Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
INTRODUCCIÓN A INTERNET
Concepto de Internet
Internet es una red mundial de redes de ordenadores, que permiten a
éstos comunicarse en forma directa y transparente, compartiendo información
y servicios en todo el mundo. Es una red de redes donde cada red es
independiente y autónoma.
No existen fronteras para Internet. Dentro de esta perspectiva
internacional, el inglés se ha impuesto como idioma común, pero existen en
España e Hispanoamérica gran cantidad de servidores de información en
castellano.
Origen de Internet
Internet tiene su origen en diversos proyectos gubernamentales de
Estados Unidos de orientación militar. El proyecto ARPANET, financiado
por la comunidad americana es el germen de la que es hoy en día
INTERNET. Se intentó crear una estructura de comunicación sin
interrupción, que funcionase aún en el caso de catástrofe en algunos de los
eslabones de la cadena que formaban sus ejércitos. El concepto de Internet fue
creado por Vinton Cerf y Robery Kahn en el año 1974.
¿Qué se puede hacer en Internet?
Enviar mensajes electrónicos a otros usuarios de la Red.
Encontrar artículos y publicaciones que podrá leer y copiar a su
ordenador, incluso antes de que estén impresos o lleguen a una biblioteca.
Intercambiar ideas con el autor de un artículo que usted encuentre.
Encontrar toda clase de software.
Pueden copiarse programas de dominio público.
Consultar los catálogos de las bibliotecas más importantes del mundo.
Acceder a bases de datos con los temas más diversos.
Conversar en tiempo real escribiendo en el ordenador, con otra persona
conectada a Internet que puede estar a miles de Km. de distancia.
Si su empresa, centro, etc. tiene algo que anunciar, mostrar, sugerir, etc.
puede hacerlo. Cualquier ordenador conectado a Internet podrá acceder a esa
información desde casi cualquier parte del mundo.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Visitar museos y galerías de arte, pudiendo observar imágenes,
fotografías e incluso secuencias de vídeo...
HOST: Ordenador conectado a la red que es capaz de enviar y recibir
información de otro ordenador.
Ordenador local: Se denomina así al ordenador que utilizas para
establecer la conexión.
Ordenador remoto: Es aquel ordenador al que te conectas.
Protocolo usado en Internet
Para poder comunicarse entre los distintos ordenadores es necesaria la
existencia de un Protocolo, que no es otra cosa que un conjunto de reglas que
determinan como se realiza el intercambio de datos entre dos ordenadores o
programas.
El protocolo usado por todas las redes que forman parte de Internet se
llama TCP/IP.
TCP: Protocolo de control de transmisión.
IP: Protocolo Internet.
Dirección Internet de un ordenador (IP)
Cada ordenador conectado a Internet tiene una dirección que lo
distingue de cualquier otro ordenador en el mundo. LA DIRECCIÓN IP DE
UN ORDENADOR ES ÚNICA. Se denomina número IP y está formada por
cuatro números separados por puntos, cada uno de los cuales puede tomar
valores entre 0 y 255. Ejemplo: 254.121.14.2 o bien 106.23.124.112.
Todo programa o aplicación de Internet necesita conocer el número IP
del ordenador con el que quiere comunicarse, sin embargo, el usuario no
necesita disponer de esta información: hay un sistema de nombres más
sencillo para referirse a una dirección específica.
Nombres de dominio
Para facilitar la tarea a los usuarios de INTERNET a la hora de
comunicar con otro ordenador, normalmente en vez de conocer el IP del
ordenador remoto podemos conocerlo por otro nombre denominado nombre
de dominio.
Por lo tanto el ordenador necesita saber el número IP para establecer
contacto con otro ordenador, y nosotros le damos el nombre de dominio
porque es más fácil de manejar, entonces, ¿cómo podremos comunicar? Pues
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
existen unos ordenadores llamados servidores de nombres de dominio (DNS
Servers) cuya misión es traducir los nombres de dominio a sus
correspondientes números IP.
Los números de dominio están formados por palabras separadas por
puntos. Cada palabra representa un subdominio que a su vez está
comprendido en un subdominio de alcance mayor, hasta llegar al dominio
principal que es obligatorio y consta de dos letras, que indican a qué país
pertenece el ordenador (en España es “es”).
Ejemplo de nombre de dominio: www.usal.es
Algunos dominios de otros países son:
ar Argentina dk Dinamarca it Italia
at Austria es España jp Japón
au Australia fi Finlandia mx México
be Bélgica fr Francia pt Portugal
ca Canadá gr Grecia se Suecia
de Alemania hu Hungría uk Reino Unido
Dominios principales de E.E.U.U.
edu educación
gov gobierno
mil militar
com compañías
org otras organizaciones
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
NAVEGADORES DE INTERNET
(MICROSOFT INTERNET EXPLORER )
Qué es un navegador
Internet es un cúmulo de recursos y servicios puestos a disposición de
cualquier usuario que cuente con las herramientas necesarias para sacarles
provecho. Dentro de Internet el servicio que sin duda más ha contribuido a
popularizar la red es el de páginas Web.
