrijugo puede aumentar su
visibilidad en línea, atraer a más clientes potenciales y aumentar las ventas de su tienda virtual y
el número de seguidores en sus redes sociales. Es importante realizar un seguimiento constante de
las métricas y KPIs para medir el progreso y realizar ajustes en la estrategia según sea necesario.
80

13. Reflexión INDIVIDUAL

BZ.- Lo que me agrado del módulo es la forma en la cual se enseña los diferentes temas y esto
debido a que la clases estaba dividido en 2 partes, la parte teórica y la parte práctica (laboratorio),
esto nos ayudó mucho debido que practicamos lo que se nos enseñaba en clases ,también hay que
mencionar que al tener personas invitadas que nos hablen de su experiencia y cómo utilizan las
diferentes herramientas, esto nos ayuda a ver en qué momento debemos de aplicar y que todo lo
que nos enseñan son cosas que se están utilizando, es importante resaltar que el docente nos enseñó
una variedad de Herramientas que podemos utilizar para poder medir los diferentes KPIs y
métricas como ser: Google analytics, pivot.lab, psd crazy entre otras.

También nos enseño métricas como ser métricas para la medición de la reputación de la imagen
corporativa, métricas y KPis para SEO y SEM, métricas para redes sociales, etc. con las diferentes
herramientas y kpis que nos enseñaron, podemos tomar decisiones que nos ayuden a mejorar, ya
sea el contenido en redes sociales, incrementar ventas, aumentar las interacciones, entre otras cosas
más, como también recabar información de redes sociales, páginas web. y con toda esta
información que recabamos podemos realizar un buen análisis para poder tomar la mejor decisión.

AV.- Me gustó mucho este módulo ya que tuvimos mucha interacción y desarrollo práctico, lo
cual es fundamental para nuestro desarrollo. Abarcamos muchos temas importantes sin dejar de
lado la teoría y la práctica. Mi parte favorita fueron los laboratorios, esto nos ayudó mucho ya que
pusimos en práctica todo lo aprendido en clase ese mismo rato. También fue de gran ayuda y que
al tener invitados que nos brindaban temas muy importantes, consejos desde su experiencia y
presentaban muchas herramientas y su manejo. Como ser el Google analitycs, Google Trends
también aplicar las métricas de SEO y SEM.

Lo más divertido y a la vez que me hizo sentir presión fue el simulador ya que me hizo entender
que las estrategias y el buen trato hacia nuestro personal es muy importante. Sin duda, este módulo
me dejó motivado/a para seguir profundizando en la importancia de las métricas en cualquier
estrategia de negociación. Agradezco a los organizadores, docentes y compañeros por hacer de
este módulo una experiencia tan dinámica y enriquecedora.

MC.- En este módulo, adquirí conocimientos fundamentales sobre la importancia de la analítica


digital y el uso de KPIs para evaluar el desempeño de una estrategia de marketing. Aprendí a
diferenciar entre métricas y KPIs, entendiendo que mientras las métricas representan datos
generales, los KPIs están directamente relacionados con los objetivos del negocio.

Uno de los aspectos más relevantes fue el modelo PIRATE (AARRR), que desglosa el recorrido
del usuario en cinco fases clave: Adquisición, Activación, Retención, Revenue (Ingresos) y
Referencia. Este modelo me permitió comprender cómo analizar cada etapa del funnel y optimizar
las estrategias para mejorar la conversión y fidelización de los clientes.

Además, vimos la importancia de las campañas digitales y cómo elegir los KPIs adecuados para
medir su efectividad. Aprendí a interpretar métricas clave como el CTR (Click Through Rate),
81

CAC (Costo de Adquisición de Cliente), ROAS (Retorno sobre la inversión en publicidad), entre
otros. Aplicar estos conocimientos a la empresa Nutrijugo me ayudó a visualizar qué indicadores
serían más relevantes para evaluar el rendimiento de nuestras campañas y mejorar la toma de
decisiones.

Este aprendizaje me será útil en mi desarrollo profesional, ya que podré aplicar la analítica para
optimizar estrategias digitales en cualquier empresa en la que trabaje. También me ayudará a tomar
decisiones basadas en datos y justificar inversiones en marketing con resultados medibles.

