Materia
Gerencia y políticas en salud
Nombres y matrículas :
Deibi Esmerlin Puello 100725597
Melanie Dishmey Azor 100714330
Trabajo práctico sobre funciones del sistema de salud
-Funciones de un sistema de salud: Regular, financiar y prestar
servicios para mejorar la salud de la población.
-Diferencia entre cobertura y acceso a la salud: La cobertura se
refiere a los servicios disponibles para una población, mientras que el
acceso implica la capacidad real de las personas para utilizarlos.
-Segmentación en salud: División de la población en grupos con
diferentes derechos y acceso a los servicios de salud. Ejemplo:
Diferentes seguros de salud para población rural y urbana.
-Fragmentación de servicios de salud: Desarticulación entre los
niveles de atención y proveedores, lo que dificulta la continuidad del
cuidado. Ejemplo: Pacientes que deben recorrer distintos centros para
recibir un tratamiento integral.
-Sistema de salud basado en Atención Primaria (APS): Modelo que
prioriza la prevención y promoción de la salud, con servicios
accesibles y coordinados desde el primer nivel de atención.
-Tipos de sistemas de salud:
1-Sistema público universal: Financiado por el Estado con acceso
gratuito para todos (ejemplo: Reino Unido, España).
2-Sistema mixto: Combina financiamiento público y privado, con
seguros de salud (ejemplo: República Dominicana).
3-Sistema privado: Basado en seguros y pagos directos, con mínima
intervención estatal (ejemplo: Estados Unidos).
-Sistema de Salud de República Dominicana: Mixto, con
financiamiento del Estado y sector privado, segmentado en el régimen
contributivo, subsidiado y contributivo-subsidiados.
Cuadro con información válida
País Describa forma de provisión de servicios Describa
mecanismos de financiamientos Existen segmentación?
Justifique su respuesta Existe fragmentación? Justifique su
respuesta Diga qué tipo de sistema es
Estados Unidos Mayormente privados con hospitales públicos
limitados. Seguro privado y programa público (medicare medicad). Si,
acceso según capacidad de pago y tipo de seguro. Si, diferentes
proveedores sin integración eficientes privado.
España Sistema público con cobertura Financiado por impuesto .No
todos tienen acceso a los mismos servicios no, sistema coordinado a
nivel nacional. Público universal
Cuba 100% público con acceso universal financiado por Estados
Unidos. No todos los ciudadanos tienen los mismos derechos de
salud. No atención integrada desde el nivel primario público estatal.
República Dominicana Mixto hospitales públicos y privados. Seguro
público y privados(Senasa ARS) Si, según régimen contributivo
subsidiados. Si, dificultad en la cantidad de ciudadanos Mixto.
Respuestas al caso
•Servicios necesarios: Atención primaria, consulta médica, exámenes
de diagnóstico y fisioterapia. Nivel de atención: Primer nivel, porque
aborda problemas comunes y previene complicaciones.
•Acceso a los servicios: Acudir a una Unidad de Atención Primaria
(UNAP), hospitales públicos o clínicas privadas según su seguro.
•Cobertura de aseguramiento: Dependerá de su régimen en el Sistema
Dominicano de Seguridad Social (contributivo, subsidiado o
contributivo-subsidiado).
•UNAP correspondiente: Deben acudir a la más cercana a su
residencia, verificando su asignación en el Servicio Nacional de Salud.
•Establecimientos de primer y segundo nivel: Centros de Atención
Primaria (primer nivel) y hospitales regionales o especializados
(segundo nivel) para consultas más avanzadas.
•Segmentación y fragmentación en la búsqueda de servicios: Sí, hay
segmentación por el tipo de seguro y fragmentación en la referencia
entre niveles de atención.