0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Avanzadas Exposición

La presentación aborda el impacto de las pérdidas energéticas en EPSA Celsia, destacando las pérdidas técnicas y no técnicas, y cómo la implementación de mediciones avanzadas (AMI) optimiza la gestión energética. Se discuten las causas de estas pérdidas, estrategias de mitigación y la normativa reguladora, así como los beneficios de los medidores inteligentes. Concluye que la optimización de pérdidas mejora la eficiencia y reduce costos, además de modernizar el sistema eléctrico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Avanzadas Exposición

La presentación aborda el impacto de las pérdidas energéticas en EPSA Celsia, destacando las pérdidas técnicas y no técnicas, y cómo la implementación de mediciones avanzadas (AMI) optimiza la gestión energética. Se discuten las causas de estas pérdidas, estrategias de mitigación y la normativa reguladora, así como los beneficios de los medidores inteligentes. Concluye que la optimización de pérdidas mejora la eficiencia y reduce costos, además de modernizar el sistema eléctrico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Diapositiva 1: Presentación

"Buen día, el día de hoy vamos a hablar sobre el impacto de las pérdidas energéticas,
el caso de estudio de la empresa EPSA Celsia.
Los integrantes del grupo son Karen Juanita Palomino Villegas, Alison Daniela Núñez
Martínez, Daniel Fernando Robayo Ortiz, Juan Pablo Moreno Quintero y Julián Andrés
Villamizar Ariza."

Diapositiva 2: Contenido

*"El contenido que trataremos es el siguiente:

• Introducción

• Distribución de roles

• Pérdidas técnicas y no técnicas

• Normativa y caso de estudio

• Conclusiones."*

Diapositiva 3: Introducción

"Investigamos sobre las pérdidas técnicas y no técnicas en EPSA Celsia, cómo han
implementado las mediciones avanzadas AMI y cómo estas optimizan la gestión
energética, generando reducción de costos y mayor eficiencia en la calidad del
servicio.
También exploramos estrategias de mitigación y evaluamos el impacto de las nuevas
tecnologías en la medición y eficiencia del sistema eléctrico."

Diapositiva 4: Distribución de Roles

*"La asignación de roles se realizó con base en las capacidades y desempeño de


cada integrante para lograr un trabajo equitativo y eficiente.
Los roles fueron:

• Creativo: Juan Pablo Moreno Quintero

• Especialista: Alison Daniela Núñez Martínez

• Coordinador: Karen Juanita Palomino Villegas

• Investigador: Daniel Fernando Robayo Ortiz

• Cohesionador: Julián Andrés Villamizar Ariza."*


Diapositiva 5: Pérdidas No Técnicas

*"Las pérdidas no técnicas no están relacionadas con las características físicas del
sistema, sino con errores administrativos, fraudes o fallas en la medición del
consumo eléctrico.
Factores que las causan:

• Fraude eléctrico: conexiones ilegales o manipulación de medidores para


reducir el registro de consumo.

• Errores en la medición: fallas en los medidores eléctricos o en el sistema de


facturación.

• Errores administrativos: registros incorrectos de consumo, lecturas mal


tomadas o facturación errónea.

• Conexiones clandestinas: usuarios que se conectan a la red sin autorización.

Estrategias para reducirlas:

• Implementación de medidores inteligentes.

• Inspecciones y auditorías regulares.

• Campañas de concientización para reducir el fraude eléctrico.

• Mejoras en la facturación y procesos administrativos."*

Diapositiva 6: Pérdidas Técnicas

*"Las pérdidas técnicas son inevitables debido a las características físicas del
sistema eléctrico y ocurren en componentes como líneas de transmisión,
transformadores y equipos eléctricos.

Factores que las causan:

• Efecto Joule: pérdida de energía en forma de calor debido a la resistencia de


los conductores eléctricos.

• Pérdidas en transformadores: incluyen pérdidas en el núcleo, histéresis,


corrientes parásitas y en el cobre de los devanados.

