0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas7 páginas

1 Programación Anual 2025 Melba

La Programación Anual 2025 de la Institución Educativa 032 Niño Jesús de Zárate, dirigida por Melba Yarleque Flores, establece un plan curricular para niños de 3 años, con un enfoque en el desarrollo de habilidades a través del juego y la adaptación a la escuela. Se detalla la temporalización del año académico, las experiencias de aprendizaje a implementar, y los lineamientos pedagógicos que guiarán el proceso educativo. Además, se incluyen acciones para fortalecer la competencia de lectura y una matriz de fechas conmemorativas a celebrar durante el año.

Cargado por

Melba Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas7 páginas

1 Programación Anual 2025 Melba

La Programación Anual 2025 de la Institución Educativa 032 Niño Jesús de Zárate, dirigida por Melba Yarleque Flores, establece un plan curricular para niños de 3 años, con un enfoque en el desarrollo de habilidades a través del juego y la adaptación a la escuela. Se detalla la temporalización del año académico, las experiencias de aprendizaje a implementar, y los lineamientos pedagógicos que guiarán el proceso educativo. Además, se incluyen acciones para fortalecer la competencia de lectura y una matriz de fechas conmemorativas a celebrar durante el año.

Cargado por

Melba Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROGRAMACIÓN ANUAL 2025 MELBA YARLEQUE FLORES

MELBA YARLEQUE FLORES


PROGRAMACIÓN ANUAL 2025 MELBA YARLEQUE FLORES

I. DATOS GENERALES:

Dirección Regional de Educación LIMA


Institución Educativa 032 NIÑO JESUS DE ZARATE
Ciclo II Edad de los 3años Sección KILLA
niños
Directora YUDIT VASQUES
Docente MELBA YARLEQUE FLRES

II. TEMPORALIZACIÓN
Año Académico 2025
Inicio 17 de marzo
Término 19 de diciembre
Vacaciones Del 28 de julio al 08 de agosto
Reinicio de Clases 11 de agosto
III. FUNDAMENTACIÓN:
La programación anual es un documento curricular que se desprende de uno de los documentos de gestión que movilizan los aprendizajes
de los estudiantes como es el Proyecto Curricular Institucional, el mismo que se ha elaborado con la finalidad de organizar los diferentes
elementos curriculares necesarios a tomar en cuenta durante el presente año escolar para favorecer el desarrollo de las habilidades,
conocimientos y potencialidades de los niños y niñas de 3 años de la IEI 032 NIÑO JESUS DE ZARATE considerando en el desarrollo de sus
aprendizajes sus características necesidades y resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica, para así lograr que desarrollen aprendizajes de
calidad, considerando para ello el juego como estrategia principal en el proceso de enseñanza – aprendizaje, los procesos pedagógicos y
didácticos de las diferentes áreas curriculares.
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025 MELBA YARLEQUE FLORES

IV. MATRIZ DE SITUACIONES A ATENDER:

SITUACIÓN A ATENDER TITULO DE LA EXPEIENCIA DURACIÓN FECHA


TITULO DE LA
EXPERIENCIA
MODIFCADA
Ingreso de los niños a la IE con diferentes emociones que necesitan ser Experiencia de adaptación: “ 3 semanas Del 17 de marzo al 04 de
reguladas y reconocer la escuela como un lugar seguro , evaluación ” abril
diagnóstica.

El aula y los materiales se encuentran desordenados y requiere ser Proyecto de aprendizaje 3 semanas Del 07 al 25 de abril
organizada para promover el juego libre en los sectores “Organizando los espacios del
aula construimos nuestro
aprendizaje”
Los niños tienen un conocimiento mínimo de sí mismos que requiere Proyecto de aprendizaje 3 semanas Del 28 de abril al 16 de
ser ampliado dándoles la posibilidad de “Soy único y maravilloso” mayo
SEMANA DE GESTION 1 semana Del 19 al 23 de mayo
Los niños aun presentan dificultades para practicar los hábitos de aseo Proyecto de aprendizaje Del 26 de mayo al 06 de
personal “Los hábitos de higiene debo 2 semanas junio
practicar y así mi salud cuidar”
Los niños y niñas demuestran diferentes emociones y una necesidad Experiencia de aprendizaje 3 semanas Del 09 al 27 de junio
de regularlas “Te cuento como me siento”
Los niños requieren adquirir mejores hábitos alimenticios Proyecto de aprendizaje 2 semanas Del 30 de junio al 11 de
“Cuidamos nuestra salud con julio
una buena alimentación”
Los niños no presentan conocimiento de los elementos y riquezas que Proyecto de aprendizaje 2 semanas Del 14 al 25 de julio
representan su país “Celebremos la fiesta de
nuestro Perú”
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025 MELBA YARLEQUE FLORES

