CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA N° 20334
"GENERALÍSIMO DON JOSÉ DE SAN MARTÍN" – HUAURA
UGEL N° 09 – HUAURA / DRE LIMA PROVINCIAS
Brindar orientaciones para
PROPÓSITO laelaboración de
experiencias de
aprendizaje en el marco
del CNEB.
Fundamentamos
la planificación
con experiencias
de aprendizaje
El enfoque por competencias del CNEB
“Las actividades “Para sentir interés, hay quesaberquese
“En el campo
pretende
del se
y sentir
“Para que ellocubre
involucrar necesidad(d
a los alumnos c
deben partir de derealizar, aprendizaje, solo
situaciones estimulará a un estudiante a crear competencias de alto ni
alguna
significativasy funcionales, a fin de que el procedimiento pueda ser aprendido con la
saber,
capacidadpara utilizarlo cuando sea necesario” (Zavala, Arnau, 2007)
de de Desde e a pertenecer a inmediata
della realidad
informarse, profundizar). intensamente alumno y
problemas relativamente relacionarse con los avances
numerosos
luego si un alumno no conoce complejos
el propósito y tarea…
de una difícilmente
técnicos delos va
mayoría a poder
2006llev
cualesla
somos
realistas que movilicen diversos tipos
Ravela.) dedelos
recursos cognitivo
ciudadanos
usuarios”(Macedo,
mencionado por
Partir de situaciones significativas.
MINEDU Aprender haciendo
Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje
Hablemos sobre las
experiencias de
aprendizaje
¿Qué son las experiencias
de aprendizaje?
Conjunto de actividades que conducen a los estudiantes a
enfrentar una situación, un desafío o problema complejos.
Se desarrolla en etapas sucesivas y, por lo tanto, se
extiende a varias sesiones.
¿Quién lo planifica? ¿Cómo son las actividades?
Lo planifica el docente. Potentes porque desarrollan el
Puede ser en acuerdo pensamiento complejo y sistémico.
con los estudiantes. Coherentes y consistentes porque
Los estudiantes pueden tienen interdependencia entre si y
plantear las actividades una secuencia lógica.
para enfrentar el desafío Auténticas porque hacen referencia a
contextos reales o
simulados.
¿Qué criterios debemos tomar en cuenta para
valorar si una experiencia de aprendizaje
permite desarrollar competencias?
3
Exige la combinación de las
capacidades y de las competencias.
2 4
Permite el desarrollodel Incentiva la gestión
Pensamiento sistémico y autónoma del aprendizaje.
Presenta una Situación problema
complejo. Facilita la evaluación formativa.
significativa. 1 5
Para que una experiencia de aprendizaje sea significativa y pertinente al desarrollo de las grandes
metas del CNEB, se deben tomar en cuenta el propósito de aprendizaje y los criterios de
¿Qué elementos deben tener las experiencias
de aprendizaje?
Título: Sintetiza la situación.
SITUACIÓN PROPÓSITO ACTIVIDADES
PRODUCCIÓN/ACTUACIÓN
Descripción de una Descripción de los
PRODUCTO Planificación de
situación de aprendizajes a
INTEGRADOR PRODUCCIONES/ estrategias
contexto, problema lograr con la
desafiante, de interés
ACTUACIONES organizadas en las
experiencia de
EVIDENCIA tangible o intangible que demuestra el
EVIDENCIAS las sesiones
deaprendizaje quealcanzado
global
estudiantil, real o aprendizaje,
simulado y que para incluye proceso que realizan permitirán
su solución moviliza competencias, los estudiantes y que alcanzar los
diferentes saberes. capacidades, demuestran los aprendizajes en el
Incluye el reto estándares, aprendizajes en tiempo. Se
formulado como progresión logrados en planifican a corto
pregunta o relación con los plazo.
descripción. Enfoques propósitos.
transversale
EVALUACIÓN (CRITERIOS E INSTRUMENTOS)
¿Cuál es el flujo de elaboración de una experiencia
de aprendizaje en un trabajo colegiado?
1.Diseño y planificación 3.Fase final
La experiencia de aprendizaje es aplicada para
Planificación anual el desarrollo de competencias.
Se determinan las
situaciones y se programan
las experiencias de
aprendizaje. Se puede
modificar según necesidad.
2.Diseño y producción del contenido c
a pedagógico
Revisión y validación de
Diseño de la experiencia la experiencia por el
de aprendizaje. equipo docente.
Elaboración de la experiencia
de aprendizaje en equipos por
grados/ciclos/áreas.
b
¿Cómo diseñamos y elaboramos una experiencia de
aprendizaje? 5
Formulamos los criterios que
6 permitirán valorar las producciones
de los estudiantes elaborados en las
Plantea las actividades, dosifica 4
experiencias de aprendizaje.
en 1
el tiempo. Planteamos el propósito,
Diseña las sesiones de producto integrador y las
3
producciones o actuaciones de
proceso o evidencias de
2
aprendizaje.
