0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

Cuestiones Previas

El documento detalla las cuestiones previas en derecho procesal que el demandado puede presentar durante el lapso de contestación a la demanda, según el artículo 346 del Código de Procedimiento Civil. Estas cuestiones incluyen la falta de jurisdicción, legitimidad de las partes, defectos de forma, y otros impedimentos legales. Además, se menciona la prohibición de oponer cuestiones previas en juicios de participación.

Cargado por

janett21.n
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

Cuestiones Previas

El documento detalla las cuestiones previas en derecho procesal que el demandado puede presentar durante el lapso de contestación a la demanda, según el artículo 346 del Código de Procedimiento Civil. Estas cuestiones incluyen la falta de jurisdicción, legitimidad de las partes, defectos de forma, y otros impedimentos legales. Además, se menciona la prohibición de oponer cuestiones previas en juicios de participación.

Cargado por

janett21.n
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CUESTIONES PREVIAS

En derecho procesal son mecanismos que tiene el


demandado, de acuerdo con la ley, para exigir que se
subsane algún vicio dentro del proceso o en su defecto se
deseche la demanda por existir algún impedimento de la ley
para proseguir con el juicio. Sólo pueden ser presentadas por
el demandado, y únicamente dentro del lapso de contestación
a la demanda, debiendo ser propuestas acumulativamente en
el mismo escrito.

Artículo 346 del Código de Procedimiento Civil:

“Dentro del lapso fijado para la contestación de la demanda,


podrá el demandado en vez de contestarla promover las
siguientes cuestiones previas:

1º La falta de jurisdicción del Juez, o la incompetencia de


éste, o la litispendencia, o que el asunto deba acumularse a
otro proceso por razones de accesoriedad, de conexión o de
continencia.

2º La legitimidad de la persona del actor por carecer de la


capacidad necesaria para comparecer en juicio.

3º La ilegitimidad de la persona que se presente


como apoderado o representante del actor, por no tener
capacidad necesaria para ejercer poderes en juicio, por no
tener la representación que se atribuya, o porque el poder no
esté otorgado en forma legal o sea insuficiente.

4º La ilegitimidad de la persona citada como representante


del demandado, por no tener el carácter que se le atribuye.
La ilegitimidad podrá proponerla tanto la persona citada como
el demandado mismo, o su apoderado.

5º La falta de caución o fianza para proceder al juicio.

6º El defecto de forma de la demanda, por no haberse llenado


en libelo los requisitos que índica el artículo 340, o por
haberse hecho la acumulación prohibida en el artículo 78.
7º La existencia de una condición o plazo pendientes.

8º La existencia de una cuestión prejudicial que deba


resolverse en un proceso distinto.

9º La cosa juzgada.

10º La caducidad de la acción establecida en la Ley.

11º La prohibición de la ley de admitir la acción propuesta, o


cuando sólo permite admitirla por determinadas causales que
no sean de las alegadas en la demanda.

Si fueren varios los demandados y uno cualquiera de ellos


alegare cuestiones previas, no podrá admitirse la
contestación a los demás y se procederá como se indica en
los artículos siguientes.” (Énfasis propio) G. O. E N° 4.209 de
fecha 18-09-1990.

Sobre la prohibición de oponer cuestiones previas en los


juicios de participación: https://accesoalajusticia.org/la-
inadmisibilidad-de-las-cuestiones-previas-en-la-particion-los-
efectos-de-los-titulos-de-perpetua-memoria/

Related Articles:

 La improcedencia de la perención breve en aquellos


casos en que la demandada haya participado en forma
activa en todo estado y grado del proceso.
 La prohibición de oponer cuestiones previas en la
partición y la admisibilidad del recurso de casación
 La inadmisibilidad de las cuestiones previas en la
partición. Los efectos de los títulos de perpetua memoria
« Back to Glossary Index

También podría gustarte