JD. - Este módulo ha sido una experiencia sumamente enriquecedora, tanto en términos de
aprendizaje como de aplicación práctica. Me pareció muy dinámico y productivo, ya que la
metodología utilizada permitió que cada concepto teórico se complementara con ejercicios
prácticos, facilitando una mejor comprensión y asimilación del contenido.

Me encantó la estructura del curso, en la que las clases estaban divididas en dos secciones. Gracias
a esta organización, tuvimos la oportunidad de aplicar de inmediato lo aprendido en un entorno
práctico, lo que reforzó nuestros conocimientos de manera efectiva. Además, quiero destacar la
labor de los tutores encargados de la sección de laboratorio, quienes demostraron un alto nivel de
capacitación y una excelente disposición para enseñarnos, guiarnos y resolver nuestras dudas.

Estoy convencido de que todo lo aprendido en este módulo será de gran utilidad en mi vida
profesional y digital. Ahora cuento con las herramientas necesarias para emprender y gestionar
una página en redes sociales, así como desarrollar y optimizar un sitio web. Además, he adquirido
conocimientos fundamentales para medir el rendimiento y la productividad de mi contenido, lo
que me permitirá establecer nuevas metas y estrategias con el objetivo de alcanzar a mi público de
manera más eficiente.

MR.- El desarrollo de este Plan de Marketing Digital para Nutrijugo me ha permitido profundizar
en la importancia de una estrategia estructurada en el entorno digital. A medida que avancé en el
análisis del sector, la competencia y las tendencias del mercado, comprendí que no basta con tener
un buen producto; es esencial contar con una presencia digital sólida y bien planificada.

Uno de los aspectos más reveladores fue el benchmarking digital, donde identifiqué acciones clave
que otras marcas están implementando con éxito. Esto me llevó a reflexionar sobre la necesidad
de adaptar y diferenciar nuestras estrategias en redes sociales, optimizar el contenido para atraer a
nuestro público objetivo y generar engagement real con nuestra comunidad.

También comprendí la importancia de la propuesta de valor. No se trata solo de vender jugos, sino
de transmitir un estilo de vida saludable, accesible y conveniente para nuestros clientes. Nutrijugo
no solo debe enfocarse en sus beneficios funcionales, sino en generar una conexión emocional con
el consumidor, inspirándolo a mejorar su bienestar.
82

Finalmente, este ejercicio me ha dejado claro que el marketing digital es un proceso dinámico y
en constante evolución. La medición de resultados y la optimización continua serán claves para el
éxito de la estrategia. Me llevo el aprendizaje de que, más allá de la planificación, la flexibilidad
y la capacidad de adaptación serán esenciales para lograr los objetivos de Nutrijugo en el entorno
digital.
83

ANEXOS
84

ANEXO N°1
85

ANEXO N°2
86

ANEXO N°3

ANEXO N°4
87

Encuesta de NUTRIJUGO

Por favor, selecciona la respuesta que más se alinee a tu opinión en cada pregunta.
Tu participación nos ayudará a mejorar y posicionar nuestros jugos saludables.
¡Gracias!

1. ¿Consumes jugos naturales o saludables regularmente?

● Sí, diariamente
● Sí, varias veces a la semana
● Ocasionalmente
● No

2. ¿Qué tipo de jugos prefieres consumir?

● Jugos verdes (desintoxicantes)


● Jugos de frutas tradicionales
● Jugos mixtos (frutas y vegetales)
● Otros

3. ¿Qué factores consideras más importantes al elegir un jugo saludable?

● Calidad de los ingredientes


● Precio accesible
● Beneficios para la salud
● Sabor

4. ¿Qué beneficios buscas al consumir jugos saludables?

● Perder peso
● Mejorar la digestión
● Incrementar la energía
● Otros
88

5. ¿Qué sabores prefieres en los jugos?

● Dulce
● Cítrico
● Amargo
● Otros

6. ¿Qué opinas de los precios de los jugos saludables en el mercado actual?

● Accesibles
● Moderados
● Caros

7. ¿Qué valoras más en un jugo saludable?

● Ingredientes locales y frescos


● Envase atractivo y práctico
● Información sobre sus beneficios
● Otros

8. ¿Qué presentación prefieres para un jugo saludable?

● Botella pequeña (250 ml)


● Botella mediana (500 ml)
● Botella grande (1 litro)

9. ¿Estarías dispuesto a pagar más por un jugo que sea orgánico y sostenible?

