¿Qué es la energía
solar?
La energía solar es aquella que se obtiene a
partir del sol en forma de radiación
electromagnética (luz, calor y rayos
ultravioleta). Mediante la instalación de paneles
solares o colectores, se puede utilizar para
obtener energía térmica (sistema fototérmico) o
para generar electricidad (sistema fotovoltaico).
La energía solar es uno de los principales tipos de energía
renovable y tiene un papel clave en la transición energética. Ayuda a
impulsar economías más limpias que protejan el medio ambiente,
mejoren el bienestar de las personas y garanticen la sostenibilidad de
las empresas.
Los avances tecnológicos han transformado la energía solar en una de
las más eficientes y económicas del sector de las renovables. Así pues,
esta fuente inagotable de energía además de contribuir a la
sostenibilidad del planeta atrae la inversión, genera empleo y aumenta
la competitividad de las empresas.
En un momento en el que la responsabilidad hacia nuestro planeta y el
medioambiente es un objetivo prioritario, conviene saber los diferentes
tipos de energía solar, su funcionamiento y cómo extender su uso como
fuente de generación eléctrica.
¿Qué tipos de
energía solar
existen?
La energía solar térmica o la fotovoltaica son los dos tipos de energía
solar más conocidos, pero existen otros de aplicaciones igualmente
interesantes, como veremos enseguida. Además, están estrechamente
relacionados con los tipos de placas solares que hay, te los explicamos.
Energía solar fotovoltaica
Este tipo de energía solar funciona por medio de un sistema fotovoltaico.
Se trata de una instalación que produce electricidad utilizando módulos
fotovoltaicos, los cuales son capaces de transformar la radiación solar
directamente en energía eléctrica. Los paneles solares contienen células
fotovoltaicas que, al recibir la luz de forma directa, se ionizan y liberan
electrones que al interactuar entre sí generan corriente eléctrica.
La energía fotovoltaica ha recibido un impulso en los últimos años con la
llegada de las comunidades solares y el ahorro energético que suponen
las nuevas instalaciones de autoconsumo solar. Además, la
llamada energía agrovoltaica también está adquiriendo especial
relevancia dentro del sector agrícola.
Ver soluciones de energía solar fotovoltaica
Energía solar térmica
Los equipos de energía solar térmica utilizan colectores o captadores
solares para transformar la radiación solar en calor. Estos captadores
recogen y almacenan la radiación solar para calentar el agua que más
tarde se utiliza como apoyo a los sistemas de calefacción o agua
caliente para uso higiénico, residencial o industrial.
Existe otra variante llamada energía termosolar de concentración,
también conocida por sus siglas inglesas CSP (Concentrated Solar
Power). En esta ocasión el sistema funciona con una serie de lentes o
espejeos que concentran la luz solar en una superficie concreta. La
energía que se genera a través de este procedimiento se destina a la
producción de electricidad, utilizando el calor para hervir agua que
produzca vapor y movilice, por ejemplo, las turbinas de un generador.
Energía solar pasiva
En el caso de la energía solar pasiva se aprovecha directamente la
energía del sol por medio de materiales y soluciones constructivas, sin
necesidad de tener que transformarla en otro tipo de energía, como
hemos visto en los casos anteriores (que podríamos considerar activos).
La tecnología solar pasiva es parte fundamental del ecodiseño y la
arquitectura bioclimática, siendo su uso principal el calentamiento de los
espacios habitables. La iluminación natural, ya sea directa o por medio
de tubos de luz (con espejos en su interior), también puede considerarse
como un ejemplo de aplicación pasiva de la energía solar.
Energía solar híbrida
En este último caso se combina cualquiera de los tipos de energía solar
que hemos visto anteriormente con otras energías, principalmente
renovables, para lograr así una mayor aportación energética.
El ejemplo más habitual lo encontramos en la combinación de la energía
solar y la eólica. Los sistemas híbridos fotovoltaico y eólicos combinan
paneles solares con aerogeneradores, aprovechando al máximo los
recursos del sol y el viento.
¿Qué ventajas
tiene la
energía solar?
Como hemos visto la energía solar es una fuente de energía limpia y por
tanto ayuda a reducir la huella de carbono de manera significativa. Estas
son algunos de las ventajas de la energía solar más destacables:
Es una fuente de energía inagotable
La energía solar es una fuente de energía totalmente renovable, ya que
proviene de una fuente duradera e inagotable: el sol.
Es una energía limpia
La energía solar no emite dióxido de carbono a la atmósfera ni produce
residuos, una fuente de energía 100% limpia.
Es totalmente silenciosa
Se trata de una energía que no produce contaminación acústica alguna,
ya que su generación es completamente silenciosa.
Es una energía accesible
Por último, la energía solar es fácil de instalar y adaptar a cualquier
lugar, incluso en zonas geográficamente remotas.
Más ventajas de la energía solar
Y por último y no por ello la ventaja menos importante:
Genera empleos verdes
Como hemos comentado, la energía solar genera muchos puestos
de empleos verdes. La energía solar actualmente es la forma de energía
que crea más empleos para desarrolladores, constructores, instaladores
y mantenedores de centrales.
¿Cómo funcionan las
instalaciones de energía
solar?
La