0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

EL Poder Político en China

El documento analiza el poder político en China, destacando su estructura centralizada bajo el Partido Comunista Chino (PCCh) y los tipos de poder: económico, ideológico y político. Se examinan las formas de legitimidad del gobierno y su impacto en la administración del Estado, así como los logros y desafíos en áreas como la reducción de la pobreza, la protección ambiental y la salud pública. La conclusión resalta la complejidad del poder en China, que prioriza la estabilidad y el desarrollo económico, a menudo a expensas de las libertades individuales.

Cargado por

ivana019morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

EL Poder Político en China

El documento analiza el poder político en China, destacando su estructura centralizada bajo el Partido Comunista Chino (PCCh) y los tipos de poder: económico, ideológico y político. Se examinan las formas de legitimidad del gobierno y su impacto en la administración del Estado, así como los logros y desafíos en áreas como la reducción de la pobreza, la protección ambiental y la salud pública. La conclusión resalta la complejidad del poder en China, que prioriza la estabilidad y el desarrollo económico, a menudo a expensas de las libertades individuales.

Cargado por

ivana019morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

El Poder Político y su Impacto: Teoría y

Ejemplos en China

“Un análisis del poder económico, ideológico y político en China”

Teoría Del Estado

Autor: Daniela Silva Bernáldez

Fecha: Marzo 2025


Índice:
Introducción .......................................................................................................... 1

Tipos de Poder...................................................................................................... 2

Gobernar y Legitimidad ......................................................................................... 3

Administración del Estado .................................................................................... 4

El Poder Político en China .................................................................................... 5

Conclusiones ........................................................................................................ 6
Introducción:

El poder es una de las fuerzas fundamentales que estructuran la sociedad. Se


define como la capacidad de un individuo o grupo de imponer su voluntad,
incluso contra la resistencia de otros. En este libro, exploraremos el poder
público y político, su legitimidad, sus formas de ejercicio y sus efectos en la
administración del Estado. Para ello, tomaremos a China como ejemplo,
analizando cómo su sistema político y económico encarna estas dinámicas de
poder.
Tipos de Poder:

El poder se define como la capacidad de un individuo o grupo de imponer su


voluntad, incluso a pesar de la resistencia de algunos. Existen tres tipos
principales de poder:

1. Poder económico: Se basa en el control de recursos y bienes


materiales. Quienes poseen riqueza pueden influir en quienes no la
tienen.

Ejemplo en China: La política de "Reforma y Apertura" iniciada en 1978


permitió el crecimiento de empresarios privados, pero el Partido
Comunista Chino (PCCh) mantiene control sobre la economía.

2. Poder ideológico: Se basa en el conocimiento, las creencias y los


valores transmitidos a través de la educación, los medios de
comunicación y la cultura.

Ejemplo en China: El PCCh controla el sistema educativo y los medios de


comunicación, asegurando que la ideología comunista se mantenga
dominante.

3. Poder político o público: Es el derecho a gobernar y tomar decisiones


que afectan a toda la sociedad.

Ejemplo en China: El poder político está centralizado en el Partido


Comunista, que gobierna sin oposición, asegurando estabilidad y control
Gobernar y Legitimidad:

Gobernar implica imponer normas y regulaciones para lograr el orden y la paz


social. Para lograr la obediencia de los ciudadanos, el gobierno necesita ser
legítimo. Max Weber identificó tres tipos de legitimidad: tradicional, carismática y
legal-racional. En los Estados modernos, la legalidad y la legitimidad están
estrechamente relacionadas.

En China: La legitimidad del PCCh proviene de su capacidad para mantener el


crecimiento económico, la estabilidad social y su discurso de "prosperidad
común".

Tipos de legitimidad (según Max Weber):

1. Legitimidad tradicional: Basada en la costumbre y la continuidad


histórica.