● Sí
● No

10. ¿Qué redes sociales utilizas con más frecuencia?

● Facebook
● Instagram
● TikTok
89

● Otros

11. ¿Qué tipo de contenido prefieres ver en redes sociales sobre jugos
saludables?

● Recetas
● Beneficios para la salud
● Historias de clientes
● Otros

12. ¿Qué formato de contenido te resulta más interesante?

● Videos cortos
● Imágenes con descripciones
● Publicaciones educativas
● Otros

13. ¿Participarías en dinámicas o sorteos en redes sociales?

● Sí
● No

14. ¿Te interesaría recibir consejos de salud y nutrición junto con información sobre
los jugos?

● Sí
● No

15. ¿Has comprado productos de salud a través de tiendas digitales?

● Sí
● No

16. ¿Qué factores te motivarían a comprar jugos en una tienda virtual?

● Facilidad de compra
90

● Entrega rápida
● Ofertas y descuentos
● Otros

17. ¿Qué métodos de pago prefieres al comprar en línea?

● Transferencia bancaria
● Tarjeta de débito/crédito
● Pago contra entrega
● Otros

18. ¿Qué tan importante es para ti que una tienda digital tenga presencia activa en
redes sociales?

● Muy importante
● Importante
● Poco importante

19. ¿Qué nivel de confianza tienes al comprar en una tienda virtual?

● Alta confianza
● Moderada confianza
● Baja confianza

20. ¿Qué aspectos mejorarías en los jugos saludables del mercado?

● Variedad de sabores
● Relación calidad-precio
● Disponibilidad en puntos de venta
● Otros

21. ¿Qué tan probable sería que recomiendes un jugo saludable que cumpla con
tus expectativas?

● Muy probable
91

● Probable
● Poco probable

22. ¿Qué canales prefieres para recibir promociones y novedades sobre jugos
saludables?

● Televisión
● Radio
● Redes sociales
● Otros

23. ¿Qué consideras un precio justo para un jugo saludable de 500 ml?

● Menos de 10 Bs
● Entre 10 y 15 Bs
● Entre 15 y 20 Bs
● Más de 20 Bs

24. ¿Hay algo más que te gustaría encontrar en un jugo saludable?

● Más vitaminas y minerales


● Empaque biodegradable
● Ingredientes locales y orgánicos
● Otros

Cuadro de Tabulación:

Cuadro #1.

1. ¿Consumes jugos naturales o saludables regularmente?

Variable Valor Porcentaje

Sí, diariamente 6 8%
92

Sí, varias veces a la semana 13 16%

Ocasionalmente 58 73%

No 3 4%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #2.

2. ¿Qué tipo de jugos prefieres consumir?

Variable Valor Porcentaje

Jugos verdes (desintoxicantes) 13 16%

Jugos de frutas tradicionales 51 64%

Jugos mixtos (frutas y vegetales) 16 20%

Otros 0 0%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #3.

3. ¿Qué factores consideras más importantes al elegir un jugo saludable?

Variable Valor Porcentaje

Calidad de los ingredientes 15 19%


93

Precio accesible 7 9%

Beneficios para la salud 17 21%

Sabor 41 51%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #4.

4. ¿Qué beneficios buscas al consumir jugos saludables?

Variable Valor Porcentaje

Perder peso 6 8%

Mejorar la digestión 36 45%

Incrementar la energía 25 31%

Otros 13 16%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #5.

5. ¿Qué sabores prefieres en los jugos?

Variable Valor Porcentaje

Dulce 31 39%
94

Cítrico 36 45%

Amargo 7 9%

Otros 6 7%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #6.

6. ¿Qué opinas de los precios de los jugos saludables en el mercado actual?

Variable Valor Porcentaje

Accesibles 35 44%

Moderados 30 37%

Caros 15 19%

Otros 0 0%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #7.

7. ¿Qué valoras más en un jugo saludable?

Variable Valor Porcentaje

Ingredientes locales y frescos 45 56%


95

Envase atractivo y práctico 7 9%

Información sobre sus beneficios 26 32%

Otros 2 3%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #8.

8. ¿Qué presentación prefieres para un jugo saludable?

Variable Valor Porcentaje

Botella pequeña (250 ml) 10 13%

Botella mediana (500 ml) 45 56%

Botella grande (1 litro) 25 31%

Otros 0 0%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #9.

