PROYECTO DE ARTICULACIÓN
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5 AÑOS Y ALUMNOS DE 1ER GRADO.
FUNDAMENTACIÓN:
El año 2020 nos presenta situaciones especiales debido a la pandemia
covid19, es por eso que debemos plantearnos nuevas estrategias frente a los
desafíos que nos exigen los diferentes contextos en los que se encuentran
nuestros niños. Teniendo en cuenta que nos encontramos en distanciamiento
social y que son las familias las encargadas de mediar entre la docente y los
niños/as, es que realizamos una serie de propuestas adecuadas a la situación
por la cual estamos atravesando.
Los alumnos son destinatarios principales del acto educativo, y citando la ley
de educación los niños/as son sujetos de derecho, es así que nos planteamos
como objetivo común garantizar el desarrollo integral, asegurar la equidad y
garantizar la igualdad de oportunidades. En ese marco se desarrollará este
proyecto de articulación , para ello es necesario el análisis de los objetivos
propuesto para cada nivel, la evaluación del proyecto del año anterior y el
análisis de las características de nuestros alumnos, el ámbito y los recursos
existentes, considerando que en el nivel inicial se inicia un recorrido en relación
a los conocimientos matemáticos y que es esencial recuperar y continuar en la
escuela primaria usándolos como punto de partida , en 1er año constituye una
tarea ineludible para fortalecer las trayectorias escolares . Prácticas del
lenguaje, es otra de las áreas que se trabajan en este proyecto como así
también otras áreas. Se realizan actividades que permiten fortalecer
experiencias seleccionando contenidos de ambos niveles para lograr una
trayectoria satisfactoria, que el educando sienta una continuidad y no un
quiebre. Informar a las familias para que se acompañen en este proyecto
estrechando vínculos verdaderos.
OBJETIVOS:
✔ Puedan realizar el paso del nivel inicial a la escuela primaria sin fracturas.
✔ Conozcan las semejanzas y diferencias de ambos niveles.
✔ Vivan este proceso de cambio como un indicio de crecimiento.
✔ Posibilitar la continuad de conocimientos.
✔ Enriquecer experiencias escolares.
✔ Fomentar el compromiso de todos los actores institucionales.
CONTENIDOS:
Matemática: espacio y formas geométricas:
-Exploración y reconocimiento de las características de las figuras y cuerpos
geométricos a partir de sus formas, lados y caras.
-Explorar y reconocer semejanzas y diferencias entre cuerpos y figuras
geométricas por sus características que identifica a través de las formas.
- El conteo.
-Armar una colección y registros de cantidades.
Prácticas del lenguaje:
-Hablar y escuchar en situaciones sociales.
-Expresar verbalmente sus sensaciones, sentimientos, deseos, necesidades,
opiniones e ideas considerando lo expresado por los otros.
-Leer escuchar, leer y comentar diversidad de textos en situaciones sociales.
-Reconocer algunas palabras incluidas en los textos a partir de la relación con
las letras de su nombre y las de los nombres de algunos compañeros y/u otras
palabras significativas.
-Plantearse y sostener un propósito para la escritura (conservar memoria).
-Elegir un texto teniendo en cuenta su función social, un propósito o interés
determinado.
-Opinar sobre los personajes y acontecimientos de la obra literaria.
Ambiente social y natural:
-Observar los cambios de las plantas (crecimiento de semillas).
-Observar de manera sistémica.
-Aproximación a algunas características de los objetos y materiales.
Formación personal y social:
-valorar y respetar los símbolos patrios (el himno nacional argentino).
Actividades:
Matemática:
1- ¿hablamos de las figuras geométricas? ¿las conocen? buscamos a
nuestro alrededor objetos que tengan esa forma (cuerpos geométricos).
Cuadrados-rectángulos-círculos-triángulos.
y les planteo otro desafío: ¿cómo se llaman cada uno de esos cuerpos
geométricos? ya encontraron las figuras geométricas, pero ¿cómo se
llama el cuadrado cuando pasa a ser un cuerpo geométrico? ¿y los
otros?
Prácticas del lenguaje:
1_las docentes enviaran a las flias un video de presentación brindando
Información sobre el proyecto de articulación con el cual trabajaremos los
próximos días.
2-pasa palabras... es un juego de ingenio donde se pone de manifiesto los
saberes que tenemos adquiridos...podemos relacionar, buscar palabras en un
libro o texto que comiencen con cada letra y por turnos, pensar comidas,
golosinas, juguetes que comiencen con cada letra. A poner 1 minuto en juego y
jugar con este método divertido para reconocer letras escritas y sus sonidos
¡a inventar!
¿compartan fotos videos o audio sí?
3-literatura:
Lectura del cuento el Gatopato y la Princesa Monilda – María Elena Walsh
al finalizar el mandar un audio con lo que entendieron y que dibujen su parte
favorita. mandar la foto a la seño.
4_ relato con imágenes, por parte de la docente del cuento: “monstruo de
colores”, de Anna Llenas
Actividad:
-realizamos nuestras máscaras, cada uno elige como se siente hoy, y así la
construye. Luego explica por qué se siente así.
para realizar esta actividad se los invita a mirarse en el espejo, reflejando la
expresión que deseen dibujar, y para tomar conciencia de como se ve su
rostro.
Ciencias : Ambiente social y natural - formación social y personal.
1-actividad: huerta (a plantar las semillas).
la docente enviará un video mostrando como plantar diferentes semillas:
rodajas de tomates, semillas de pimientos, semillas de zapallo).
son semillas que en estos tiempos podemos conseguir fácilmente ya que son
vegetales que usamos para cocinar.
2_ actividad: cantamos el himno:
La docente propondrá mediante un video armar otro en familia
cantando el himno nacional argentino, la docente enviará un mensaje
a las familias con la estrofa que le corresponda cantar a cada una de
ellas.
Recursos:
-humanos: alumnos, docentes, y padres.
Propuestas
-Estaremos en contacto con los docentes de nivel inicial y primaria por
medio de un grupo de whatsapp, donde se llegarán a diferentes
acuerdos.
-Se informarán a las familias a través de videos que enviaremos a
las mismas.
-Las actividades serán enviadas y compartidas a través de videos,
audio, mensajes de whatsapp y encuentros virtuales por medio
de la aplicación zoom o una sala de facebook.