0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

Portafolios Música

Este portfolio documenta el aprendizaje en la asignatura de Música en la Educación Primaria, incluyendo actividades realizadas y reflexiones personales. Inés López Alcaraz comparte su experiencia y evolución en la música, destacando la importancia de esta disciplina en el aula. A lo largo del cuatrimestre, se han explorado temas como la teoría musical, la creación de ritmos y partituras, y la influencia de la música en el desarrollo educativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

Portafolios Música

Este portfolio documenta el aprendizaje en la asignatura de Música en la Educación Primaria, incluyendo actividades realizadas y reflexiones personales. Inés López Alcaraz comparte su experiencia y evolución en la música, destacando la importancia de esta disciplina en el aula. A lo largo del cuatrimestre, se han explorado temas como la teoría musical, la creación de ritmos y partituras, y la influencia de la música en el desarrollo educativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PORTAFOLIOS MÚSICA.

1. Introducción

Este portfolio refleja todo lo que hemos aprendido a lo largo del cuatrimestre con la asignatura
de Música en la Educación Primaria. En él encontramos todas las actividades que hemos
realizado en clase y los contenidos teóricos que hemos estudiado. Además, también quedarán
reflejadas las impresiones personales que hemos tenido a lo largo de la asignatura. De esta
manera, podremos recordar los contenidos y las actividades que hemos realizado ya que en un
futuro nos servirán como futuros docentes debido a que la música es un elemento
dinamizador muy importante ya que hay estudios que confirman que motiva y mejora el clima
del aula.

2. Presentación

Me llamo Inés López Alcaraz y soy de un pequeño pueblo que pertenece a Alicante,
Rojales. Desde pequeña he sabido que quería dedicarme a la enseñanza porque me
encantan los niños y siempre me ha gustado jugar al juego simbólico.

He tenido relación con la música desde que nací ya que a mis padres les encanta la música
y mi madre toca el clarinete en la banda de mi pueblo. Además, fui a clases de Música
desde los 3 hasta los 6 años, recuerdo que fueron unos años muy bonitos ya que me
encantaba ir y sobretodo las audiciones. Posteriormente mi vida ha seguido muy ligada a la
música ya que siempre me ha gustado mucho bailar y escucho música cada día ya que me
hace sentir bien.

Lunes 31 de enero de 2022

Hoy hemos empezado el segundo cuatrimestre y por lo tanto ha sido nuestra primera clase
de la asignatura Música en la Educación Primaria. En primer lugar, la profesora ha hecho
una presentación para romper el hielo. Posteriormente nos ha mostrado los criterios de
evaluación y las actividades que vamos a realizar durante el cuatrimestre.

Para finalizar la clase, hemos realizado un cuestionario a través de un código QR acerca de


aspectos relacionados con la música como qué es para nosotros la música, que tipo de
música escuchamos, dónde escuchamos música, etc. Y por último hemos puesto en común
las respuestas del cuestionario para conocer mejor la relación que tenemos cada uno con
esta disciplina.

Lunes 21 de febrero de 2022.


Hoy hemos comenzado la clase con las exposiciones acerca de partituras no convencionales.
Me ha resultado una clase muy divertida y dinámica ya que nuestros compañeros tenían que
enseñarnos el ritmo que hubiesen creado para una canción y nosotros teníamos que hacerlo.

En mi caso, he escogido junto a mi grupo la canción de la película de Greatest Showman ya que


tiene un ritmo muy marcado y nos parecía muy bonita.

Link de la canción: https://you.tube/XI4EIUbx0aY

Esta ha sido nuestra partitura no convencional:

Al terminar las exposiciones, la profesora ha terminado de explicar el tema 3, en esta parte


hemos visto la utilidad de las claves de sol, de fa y de do. ( En esta asignatura nos centraremos
especialmente en la de sol)

Y por último hemos visto las figuras musicales ( negra, blanca, corchea, semicorchea) y los
tipos de silencio que existen. Todo esto acompañado del valor de tiempo de cada una de las
figuras.

