0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas6 páginas

Tarea 3 Informe Final

El documento aborda la Ley de Reforma Agraria en Honduras, destacando la afectación de tierras nacionales y ejidales para su uso agrícola o ganadero, así como los límites de tenencia de tierras privadas. Se especifican los predios excluidos de la expropiación y las obligaciones de los propietarios de tierras rurales, además del procedimiento de expropiación y la valoración de tierras. También se mencionan las indemnizaciones y formas de pago, incluyendo bonos de deuda agraria emitidos por el gobierno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas6 páginas

Tarea 3 Informe Final

El documento aborda la Ley de Reforma Agraria en Honduras, destacando la afectación de tierras nacionales y ejidales para su uso agrícola o ganadero, así como los límites de tenencia de tierras privadas. Se especifican los predios excluidos de la expropiación y las obligaciones de los propietarios de tierras rurales, además del procedimiento de expropiación y la valoración de tierras. También se mencionan las indemnizaciones y formas de pago, incluyendo bonos de deuda agraria emitidos por el gobierno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

HONDURAS

INTEGRANTES:
JOSUE DAERY GUZMAN PERDOMO 202310040241
VICTOR MANUEL VALDIVIESO BENITEZ 202330060309
LEYBI SIOMARA SIERRA HERNÁNDEZ 201620050021
ADA COLOMER 291110610150
GABRIELA CRISTINA SALGADO CALDERÓN
202310020280

CATEDRÁTICA:
ABG. IVONNE YAMILETH BAINE ZAMORA

ASIGNATURA: DERECHO AGRARIO

TEMA: Ley de Reforma Agraria


Del Procedimiento de Expropiación

AULA: VÍA ZOOM


1. Explique sobre la afectación de tierras nacionales o ejidales con fines
de reforma agraria

R. Tierras Nacionales: Son las que estando situadas dentro de los limites
territoriales de la Republica, no han sido legalmente tituladas por el Estado a
favor de personas naturales o jurídicas, publicas o privadas, formando parte por
lo mismo de la propiedad originaria del Estado.

Tierra Ejidales o Rurales: Son aquellas cuya administración ha sido concedida


por el Estado a las Corporaciones Municipales o aldeas determinadas, para
uso y goce de los vecinos y que por Ministerio de Ley pasan a disposición del
INA.

Artículo 12. Todas las tierras rurales de propiedad del Estado susceptibles de
uso agrícola o ganadero se destinarán a la realización de la reforma agraria.
Con tal fin, el Poder Ejecutivo transferirá gratuitamente al Instituto Nacional
Agrario todos los predios rurales que se hallen registrados a favor del Estado.

Las tierras nacionales o ejidales cuyo uso y goce haya sido concedido a un
particular, serán afectables si no están siendo explotadas de conformidad con
lo prescrito en la presente Ley. (Art. 14 Ley de Reforma Agraria.)

2. Que predios quedan excluidos con fines del inciso anterior artículo.

R. Quedan excluidos de los procesos de afectación de tierras con fines de


reforma agraria también: los parques y los bosques nacionales, las reservas
forestales y las zonas protegidas, los cauces de los ríos, los lagos y las
lagunas, y las superficies sujetas a procesos de reforestación.

Aquellos predios rústicos, o la porción de los mismos, que estén destinados a


fines de enseñanza, fomento o experimentación agrícola, ganadera o forestal, o
a capacitación campesina, mientras cumplan con esas funciones.

Las áreas dedicadas a obras de utilidad pública, tales como puertos,


aeropuertos, bases militares, represas, proyectos turísticos y demás similares,
así como las que el Estado o las instituciones descentralizadas del mismo
hayan destinado legalmente a fines específicos de importancia prioritaria para
la economía nacional.

Las tierras ejidales que conforme los planes de crecimiento de las poblaciones
el Instituto Nacional Agrario destine a ese propósito, previa audiencia de las
respectivas corporaciones municipalidades. (Art. 13 Ley de Reforma Agraria).

3. Explique sobre la afectación de tierras de propiedad privada art. Del 23


al 36

R.

 La reforma agraria en Honduras afectó las tierras privadas al establecer


límites de tenencia de tierras de 100 a 1000 hectáreas dependiendo de
la zona. Las tierras en exceso de estos límites o que fueran minifundios
menores a una hectárea serían expropiadas y entregadas a campesinos.
 También serian afectadas las tierras donde existan asentamientos
campesinos respaldándose del Decreto de Ley No. 8 del 26 de
diciembre de 1972
 La existencia de miles de campesinos sin tierra y miles de pequeños
productores con 1 hectárea o menos para sustentar las necesidades
alimentarias más básicas, se considera la respuesta más categórica
para afirmar sobre la insuficiencia de la superficie de tierras hasta ahora
distribuidas.
 No serán expropiables los predios rústicos que estén
destinados a fines de enseñanza, fomento o experimentación
agrícola, ganadera o forestal, o a capacitación campesina,
mientras cumplan con esas funciones, sus propietarios no persigan fines
de lucro y cumplan tales funciones de acuerdo con los planes y
programas que previamente haya aprobado la autoridad competente.
 El INA pondría en practica un programa para eliminara gradualmente el
minifundio, y para tal fin expropiaría las tierras necesarias, las cuales
adjudicaría a quienes muestren mejor capacidad de trabajo en el campo.