En este caso en el sistema de liderazgo y poder en China en tiempos de la


dinastía imperial. La legitimidad tradicional en China se basaba en la continuidad
de las dinastías y en el concepto del "Mandato del Cielo", una creencia que el
emperador era el elegido divino para gobernar el país. Este tipo de legitimidad
estaba profundamente enraizado en las tradiciones históricas y culturales del
pueblo chino, donde el respeto por la autoridad del emperador y las estructuras
jerárquicas era fundamental. Aunque China ha dejado atrás las monarquías,
algunos elementos de esta legitimidad tradicional siguen presentes en el respeto
hacia el Partido Comunista y su conexión con la historia de China.

2. Legitimidad carismática: Basada en la personalidad y liderazgo de un


individuo.

En China Mao Zedong es un claro ejemplo de legitimidad carismática. Mao, el


líder fundador de la República Popular China, poseía un carisma personal que le
permitió movilizar y unir a millones de personas durante la Revolución China. Su
liderazgo fue apoyado no tanto por un marco legal o tradicional, sino por su
capacidad para inspirar y conectar
emocionalmente con el pueblo chino, a
través de su visión de una China socialista y
su rol clave en la lucha contra los
imperialistas y la corrupción del gobierno
anterior. Incluso después de su muerte, el
culto a su personalidad se mantiene como
un factor importante dentro de la legitimidad
del Partido Comunista Chino..

3. Legitimidad legal-racional: Basada


en instituciones y normas establecidas.

El sistema de gobierno actual de la República Popular China bajo el liderazgo


del Partido Comunista. La legitimidad legal-racional en China se basa en las
estructuras burocráticas y en el marco legal creado bajo el Partido. El Partido
Comunista, aunque basado en la tradición marxista-leninista y el pensamiento
de Mao Zedong, ha institucionalizado su poder a través de leyes, reformas y una
estructura de gobierno que incluye la Constitución de la República Popular
China. La legitimidad del gobierno actual no depende tanto de la persona de un
líder, sino de las reglas establecidas por el Partido y su capacidad para
mantener el orden, la estabilidad económica y el bienestar del país. A pesar de
que el sistema no es democrático en el sentido occidental, las políticas de
crecimiento económico y modernización en China han brindado al Partido una
base de legitimidad legal-racional.
RELACIÓN ENTRE LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD: Un gobierno puede ser legal pero

no legítimo si cumple con las leyes pero no cuenta con el apoyo del pueblo.
Puede ser legítimo pero no legal si la población lo acepta aunque no haya
llegado al poder por vías legales.

Analizando el caso en China las reformas económicas de Deng Xiaoping no eran


completamente legales según el maoísmo, pero fueron aceptadas por la
sociedad.

INSTRUMENTOS DEL PODER POLÍTICO: EL


Derecho como instrumento de gobierno
un claro ejemplo son las leyes que
regulan la convivencia social y dan
estructura al Estado.

La Constitución de la República Popular


China establece el liderazgo del PCCh
como la autoridad suprema.

EL USO DE LA FUERZA: Los gobiernos pueden usar la fuerza para mantener el


orden y la seguridad.

 La Gran Muralla China fue un instrumento de defensa en la antigüedad.


 Las Fuerzas Armadas y la Policía Popular Armada garantizan la
estabilidad interna.
Administración del Estado

Administrar implica gestionar recursos para satisfacer las necesidades de la


sociedad. Existen dos ideologías principales:

El Estado personalista, también llamado humanista o liberal, considera que el


individuo es el centro del sistema político. Su objetivo es garantizar los derechos
y libertades de cada persona, asegurando su bienestar material y espiritual. La
autoridad del Estado se basa en la protección de las libertades individuales, la
democracia y el Estado de derecho. Por otro lado, el Estado transpersonalista
pone al Estado por encima del individuo, considerándolo el ente superior que
representa el bienestar colectivo. En este modelo, los ciudadanos deben
subordinarse a los intereses del Estado, incluso sacrificando sus libertades en
favor del orden y la estabilidad. Se caracteriza por una autoridad centralizada y
un fuerte control sobre la sociedad.