Una página Web es un documento escrito en un lenguaje especial
denominado HTML y que contiene la información que una persona
determinada quiere publicar en la red. Estas páginas Web son colocadas en
unos ordenadores especiales conectados a la red que reciben el nombre de
servidores HTTP.
Por ejemplo, si tú quisieras poner en la red información sobre tus
aficiones personales deberías crear una página Web y colocar ésta en un
servidor HTTP para que el resto de Internet tuviera acceso a ella.
Cuando un usuario quiera ver tu página Web deberá conectarse con el
servidor HTTP mediante una aplicación especial y pedirle a ese servidor que
le muestre la página que busca. Pues bien, esta aplicación especial que
permite conectar con servidores HTTP y ver en pantalla páginas Web se
denomina navegador.
Ahora bien, de los millones de páginas Web que se pueden encontrar en
Internet ¿cómo puedes localizar la que te interesa? Eso se consigue mediante
los denominados localizadores de recursos o URL. Un URL consta de dos
partes: la dirección del servidor en la red y la vía de acceso a la página Web
en el servidor.
Por ejemplo, el URL http://www.microsoft.com/ie4/ie4.htm hace
referencia al servidor HTTP www.microsoft.com y dentro de éste, a la página
Web ie4.hnt que está en el directorio ie4.
El código http:// que aparece al comienzo del URL indica que esa URL
corresponde a un servidor HTTP. El navegador de Explorer 4 también se
puede conectar a servidores que no son HTTP (por ejemplo a servidores
FTP).
Un concepto importantísimo relacionado con las páginas Web es el de
vínculo. Un vínculo es un elemento de la página Web que establece una
relación con otra parte de la misma página Web o con otra página Web, tanto
si esa página está en el mismo servidor o en otro diferente. También se
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
emplean los términos hipervínculo, enlace e hiperenlace como sinónimos de
vínculo.
Los vínculos se reconocen, porque generalmente aparecen en la
pantalla en color azul, y subrayados y también porque al poner el ratón sobre
ellos, éste se transforma en una mano. Para activar un vínculo sólo tienes que
picar sobre él. De este modo puedes recorrer Internet saltando de un vínculo a
otro.
Pues bien, a todo el mundo de las páginas Web y de los vínculos que
las unen se le denomina WWW, Worl Wide Web o telaraña mundial de
páginas Web, puesto que es fácil imaginarse Internet como una gran red de
conexiones que tiene una página Web en cada uno de sus nudos.
El navegador
Cuando el navegador se conecta con un servidor HTTP y éste le envía
una página Web, en realidad lo que envía es un documento escrito en HTML.
Por tanto, una de las principales misiones del navegador será la de interpretar
el documento y mostrarte en pantalla el resultado de esa interpretación.
Las funciones básicas que un navegador debe desempeñar son:
Localizar una página Web en un servidor HTTP determinado por medio
de la dirección o URL que el usuario introduzca.
Interpretar el documento HTML que el servidor HTTP le envíe.
Mostrar el documento en pantalla una vez interpretado.
Permitir que el usuario pueda actuar sobre el documento mediante los
vínculos y otros elementos interactivos que éste contenga.
InterNet Explorer es la herramienta que trae integrada nuestro sistema
operativo para navegar por la www. Otro navegador muy popular es el
Mozilla.
Bien vamos a ver con un poco más de detalle lo que es el navegador.
En la imagen a continuación, podemos ver nuestro navegador. Como
observamos tiene varias partes claramente diferenciadas:
Barra de direcciones
Barra de menú
Barra de herramientas
Barra de vínculos
Pestañas
Visor
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Las barras
La barra de direcciones
La barra de direcciones podemos decir que está dividida en varias
partes.
En una primera parte, nos encontramos con la zona en la que vamos a
poder manejar el acceso a las páginas web, propiamente dicho.
Lo primero en lo que tenemos que fijarnos es en el cuadro de texto
desplegable que ocupa casi todo el espacio de nuestra barra.
Este cuadro contiene la dirección URL de la página Web que estamos
viendo en cada momento. Si queremos ir a una página Web concreta podemos
introducir aquí la dirección y pulsar Intro. El navegador se conectará con el
servidor HTTP apropiado y nos mostrará la página Web solicitada.
A medida que vayamos introduciendo direcciones, el navegador las irá
almacenando. Así la próxima vez que queramos conectarnos a un sitio que ya
hayamos visitado, sólo tendremos que desplegar la lista y elegir, o bien al
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
empezar a poner la dirección, veremos como el propio navegador, la
autocompleta en función de las direcciones que ya hayamos utilizado.