2. La existencia de miles de campesinos sin tierra y miles de pequeños


productores
con 1 hectárea o menos para sustentar las necesidades alimentarias más
básicas,
se considera la respuesta más categórica para afirmar sobre la insuficiencia de
la
superficie de tierras hasta ahora distribuidas.
3. No serán expropiables los predios rústicos que estén destinados
a fines de
enseñanza, fomento o experimentación agrícola, ganadera o forestal,
o a
capacitación campesina, mientras cumplan con esas funciones, sus
propietarios
no persigan fines de lucro y cumplan tales funciones de acuerdo con los planes
y
programas que previamente haya aprobado la autoridad competente.
4. Cuales son las tierras de propiedad privada inafectables art. 37

R. Artículo 37.No serán expropiables los predios rústicos que estén destinados
a fines de enseñanza, fomento o experimentación agrícola, ganadera o forestal,
o a capacitación campesina, mientras cumplan con esas funciones, sus
propietarios no persigan fines de lucro y cumplan tales funciones de acuerdo
con los planes y programas que previamente haya aprobado la autoridad
competente.

5. Cuales son las obligaciones de los propietarios de predios rurales y


que tengan carácter de adjudicatarias art. 41 al 47

R.

 Utilizar las tierras eficientemente


 Cumplir con las leyes en el área agrícola y salarios
 Las personas jurídicas propietarias de predios rurales tendrán
obligaciones y limitaciones, como no poseer predios rurales que
excedan el limite establecido en el art. 25, no podrán ser socios en otros
predios rurales, deberán de llevar un registro de socios con numero y
valor nominal de sus acciones, Las sociedades anónimas y las en
comandita por acciones sólo podrá emitir acciones nominativas,
Mantener en buen estado de conservación el sueldo, las corrientes de
agua y los demás recursos naturales renovables, Cumplir en forma
estrictas las disposiciones legales relativas a vivienda, educación y
transporte para los trabajadores y las normas sobre seguridad e higiene
en el trabajo, el incumplimiento de estas obligaciones dará lugar a
multas y expropiación impuestas por el INA, y venta de tierras a otras
personas beneficiarias de la reforma agraria.

6. Explique el procedimiento de expropiación art. 48 al 32

R. Cuando exista expropiación por construcción de proyecto públicos, el INA


constituirá zonas de acción inmediata que servirán para carreteras, caminos,
sistemas de riego estatales, proyectos de electrificación, y áreas de
comercialización, salud y educación, las demás zonas serán de segunda y
última prioridad, el INA hará seber a los propietarios de tierras rurales donde se
ejecutara un proyecto entonces de ejecutara acciones de reforma agraria, y los
propietarios deveran presentar una Declaracion Jurada con información
personal y del predio, y también presentando los títulos de la propiedad, y los
planos para verificar el área, que será analizado por el INA, para saber si son
tierras ejidales o nacionales, estando toda la información correcta y completa
se indemniza al propietario con un pago justo por el área de expropiación de su
propiedad, si el expropiado no comparece o se niega a recibir el pago el INA
consignara dicho valor en el Juzgado de Letras de lo Civil, depositando a favor
del expropiado en las oficinas del Banco Central de Honduras, para luego los
expropiados deberán de otorgar la correspondientes escrituras publicas de
traspaso a favor del INA.

7. Como serán valoradas las tierras expropiadas o adquiridas con fines de


reforma agraria art. 64 al 66

R. Las tierras de propiedad de instituciones descentralizadas del Estado serán


valoradas por peritos nombrados por el Instituto Nacional Agrario. En ningún
caso dicho valor podrá exceder del que figure en los libros de la
correspondiente institución.

El valor de los predios rústicos que se expropien con base en esta ley, será
igual al promedio que resulte de los valores declarados por el expropietario
para fines del pago del impuesto sobre bienes inmuebles durante los tres años
anteriores a la fecha de expropiación.

Si el valor no hubiese sido declarado para el propósito indicado en el párrafo


precedente, el Instituto Nacional Agrario lo determinará tomando como base el
valor promedio declarado para otros predios ubicados en la misma zona de
conformidad con el párrafo anterior.

El pago de las mejoras se hará tomando en consideración los valores


presentes de la misma, de conformidad con el sistema de depreciación
aplicable de acuerdo con la Ley de Impuesto sobre la Renta.

8. Explique sobre las indemnizaciones, formas de pago y bonos de la


deuda agraria art. 67 al 78

R. Las expropiaciones que se hagan por medio de a Ley de Reforma Agraria se


indemnizaran por medio de pagos que serán al contado o por medio de bonos
de la Deuda Agraria, los que serán emitidos por valores de L100.OO, L500.00,
L1’000.00, L10,000.00 Y L100,000.00, dividiéndose en categorías A, B, y C,
dichos bonos los emitirá el poder ejecutivo, y será controlada por el Ministerio
de Hacienda y Credito Publico, y el Banco Centra de Honduras actuara como
agente financiero, estos bonos se podrán utilizar como garantía hasta un 50%
del valor de inversión de una empresa, el otro 50% será aportado en efectivo
por el expropiado que será para inversiones en la rama industrial que se haya
declarado estratégica para el desarrollo nacional.

También podría gustarte