• Efecto Corona: ocurre en líneas de transmisión de alta tensión cuando el aire


circundante se ioniza.

• Desequilibrio de cargas: cuando las cargas en las fases no están bien


balanceadas, se generan pérdidas adicionales.
• Pérdidas por reactancia: debido a la presencia de elementos inductivos y
capacitivos en el sistema eléctrico.

Estrategias para reducirlas:

• Uso de conductores de baja resistencia.

• Regulación de voltaje eficiente.

• Corrección del factor de potencia.

• Uso de transformadores de alta eficiencia.

• Mantenimiento preventivo en equipos eléctricos."*

Diapositiva 7: Desarrollo del Trabajo

"Las pérdidas de potencia en los sistemas eléctricos afectan la eficiencia del


suministro y generan costos adicionales. Es fundamental implementar estrategias
para minimizar las pérdidas técnicas mediante mejoras en la infraestructura y reducir
las pérdidas no técnicas con medidas de control y supervisión más estrictas."

Diapositiva 8: AMI (Infraestructura de Medición Avanzada)

*"AMI es un sistema tecnológico que permite la medición, recopilación y gestión del


consumo de energía en tiempo real mediante medidores inteligentes.
Estos dispositivos se comunican bidireccionalmente con las empresas
suministradoras, facilitando la lectura remota y optimizando la distribución de
electricidad.

Beneficios:

• Lectura remota del consumo sin necesidad de visitas físicas.

• Mayor precisión en la facturación evitando errores de medición.

• Detección temprana de fallos mejorando la calidad del servicio.

• Contribución a redes eléctricas inteligentes promoviendo la eficiencia


energética."*

Diapositiva 9: Medidores Inteligentes AMI (5:12 - 5:18)

"Los medidores inteligentes permiten mejorar el control del consumo, facilitan la


facturación y detectan posibles fraudes.
En Colombia, su implementación ha sido impulsada por la UPME y el Ministerio de
Minas y Energía para mejorar la eficiencia del servicio eléctrico y reducir pérdidas."
Diapositiva 10: Normativa y Regulación

*"Las pérdidas de energía están reguladas por la CREG (Comisión de Regulación de


Energía y Gas).

Principales resoluciones:

• CREG 097/2008: Metodología para el cálculo de pérdidas técnicas y no


técnicas.

• CREG 015/2018: Medidas para la reducción de pérdidas técnicas.

• CREG 501/2022: Promueve la modernización con medidores inteligentes y


telemedición."*

Diapositiva 11: Celsia EPSA

"EPSA, filial de Celsia del Grupo Argos, opera en generación, transmisión y


distribución de energía.
Su enfoque está en la modernización del sistema eléctrico con redes inteligentes y
energías renovables para mejorar la confiabilidad y eficiencia del suministro
eléctrico."

Diapositiva 12: Implementación de AMI en EPSA Celsia

*"Celsia ha implementado AMI con beneficios como:

• Medición precisa del consumo.

• Lectura y suspensión remota del servicio.

• Detección rápida de fallas y atención ágil.

• Mejora en la calidad del servicio mediante modernización de redes


eléctricas."*

Diapositiva 13: Avance y Resultados de EPSA

"En 2022, Celsia instaló 2.660 medidores inteligentes en el Valle del Cauca y Tolima,
alcanzando un acumulado de 113.333 dispositivos conectados. Aunque el 8,91% de
su medición es inteligente, siguen avanzando para lograr cobertura total."

Diapositiva 14: Conclusiones

*"Puntos clave:

1. La optimización de pérdidas mejora eficiencia y reduce costos.


2. El análisis de pérdidas mejora sostenibilidad y gestión de la red.

3. La implementación de AMI moderniza el sistema y mejora confiabilidad.

4. Cumplimiento de normativas impulsa la modernización y eficiencia del


sistema eléctrico."*

Diapositiva 15: Fin, Gracias

"Muchas gracias por la atención."

También podría gustarte