0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

Establecimientos F

El documento describe los establecimientos farmacéuticos y los requisitos necesarios para habilitar una droguería, incluyendo su definición, tipos y funciones. Se detallan los requisitos técnicos y documentales necesarios para la solicitud de aval sanitario, así como la importancia de cumplir con normativas específicas. Además, se aborda la implementación de un sistema de gestión de calidad y evaluación del servicio farmacéutico para garantizar la eficacia y seguridad en la atención al usuario.

Cargado por

natalia rueda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

Establecimientos F

El documento describe los establecimientos farmacéuticos y los requisitos necesarios para habilitar una droguería, incluyendo su definición, tipos y funciones. Se detallan los requisitos técnicos y documentales necesarios para la solicitud de aval sanitario, así como la importancia de cumplir con normativas específicas. Además, se aborda la implementación de un sistema de gestión de calidad y evaluación del servicio farmacéutico para garantizar la eficacia y seguridad en la atención al usuario.

Cargado por

natalia rueda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Y

REQUISITOS PARA HABILITAR UNA


DROGUERÍA

DIEGO HERNANDEZ
DISNEY RUIZ
ANA GARCIA
NATALIA RUEDA
LOS ESTABLECIMIENTOS
FARMACÉUTICOS:
¿ QUE ES ?
Es un lugar autorizado donde se realizan actividades relacionadas con
la distribución, dispensación y venta de medicamentos y productos
farmacéuticos. Estos establecimientos pueden incluir farmacias,
droguerías, y laboratorios, entre otros. Su objetivo principal es
garantizar el acceso a medicamentos seguros y efectivos, así como
proporcionar información y asesoría sobre su uso adecuado.

MINORISTAS MAYORISTAS
ESTABLECIMIENTOS MAYORISTAS
-DISTRIBUIDORAS FARMACÉUTICAS
Se encargan de la distribución de medicamentos a farmacias y otros
establecimientos de salud, asegurando que los productos lleguen en
condiciones óptimas.
•Se encargan de la compra y distribución de
medicamentos y productos farmacéuticos
•Tienen un amplio stock de productos y suelen
operar con grandes volúmenes de venta.

-AGENCIAS DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS


Distribución de medicamentos específicos o de marcas
particulares, a menudo enfocándose en productos
innovadores o de alta especialización
•Representan a laboratorios farmacéuticos, promoviendo sus
productos y gestionando la venta a farmacias y hospitales.

-DEPÓSITOS DE MTOS
Actúan como almacenes donde se guardan medicamentos antes de su
distribución, garantizando el control de inventarios y la conservación
adecuada de los productos.

•Suelen tener un gran espacio de almacenamiento y


están diseñados para mantener condiciones óptimas de
los productos.
ESTABLECIMIENTOS MINORISTAS
-FARMACIA- DROGUERIA
Establecimiento donde se dispensan medicamentos y productos de salud.
•Dispensar medicamentos recetados y de venta libre.
•Asesoramiento farmacéutico, servicios de salud
(vacunación, toma de presión)
-DROGUERÍAS
vender una variedad de medicamentos de venta libre,
suplementos, vitaminas y artículos de cuidado personal.
-PUNTOS DE DISPENSACIÓN DE MTOS
Lugares específicos donde se entregan medicamentos prescritos,
que pueden estar ubicados dentro de hospitales o clínicas,
facilitando el acceso a los pacientes
REQUISITOS PARA HABILITAR UNA
DROGUERÍA
REQUISITOS
Para la solicitud de aval técnico sanitario
-Solicitud de aval técnico sanitario
-Certificado de permiso de uso de suelos
-Croquis o plano del local con sus dimensiones
Requisitos que debe cumplir
-Disponer de una infraestructura física de acuerdo con su grado de
complejidad, número de actividades y/o procesos que se realicen, con
facilidad de acceso
-Local independiente de cualquier otra actividad
-Pisos impermeables con sistema de drenaje para su limpieza y sanitización
-paredes y muros impermeables para facil limpieza y resistentes a favores
ambientales como humedad y temperatura
-Techo y cielo raso resistente y uniforme
-Iluminación buena para poder identificar bien los mtos y dm
-Ventilación buena que permita la conservación de los mtos y dm
-Contar con unidad sanitaria y buenas condiciones sanitarias
-Contar con equipos de medición de temperatura y humedad

Luego de que se realice el aval técnico sanitario por parte de la


secretaria de salud si se favorece deben llevar los siguientes
documentos
DOCUMENTACIÓN