El primer botón, la flecha hacia la izquierda,
nos mueve a la página anterior por la que
hemos navegado. El segundo, la flecha hacia
la derecha, rehace los pasos en el caso de que
hayamos retrocedido con el botón atrás. Si en
lugar de picar directamente en los botones,
los desplegamos (picando en la flechita que hay a su derecha) podemos saltar
varias páginas hacia atrás o hacia delante de golpe.
Detener.- Detiene la carga de la página actual.
Actualizar.- Vuelve a cargar la página actual.
Los otros botones de la barra, los veremos más adelante.
Para acceder a las barras de herramientas iremos a Ver – Barras de
herramientas y simplemente marcaremos aquellas barras que queramos
aparezcan en pantalla.
Es interesante en este menú la opción Bloquear las barras de
herramientas, que impide que éstas se cambien de sitio o se desplacen una
vez colocadas. Cuando no está activada esta opción, aparecen en la barra de
herramientas unas marcas en la parte izquierda de la ventana, que picando y
arrastrando de ese punto, nos permitirá mover la barra.
La barra de botones estándar
Esta barra contiene botones que cumplen las mismas funciones que los
comandos más utilizados de los menús. Dentro de esta barra veremos una
serie de botones que nos facilitan las tareas a la hora de navegar.
Inicio.- El navegador cuando se inicia se
va a una página predeterminada, pulsando
en este botón vamos a esta página en
cualquier momento. En esta versión de
Internet Explorer tenemos la posibilidad
de elegir varias páginas de inicio y al
arrancar el navegador, accederá a todas
ellas, abriendo las pestañas de navegación que sean necesarias. Con el
desplegable podemos ver las páginas que tenemos de inicio y también
agregar, cambiar o quitar las páginas. Para agregar o cambiar la página
principal, tenemos que estar en ella.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
En la ventana que nos
aparece, simplemente le
diremos si queremos usar
la página como única
página web, añadir la
página a las pestañas de
página principal o usar el
conjunto actual de
pestañas como página
principal.
El resto de botones están hechos para sustituir a la barra de menús. Así
que si quisiéramos podríamos quitarla sin tener problemas.
Los otros botones los explicaremos más adelante.
La barra de Vínculos
La barra de vínculos contiene accesos directos a determinadas páginas
Web que aparecen como botones en la barra.
Lo mejor de esta barra es que puedes personalizar los accesos directos
que contiene, de manera que cuentes con un sistema de acceso rápido a tus
sitios Web preferidos.
Fuentes
Podemos cambiar el tamaño de letra en el que vemos las páginas Web
yendo a Ver – Tamaño del texto y eligiendo entre los 5 posibles tamaños que
nos da (Mayor, grande, mediana, pequeña y menor). Si no tenemos la barra de
menú, iremos al botón Página - Tamaño del texto.
De todos modos esta opción es engañosa, ya que hay páginas que no
admiten la modificación.
Favoritos
Internet Explorer cuenta con un mecanismo que nos permite crearnos
una agenda con las direcciones de nuestras páginas Web predilectas. Este
mecanismo se denomina favoritos.
A favoritos enviaremos las direcciones de uso frecuente. En cierta
forma es igual que la barra de vínculos, pero en lugar de estar en forma de
barra, está en forma de menú.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Los favoritos no son más que accesos directos a determinadas páginas
Web. Todos tus favoritos se almacenan dentro de una carpeta denominada
Favoritos que hay dentro de la carpeta de Windows.
Para una mayor comodidad podemos organizar los favoritos en carpetas
y subcarpetas dentro de la carpeta Favoritos. Más tarde, cuando queramos
volver a una de estas páginas sólo tendremos que seleccionarla de la carpeta
correspondiente.
Agregar a Favoritos
Para poder agregar una página a nuestra lista de favoritos debemos
estar en ella, es decir, la tenemos que estar viendo en el momento de
agregarla.
Luego iremos a Favoritos – Agregar a favoritos. Si no tenemos la barra
de menús, utilizaremos el botón de la barra de herramientas
Es un botón que nos da acceso a
distintas opciones: Agregar a favoritos
hace que aparezca una ventana en la
que en Nombre introduciremos el
nombre que queramos dar a este
favorito. Por omisión le da el nombre
del título de la página Web que estamos viendo.
En Crear en
podemos elegir la
subcarpeta en la que
almacenar nuestro nuevo
favorito. Si no existe,
picaremos en la carpeta
dentro de la cual queramos
crearla y picaremos en el
botón Nueva Carpeta.
Si picamos en Agregar grupo de pestañas a Favoritos, podemos meter
en favoritos un conjunto de páginas web (las que estemos actualmente viendo
en el navegador).