SEMANAS DE GESTION 2 SEMANAS Del 28 de julio al 8 de


agosto
El aula y los materiales se encuentran desordenados y requiere ser PROYECTO DE APRENDIZAJE 2 semanas 11 al 22 de agosto
organizada para promover el juego libre en los sectores “Reorganizamos nuestra aula ”
Los niños manejan su nombre a nivel oral pero aún no tienen contactoProyecto de aprendizaje 2 semanas Del 25 de agosto al 05 de
con su nombre a nivel escrito por lo que es una oportunidad para que“Tu nombre y mi nombre son setiembre
interactúen con el mundo escrito jugando con las letras de su nombreimportantes”
Los niños requieren reconocer y desarrollar habilidades matemáticas Proyecto de aprendizaje 2 semanas Del 08 al 19 de setiembre
“Me divierto jugando a resolver
problemas con mis amigos”
Los niños demuestran interés por relacionarse con los elementos del Proyecto de aprendizaje Del 22 de setiembre al 10
medio natural, por ello es necesario que aprendan a cuidarlo y “Cuidemos el mundo natural de octubre
valorarlo que nos rodea”
SEMANA DE GESTION 1 semana 13 al 17 de octubre
Los niños demuestran interés por jugar y experimentar con los Proyecto de aprendizaje 2 semanas Del 20 al 31 de octubre
elementos de la naturaleza “Juguemos a ser pequeños
científicos”
Los niños y niñas requieren aprender a cuidar y proteger los animales Experiencia de aprendizaje 2 semanas Del 03 al 14 de noviembre
“Cuidemos a las mascotas”
-Los niños y niñas muestran interés por conocer y difundir sus derechos Experiencia de aprendizaje 2 semanas Del 17 al 28 de noviembre
“Conozco mis derechos”
Los niños se muestran emocionados por participar de las fiestas Experiencia de aprendizaje 3 semanas Del 01 al 19 de diciembre
navideñas “Recibimos con amor a Jesús”
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025 MELBA YARLEQUE FLORES

LINEAMIENTOS PEDAGÓGCIOS A TOMAR EN CUENTA PARA EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES:


Dentro del trabajo pedagógico, se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos para lograr que los niños de 3, años alcancen el desarrollo de las competencias previstas en
el CNEB y en esta programación anual:

 Se planifican variadas unidades didácticas considerando las necesidades de aprendizaje identificadas en la evaluación diagnóstica, sus intereses, fortalezas y contextos.
Así mismo se considerarán los materiales educativos del MED, del contexto y los brindados por los PP.FF. así como también los espacios internos y externos de la IE,
teniendo en cuenta la atención a la diversidad de nuestros estudiantes.
 Se plantean situaciones, actividades significativas y desafiantes del contexto, locales y globales con propósitos de aprendizaje, criterios de evaluación claros y que
considerarán el uso de materiales pertinentes a las necesidades y características de los estudiantes.
 Se observan e identifican las necesidades de aprendizaje de los estudiantes para tomar decisiones con respecto al proceso de E-A.
 Se consideran las evidencias obtenidas en las evaluaciones de logros de aprendizaje durante la planificación para tomar decisiones con respecto al proceso de E-A.
 Se profundiza y promueve el trabajo individual, cooperativo y colaborativo entre los estudiantes, su involucramiento, el desarrollo del pensamiento crítico, la autonomía
progresiva y la creatividad.
 Se consideran los saberes, experiencias, actores locales y las características del contexto socio cultural y lingüístico de los estudiantes para la construcción de nuevos
aprendizajes.
 Se identifican las posibles barreras educativas que se encuentran en el contexto para brindar los apoyos educativos necesarios y oportunos para superarlas o
reducirlas.
 Se articula con los agentes educativos para la atención pertinente a los estudiantes.

I. ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS A IMPLEMENTAR


Para el desarrollo del año 2025, se establecen las siguientes acciones para contribuir al desarrollo de las competencias:
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025 MELBA YARLEQUE FLORES

1.1. Fortalecimiento de la competencia de lectura


Fomentar el acceso a experiencias de lectura como una práctica social es un derecho y una herramienta fundamental para el ejercicio de la ciudadanía activa de los niños,
adolescentes, jóvenes y adultos; y personal de las II.EE. En ese sentido, el desarrollo de la competencia de lectura requiere que:
 Se incluyan estrategias de lectura a ser desarrolladas desde las diferentes áreas curriculares.
 Se organiza e implementa la biblioteca de aula que permita el acceso y disponibilidad a los diversos tipos de textos de diferentes géneros, autores y temas,
presentados en diferentes formatos y soportes (impresos, digitales, entre otros), considerando la accesibilidad y en el marco de la atención a la diversidad.
 Se promuevan experiencias de lectura, donde los estudiantes con diferentes necesidades y en diversos contextos socioculturales, lean por sí mismos o a través
de la mediación del adulto, con propósitos de lectura específicos y donde se generen espacios en los que se promuevan intercambios lingüísticos para la
construcción de significados. De este modo, la IE y programa educativo se convierten en un espacio de formación de lectores y de apropiación de la cultura escrita.
Por ejemplo, se puede promover la lectura oral compartida con intercambio entre lectores, museo de libros para que conozcan los libros (portada, autor, ilustrador,
imágenes, tipos de letra) y los soliciten para leerlos libremente, entre otras formas.
 Las experiencias de lectura se pueden desarrollar en espacios de lectura convencionales como el aula, la biblioteca u otro similar, y espacios de lectura no
convencionales como el patio u otros ambientes disponibles en la comunidad.
Este fortalecimiento de la competencia de lectura está enmarcado en el documento normativo denominado “Disposiciones para la organización e implementación del
Plan Lector la implementación del Plan lector en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”, aprobado mediante la Resolución
Viceministerial N° 062-2021-MINEDU.
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025 MELBA YARLEQUE FLORES

MATRIZ DE FECHAS CONMEMORATIVAS A CELEBRAR


MES ACTIVIDAD
17 de marzo Apertura del año escolar

25 de mayo Semana de la educación inicial

16 de octubre Día de la educación inclusiva

Noviembre Celebración del aniversario institucional

20 de Noviembre Derechos del niño

19 de diciembre Celebración de navidad


30 de diciembre -Clausura del año escolar

También podría gustarte