1. Certificado de la camara de comercio


2. Contrato de trabajo con el DT (si no es el propietario de la
droguería)
3. Título o certificado del DT
4. Inscripción de industria y comercio
5. manual de procesos y procedimientos para una droguería en CD o
PDF
6. Contrato con empresa autorizada para la recolección de desechos
generados en la droguería
7. estampilla de ley para la inscripción de droguerías
Es importante resaltar que el establecimiento farmacéutico
debe cumplir con las disposiciones del Decreto 2200 de
2005 y de la Resolución 1403 de 2007
En caso de ofrecer el servicio de Inyectologia, también debe cubrir los
requisitos establecidos en el Decreto 780 de 2016. Artículo 2.5.3.10.21 y
demás normas reglamentarias
Área independiente con privacidad y comodidad para el paciente
contar con lavamanos cerca de él o en el mismo sitio
contar con camilla, escalerilla y mesa auxiliar
jeringas desechables, recipiente algodonero, cubetas, toallas
desechables
la persona responsable debe contar con certificación de formación
académica, para inyectar I.M debemos mirar siempre la prescripción medica
y solo podemos inyectar vía I.M
RESOLUCIÓN 1403 DEL 2007
CAPÍTULO IV
ARTÍCULO 17.­
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Evalúa actividades transparentemente, con enfoque en satisfacción y planificación
de estrategias organizacionales.
Cada establecimiento farmacéutico debe asegurarse de desarrollar, implementar,
mantener, revisar y perfeccionar el tema Sistema de Gestión de la Calidad.
• se centra en la estructura interna y las principales funciones de un servicio
farmacéutico, incluyendo a los usuarios, destinatarios y proveedores de materias
primas.
•Se mencionan los procesos propios del servicio farmacéutico y la importancia de
seguir procedimientos documentados y medir su eficacia.
•Se abordan también los procesos estratégicos y críticos del servicio, así como los
criterios y métodos necesarios para asegurar su eficacia.
•Se resalta la importancia de realizar un seguimiento de los riesgos y de involucrar
a las personas responsables en la toma de decisiones.
•Se mencionan las acciones necesarias para alcanzar resultados planificados y mejorar
continuamente los procesos.

Las actividades y procesos deben ser documentados de manera clara y completa.


El Sistema de Gestión de la Calidad es integral, confiable, económico, técnico e
individual y obligatorio para prestadores farmacéuticos.
ARTÍCULO 18.­
EVALUACIÓN DEL SERVICIO.
El servicio farmacéutico se centra en la calidad de atención en salud mediante la
evaluación de indicadores de gestión y las necesidades de los usuarios para determinar
los necesarios.

El Servicio Farmacéutico evaluará como mínimo los siguientes aspectos:

-Eficacia: Si los resultados previstos fueron alcanzados en términos de cantidad Y


calidad.
-Efectividad: Si los resultados fueron congruentes con las demandas, apoyos y
Necesidades de los usuarios
Las mediciones realizadas en el servicio farmacéutico estarán disponibles para
usuarios, beneficiarios y serán publicadas por cada entidad en sus páginas web. Los
indicadores de gestión incluirán calidad técnica, costo, servicio, recurso humano y
seguridad.
-Eficiencia: Si el servicio se realizó de acuerdo a la mejor relación costo-Resultados

Las mediciones realizadas en el servicio farmacéutico estarán disponibles para usuarios,


beneficiarios y serán publicadas por cada entidad en sus páginas web. Los indicadores
de gestión incluirán calidad técnica, costo, servicio, recurso humano y seguridad.
ARTÍCULO 19.­
MECANISMOS DE AJUSTE DEL SERVICIO FARMACÉUTICO
El servicio farmacéutico utilizará criterios y recursos para corregir problemas en los
procesos, escogiendo el método más adecuado para resolverlos según sus
condiciones.
CAPÍTULO V
SISTEMA DE INFORMACIÓN
ARTÍCULO 20.­
SISTEMA DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL SOBRE METOS Y DM
Las instituciones de salud implementarán un sistema computarizado de información
sobre mtos y dm, gestionado por el director del Servicio Farmacéutico. La
información estará disponible en varios medios y será brindada por escrito y
firmada por el responsable del servicio
ARTÍCULO 21.­
CONTENIDO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE MTOS
Y DM

Este Sistema contendrá datos sobre los aspectos siguientes:


•El servicio farmacéutico tiene una misión, visión, objetivos y funciones claras, así
como una organización con una estructura, dirección y ubicación definidas en
la institución.
•Existen comités a los que se puede acceder para participar, según las
disposiciones vigentes.
•El Ministerio de la Protección Social tiene representación y hay divisiones
administrativas relacionadas con medicamentos y dispositivos médicos.
•Se evalúa el desempeño del servicio farmacéutico con criterios específicos, se
ofrecen prestaciones institucionales y se accede a ellas.
•Hay organismos de control internos y externos, un Programa de
Farmacovigilancia y una Red de Farmacovigilancia.
•Se verifican órdenes médicas, se maneja información sobre precios,
proveedores, sanciones y adquisición de mtos
•Se reportan eventos adversos al Sistema Nacional de Farmacovigilancia, se
cuenta con un Manual de Medicamentos del SGSSS y mecanismos para quejas,
reclamos y sugerencias.

También podría gustarte