En China, aunque existen elementos del Estado personalista en la economía


desde las reformas de 1978, el modelo político sigue siendo transpersonalista,
con el Partido Comunista Chino manteniendo un control estricto sobre la
sociedad y la toma de decisiones.

Comparación entre Estado Personalista y Transpersonalista:

Característica Estado Personalista Estado Transpersonalista


Filosofía El individuo es el centro. El Estado es el centro.
Libertades Se protegen las libertades Se restringen en favor del orden.
individuales.
Poder político Democracia y pluralismo. Gobierno centralizado.
Economía Mercado libre y propiedad Economía dirigida por el Estado.
privada.
Ejemplo en Mayor apertura económica Control del PCCh sobre la
China desde 1978. política y sociedad.
El Poder Político en China:

China ha desarrollado estrategias gubernamentales para abordar problemas


como la pobreza, el medio ambiente y la salud, siempre bajo un modelo de
planificación estatal y control centralizado.

En materia de reducción de la pobreza, el país ha logrado sacar a más de 800


millones de personas de esta condición desde 1980. Esto ha sido posible
gracias a su crecimiento económico sostenido, políticas de reubicación de
comunidades rurales, subsidios agrícolas, acceso a microcréditos y programas
de educación y capacitación. El gobierno ha impulsado la inversión en
infraestructura rural y en servicios básicos,
declarando en 2020 la erradicación oficial de
la pobreza extrema, aunque todavía persisten
desigualdades entre las zonas urbanas y
rurales.

La protección ambiental ha sido otro eje


clave, especialmente ante el impacto del
rápido crecimiento industrial. China ha
promovido el desarrollo de "ciudades verdes"
con sistemas de transporte sostenible, regulaciones más estrictas para la
industria y reforestación masiva para frenar la desertificación. También se ha
convertido en el mayor productor de energía solar y eólica del mundo, con una
fuerte inversión en energías renovables. Sin embargo, el uso de carbón y los
altos niveles de contaminación en algunas regiones siguen siendo desafíos
importantes.
En salud pública, el gobierno
ha trabajado en la expansión de
la cobertura médica universal y
en el fortalecimiento del sistema
sanitario. Durante la pandemia
de COVID-19, implementó
confinamientos estrictos, rastreo digital y cuarentenas masivas, logrando
contener el virus en su territorio. También ha impulsado el desarrollo de vacunas
nacionales y la integración de la medicina tradicional china en el sistema de
salud. Aunque estas políticas han sido efectivas, han generado debates sobre la
restricción de libertades individuales.

Las políticas públicas en China reflejan su modelo de Estado transpersonalista,


donde el bienestar colectivo es prioritario sobre los derechos individuales. Sus
logros en desarrollo económico, medioambiente y salud son notables, pero
todavía enfrenta retos en desigualdad social, contaminación y control estatal
sobre la vida de los ciudadanos.
Conclusión:

En conclusión, el estudio del poder público o político en China revela una


estructura compleja y centralizada en la que el Partido Comunista Chino (PCC)
juega un papel fundamental en la toma de decisiones y en la organización del
poder. A lo largo de la historia de China, el PCC ha logrado consolidarse como la
fuerza dominante, fusionando el gobierno con el partido, lo que ha permitido un
control muy estrecho sobre la sociedad, la economía y las instituciones. En este
contexto, la idea de poder en China se aleja de los modelos democráticos
occidentales, enfocándose más en la estabilidad y el desarrollo económico bajo
una visión autoritaria. Este modelo ha tenido tanto aspectos positivos, como el
crecimiento económico impresionante, como críticas por las restricciones a las
libertades individuales y los derechos humanos. La lección principal que se
puede extraer es la importancia de comprender el poder desde las
particularidades culturales y políticas de cada país, especialmente cuando se
trata de sistemas políticos no democráticos.

También podría gustarte