Me gustaría destacar que me ha parecido muy interesante los tipos de silencio que hay ya que
los desconocía y gracias a esta asignatura estoy aprendiendo cosas muy interesantes que
desconocía.

Jueves 24 de febrero de 2021.


En primer lugar, hemos comenzado la clase empezando el tema 4 de teoría. Este tema trata el
ritmo y nos enseña que hay muchas formas de trabajarlo como pueden ser los corros o la
percusión corporal.

En esta sesión tuvimos que realizar dos actividades:

En la primera, de forma individual, tuvimos que crear un ritmo con la aplicación incredibox.
Esta aplicación ya la conocía puesto que la utilizaba en clase de música en bachillerato.
Teníamos que crear un ritmo combinando melodía, acompañamiento, base rítmica y algunas
figuras que marcan el acento.

El ritmo que compuse estaba compuesto por:

El primer muñeco es una base rítmica.

El segundo marca el acento.

El tercero representa la melodía.

El cuarto y el quinto te ayudan a marcar el ritmo.

El sexto marca otra melodía.

Y por último, es una base rítmica.

En este link está mi ritmo:


incredibox.com/mix/0df0f4cc451355edea37-v1

En la segunda actividad tuvimos que crear una partitura en la aplicación Musescore. La


profesora nos proporcionó una serie de pautas como que el compás debía ser de dos por
cuatro, elegir dos instrumentos, etc. Finalmente mi composición estaba formada por figuras
como negras, blancas, corcheas y silencios. Además utilicé la flauta y el violín como
instrumentos. Me pareció una práctica muy divertida ya que nos dejó plasmar nuestra
creatividad y crear una partitura que en mi opinión quedó bastante bien.

Lunes 21 de marzo de 2022

3. resonancia

La voz y el oído

El oído es una de las fuentes de sensaciones más rica y variada

Tres elementos:

-cuerpo elástico

-caja de resonancia

-a través de ondas que se trasmiten por el aire.

Clasificación de las voces:

-Clasificación por género

- Clasificación por tesitura


Problemas en la voz

Debido a:

-abuso o mal uso de las cuerdas vocales

El canto en Educación Primaria

Requisitos para seleccionar una obra en Primaria

-tema de la canción que se ajuste al interés

-forma

-tesitura adecuada a la edad.

-melodía adecuada a la edad

Oriol y Parra (1979) libro recomendado

Actividad 1.El cuento musical

Jueves 24 de marzo de 2022

Encuesta

Práctica cuento

Lunes 28 de marzo de 2022

Práctica cuento

Jueves 31 de marzo de 2022

Seguir con la práctica del cuento, le hemos puesto música.

Comienzan las exposiciones.

Lunes 4 de abril de 2022

Exponemos nosotros y otros grupos (explicar nuestro cuento)

Jueves 7 de abril de 2022

Hemos hecho la actividad llamada la música en Primaria en la que teníamos que buscar 5
artículos relacionados con la música en Primaria, tanto a nivel de legislación como a nivel de
beneficios y orientaciones del profesorado.

El primer artículo que he escogido trataba la interdisciplinariedad de la música en la etapa de


Primaria.

El segundo habla de los beneficios de la música en Educación Primaria y de la aplicación de la


inteligencia musical en las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.

El tercero trata la influencia de la música en las competencias básicas de primaria.

El cuarto muestra la improvisación musical y las emociones como herramientas en el aula de


Música.
Y por último, el aprendizaje músico-instrumental a través de las TIC en el aula de Educación
Primaria.

Al acabar la práctica realicemos un debate poniendo en común todos los artículos que hemos
trabajado. Considero que es una buena manera de aprender ya que dinamiza mucho el
aprendizaje y podemos aprender unos de otros.

También podría gustarte