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Organizar los favoritos
Si vamos añadiendo muchos favoritos a medida que navegamos por
Internet, llegará un momento en que tendremos que reorganizar el menú
Favoritos para poder encontrar nuestros favoritos con comodidad.
Cuando queramos organizar los favoritos ejecutaremos el comando
Favoritos – Organizar Favoritos o bien usaremos el botón de la barra de
herramientas que vimos antes.
Nos permitirá Crear carpetas, Cambiar el nombre de los favoritos,
Mover y eliminar, tanto favoritos, como carpetas.
Recorrer los favoritos
Para utilizar los favoritos, una vez creados, bastará con acceder al menú
Favoritos y allí aparecerán. O si no tenemos la barra de menús, picaremos en
el botón Favoritos de la barra de Botones estándar.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Es un botón desplegable, que nos saca el menú de favoritos y puede ser
temporal o bien lo podemos tener como un panel de tareas en la parte
izquierda del visor, picando en el botón .
Para acceder a un favorito,
bastará con picar en él. Cuando
marcamos el favorito, nos aparece
una flecha azul en la parte derecha. Si
en lugar de picar en el vínculo,
picamos en la flecha, la página se
abre en lugar de en la pestaña actual,
en una nueva pestaña.
Para que el navegador recupere su apariencia original, picaremos otra
vez en el botón Favoritos o bien picaremos en la cruz que aparece en el
extremo superior derecho del panel.
Búsquedas
Hay tanta cantidad de información en Internet, que acceder a algo
concreto, nos puede resultar muy difícil. Para facilitarnos la tarea existen los
Buscadores, que son como gigantescas páginas amarillas.
A la hora de hacer búsquedas nos podemos ayudar del Navegador, ya
que en la parte derecha de la barra de direcciones tenemos una zona específica
para las búsquedas.
Encontramos una ventana de texto, en la que
en gris aparece el nombre del buscador que
se va a utilizar y lo único que tenemos que hacer es escribir en el recuadro
nuestra búsqueda y pulsar intro. En las búsquedas, el programa lo que hace es
buscar las palabras indicadas, dentro de una página Web. Si quiero que las
palabras deban ser encontradas juntas dentro de la página, debo ponerlas entre
comillas. Además si quiero excluir algo en la búsqueda lo podremos detrás de
un signo menos.
Si usamos la ventana
desplegable, vemos que podemos
tener una lista con varios buscadores,
para así poder buscar con distintos
buscadores según nos interese.
Siempre hay uno marcado como
predeterminado, que es el que se usa
si no especificamos nada.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Con Buscar en esta página, podemos buscar determinado texto dentro
de la página en la que nos encontramos. Es como la búsqueda que existe en
los procesadores de texto.
Si quisiéramos cambiar el buscador a utilizar o añadir otros a la lista
que tenemos, iremos a Buscar más proveedores. Accederemos a una página
Web que nos propone una lista de proveedores de la que elegir.
También podemos hacer las búsquedas directamente a través de los
buscadores que se encuentran en Internet: www.google.com, www.lycos.es,
www.yahoo.es, www.yahoo.com, www.terra.es....
Todos ellos tienen funcionamientos parecidos. En todos los casos
encontraremos una ventana donde escribir nuestra búsqueda y luego el
buscador nos proporcionará una lista de todas las páginas que ha encontrado
relacionadas. Habitualmente ocupan más de una página. Si vemos una página
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
que nos interesa, simplemente tenemos que picar en el vínculo para acceder a
ella.
Algunos de los buscadores, tienen categorías que nos permiten
encontrar lo que buscamos, simplemente buceando en ellas.
Configurar Página e Imprimir
Cuando encontramos algo que nos
interesa conservar, podemos guardarlo en
nuestro ordenador o en un disquete (si entra) o
bien podemos imprimirlo. A la hora de
imprimir es importante ir primero a Archivo –
Vista preliminar, para poder saber cuántas páginas vamos a imprimir, ya que
las páginas Web no están divididas en hojas y sin la vista preliminar no
podemos saber lo que ocupan. También podemos acceder a la vista preliminar
con el desplegable del botón de imprimir de la barra de herramientas, en la
opción Vista previa de impresión.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Lo primero que hay que hacer en la vista previa, es fijarse en el número
de páginas que nos imprimiría, lo que nos aparecerá en la parte inferior de la
pantalla . Con los botones que tenemos a continuación nos
podemos mover por las distintas páginas que ocupará en impresión, la página
web.
Nos lleva a la ficha de impresión. A la hora de imprimir lo
primero será elegir la impresora (en caso de que tengamos más de una), el
número de copias y lo
más importante, qué es
lo que queremos
imprimir. La página
web al completo, sólo
la selección (se habrá
realizado antes sobre
la propia página web
(picando y
arrastrando), la página
actual o bien varias
páginas que yo
marcaré directamente
en el recuadro
habilitado para ello.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Con estos botones podemos ver cómo quedarían las páginas
si las ponemos en horizontal o en vertical.
