0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Guia 1 Filosofia 10

El documento aborda la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que invita a reflexionar sobre la existencia y el conocimiento. Se destacan habilidades específicas que los estudiantes deben desarrollar, como el pensamiento crítico y la formulación de preguntas complejas. Además, se explora la naturaleza de la filosofía, su historia, y su papel en la búsqueda de la sabiduría y el entendimiento del ser humano.

Cargado por

azul428mar458
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Guia 1 Filosofia 10

El documento aborda la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que invita a reflexionar sobre la existencia y el conocimiento. Se destacan habilidades específicas que los estudiantes deben desarrollar, como el pensamiento crítico y la formulación de preguntas complejas. Además, se explora la naturaleza de la filosofía, su historia, y su papel en la búsqueda de la sabiduría y el entendimiento del ser humano.

Cargado por

azul428mar458
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

COLEGIO MIGUEL ANTONIO CARO

AREA:FILOSOFIA
DOCENTE : DAVID CIFUENTES

 Encuentra en la Filosofía una experiencia de vida y una forma de asumir el sentido de la


existencia desde una perspectiva filosófica.
 Hace reflexiones y cuestionamientos válidos sobre opiniones, documentos, posiciones.
 Sustenta razonadamente las opiniones e ideas personales.

HABILIDADES ESPECÍFICAS QUE VA A DESARROLLAR EL ESTUDIANTE:


 Identificación: Distinguir y caracterizar acontecimientos, sucesos, sistemas de pensamiento, formas de organización,
ubicación, características, causas, consecuencias de la historia, de la realidad y el contexto.
 Conceptualización: Razonar, asimilar, representar categorías, corrientes de pensamiento, acontecimientos, disciplinas,
temas, información, construcción de ideas a partir de experiencias.
 Pensamiento Crítico: Lectura y transformación de la realidad, análisis y evaluación del conocimiento, proponer
estrategias de mejora en la calidad de pensamiento y de vida, favoreciendo procesos lecto- escriturales.
 Formular preguntas: Construir preguntas complejas sobre fenómenos sociales, económicos, políticos, culturales,
históricos, filosóficos de su realidad como sujeto histórico y políticos. (Como protagonista de su realidad)
Fortalecimiento de la emocionalidad: Tomar conciencia de las propias emociones y de la de los demás, ejerciendo
regulación sobre las mismas. Autoconciencia.

REFLEXIÓN: Mira detenidamente las imágenes de Mafalda, analiza las preguntas que este personaje se
hace y piensa en posibles respuestas a cada interrogante. Escribe 3 posibles respuestas en el cuaderno
para cada pregunta. En la primera responde desde el papá de Mafalda, lo que tu consideras

La filosofía nos acerca, más que ninguna otra ciencia, a nuestra condición humana: Nos invita a pensar
sobre la libertad, el amor, la amistad, los sentimientos, ¡la vida! Nos propone reflexionar sobre aquello que,
en apariencia, puede parecer no tener una finalidad práctica y, sin embargo, da sentido a nuestra biografía.
¿Por qué meditar sobre el amor, si no es para amar más y mejor? ¿Por qué razonar respecto a la belleza,
si no es para aprender a apreciarla más todavía? La filosofía es pues todo un reto, pero es un camino muy
adecuado para encontrarse con la verdad de manera personal.

ALGUNOS DATOS IMPORTANTES: ¿Qué es Filosofía?La filosofía es aquella ciencia que tiene como fin responder
a grandes interrogantes que cautivan al hombre (como por ejemplo el origen del universo; el origen del hombre)
para alcanzar la sabiduría. Es por esto, que se debe poner en marcha un análisis coherente, así como racional para
alcanzar un planteo y una respuesta (sobre cualquier cuestión).

