0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas

Sombreado Sellado

El documento presenta una reflexión sobre el 'sombreado sellado', un tipo de sombreado en la evaluación psicológica que indica descompensación y desequilibrio interno en el sujeto. Este sombreado se caracteriza por aislar partes específicas del dibujo, sugiriendo una angustia profunda que el individuo no puede manejar. Se enfatiza la importancia de utilizar una batería de tests para una evaluación más completa de la personalidad y el psiquismo humano.

Cargado por

crhistian muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas

Sombreado Sellado

El documento presenta una reflexión sobre el 'sombreado sellado', un tipo de sombreado en la evaluación psicológica que indica descompensación y desequilibrio interno en el sujeto. Este sombreado se caracteriza por aislar partes específicas del dibujo, sugiriendo una angustia profunda que el individuo no puede manejar. Se enfatiza la importancia de utilizar una batería de tests para una evaluación más completa de la personalidad y el psiquismo humano.

Cargado por

crhistian muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CENTRO DE FORMACION EN

TECNICAS DE EVALUACION PSICOLOGICA

FORMACION EN PSICODIAGNOSTICO.

MATERIAL COMPLEMENTARIO

TIPOS ESPECIALES DE SOMBREADO: SOMBREADO SELLADO

Lic. Marcela Alvarez.

Lic. Eduardo Maggio.

El video sobre este material lo podrás encontraren:

http://www.youtube.com/watch?v=uQucePKRfOg

En el trabajo de hoy queríamos compartir una reflexión sobre un tipo particular de sombreado al
que por sus características hemos denominado sombreado sellado.

Como sabemos todo sombreado es indicador en mayor o menor medida de la presencia de algún
monto de ansiedad o de angustia que siempre deberá contextuarse en función de:

• Intensidad del signo


• Test en donde esta presente
• Y contenido específico dentro del test

La variable intensidad del signo se refiere a la cantidad de veces en que se presenta el indicador, a
mayor intensidad menor es la capacidad defensiva del yo para seguir y controlar los estados de
angustia y ansiedad. Cabe destacar que siempre a diferencia de otros indicadores gráficos es
situacional, es decir que siempre hay alguna situación vital que esta afectando el equilibrio y la
capacidad de reacción del Yo, por supuesto el sujeto no siempre necesariamente cuando se le
pregunta al respecto puede saberlo. Sucede muchas veces en cuadros depresivos latentes que se
detectan en distintos tests, pero que en el conciente el sujeto no se siente deprimido.

La variable test, nos dará cuenta en donde esta planteado el punto de desequilibrio. Si se trata del
Test del árbol que como sabemos alude a aspectos más primarios de la personalidad y por ende más
inconsciente será más negativo porque es más estructural, si se presenta por ejemplo en el dibujo
de la figura humana (DFH) es menos negativo ya que el DFH vehiculiza la relación actual sujeto
ambiente y seguramente estará relacionada a algún suceso vital que la persona pueda estar
atravesando.

El contenido que se sombrea se asociara al área de preocupación o de conflicto.


Ahora bien, en este material hemos considerado una forma de sombreado que en nuestra
experiencia es una señal de alarma que el evaluador no debe descuidar. Se trata de lo que hemos
denominado sombreado sellado, lo hemos denominado así por sus características, podrán ver por
ejemplo en los gráficos que acompañamos para ilustrarlo, algo diferencial, en un sombreado se
pinta en mayor o menor medida una superficie (contenido), aquí el sombreado lo que hace es hacer
un recorte, sombrea únicamente una parte del dibujo, uno de sus contenidos específicos, por ello
no puede confundirse con el sombreado común, ni con el repaso, este último solo se repasa un
tramo del recorrido del trazo, en otros términos algunas partes del dibujo.

En el sombreado sellado se da como un énfasis por recortar y aislar ese contenido respecto de los
otros.

En el ejemplo gráfico que acompañamos, el sujeto realiza en el DFHbLL (persona bajo la lluvia) un
sellado de la cabeza y la mano derecha. En el test de Bender lo realiza en la figura 7 y en el rombo
interno de la figura 8.

Cabe aquí entonces comentarles que es lo que en nuestra experiencia hemos evaluado cuando esta
presente. A diferencia del significado general asociado a angustia o ansiedad de otros tipos de
sombreado, el sombreado sellado indica en el sujeto un signo de descompensación, de un
desequilibrio interno, que el sujeto no puede manejar, es como que la persona esta sumergida en
un sentimiento profundo de angustia y siente que hay cosas que no puede resolver, ni de las que
pueda escaparse entonces el sombreado sellado es una forma extrema de defensa para mantener
el control de la situación. En términos prácticos por ejemplo en ámbitos laborales será muy baja la
valoración en la tolerancia a la presión y frustración, es como que el equilibrio en esta situación es
muy lábil. Por ello en la clínica esta persona necesitaría contención y clarificación para poco a poco
conectarse con esa angustia interna que lo paraliza en cierta manera.

Por ello más allá del test en donde esta presente, nunca es un indicador que hay que dejar pasar o
solamente encuadrarlo como angustia o ansiedad sino que el sellado esta dando cuenta que hay
algo reprimido que pugna por salir y no sabemos que efectos en la persona y desde que
comportamiento se exteriorice ese desequilibrio.

Aquí hay dos elementos significativos en la batería en la que estos dibujos forman parte, no aparece
por ejemplo en la cabeza del DFh por ello como también compartimos en otros materiales es
importante como diagnóstico diferencial de estructura, la secuencia DFH –DFHBLL. Aquí queda de
manifiesto como cuando hay una perturbación latente es la persona bajo la lluvia la que nos permite
chequear o tomar en cuenta algún síntoma que no evidenciaba el DFH o tests anteriores. Luego es
en el Cuestionario Desiderativo en donde lograremos sumar una mayor comprensión de la
estructura latente y la fortaleza o vulnerabilidad del yo y su capacidad defensiva, así como el
equilibrio o nivel de agresividad, y tensión pulsional subyacente (catexias negativas).
De esta manera ponemos de manifiesto también la importancia y la confiabilidad que siempre
representa no tomar tests aislados sino una batería de test que nos permita explorar los distintos
niveles y profundidades que conforman la personalidad y el psiquismo humano.

En la batería de esta persona el signo gráfico que hemos destacado tiene aun un peso más
significativo porque se repite en dos test de la batería lo cual indica que la problemática es
significativa y esto no mejora en cuanto a recursos en el resto de los tests administrados.

También podría gustarte