Este botón nos permite acceder a la configuración de la página. A la
hora de configurar las páginas lo primero será decirle el tamaño del papel, si
queremos que imprima a lo ancho (Orientación horizontal) o a lo alto
(Orientación vertical) y los márgenes. Además podemos poner encabezados y
pies de página. Todo lo que nosotros escribamos normalmente aparecerá de
forma literal, pero si queremos que nos numere las páginas, o que ponga la
dirección de la página web que estamos imprimiendo, tendremos que recurrir
a una serie de códigos.
&w Título de la ventana
&u Dirección de la página
&d Fecha en formato corto
&D Fecha en formato largo
&t Hora en el formato especificado en Configuración regional
&T Hora en formato de 24 horas
&p Número de la página actual
&P Número total de páginas
&b Texto alineado a la derecha (a continuación de &b)
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
&b&b Texto centrado (entre &b&b)
&& Un signo "y" comercial (&)
Pone y quita los encabezados y pies de página.
Podemos ver la página con su ancho total en pantalla o bien
podemos ver la página completa.
Nos permite ver más de una página a la vez.
Podemos reducir el tamaño del contenido de la
página Web.
Historial
El historial nos permite ver las
páginas que hemos visitado en los
últimos días. Para acceder a él iremos a
través del botón de favoritos y allí
tenemos una pestaña para el historial.
También podemos acceder al historial
desde la flecha desplegable de los
botones adelante y atrás de la barra de
direcciones.
Nos abre un panel en la parte
izquierda de la ventana, con vínculos a la página que hemos visitado
recientemente. Las páginas están clasificadas por días.
Lo único que tendremos que hacer será picar en el día y luego si dentro
de una página hemos navegado por sus vínculos, también hace una
agrupación (en forma de carpetas) y elegiremos el vínculo adecuado. Al
pinchar en un vínculo, nos llevará a esa página automáticamente.
Si nos resulta difícil encontrar una página,
desplegando el botón Historial podemos cambiar la
ordenación de las páginas o también podemos ir a
Búscar en el Historial, para que nos busque dentro
del historial aquellas páginas visitadas en las que
se encuentre determinado texto que nosotros le
damos.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Eliminar el historial
Si queremos eliminar simplemente algunos de los elementos del
historial, bastará con picar con el botón derecho del ratón sobre ellos y
eliminar.
Si queremos borrar por completo el historial, tendremos que ir al botón
Herramientas y elegir, Eliminar el historial de exploración…
Nos aparecerá una ventana con diferentes opciones.
A parte de eliminar el historial, también podemos eliminar los archivos
temporales, las cookies, los datos de formularios y las contraseñas.
Cuando borramos el historial, el navegador deja de autocompletar las
direcciones en la barra de direcciones.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Algunas páginas Web de interés
Portales / Buscadores Transporte www.cajamadrid.es
www.portalmix.com www.alsa.es Software
www.hispavista.es www.dgt.es www.softonic.es
www.excite.es www.iberia.es www.hormiga.org
www.inicia.es www.metromadrid.es www.todoprogramas.com
www.lanetro.com www.renfe.es www.malavida.com
www.lycos.es www.spanair.com/es Imágenes y gráficos
www.msn.es www.aireuropa.com www.areas.net/colorvivo.htm
www.netgocio.com www.auto-res.es www.iconbazaar.com
www.ozu.es Periódicos www.fonditos.com
www.pobladores.com www.tribuna.net www.agefotostock.com
www.portalatino.com www.lagacetadesalamanca.es Universidad/cultura
www.starmedia.com www.estrelladigital.es www.bne.es (Biblio. Nac.)
www.telepolis.com www.elpais.es www.usal.es (Univ. Salam.)
www.terra.es www.eladelanto.com www.uam.es (U.Auto.Mad)
www.tuciudad.com www.elmundo.es www.ucm.es (Complutense)
www.orange.es www.abc.es www.uned.es
www.ya.com www.larazon.es www.mec.es (Min. Educ.)
