0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas8 páginas

ELECTRODINÁMICA

La electrodinámica estudia las cargas eléctricas en movimiento, destacando conceptos como corriente eléctrica, resistencia y potencia. La Ley de Ohm establece que la diferencia de potencial es proporcional a la intensidad de corriente, mientras que la Ley de Joule-Lenz describe el calor generado por la corriente en una resistencia. Se presentan diversas leyes y problemas relacionados con circuitos eléctricos y resistencias, así como su comportamiento en diferentes condiciones.

Cargado por

Alex Salas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas8 páginas

ELECTRODINÁMICA

La electrodinámica estudia las cargas eléctricas en movimiento, destacando conceptos como corriente eléctrica, resistencia y potencia. La Ley de Ohm establece que la diferencia de potencial es proporcional a la intensidad de corriente, mientras que la Ley de Joule-Lenz describe el calor generado por la corriente en una resistencia. Se presentan diversas leyes y problemas relacionados con circuitos eléctricos y resistencias, así como su comportamiento en diferentes condiciones.

Cargado por

Alex Salas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ELECTRODINÁMICA

Electrodinámica es una parte de la electricidad


que se encarga de estudiar las cargas eléctricas
en movimiento.

CORRIENTE ELÉCTRICA
Es el movimiento o flujo libre de electrones a
través de un conductor, debido a la presencia de
un campo eléctrico que a su vez es originado por
una diferencia de potencial. LEY DE OHM
“En una corriente eléctrica, la diferencia de
SENTIDO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA potencial es directamente proporcional a la
Por convención el sentido de la corriente eléctrica intensidad de corriente eléctrica”.
queda definido por el movimiento de portadores
de carga electrizados en forma positiva
denominándose a dicho sentido convencional.

Observación
Si la corriente se debe al movimiento de los
portadores cargadas negativamente, el sentido de
la corriente convencional se considera opuesta a
dicho movimiento. REPRESENTACIÓN DE LA RESISTENCIA

De lo anterior el sentido de la corriente Observación


convencional será: “de mayor a menor potencial” Existen algunos materiales que no obedecen a la
leyes de OHM, a éstos se les llama materiales no
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA (I) óhmicos, en ellos “R” no es constante;
Es la cantidad de carga (Q) que atraviesa una evidentemente en estos, la gráfica (V - I) no será
sección del hilo conductor en la unidad de tiempo. la línea recta. En nuestro curso supondremos que
todos los cuerpos son óhmicos; a no ser que se
diga lo contrario.
Experimentalmente se demuestra que la
resistencia de un material varía con la
temperatura, así:

Unidad: Amperio (A)

RESISTENCIA ELÉCTRICA (R)


Es la medida de la oposición que presenta un Rf : resistencia final
cuerpo al paso de la corriente eléctrica a través de Ro : resistencia inicial
él. : coeficiente de variación térmica de la
resistencia
LEY DE POULLIET T: incremento de temperatura ( Tf – To)
Cuantitativamente Poulliet pudo determinar que la
resistencia del conductor depende del material y TRABAJO DE LA CORRIENTE (W)
de sus dimensiones geométricas. En el circuito eléctrico se produce una serie de
transformaciones de energía. Los portadores de
carga se mueven debido a un campo eléctrico, es
decir el campo eléctrico realiza trabajos sobre los
portadores de carga. Este trabajo se suele llamar
trabajo de la corriente.

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS
Asociar dos o más resistencias, significa
reemplazarlas por una sola que tenga los mismos
efectos que todas juntas, los más elementales
son:
A) En Serie.- Las intensidades de corrientes son
POTENCIA ELÉCTRICA (P) iguales.
Es la rapidez con la cual se realiza trabajo.

Se deduce: ;

Luego se reemplaza R1; R2 y R3, se tiene:

LA LEY DE JOULE-LENZ
Toda corriente eléctrica que atraviesa una
resistencia eléctrica origina en ella un
desprendimiento de calor que es directamente
B) En Paralelo.- La diferencia de potencial en
cada una de las resistencias es la misma.
proporcional a la resistencia, al cuadrado de la
intensidad de corriente y al tiempo que dura la
corriente.