9. ¿Estarías dispuesto a pagar más por un jugo que sea orgánico y sostenible?

Variable Valor Porcentaje

Sí 67 84%
96

No 13 16%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #10.

10. ¿Qué redes sociales utilizas con más frecuencia?

Variable Valor Porcentaje

Facebook 19 24%

Instagram 6 7%

TikTok 54 68%

Otros 1 1%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #11.

11. ¿Qué tipo de contenido prefieres ver en redes sociales sobre jugos saludables?

Variable Valor Porcentaje

Recetas 36 45%

Beneficios para la salud 38 47%

Historias de clientes 2 3%
97

Otros 4 5%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #12.

12. ¿Qué formato de contenido te resulta más interesante?

Variable Valor Porcentaje

Videos cortos 60 75%

Imágenes con descripciones 7 9%

Publicaciones educativas 12 15%

Otros 1 1%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #13.

13. ¿Participarías en dinámicas o sorteos en redes sociales?

Variable Valor Porcentaje

Sí 63 79%

No 17 21%

TOTAL 80 100%
98

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #14.

14. ¿Te interesaría recibir consejos de salud y nutrición junto con información sobre
los jugos?

Variable Valor Porcentaje

Sí 74 92%

No 6 8%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #15.

15. ¿Has comprado productos de salud a través de tiendas digitales?

Variable Valor Porcentaje

Sí 19 24%

No 61 76%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #16.

16. ¿Qué factores te motivarían a comprar jugos en una tienda virtual?

Variable Valor Porcentaje


99

Facilidad de compra 34 42%

Entrega rápida 19 24%

Ofertas y descuentos 22 28%

Otros 5 6%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #17.

17. ¿Qué métodos de pago prefieres al comprar en línea?

Variable Valor Porcentaje

Transferencia bancaria 56 70%

Tarjeta de débito/crédito 0 0%

Pago contra entrega 19 24%

Otros 5 6%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #18.

18. ¿Qué tan importante es para ti que una tienda digital tenga presencia activa en
redes sociales?
100

Variable Valor Porcentaje

Muy importante 33 41%

Importante 40 50%

Poco importante 7 9%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #19.

19. ¿Qué nivel de confianza tienes al comprar en una tienda virtual?

Variable Valor Porcentaje

Alta confianza 13 16%

Moderada confianza 49 61%

Baja confianza 18 23%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #20.

20. ¿Qué aspectos mejorarías en los jugos saludables del mercado?

Variable Valor Porcentaje

Variedad de sabores 22 27%


101

Relación calidad-precio 38 48%

Disponibilidad en puntos de venta 17 21%

Otros 3 4%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #21.

21. ¿Qué tan probable sería que recomiendes un jugo saludable que cumpla con tus
expectativas?

Variable Valor Porcentaje

Muy probable 36 45%

Probable 38 47%

Poco probable 6 8%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #22.

22. ¿Qué canales prefieres para recibir promociones y novedades sobre jugos
saludables?

Variable Valor Porcentaje

Televisión 2 3%
102

Radio 0 0%

Redes sociales 77 96%

Otros 1 1%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #23.

23. ¿Qué consideras un precio justo para un jugo saludable de 500 ml?

Variable Valor Porcentaje

Menos de 10 Bs 32 40%

Entre 10 y 15 Bs 36 45%

Entre 15 y 20 Bs 12 15%

Más de 20 Bs 0 0%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #24.

24. ¿Hay algo más que te gustaría encontrar en un jugo saludable?

Variable Valor Porcentaje

Más vitaminas y minerales 57 71%


103

Empaque biodegradable 9 11%

Ingredientes locales y orgánicos 10 13%

Otros 4 5%

TOTAL 80 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro #25.

Presentacion Descripción Precio Descuento (valido


primera compra)

500 ml. Jugo verde Bs. 12 2x1

500 ml. Verde vital Bs. 12 2x1

500 ml. Desintoxicación Bs. 12 2x1


glow

500 ml. Apple green Bs. 12 2x1

500 ml. Piña tropical Bs. 12 2x1

500 ml. Frutos rojos Bs. 12 2x1

500 ml. Fresa vital Bs. 12 2x1

500 ml. Naranja Vital Bs. 12 2x1

Fuente: Elaboración Propia

También podría gustarte