0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas2 páginas

Problemas de Programacion Lineal

El documento presenta problemas de programación lineal relacionados con la producción de chaquetas y pantalones en un taller de confección, así como la ensambladura de mesas y sillas en una carpintería. Se plantean modelos matemáticos para maximizar beneficios dados los recursos limitados disponibles. Se incluyen restricciones y condiciones para cada problema, junto con las fórmulas objetivo para optimizar la producción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas2 páginas

Problemas de Programacion Lineal

El documento presenta problemas de programación lineal relacionados con la producción de chaquetas y pantalones en un taller de confección, así como la ensambladura de mesas y sillas en una carpintería. Se plantean modelos matemáticos para maximizar beneficios dados los recursos limitados disponibles. Se incluyen restricciones y condiciones para cada problema, junto con las fórmulas objetivo para optimizar la producción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

[13] Gualteros Bustos, Santiago Antonio, Problemas de Programación Lineal.

1. Un taller de confección hace chaquetas y pantalones para niños. Para hacer


una chaqueta, se necesitan 1m de tela y 2 botones; y para hacer unos
pantalones hacen falta 2m de tela, 1 botón y 1 cremallera. El taller dispone
de 500m de tela, 400 botones y 225 cremalleras. El beneficio que se obtiene
por la venta de una chaqueta es de 20€, y por la de unos pantalones, 30€.

Suponiendo que se vende todo lo que se fabrica, calcula el número de


chaquetas y de pantalones que se tienen que hacer para obtener un beneficio
máximo.
Tela (m) Botones Cremalleras €
Chaqueta 1 2 0 20
Pantalón 2 1 1 30
Disponibles 500 400 225

𝑥1 : 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐ℎ𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑟.


𝑥2 : 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑎 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑟.
𝐹. 𝑂: max 𝑧 = 20𝑥1 + 30𝑥2
𝑥1 + 2𝑥2 ≤ 500
𝑆. 𝐴: {2𝑥1 + 𝑥2 ≤ 400
𝑥2 ≤ 225
𝑁𝑜 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 ↔ 𝑥1 , 𝑥2 ≥ 0

2. BFC emplea a cuatro carpinteros durante 10 días para ensamblar mesas y


sillas. Se requieren 2 horas para ensamblar una mesa y 30 minutos para
ensamblar una silla. Por lo común, los clientes compran entre cuatro y seis
sillas con cada mesa. Las utilidades son de $135 por mesa y $50 por silla. La
compañía opera un turno de 8 horas al día.

Determine gráficamente la mezcla de producción óptima de los 10 días.


Horas Utilidades ($)
Mesa 2 135
1⁄
Silla 2 50
Compañía 80

𝑥1 : 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑠𝑎𝑠 𝑎 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑚𝑏𝑙𝑎𝑟.


𝑥2 : 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑎 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑚𝑏𝑙𝑎𝑟.
Suponiendo que la producción optima es la que maximiza las utilidades para
la compañía.
𝐹. 𝑂: max 𝑧 = 135𝑥1 + 50𝑥2

1
2𝑥1 + 2𝑥2 ≤ 80
𝑆. 𝐴: {
4𝑥1 ≤ 𝑥2 ≤ 6𝑥1

𝑁𝑜 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 ↔ 𝑥1 , 𝑥2 ≥ 0

REFERENCIAS:
1. Selectividad Matemáticas, PAU - Portal Estadística Aplicada. (s. f.). Santiago
de la Fuente. https://www.estadistica.net/Algoritmos2/pau-programacion.html
2. Albornoz Salazar, J. L. (2012). 69 ejercicios resueltos de programación lineal.
https://www.academia.edu/18236172/EJERCICIOS_RESUELTOS_PROGR
AMACI%C3%93N_LINEAL

También podría gustarte