0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas3 páginas

Derecho de Peticion Simit

El solicitante presenta un derecho de petición a la Secretaría de Movilidad de Bogotá para solicitar la prescripción de tres comparendos registrados a su nombre, argumentando que no fue debidamente notificado de las infracciones y que uno de los comparendos ya fue cancelado. Se fundamenta en la legislación colombiana sobre el debido proceso y la caducidad de las sanciones de tránsito, solicitando la eliminación de los registros en el SIMIT. Además, pide copias de documentos relacionados y una respuesta dentro del plazo legal establecido.

Cargado por

katepulido
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas3 páginas

Derecho de Peticion Simit

El solicitante presenta un derecho de petición a la Secretaría de Movilidad de Bogotá para solicitar la prescripción de tres comparendos registrados a su nombre, argumentando que no fue debidamente notificado de las infracciones y que uno de los comparendos ya fue cancelado. Se fundamenta en la legislación colombiana sobre el debido proceso y la caducidad de las sanciones de tránsito, solicitando la eliminación de los registros en el SIMIT. Además, pide copias de documentos relacionados y una respuesta dentro del plazo legal establecido.

Cargado por

katepulido
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Bogotá D.C.

, 29 de julio de 2024

Señores:
SECRETARIA DE MOVILIDAD DE BOGOTA

Asunto: Derecho de Petición de Prescripción

Yo XXXXX identificado con la cédula de ciudadanía N° XXXXX de Bogotá D.C.,


vecino de esta ciudad, por medio del presente escrito respetuosamente formulo EL
DERECHO DE PETICIÓN, consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política
y los artículos 5,6 y siguientes del Decreto N° 01 de 1984, así como en el decreto
2150 de 1995, con fundamento en la Ley 1755 del 2015, con fundamento en la ley
142 de 1994 de servicios públicos domiciliarios y la resolución CRA 720 de 2015,
me permito presentar la siguiente petición por las razones de hecho y derecho que
a continuación expongo:
HECHOS
1. En la página del SIMIT aparecen registrados a mi número de cedula los
siguientes tres comparendos:
 N°XXXXXXX3 reportado por la secretaria de movilidad de Bogotá,
infracción C29 del 23/10/2022.
 N°1XXXXXXX80 reportado por la secretaria de movilidad de Bogotá,
infracción C29 del 17/07/2022.
 N°1XXXXXXX7 reportado por la secretaria de movilidad de Bogotá,
infracción D01 del 31/08/2022.
2. El comparendo N° 1XXXXXXX7 que aparece en dicha página ya fue
cancelado después del curso pedagógico el cual hice el día 01/04/2021
(soporte adjunto), con el fin de obtener el descuento en la secretaria de
movilidad de Bogotá, como prueba de ello es que ya no aparece en la página
de la secretaria de movilidad de Bogotá (soporte adjunto). Esto demuestra
que la secretaria de Bogotá no ha hecho el debido reporte del pago al
SIMIT.
3. En la página de SIMIT aparecen unos “soportes” de notificación de los
comparendos N°XXXXXXXX3 y N°XXXXXXXX880 con fechas 24/10/2022 y
26/07/2022 respectivamente, algo sin sentido ya que nunca fui debidamente
notificado de la comisión de las supuestas infracciones que se me atribuye,
solicito que se aplique los principios generales del derecho y la doctrina (in
dubio pro reo, legalidad, presunción de inocencia), en aras de darle
cumplimiento a los términos estipulados por la Corte Constitucional en la
sentencia T-051 de 2016 y con ello garantizarse el principio del Debido
Proceso consagrado en el artículo 29 de la Carta Superior, el principio de
Publicidad que emana de la Ley 1437 de 2011, entre otros lineamientos
cardinales establecidos en nuestro ordenamiento jurídico, por lo cual la
audiencia posterior exigida por la ley donde se me declara culpable en mi
ausencia carecería de validez jurídica y administrativa y por tanto se
configurarían los requisitos de la caducidad de que habla el artículo 161 del
Código Nacional de Tránsito.
4. Solicito que me sean amparados mis derechos fundamentales del debido
proceso, derecho de petición e igualdad y en consecuencia, se me exonere
del pago de la multa registrada a mi nombre, y a su vez, se elimine el pago
correspondiente registro del Simit, por las siguientes razones:

Y así mismo, el artículo 161 de la ley 769 de 2002, modificado por el artículo
11 de la ley 1843 de 2007, establece:
“La acción por contravención de las normas de tránsito, caduca al año (1), contado
a partir de la ocurrencia de los hechos que dieron origen a ella. En consecuencia,
durante éste término se deberá decidir sobre la imposición de la sanción, en tal
momento se entenderá realizada efectivamente la audiencia e interrumpida la
caducidad….”

