UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS
“Nuestra Señora Reina de la Paz”
CÓDIGO DE ÉTICA DEL PSICÓLOGO CLÍNICO COPSIH
Técnicas Terapéuticas I
Lic. Gloria Bautista
Alejandra Nicolle Sanchez Bautista
5%
28/07/2022
Choluteca, Honduras
CÓDIGO DE ÉTICA DEL PSICÓLOGO CLÍNICO COPSIH
En 1982 cuando ya existía la cantidad necesaria de profesionales graduados se procedió a la
elaboración del proyecto de la Ley Orgánica que daría como resultado la creación del colegio.
Fue así que el 9 de noviembre de 1982 el soberano Congreso nacional de la República aprobó el
Decreto Ley que dio vida a lo que hoy es el Colegio de Psicólogos de Honduras (COPSIH).
(Relaciones, s.f.)
La elaboración de este Código de Ética del Psicólogo (año 2000) es una empresa colectiva. En
ella participaron Decanos de Facultades de Psicología, directivos de las principales asociaciones
gremiales de psicólogos, profesores de ética, profesionales en ejercicio, psicólogos con
doctorado, etc.
(CLÍNICO, s.f.)
Los principios generales del código de ética
El primero de los principios generales (Artículo 5) nos dice sobre el propósito de la
psicología. Está orientado a objetivos humanos y sociales como el bienestar, la salud, la
calidad de vida, etc. Cualquier práctica dentro de la psicología que va en contra de estos
objetivos también iría en contra de la ética profesional.
El artículo 6 trata de la sinceridad del profesional. Un psicólogo, que conoce los datos
reales, no puede cambiarlos o transmitir una versión fraudulenta de ellos. La actividad
profesional debe basarse en la responsabilidad, la honestidad y la sinceridad hacia los
clientes y el público. Y solo confíe en instrumentos y técnicas con una base científica y
objetiva.
El artículo 7 habla del uso de la psicología con intencionalidad negativa. Está
totalmente prohibido utilizar las nociones aprendidas en esta disciplina para limitar la
libertad individual o aplicar malos tratos. En ningún caso podemos justificar la mala
aplicación de la psicología; ya sea por un conflicto armado, una obligación, una guerra
civil, una revolución, un caso de terrorismo o cualquier otra situación que justifique el
delito.
El Artículo 8 nos dice que cualquier psicólogo debe proporcionar información, al menos
a los cuerpos de la escuela, en el caso de que él debería sobre violación de los derechos
humanos, malos tratos o condiciones crueles de encarcelamiento. El secreto profesional
o la confidencialidad con el cliente no se ejerce cuando ocurre este tipo de situación.
Desafortunadamente, este es uno de los artículos más rotos en el código.
(Artículo 9) se ocupa del respeto de los criterios morales y religiosos de los clientes. Pero
respetarlos no evita que sean desafiados cuando sea necesario en el contexto de la
intervención.
El artículo 10 prohíbe al psicólogo, durante el ejercicio de sus servicios, discriminar
por raza, sexo, sexo, ideología o cualquier otro factor diferencial. La aplicación de la
psicología es universal y, por lo tanto, en la práctica, debe aplicarse el principio de no
discriminación.
En el principio general de Artículo 11 hablamos sobre el hecho de que el psicólogo no
puede afirmar su estado de poder o superioridad los pacientes, ya sea para su propio
beneficio o para el de los demás.
El artículo 12 trata con precaución cuando se escriben informes o diagnósticos. Los
trastornos mentales o los calificadores psicológicos a menudo se asocian con el estigma
o las etiquetas sociales. Es necesario expresarse con precaución, tratando de no degradar
a los clientes en el nivel social.
El artículo 13 trata de evitar malas derivaciones de pacientes o malversación de clientes.
Los clientes no pueden bajo ninguna circunstancia ser monopolizados y deben seguirse
los canales legales propuestos para la derivación de los pacientes.
El artículo 14 prohíbe el préstamo del nombre o la firma del psicólogo profesional a
terceros. La única persona que puede firmar, como parte de la práctica profesional, es el
psicólogo mismo.
Importancia del código de ética
La psicología clínica es una profesión relacionada con la salud; por lo tanto, los clientes quieren
que los servicios sean competentes y confiables. En esencia, la práctica de toda la profesión está
en la práctica de cualquier psicólogo.
Ayuda a orientar las aspiraciones y las regulaciones al nivel de los valores de la disciplina
psicológica.
(psychologyinstructor, 2020)
Bibliografía
CLÍNICO, C. D. (s.f.). APA Espanol. Obtenido de https://idoc.pub/documents/idocpub-
1d473orwydl2
psychologyinstructor. (2020). psychologyinstructor. Obtenido de
https://es.psychologyinstructor.com/el-codigo-de-etica-del-psicologo/
Relaciones, T. (s.f.). https://www.tnrelaciones.com/directory-especialista/listado/2313836-
copsih-colegio-de-psicologos-de-honduras-tegucigalpa/.