La filosofía tiene sus orígenes en el siglo VII antes de Cristo en Grecia. La etimología de la palabra
filosofía proviene de las raíces griegas philos (que significa amor) y sophia (que significa sabiduría). Es por
esto que la filosofía significa “amor a la sabiduría”.
Un filósofo es una persona que busca desesperadamente el saber por el saber mismo. Su motivación
suele ser la curiosidad, que lo lleva a indagar acerca de los principios sobre la realidad y existencia humana.
¿Qué es el acto de filosofar? El acto de filosofar se nutre de experiencias del contacto con el mundo que nos rodea.
Se trata de una condición característica del ser humano. No refiere a un saber en concreto, sino que es
una actitud natural y esperable del hombre en relación al universo y a sí mismo. El acto de filosofar se nutre
de experiencias del contacto con el mundo que nos rodea (ya sea la vida, las personas, la naturaleza) para
obtener respuestas a sus interrogantes.
La filosofía es una ciencia que se basa en la razón. Es por esto, que solemos definir a la filosofía como el
análisis racional del sentido de la existencia humana, ya sea individual o bien colectiva, comprendida en el
análisis y entendimiento del ser.
¿Cuálesson las ramas de la filosofía? Así como muchas ciencias la filosofía es una disciplina que
comprende diversas ramas. Por ejemplo, podemos encontrarnos con una filosofía del ser, que incluye a
la metafísica, la ontología y la cosmología, Antropología, Axiología, Estética, Política, sociología,
pedagogía, ...entre tantas otras disciplinas.
A su vez, podemos encontrarnos con una filosofía del conocimiento que comprende a la lógica y la
epistemología. También, existe la filosofía del obrar que se ve inmensamente relacionada con cuestiones
morales tales como la ética. Fuente: https://concepto.de/que-es-la-filosofia/#ixzz6KpDfXWuk

QUE ES LA FILOSOFIA

Son diversas las concepciones que se tienen sobre la filosofía. A veces ésta puede parecer como un saber
misterioso, propio de personas especiales. Otras veces puede pensarse que filosofía es cualquier
concepción del mundo. Y hasta hay quien la considera como un saber sospechoso. Sin embargo, la filosofía,
en rigor es un grado de saber muy alto, porque apunta a los principios radicales de la realidad, y como todo
lo valioso exige una gran búsqueda por parte del sujeto que la quiera poseer. Pero esa búsqueda es algo
que corresponde propiamente al ser humano. Los seres humanos estamos hechos para el conocimiento.
Desde el período de la niñez, al despertar la inteligencia los niños preguntan: ¿Por qué? Todos anhelamos
saber.
El ser humano tiene necesidad de saber cada vez más, no está hecho para la ignorancia, y cuando se
instala en ella es porque ha violentado su inteligencia, de manera que ha desistido, le parece bien vivir en
esa oscuridad, sin deseos de conocer más. Justamente cuando el afán humano de saber se desvirtúa,
cuando no crece o no se alimenta correctamente, la naturaleza sale por sus fueros y en su deseo de saber
un ser humano intenta aquietar esos afanes abocándose a unas cositas prácticas, a temas insignificantes,
a las apariencias, en ámbitos propios o ajenos, y entonces para paliar el aburrimiento, el vacío se va
saltando de una cosa a otra, como en un caleidoscopio, es el reino de las imágenes, de representaciones
de las que se ignora su sustento real.

La actitud filosófica es una virtud o una disposición del filósofo para hacer
de su quehacer un hábito acompañado de razón, ya que es la mejor manera
de conducirse en la vida, ya que está sujeta a la reflexión en aspectos
concernientes al saber y a vivir en comunidad. La actitud filosófica se
encuentra en hombres que:

1. Viven de acuerdo consigo mismos. Es la vida como obra.


2. Se afanan por hacer el bien en su vida práctica.
3. Quieren vivir y conservarse a ellos mismos. Es seguir siendo lo que se
es.
4. Aman el saber.
5. Vuelven su vida un arte, son sus propios artesanos.
6. Reflejan en su vida el obrar y el pensar.

El filosofar es la construcción de un estilo de vida que nos transforma y


crea nuevas relaciones con uno mismo, con los otros y con el contexto;
es la actitud permanente para dar sentido a la existencia en todas sus
dimensiones. Una de las características valiosas de los seres humanos y
que la filosofía fortalece es la capacidad de pensar, de ingeniarse, de
resolver problemas, de razonar, de generar ideas y cosas nuevas. Del
ejercicio y aprovechamiento de estas maravillosas cualidades depende
nuestro progreso personal y el adelanto del mundo que nos rodea. La
inteligencia humana a través de la historia ha inventado muchas cosas
que sirven para el bienestar o el daño de la humanidad.

PRODUCCIÓN PERSONAL

ORGANIZA EN EL CUADERNO

1. ¿Cuál crees que ha sido el aporte que ha brindado la filosofía a la humanidad?


2. ¿Qué es para ti pensar? ... Es igual que reflexionar y analizar? ... ¿Por qué?
3. ¿Cómo defines el término sabiduría y qué trascendencia tiene para el hombre
actual?
4. ¿Cuál crees tú que es y deba ser la actitud del filósofo?
5. ¿Sientes que la filosofía es importante? ¿Por qué? Cita 5 argumentos
6. Elabora un escrito de una página titulado: ¿Es importante hacer y saber filosofía?
7. Explica las dos últimas imágenes, trata de definir el mensaje que transmiten.

También podría gustarte