www.google.es www.marca.es Varios
Recetas de cocina www.20minutos.es www.jopinet.com
www.karlosnet.com Televisiones www.boe.es
www.recetas.net www.antena3tv.es www.inem.es
www.recetasdiarias.com www.cplus.es www.msc.es (Min. Sanidad)
www.cocinatusrecetas.com www.telecinco.es www.map.es/muface/muface.htm
www.recetasdecocina.es www.rtve.es www.seg-social.es
www.lasrecetascocina.com www.cuatro.com www.mtas.es (Min. Trabajo)
Compras www.lasexta.com www.aeat.es (Agenc. Tributaria)
www.ebay.es Operadores telefónicos www.paginas-amarillas.es
www.amazon.com www.vodafone.es www.correos.es
www.crisol.es www.orange.es www.cinentradas.com
Búsqueda de empleo www.telefonica.es www.fotogramas.es
www.infojobs.net www.movistar.es Calculadores de rutas
www.trabajos.com www.tele2.es www.guiacampsa.com
www.jobpilot.es www.yoigo.es www.cepsa.es
www.bolsadetrabajo.com www.jazztel.com www.viamichelin.es
www.monster.es Entidades financieras
www.infoempleo.com www.banesto.com
www.laboris.net www.bbv.es
www.adecco.es www.gruposantander.es
www.laborman.es www.lacaixa.es
www.select.es www.cajaduero.es
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
RECOPILAR INFORMACIÓN DE INTERNET
Hoy en día a menudo utilizamos Internet para buscar información sobre
determinados temas que nos interesan y que en muchas ocasiones queremos
conservar. Aquí vamos a ver cómo recopilar y conservar la información que
encontramos.
Imágenes
Cuando queremos traernos una imagen desde internet a nuestro
ordenador, deberemos tener en cuenta el tamaño. En muchas páginas Web,
nos ponen una imagen a tamaño pequeño de la imagen real, porque las
imágenes tardan mucho en cargarse. De manera que antes de coger una
imagen de internet, deberemos comprobar si esa imagen tiene un vínculo
asociado que nos lleve a la imagen completa. Una vez que ya tenemos en
pantalla la imagen que queremos utilizar, picaremos con el botón derecho del
ratón sobre ella y elegiremos la opción Guardar imagen como. Se nos abrirá
la conocida ventana para guardar archivos y simplemente elegiremos el
nombre que le queremos dar y el lugar donde queremos colocarla.
Dentro de la ventana de Guardar deberíamos fijarnos en la ventana
desplegable Tipo, ya que hay ocasiones en las que podemos elegir el formato
de la imagen a guardar. Normalmente nos da dos opciones imagen de mapa
de bits (bmp) o imagen jpg. Si podemos elegir, deberemos escoger jpg, ya que
son imágenes que sin perder calidad, nos ocupan mucho menos espacio.
Otra de las opciones que encontramos en el menú contextual de las
imágenes es Establecer como fondo…, que lo que hace es poner esa imagen
como fondo de escritorio. La imagen la guarda con el nombre Internet
Explorer Wallpaper.bmp. Hay que tener en cuenta que cualquier imagen de
internet que coloquemos como fondo, se guardará en el mismo sitio y con el
mismo nombre, lo que significa que unas machacarán a otras. Es decir, si
tenemos una imagen que establecimos como fondo y ponemos otra, la
anterior no se conserva en ninguna parte.
Imágenes bloqueadas
En algunas ocasiones las imágenes están bloqueadas y no se pueden
guardar en nuestro ordenador. Si picamos con el botón derecho del ratón para
decirle Guardar imagen como, no podemos, no aparece.
Hay una manera para conseguir una imagen prohibida. Tenemos que
estar viéndola en pantalla y entonces pulsamos el botón del teclado Impr
Pant. Este botón lo que hace es una foto a todo lo que nosotros estamos
viendo en la pantalla del ordenador en ese momento (no sólo a la foto, sino
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
también el navegador con sus barras de herramientas y cualquier otra cosa que
se vea en la página web).
Una vez hecha la fotografía, debemos rescatar sólo la parte que nos
interesa, con lo que iremos al Paint (Inicio – Todos los programas –
Accesorios) y allí le diremos Edición – Pegar.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
En el Paint utilizaremos el botón de recorte , para seleccionar
únicamente la imagen y la copiaremos (Edición – Copiar). Una vez copiada,
podemos pegarla en cualquier lugar que queramos. Si queremos tenerla como
archivo de imagen, abriremos otro ventana de Paint y allí la pegaremos
(Edición – Pegar) y sólo nos quedará, si hiciera falta, ajustar el tamaño del
tapiz al tamaño de la imagen y guardarla.
Textos
La mayoría de las veces, cuando buscamos información en Internet, no
toda la encontramos en el mismo lugar. Podemos encontrar una página que
ocupa 20 páginas de impresión y a nosotros sólo nos interesan unos cuantos
párrafos que están en distintas páginas. Imprimir todo el documento sería un
desperdicio.
Lo que haremos será coger únicamente el texto que deseamos y
llevárnoslo a un documento de Word, donde podremos unirlo a otros textos
que vayamos encontrando en otras páginas. Además podemos darles una
forma común a todos los textos.
Para hacer esto trabajaremos igual que con las imágenes. Una vez que
encontramos lo que queremos, lo seleccionamos (picar y arrastrar) y picamos
con el botón derecho del ratón sobre la selección y le decimos Copiar. Luego
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
nos iremos al documento de Word, nos situaremos allí donde queramos
colocar el texto y le diremos Edición – Pegar.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
CORREO ELECTRÓNICO
Una de las maravillas de Internet es la posibilidad que ofrece de
intercambiar correspondencia instantánea con cualquier persona del
mundo.
