EEST N°1 Criterios a evaluar:
1. Letra clara y prolija en
tinta
CURSO: 5° AÑO EVALUACIÓN REALISMO 2. Conocimiento del tema
3. Redacción y ortografía
FECHA: 13/9/2022
4. Cada consigna vale 2 pts.
MATERIA: Literatura
DOCENTE: HEREDIA, Patricia
ALUMNO: ……………………………………………………………
TEMA: 1
NOTA: …………………………………………………………………
REALISMO
1. Completá los siguientes conceptos con las palabras que los caracterizan:
a) Imita la realidad ………………………………………………..
b) Personajes humildes ………………………………………..
c) Lenguaje popular ………………………………………………
2. Circulá la opción correcta que corresponde a esta afirmación:
El naturalismo es:
a) Una ideología que plantea que la sociedad es cruel y el más fuerte domina al más débil.
b) Una ideología que plantea que el hombre evoluciona socialmente y por eso existen las
clases sociales.
c) Una ideología que plantea que el destino de todos los hombres ya estaba escrito y no
pueden cambiarlo.
d) Una ideología que surge del determinismo.
3. Circulá la opción correcta:
Se conoce al Siglo de Oro español como:
a) Una época histórica dedicada a los avances científicos.
b) Una época histórica de esplendor cultural.
c) Una época histórica donde los moros invadieron la Península Ibérica.
d) Una época histórica donde la lengua española es reconocida en todo el mundo occidental.
4. Marcá con una cruz la opción correcta: (Cuento “La fiesta ajena”)
A la mamá de Rosaura le gustó la idea de que su hija fuera a la fiesta.
La Sra. Inés le regaló a Rosaura los dos souvenirs.
La nena del moño era amiga de Rosaura.
Rosaura participó de la actuación del mago en la fiesta.
5. Pintá los círculos que corresponden a las opciones correctas:
El lazarillo de Tormes fue escrito por un autor anónimo.
El lazarillo de Tormes es un relato epistolar.
El lazarillo de Tormes fue escrito por “Vuestra Merced”.
El lazarillo de Tormes es lazarillo de un ciego.
El lazarillo de Tormes pertenece a la literatura “Picaresca”