A partir de lasnecesidades de
aprendizaje analizamosel
estándary/o desempeños,la Realizamos una descripción de la
competencia y sus capacidades
situación planteándolocomoun
para determinar el propósito
De la caracterización identificamos problema atendido,
que necesita ser
situacionesquepermitandesarrollar ponemos untítulo y
estas competencias o consideramos una situación de interés
planteamos el opara los estudiantes.
los retos.
Elaboramos una experiencia de aprendizaje
1
ALCANCES
A partir de las necesidades de aprendizaje
analizamos el estándar y/o desempeños, la Trabajar una o más áreas curriculares y
competencia y sus capacidades para determinar
determinar las competencias por lo que se
el propósito
recomienda realizar en trabajo colegiado.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, Resuelve problemas Traduce cantidades a expresiones
traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números naturales, enteros y de cantidad numéricas.
racionales, aumentos y descuentos porcentuales sucesivos, verificando si estas
expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión Comunica su comprensión sobre los
de la relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal con las potencias de Números y las operaciones.
base diez, y entre las operaciones con números enteros y racionales; y las usa para
Usa estrategias y procedimientos de
interpretar enunciados o textos diversos de contenido matemático Representa relaciones
estimación y cálculo.
de equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y porcentuales, entre unidades
de masa, tiempo y monetarias; empleando lenguaje matemático. Selecciona, emplea y Argumenta afirmaciones sobre las
combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los relaciones numéricas y las operaciones.
números para estimar o calcular con enteros y racionales; y realizar conversiones entre
unidades de masa, tiempo y temperatura; verificando su eficacia. Plantea afirmaciones
sobre los números enteros y racionales, sus propiedades y relaciones y las justifica
mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones, e identifica errores o vacíos en
las argumentaciones propias o de otros y las corrige.
2 ALCANCES
anificación
De la anual ya fue establecido
caracterización la situación, sin embargo, esta puede ser sustituida con una qu
identificamos
situacionesquepermitandesarrollar
estas competencias o consideramos una
situación de interés para los estudiantes.
CONTEXTO SITUACIONES
Covid 19 Vacunación de ancianos
Cierre de negocios
Tiempo familiar
Elecciones Propaganda por radio y tv
presidenciales Preferencia de mi familia por
y congresales partido Responsabilidad para
participar
Temporada de Cierre carreteras por los huaycos
lluvias Inundaciones
Desborde de ríos
Aparición de productos tiernos
Frutos de temporada
3 ALCANCES
Realizamos una descripción de la situación Las situaciones pueden ser reales o simuladas.
planteándolo como un problema que Debe despertar el interés y motivar al estudiante.
necesita ser atendido, ponemos un título Debe ser abierta y permitir dar diversas respuestas.
Planteamos el reto en forma de pregunta o descripción
y planteamos el o los retos. de lo que debe hacer el estudiante.
RECUPERANDO EL NEGOCIO FAMILIAR
Debido a las prohibiciones que planteó el gobierno por esta pandemia que afecta a toda la
población, el negocio de mi madre, que consistía en un pequeño restaurante en la cual todos
de la casa poníamos el hombro para atender a los comensales que eran los vecinos del
pueblo y los mineros que bajaban a consumir sus alimentos tres veces a la semana, tuvo que
cerrar; sin embargo ahora que ya se están reaperturando lentamente algunos negocios con
ciertas restricciones, puede reabrirse el negocio de mi madre pero como no está permitido
las aglomeraciones, pienso que se puede atender empleando otras estrategias que no
rompan las prohibiciones establecidas.
¿Qué estrategias se pueden emplear para reabrir el negocio familiar que no genere pérdidas
económicas? ¿Cómo puedo asegurar que estas estrategias de atención mejoren las
ganancias?
4
Planteamos el propósito, producto
integrador y las producciones o
actuaciones de proceso o evidencias de
aprendizaje.
ALCANCES
Para plantear el propósito debemos mirar el estándar, la competencia y capacidades.
El propósito debe ser compresible para el estudiante.
El propósito nos permite responder a la pregunta, ¿qué van a
aprender los estudiantes?
Planteamos las producciones permiten visibilizar el desempeño de los estudiantes.
PROPÓSITO PRODUCTO INTEGRADOR PRODUCCIONES
Analizar, diseñar y Plan de reapertura del negocio 1. Informe de gastos y
fundamentar una propuesta familiar tomando en cuenta los propuestas de precios de los
de reapertura del negocio gastos e ingresos que generaría servicios que brindarán en la
familiar considerando nuevas y planteando estrategias de reapertura.
estrategias de atención, las atención que promueva la 2. Análisis de ingresos
prohibiciones y que generen reflexión y el cuidado para periódicos con propuestas
ganancias a la familia. evitar el contagio. de precios por los servicios.
5 ALCANCES
Plantea que
ormulamos los criterios criterios para valorar
permitirán las producciones, que ayudarán a perfilar las actividades y por consigu
valorarlas
Con los criterios establecidos determinas el instrumento
deproducciones
evaluación que vasdea emplear.
los
estudiantes elaborados en las
experiencias de aprendizaje.
PRODUCCIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Informe de gastos y Establece relaciones entre datos como los ingresos y egresos de manera detallada en la reapertura de su negocio.
propuestas de precios de Expresa con lenguaje numérico su comprensión sobre las propiedades operativas con números racionales, descuentos y
los servicios que aumentos porcentuales.
brindarán en la Usa estrategias de cálculo para realizar operaciones con números racionales y determina los ingresos y egresos totales y
reapertura. compara para la elaboración de su plan.
Justifica la validez de sus procedimientos, considerando propiedades de las operaciones.
2. Análisis de ingresos Interpreta cambios constantes o regularidades entre los ingresos y traduce a patrones numéricos como progresiones
periódicos con aritméticas.
propuestas de precios Expresa su comprensión de la relación entre función lineal y progresión aritmética respecto de los posibles ingresos
por los servicios. obtenidos.
Selecciona y emplea métodos gráficos para calcular términos desconocidos en progresiones aritméticas.
Justifica la validez de sus procedimientos con ejemplos y contraejemplos.
6
Plantea las actividades,dosificaenel
tiempo.
Diseña las sesiones de aprendizaje para
concretar la actividad.
ALCANCES
arse en una o más sesiones de aprendizaje dependiendo de la complejidad que se requiere para su concreción.
RECUPERANDO EL NEGOCIO FAMILIAR
Actividad 1 Actividad 2
Recogemos información de precios y costos de Realizamos comparaciones entre los gastos y los
los insumos y condiciones de seguridad para posibles ingresos a diferentes precios del servicio
reabrir y
nuestro negocio. planteamos en tablas y gráficos.
Actividad 3 Actividad 4
Explicamos ingresos a diferentes costos y Revisamos la presentación del plan de reapertura del
relacionamos con expresiones matemáticas como las negocio familiar
progresiones aritméticas y las funciones lineales.
El esquema sugerente para presentar la
experiencia de aprendizaje EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°
Título: ………………………………
I. Datos generales
1.1. Temporalización : Enfoque Valores Actitudes
1.2. N° de semanas :
1.3. Grado/Ciclo :
1.4. Áreas :
1.5. Institución educativa :
1.6. Docentes : IV. Secuencia de actividades
ACTIVIDAD DE INICIO ACTIVIDAD 1: Título
II. Planteamiento de la situación
Breve descripción de la actividad:
ACTIVIDAD 2: Título ACTIVIDAD 3: Título
III. Propósitos Breve descripción de la Breve descripción de la actividad:
actividad:
Propósito de la EA:
Competencias y Criterios de Producciones/ ACTIVIDAD 4: Título ACTIVIDAD 5: Título
capacidades evaluación actuaciones
Breve descripción de la Breve descripción de la actividad:
actividad:
Producto integrador:
¿Qué ejes/situaciones para elaborar las experiencias
de aprendizaje este año 2022?
Salud y conservación ambiental
Descubrimiento e innovación
Trabajo y
emprendimiento
en el siglo XXI
Logros y desafíos Ciudadanía y
del país en el convivencia en
Bicentenario la diversidad
¿Cómo diversificar las experiencias de aprendizaje de
aprendo en casa?
Revisarlasituaciónydeterminarsiseajustaalas necesidades, contexto e intereses de los
BLOQUE
II
Analizar el propósito y los enfoques transversales según las necesidades reales de apr
Generar o adecuar la s
DIAGNOSTIC
Determinar si el reto es BLOQUE I Revisar los criterios de
posible de alcanzar por los evaluación de acuerdo con las
estudiantes (considerar necesidades reales de aprendizaje.
posibles barreras).
Revisar las producciones/actuaciones Indicaciones:
El orden de la revisión de los elementos lo
de acuerdo al nivel de progreso de decide el docente en función a sus
las competencias. necesidades
La modificación de una de ellas implica la
modificación de las demás.
¿Qué instrumento podría emplear para realizar la
diversificación?
ELEMENTO EXPERIENCIA ORIGINAL EXPERIENCIA DIVERSIFICADA/
CONTEXTUALIZADA
Situación ¿La situación es interesante y desafiante para mis estudiantes?
¿Se ajusta a su contexto y a sus competencias?
Reto
¿Se ajusta el reto a la realidad de mis estudiantes?
¿Cómo lo adecúo a sus niveles de competencia y recursos?
Propósito de la EdA
¿Qué saberes de mis estudiantes se conectan con la situación?
¿Qué otras competencias pueden movilizar para enfrentar el
reto?
Enfoques
transversales ¿Qué enfoques se articulan con el propósito formulado de
acuerdo a la realidad de mis estudiantes?
Criterios
¿Los criterios planteados describen el desempeño esperado?
¿Permiten demostrar los aprendizajes?
Producciones ¿Qué actuaciones o producciones de mis estudiantes permite
/actuaciones demostrar el desarrollo de las competencias?
¿Son alcanzables las producciones o actuaciones?
Actividades ¿Quéactividadespuedoajustarparadesarrollarlas
competencias?
¿Qué otras actividades puedo incorporar?