Ahora bien, del principio de la legalidad establecido en el artículo 6 y 230 de


nuestra Constitución Política, se resume en que ningún funcionario público puede
actuar sino en base a las leyes válidas y vigentes y no puede omitir o excederse
en el ejercicio de sus funciones. En este caso, ya que la prescripción de dicha
obligación cumple con el requisito de tiempo establecido en la ley y no se realizó
de ofició, lo hago a solicitud.

También se debe tener en cuenta que la Constitución Política de Colombia otorga


facultades al ciudadano para que se haga efectivo el cumplimiento de una ley o
acto administrativo. En este caso, la solicitud es que se haga efectivo el artículo
52 del Código Contencioso Administrativo y el 159 del Código Nacional de
Tránsito. Dicha facultad está consagrada en el artículo 87 que dice: Toda persona
podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una
ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará
a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido.

Por otro lado, es preciso recordar los términos establecidos para la respuesta de
los derechos de petición consagrados en la ley 1437 de 2011 en su artículo 14; a
saber:
ARTÍCULO 14. Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria,
toda petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes
a su recepción. (Subrayado y en negrilla fuera del texto original)

En efecto, es pertinente recordar que es debe responder las peticiones, quejas y


reclamos de manera adecuada, dado que puede dar lugar a la comisión de falta
gravísima para aquel funcionario público encargado de las mismas, en virtud del
artículo 31 de la ley 1437 de 2011.

De conformidad con todo lo esbozado anteriormente, solicito de manera muy


respetuosa declaren de oficio la prescripción de los comparendos inicialmente
reseñados o en su defecto, brinden la información requerida en el presente, en
concordancia con los términos y lineamientos consagrados en la Ley 1755 de
2017 y demás postulados cardinales que orbitan en nuestro ordenamiento
jurídico.

PRETENSIONES
1) Solicito que me envíen copia de los documentos que ustedes tengan con
fecha de la supuesta notificación en los términos del art. 8 de la ley 1843 del
14 de Julio de 2017.
2) En razón a que el comparendo N° de fecha cumple con los requisito legales
del artículo 161 de la Ley 769 de 2002 "Código Nacional de Tránsito
Terrestre", modificado por el art.11 de la Ley 1843 de 2017, solicito la
PRESCRIPCION del mismo.
3) Consecuentemente se actualicen las bases de datos correspondientes
(SIMIT, RUNT) así como todas aquellas donde aparezca como deudor de
dichas sanciones.
4) En caso de no aplicar estos criterios de notificación dictados por las altas
cortes colombianas, solicito se me explique el porqué de este actuar a mi
sentir ilegitimo.
5) Solicito copia de las Resoluciones en donde se establece la facultad para
comenzar el mandamiento de pago, de acuerdo con lo estipulado en el
artículo 74 de la Constitución Política de Colombia que habla sobre el
derecho de toda persona a acceder a los documentos públicos.

ANEXO
Copia cedula de ciudadanía, impresión página SIMIT, impresión soportes cargado
en la página SIMIT para cada comparendo e impresión página secretaria de
movilidad.
DERECHO
Fundamento mi respetuoso pedimento en lo normado en el artículo 23 de la
constitución Nacional 5,6 y S.S. del Derecho N° 001 de 1984 y en la Ley 1755 del
2015, en la ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito y la Ley 1843 de 2017.
NOTIFICACIONES
Recibo notificaciones en la carrera 8a # 5ª – 85 sur y al correo electrónico
[email protected]

Atentamente,

_______________________
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
C.C. XXXXXXXXXX de Bogotá D.C.
Cel.: XXXXXXXXXX
Correo electrónico: [email protected]

También podría gustarte