Hotmail
Para entrar en este correo accederemos a su página web
www.hotmail.com
Lo primero que haremos será registrarnos, para conseguir nuestra
dirección de correo. Para ello tendremos que rellenar un formulario, en el
que lo primero que nos pedirá son datos específicos de la cuenta, como son
el nombre de usuario que vamos a utilizar (hay que comprobar la
disponibilidad antes de seguir adelante, ya que no puede haber dos cuentas
de correo iguales), la contraseña (que se meterá por duplicado para evitar
errores), y un sistema de seguridad para solventar el posible olvido de la
contraseña, con una pregunta y una respuesta secretas.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Después nos pedirá una serie de datos personales, para asociar a la
cuenta de correo.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Una vez que nos conceden la dirección de correo, para empezar a
utilizarlo, accederemos a la página www.hotmail.com y rellenaremos la
ficha de entrada con nuestro nombre de usuario y nuestra contraseña.
Lo primero que nos aparecerá al entrar será la página principal, de
presentación, que en la parte izquierda tiene un panel que nos da acceso a
todos los elementos del correo. La página principal siempre nos indica el
espacio que tenemos utilizado de nuestra cuenta y nos muestra en negrita
las bandejas que tienen correos nuevos.
Leer un correo
En la Bandeja de entrada nos aparecerá una lista con todos los
correos recibidos, señalando con un sobre cerrado, aquellos que aún no han
sido leídos. Para cada correo nos proporciona la información sobre su
emisor, el tema, la fecha en la que fue enviado y el tamaño. Además
encontramos unas casillas de verificación (debajo de los sobres; aparecen
cuando pasamos el ratón por encima) que nos permitirán seleccionar los
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
correos y enviarlos a cualquiera de las carpetas que tengamos en nuestro
correo o borrarlos.
Vamos a ver la parte principal ampliada:
Para leer un correo en concreto, lo único que tendremos que hacer
será picar en el nombre de la persona que nos lo ha enviado y accederemos
a una nueva pantalla.
Responder: Nos permite responder al mensaje de esa persona en el
momento, sin necesidad de escribir la dirección, el asunto...,
proporcionándonos además una copia del mensaje original, para así poder
contestar más cómodamente.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Responder a todos: Cuando un mensaje ha sido enviado a varias
personas a parte de a nosotros, si le decimos responder a todos, la
contestación irá a todas esas personas.
Reenviar: Sirve para enviar el mensaje a otras personas, distintas de
quién me lo envió.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Eliminar: Sirve para enviar el mensaje a la carpeta Eliminados.
Anterior y Siguiente : nos permiten movernos por la lista de
correos recibidos.
Escribir un correo
Para escribir un correo picaremos en el botón Nuevo .
Lo primero que tendremos que hacer será rellenar los apartados de la
parte superior:
Para: dirección de correo o alias de la persona a la que va dirigido el
correo.
Asunto: Una pequeña introducción al tema del correo.
CC y CCO están ocultos por defecto, pero si queremos utilizarlos, en
la parte superior derecha aparece Mostar CC y CCO.
CC: direcciones de correo o alias de las personas a las que deseo
enviar copias del correo. El receptor sabe que lo que recibe es una copia.
CCO: direcciones de correo o alias de las personas a las que deseo
enviar copias del correo. El receptor no sabe que lo que recibe es una copia.
Además tenemos los siguientes botones:
Guardar Borrador: Guarda el mensaje en la carpeta Borradores
(cuando no lo hemos terminado).
Adjuntar: Me permite adjuntar uno o varios archivos con el correo.
Lo veremos más adelante.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Enviar: Manda el mensaje a su destinatario.
Adjuntar archivos
Cuando estamos escribiendo un correo tenemos el botón
adjuntar, que nos permite añadir a ese correo uno o varios
archivos. Es un botón desplegable que nos permite elegir
entre adjuntar archivos o fotos.
Si elegimos fotos, nos instala un programa que nos permite adjuntar
varias fotos de una vez. Este programa lo que hace es darnos acceso directo
a nuestro ordenador, para poder elegir visualmente las imágenes que
queremos adjuntar. Tiene la ventaja de que podemos elegir varias fotos de
una vez y adjuntarlas de golpe, basta con marcarlas y picar en Cargar
ahora. Pero por otro lado, las fotos se envían con un tamaño máximo de
600 pixels de ancho y de alto, lo que supone que no se verá la foto a su
tamaño original.
Si elegimos adjuntar archivos, tenemos que ir de uno en uno y
repetir la operación de adjuntar tantas veces como haga falta, pero si lo que
estamos adjuntando son fotos, nos aseguramos que las vamos a enviar con
su tamaño original, sin modificaciones.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Nos aparecerá la ventana típica de abrir archivos y allí elegiremos el
archivo que deseemos adjuntar.
