0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

Caso Clinico para Fisioterapia

Hilde Perez, un paciente de 18 años de Caicara del Orinoco, presenta una lesión vertebral traumática L1-L2 tras un accidente de tráfico, lo que ha resultado en pérdida de movilidad en los miembros inferiores y atrofia muscular. Su tratamiento de fisioterapia se centra en modular el dolor, mejorar la movilidad, prevenir lesiones secundarias y fomentar la independencia, utilizando movilizaciones pasivas y ejercicios respiratorios. La evaluación neuromuscular indica hiposensibilidad y fuerza muscular reducida en los miembros inferiores, mientras que los objetivos de rehabilitación incluyen estiramientos y el uso de férulas antiequinas para evitar complicaciones adicionales.

Cargado por

xavier carrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

Caso Clinico para Fisioterapia

Hilde Perez, un paciente de 18 años de Caicara del Orinoco, presenta una lesión vertebral traumática L1-L2 tras un accidente de tráfico, lo que ha resultado en pérdida de movilidad en los miembros inferiores y atrofia muscular. Su tratamiento de fisioterapia se centra en modular el dolor, mejorar la movilidad, prevenir lesiones secundarias y fomentar la independencia, utilizando movilizaciones pasivas y ejercicios respiratorios. La evaluación neuromuscular indica hiposensibilidad y fuerza muscular reducida en los miembros inferiores, mientras que los objetivos de rehabilitación incluyen estiramientos y el uso de férulas antiequinas para evitar complicaciones adicionales.

Cargado por

xavier carrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Datos Personales.

Nombres y Apellidos: Hilde Perez Edad: 18 Años.

Sexo: Masculino. Procedencia: Caicara del Orinoco.

Antecedentes Personales: Niega Antecedentes Familiares: Niega.

Anamnesis.

Individuo leptosomico de 18 años de edad, procedente de Caicara del Orinoco, estado Bolivar

remitido a fisioterapia para su rehabilitación en la unidad de fisiotrauma a causa de una colisión

vial tipo (choque-moto, objeto fijo) accidente como chofer y posterior aplastamiento por

vehículo tipo (camión) presenta lesión vertebral traumática L1-L2, caracterizado por perdida de

movilidad en miembros inferiores.

DX: Lesión vertebral traumática L1-L2 Asia B

Observación: Se observa presencia de atrofia en miembros inferiores. El paciente pese a su

afección demuestra entusiasmo y ganas de progresar, impresiona pérdida de movilidad en los

miembros inferiores, se aprecia vestigio en muslo derecho.

Goniometría.

Medición de la amplitud articular mediante goniometría.

Articulación Movimiento Activo Pasivo


Flexión 0° 140°
Extensión 0° 10°
Cadera Abducción 0° 50°
Aducción 0° 30°
Articulación Movimiento Activo Pasivo
Flexión 0° 150°
Rodilla Extensión 0° 10°

Articulación Movimiento Activo Pasivo


Flexión 0° 50°
Tobillo Extensión 0° 30°

Medidas circunferenciales.

A 5cm de la toma inicial en el muslo superior y gemelo superior.

Muslo Derecho 31

Muslo Izquierdo 30

Pierna Derecha 27
Pierna Izquierda 27

Medidas Longitudinales.

Aparentes 99

Real 91

Funcionalidad.
Debido a sus limitaciones en los miembros inferiores, el individuo presenta dificultad en

bipedestación debido a su discapacidad, lo que afecta a su desarrollo social y actividades diarias.

El paciente posee control de sus Miembros Superiores.

Evaluación por sistemas.

Escala de EVA.
MIIF. Derecho 5/10
MIIF. 0/10
Izquierdo
Supino 5/10
Sedestación 7/10

Neuromuscular:

Hiposensibilidad alterada (1) en el muslo derecho.

Alteración o perdida de la movilidad en MMII

Hipotrofia.

Medición de la fuerza muscular mediante la escala de daniel¨S

0 1 2 3 4 5

Presenta una fuerza muscular de 1/5 en su vestigio derecho.

Evaluación de la integridad del Sistema Nervioso

Dermatomas y Miotomas MMSS: 5/5


Dermatomas y Miotomas MMII: 0/5
Nivel Sensitivo: L1
Nivel Motor: L1
Nivel Sensitivo: 2/2
Hipoestesia
Tegumentario: Hiposensibilidad, hipotonía, abrasiones y cicatrices en proceso de consolidación.
Urogenital: No presenta control de esfínteres.
Cardiovascular: No alteración

Xavier Carrera

OBJETIVOS:

● Modular el dolor
● Mejorar la movilidad
● Prevenir lesiones secundarias
● Fomentar la independencia
● Mejorar la calidad de vida

Objetivo Medio de tto Modo de ejecución.

● Movilizaciónes
pasivas en MMII
Afectado,
Modular el dolor Movilizaciones como principal Movilizaciónes
modulador de dolor activas en MMSS

● Respiración con labios


Ejercicios respiratorios para
fruncidos. Realizar 5-
mantener las vías aéreas
10 respiraciones.
permeables.
-Respiración
diafragmática.
Realizar durante 5-10
min.
-Sostenimiento de la
respiración. Realizar
durante 5.10 min.

Cambios posturales frecuentes


tales como:
Prevenir ulceras por presión en Cambios posturales.
los MMII. ● Pacientes
encamados:
Cambiar posición
cada 2-3 horas,
alternando entre
decúbito supino,
lateral y prono si es
posible.
● Paciente sentado:
No permanecer en la
misma posición más
de 2horas.

Objetivo Medio de tto Modo de ejecución.

Estiramiento activos y
pasivos para elongar
Estiramientos analíticos
Musculatura (caudocefalica)
Fortalecimiento del tren
superior Ejercicios isométricos
Ejercicios isotonicos activos
Ejercicios de Fortalecimiento asistidos y resistidos
Mantener fuerza y AMA en
MMII

Movilizaciónes pasivas de
maitland

Objetivo Medio de tto Modo de ejecución.


Férulas Antiequinas o Utilizar férulas
Evitar Pie Equino.
antiequinas en uso
continuo. Se
recomienda el uso
tanto en el día como
en la noche.

También podría gustarte