0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas1 página

Infografia de La Dignidad Humana

La dignidad humana es un derecho innato e inalienable que exige respeto y condiciones dignas para una vida plena, fundamentado en la autonomía y la capacidad de cada persona. Su reconocimiento legal se establece en documentos como la Declaración Universal de Derechos Humanos y es esencial en la vida cotidiana para garantizar trato digno, acceso a servicios básicos y la toma de decisiones personales. Sin embargo, enfrenta desafíos contemporáneos como la desigualdad estructural, discriminación sistémica y conflictos armados, lo que requiere un compromiso activo para su protección y promoción.

Cargado por

i2201450
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas1 página

Infografia de La Dignidad Humana

La dignidad humana es un derecho innato e inalienable que exige respeto y condiciones dignas para una vida plena, fundamentado en la autonomía y la capacidad de cada persona. Su reconocimiento legal se establece en documentos como la Declaración Universal de Derechos Humanos y es esencial en la vida cotidiana para garantizar trato digno, acceso a servicios básicos y la toma de decisiones personales. Sin embargo, enfrenta desafíos contemporáneos como la desigualdad estructural, discriminación sistémica y conflictos armados, lo que requiere un compromiso activo para su protección y promoción.

Cargado por

i2201450
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

DIGNIDAD HUMANA

ES EL VALOR INHERENTE A TODAS LAS PERSONAS POR EL SOLO


HECHO DE EXISTIR, SIN DISTINCIÓN ALGUNA. ES UN DERECHO
INNATO, INVIOLABLE E INALIENABLE QUE SUSTENTA LOS
DERECHOS HUMANOS Y EXIGE RESPETO, AUTONOMÍA Y
CONDICIONES DIGNAS PARA UNA VIDA PLENA.

DEFINICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN
ORIGEN FILOSÓFICO: RECONOCIMIENTO LEGAL:
Immanuel Kant: La Declaración
dignidad se vincula a la Universal de
autonomía y la Derechos Humanos
capacidad de actuar (1948): Surge tras el
como fines en sí Holocausto para
mismos, no como evitar violaciones
medios. masivas de la
Perspectiva ontológica: dignidad.
Es inherente a la Tratados
condición humana, internacionales: La
derivada de la integran como base
racionalidad, libertad y de derechos como la
capacidad de vida, libertad, salud y
trascendencia. educación.

IMPORTANCIA EN LA VIDA COTIDIANA


1. Autonomía: Toma de decisiones personales (ejemplo:
elección de carrera o pareja).
2. Trato digno: Respeto en el trabajo, sin discriminación
o acoso.
3. Acceso a servicios básicos: Salud, vivienda y
alimentación como garantías de una existencia digna.

EJEMPLOS Y CASOS
Respeto Vulneración

Tratos degradantes: Tortura


Autonomía médica: Consentimiento informado
en cárceles o centros
en tratamientos.
migratorios.

Discriminación:
Salarios justos: Protección laboral contra la
Restricciones al uso del
explotación
hiyab en India (2022).

Educación inclusiva: Acceso sin distinción de Pobreza extrema: Falta de agua


género o condición económica. limpia o vivienda digna.

DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS
1. Desigualdad estructural: Brechas
económicas y acceso desigual a
oportunidades.
2. Discriminación sistémica: Racismo,
xenofobia y violencia de género.
3. Tecnología y vigilancia: Algoritmos
discriminatorios y pérdida de
privacidad.
4. Conflictos armados: Ejecuciones
sumarias y violencia sexual como
armas de guerra.

CONCLUSIÓN
La dignidad humana no es un concepto abstracto,
sino un imperativo práctico. Cada acción cotidiana —
desde el respeto en el trabajo hasta la defensa de
derechos— contribuye a su protección. Compromiso
personal:

Empatía: Reconocer el valor de todas las


personas, sin excepciones.
Acción: Denunciar violaciones y promover
políticas inclusivas.
Educación: Fomentar valores como la igualdad y
el respeto en entornos familiares y sociales

También podría gustarte