0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

Infografía Salud Mental Orgánico Creativo Rosado y Blanco

El documento explora las características del sentido común, los mitos y la religión como formas de entender el mundo. El sentido común es práctico y cambia con el tiempo, los mitos son relatos simbólicos transmitidos oralmente, y la religión es un sistema de creencias con normas y rituales. Se discuten las diferencias entre el pensamiento científico y las otras formas de comprensión, destacando que el pensamiento científico se basa en la observación y la verificación, a diferencia de las creencias no verificadas del sentido común y la fe de la religión.

Cargado por

Mia Stefany
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

Infografía Salud Mental Orgánico Creativo Rosado y Blanco

El documento explora las características del sentido común, los mitos y la religión como formas de entender el mundo. El sentido común es práctico y cambia con el tiempo, los mitos son relatos simbólicos transmitidos oralmente, y la religión es un sistema de creencias con normas y rituales. Se discuten las diferencias entre el pensamiento científico y las otras formas de comprensión, destacando que el pensamiento científico se basa en la observación y la verificación, a diferencia de las creencias no verificadas del sentido común y la fe de la religión.

Cargado por

Mia Stefany
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

"Sentido Común, Mito

y Religión
¿Cómo entendemos el
mundo que nos rodea?
Mia Martinez Tirado
SENTIDO COMÚN
Características:
Práctico e inmediato: lo usamos día a día.
Basado en la experiencia directa.
Cambia según el tiempo y la cultura.
Ejemplo:
“No camines por una calle oscura en la noche.”

MITO
Características:
Relatos simbólicos o fantásticos.
Transmitidos oralmente por generaciones.
Con dioses, héroes y monstruos.
Ejemplo:
Quetzalcóatl y el maíz: el dios que trajo alimento a los
hombres.

RELIGION

Características:
Sistema de creencias con normas y rituales.
Relación con lo sagrado o divino.
Propone una forma de vida ética.
Ejemplo:
El Ramadán en el Islam: ayuno como acto espiritual.

¿En qué se parecen y en qué se


diferencian?
Después entra al Foro “Formas de comprender la realidad”. Ingresa al tema
“La religión como forma de comprensión de la realidad” y comparte tu
opinión sobre esta religión y en general sobre las religiones del mundo,
como una forma de comprender y habitar la realidad

Respuesta: La historia del islam me pareció súper impactante, mahoma no


solo predicaba, también lideraba, y eso le dio mucho poder, entiendo por
qué tanta gente lo siguió pero también me hace un poco de ruido cómo
se mezcló tanto la religión con lo político, es fuerte y muy influyente pero
como toda religión depende mucho de quién la use y para que

De la misma manera comparte tu reflexión en el Foro “Formas de


comprender la realidad”. Ingresa al tema “La ciencia como forma de
comprensión de la realidad” y principalmente comenta cuáles son las
diferencias que encuentras con las otras formas de explicar la realidad (el
sentido común y la mítico-religiosa)
Respuesta:
El pensamiento científico se basa en la observación, la experimentación y
la comprobación de hechos mediante el método científico y a diferencia
del pensamiento mítico-religioso no recurre a seres sobrenaturales ni a la
fe para explicar fenómenos y también se distancia del sentido común que
muchas veces se basa en creencias no verificadas. El pensamiento
científico duda, prueba y muchas veces

También podría gustarte