Una vez adjuntado (puede tardar un poco si el archivo es muy
grande), nos aparecerá ya en la ventana general de escribir correo, con la
posibilidad de quitarlo si al final no queremos enviar ese archivo.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Lista de contactos
Normalmente no nos acordamos de las
direcciones de correo de la gente, por lo que nos
sería útil poder almacenarlas en algún sitio.
Además, una vez que las tenemos
almacenadas, podremos utilizarlas directamente,
sin necesidad de escribirlas.
Para todo ésto tenemos la libreta de
direcciones, aquí llamada Lista de contactos.
En el panel de tareas de la izquierda, por
debajo de las carpetas, tenemos Contactos, que nos
va a permitir crear una agenda con todas las
direcciones que utilicemos habitualmente.
Para introducir un nuevo registro en la agenda picaremos en el botón
Nuevo.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Nos permite poner muchos datos, pero los imprescindibles son el
sobrenombre (nombre que utilizamos para simplificar la dirección de
correo), el nombre y apellidos y la dirección de correo.
Una vez que tenemos ya algún contacto creado, veremos la agenda
de la siguiente manera:
Editar: Me permite modificar datos del contacto que tenga
seleccionado.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Eliminar: Elimina la dirección de la agenda.
Si habitualmente enviamos los mismos correos a más de una persona
y esas personas son siempre las mismas, podríamos crear un grupo, de
manera que bastará con decirle al correo que queremos enviar el mensaje al
grupo y él ya se encarga de enviarlo a todas las direcciones que pertenezcan
a él.
En el ejemplo vemos cómo ya tenemos
creadas varios grupos (categorías), en el panel de
tareas de la izquierda.
Para agrupar varias direcciones, iremos a la
opción Administrar categorías.
Nos aparecerá una lista con las categorías ya
creadas y la cantidad de correos pertenecientes a
cada categoría.
Para crear una categoría utilizaremos el
botón Nuevo.
Nos encontramos con un
lugar en el que poner el nombre
que le queremos dar a la
categoría y ya podemos incluir
las direcciones de correo de la
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
gente que queremos esté en esta categoría. Como lo normal es que no nos
sepamos las direcciones, simplemente pondremos el nombre a la categoría
y luego ya nos encargaremos de incluir los correos en ella.
Una vez que hemos creado la categoría y le
hemos puesto el nombre, para meter direcciones en
ella, simplemente tendremos que seleccionar el
contacto deseado en la ventana general de los
contactos y utilizar el botón Categorías para elegir
la categoría en la que queremos incluir el contacto o
contactos seleccionados.
Cuando hemos creado una categoría, si queremos, eliminarla,
tendremos que ir a la administración de categorías y allí marcar la categoría
deseada y picar en Eliminar. No hay que preocuparse por los contactos, que
no los borra. Sólo borra la categoría.
Si lo que queremos es eliminar algún contacto que tenemos en una
categoría, tendremos que editar la categoría, es decir, ir al Administrador
de categorías y allí picar en la categoría deseada y desde allí, tendremos la
posibilidad de hacerlo fácilmente, ya que aparece el listado de todos los
contactos.
Una vez que hemos terminado con la libreta de contactos, para
volver a la bandeja de entrada bastará con picar, en el panel de tareas de la
izquierda, en la opción Bandeja de entrada.
Carpetas
Las carpetas básicas de Hotmail son:
Bandeja de entrada: aquí se almacenan los mensajes que recibimos
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Enviados: nos quedamos con una copia de todos los mensajes que
enviamos, que se almacena aquí.
Borradores: aquí están los mensajes que no hemos terminado y que
según estamos escribiendo, picamos en el botón borrador, para
almacenarlos para luego poder terminarlos.
Eliminados: Todo lo que eliminamos se almacena en esta carpeta, de
manera que si queremos eliminarlo definitivamente deberemos borrarlo de
esta carpeta. De todas formas, el propio Hotmail se encarga de hacer una
limpieza de papeleras de vez en cuando.
Correo no deseado: Aquí acaban los correos basura (depende del
grado de control que nosotros tengamos).
A parte de las cinco carpetas básicas que
vienen con el Hotmail y que no podemos modificar,
nos da la posibilidad de crear nuevas carpetas, para
así poder organizar mejor nuestros correos. El
funcionamientos es igual que con las categorías de
los contactos. En este caso tendremos que ir a
Administrar carpetas.
Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico
Internet
Lo único que tendríamos que hacer es usar el botón
Nuevo para crear la carpeta y luego seleccionar los
correos que queramos llevar a esa carpeta (marcar su
casilla de verificación) desde cualquiera de las carpetas y
picar en el botón Mover a.