Unidad: Joule (J) Se deduce: ;

FUERZA ELECTROMOTRIZ ()


Es la energía o trabajo que se realiza para llevar
la carga de un potencial menor a otro mayor, se
Luego se reemplaza R1; R2 y R3, se tiene:
puede decir también que es la fuerza motriz que
hace mover los electrones.
LEYES DE KIRCHOFF 3. CEPUNT 2009 – II (ÁREA “A”)
1ra Ley: Teorema de los Nudos La caída de potencial de un conductor
“La suma de las corriente que llegan a un nudo es (ρ=1,07x10–8 Ωm), de 500 m de longitud y 2mm
igual a la suma de corrientes que salen de él”. de diámetro, si la intensidad de la corriente que
fluye por el mismo es de 2 A, es:

A) 3, 4 V B) 5,4 V C) 7,4 V
D) 8 V E) 9 V

4. CEPUNT 2010 –I (ÁREA “A”)


Un trozo de alambre de 10 m de longitud y 8mm 2
de sección transversal tiene una resistencia de
100Ω, entonces otro alambre del mismo material
pero de 1 m de longitud y 2mm2 de sección
2da Ley: (Teorema de las Mallas) poseerá una resistencia eléctrica de:
“La suma algebraica de las f.e.m. en una malla
cualquiera es igual a la suma algebraica de los A) 8Ω B) 18Ω C) 20Ω
productos IR de la misma malla”. D) 24Ω E) 40Ω

5. Dos alambres de Nicrom de exactamente la


misma composición tienen el mismo peso, pero
uno de ellos es cinco veces más largo que el
otro. Si la resistencia eléctrica del más corto es
R1 = 5Ω, ¿Cuál es la resistencia eléctrica del
otro?

A) 150Ω B) 200Ω C) 125Ω


D) 145Ω E) 160Ω

Solución:

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Por un conductor metálico circulan electrones, de


modo que a través de su sección recta pasan
2,5 x 1020 electrones en un intervalo de tiempo
6. CEPUNT 2011 – (ÁREA “A”)
de 40s. ¿Cuál es la intensidad de la corriente
A una pequeña esfera que tiene una carga de
que circula por el conductor?.
8nC, se hace girar en un círculo en el extremo de
un hilo aislante. Si la frecuencia angular de
A) 1A B) 3A C) 5A
rotación es 100 π rad/s, entonces la corriente I
D) 8A E) 4A
que produce esta carga rotatoria es:
2. CEPUNT 2009 – I (ÁREA “A”)
A) 150 nA B) 256 nA C) 350 nA
Un alambre conductor de sección recta constante
D) 380 nA E) 400 nA
tiene una resistencia eléctrica de 6Ω. Si el
alambre es estirado hasta triplicar su longitud,
entonces la nueva resistencia del alambre es:

A) 6Ω B) 12Ω C) 27Ω
D) 42Ω E) 54Ω
9. Un alambre de 1 000 m de longitud y resistividad
7. Dos alambres rectos rectos de forma cilíndrica de 5x10-8 Ωm está conectado a un voltaje de 100
hechos de un mismo material tienen igual masa voltios. ¿Cuál debe ser su sección si queremos
y se encuentran a la misma temperatura. El que una corriente de 2 Amperios lo atraviese?,
alambre 1, cuya resistencia eléctrica es R1, es el dar su respuesta en mm2.
doble de largo que el alambre 2, cuya resistencia
es R2. Hallar la relación R2/R1. A) 0,5 B) 1 C) 2
D) 1,5 E) 2,5
A) 1/2 B) 2/3 C) 4
D) 1/4 E) 1/5

8. Calcular la resistencia equivalente entre “x” e “y”


del sistema de resistencias mostrado, todas las
resistencias están en ohmios.

A) 4, 5Ω B) 1,5 C) 2,5
D) 4 E) 6 10. Determinar el potencial del borne “a”, si el borde
Solución: “b” es 8V, y además i = 3A.

A) 50 V B) 48 C) 120
D) 45 E) 90
Si se aplica 4V entre los puntos a y b, entonces la
11. UNT 2010 – I (ÁREA “B”) potencia total que disipa el conjunto de
Si la corriente en un circuito se triplica al resistencias es:
conectar una resistencia de 500W en paralelo A) 12W B) 14W C) 16W
con la resistencia R del circuito, entonces el valor D) 18W E) 20W
de R, en k W, es:
15. UNT 2013 – I (ÁREA “A”)
A) 0,5 B) 1,0 C) 1,5 En el circuito que se muestra, los instrumentos
D) 2,0 E) 3,0 de medición son ideales. Si el voltímetro marca
40V, entonces el amperímetro marca:
12. UNT 2015 – I (EXCELENCIA)
La resistencia equivalente entre los puntos a y b A) 2 A
del circuito mostrado en la figura es: B) 4 A
C) 6 A
A) 11R/4 D) 8 A
B) 11R/15 E) 9 A
C) 3R/4
D) R
E) 15R/11 16. UNT 2010 – II (ÁREA “B”)
En el siguiente circuito:
13. UNT 2014 – II (ÁREA “A”)
En el circuito mostrado, la resistencia
equivalente, en ohmios (Ω), entre A y B es:

A) 3, 5
B) 3, 0
C) 2, 0
D) 1, 5 La potencia disipada en el resistor R es:
E) 0, 5
A) 20 W B) 25 W C) 30 W
D) 35 W E) 40 W
Solución:

14. UNT 2010 – II (ÁREA “A”)


En la conexión de resistencias de la siguiente
figura:
A) 5
B) 6
C) 7
D) 8
E) 9

20. UNT 2014 – I (ÁREA “A”)


En el circuito de la figura, la tensión o voltaje en
la resistencia R2 es:

A) 70V B) 75V C) 80V


D) 85V E) 90V
17. En la asociación de resistencias mostradas en la
21. Si se tienen infinitas resistencias iguales “R”.
figura la resistencia equivalente entre A y B, en
Hallar la resistencia equivalente entre A y B.
, es:

A) 2 A) R(1+ √ 3 )
B) 5 B) 2 R(2+ √ 3)
C) 6
D) 8 C) R √ 3
E) 10 D) 2 R √3
E) N.A

18. UNT 2010 – I (ÁREA “A”)


En el siguiente circuito: 22. UNT – 2011 – I (ÁREA “A”)
En el circuito que se muestra, la batería de 16V
es retirada y vuelta a colocar con polaridad
opuesta, de modo que su Terminal negativo está
junto al punto a. La corriente, en amperios, en el
nuevo circuito es:

La diferencia de potencial entre los puntos a y b, A) 1,39


es: B) 1,41
A) 12 V B) 14 V C) 16 V C) 1,43
D) 20 V E) 24 V D) 1,45
E) 1,47
19. UNT 2015 – II (ÁREA “A”)
En un circuito mostrado, Ix y Iy son intensidades
de corriente, entonces la suma (Ix + Iy), en A, es:
26. Calcular la resistencia equivalente entre los
bornes a y b para el sistema mostrado. Todas las
resistencias son iguales a 7Ω.

A) 2Ω
B) 3
C) 6
23. UNT 2015 – II (ÁREA “A”) D) 5
El valor de la resistencia R, en Ω, si se sabe que E) 4
al abrir o cerrar el interruptor S, la resistencia
total entre a y b no se altera, es:

PRACTICA PARA CASA


A) 1
B) 2 1. CEPUNT 2010 - II (ÁREA “A”)
C) 3 Un conductor dúctil de 2 m de longitud tiene una
D) 4 resistencia eléctrica de 30 ohmios y se estira
E) 5 uniformemente hasta una longitud de 4 m. La
nueva resistencia eléctrica en ohmios es:

A) 60 B) 70 C) 80
D) 100 E) 120

2. Qué cantidad de cargas pasa por un conductor en


el tiempo de una hora, si por él circula una
corriente de 6 Amperios?
24. UNT – 2011 – II (ÁREA “A”)
En el siguiente circuito, la potencia disipada en la A) 21,6 kC B) 2160 C C) 60 kC
resistencia de 3 Ω es: D) 2000 C E) 216 kC

A) 0,25 W 3. En la figura, determinar la resistencia equivalente


B) 0,75 W entre los puntos A y B.
C) 2,50 W
D) 5,25 W
E) 6,75 W

25. UNT 2016 – II (ÁREA “A”)


Entre los puntos a y b del circuito eléctrico A) 3R/4 B) 5R/3 C) 2R/3
mostrado en la figura se ha conectado un D) 4R/3 E) 4R/5
voltímetro cuya resistencia interna es muy
grande, entonces la diferencia de potencial en 4. Un alambre tiene una resistencia eléctrica igual a
voltios que marcaría sería: 9Ω; si se estira hasta duplicar su longitud
permaneciendo constante su volumen y
A) 0 resistividad eléctrica, determinar la nueva
B) 0,5 resistencia.
C) 1,0
D) 2,0 A) 24 Ω B) 36 Ω C) 45 Ω
E) 3,0 D) 12 Ω E) 50 Ω
5. Calcule la resistencia equivalente entre A y B.

A) 11 Ω B) 1 Ω C) 12 Ω
D) 7 Ω E) 5 Ω

6. Calcular la corriente eléctrica que circula por la


resistencia A de la figura.

A) 5,25 A B) 1,5 A C) 3,33 A


D) 33,3 A E) 0,3 A

7. Hallar la lectura del voltímetro ideal.

A) 2 V B) 4 V
C) 5 V
D) 8 V E) 10 V

También podría gustarte