LOGO DE MUNICIPIO DE XXXXX
ALCALDIA Secretaria de Salud Municipal
MUNICIPAL
ANEXO TECNICO RES 055 DE 2018
VERSION: 0 VIGENCIA: 202X- 202X
FECHA ENVIO AUTOEVALUACIÓN: FECHA VISITA VERIFICACIÓN:
NOMBRE DEL CENTRO VIDA: DIRECCIÓN DEL CENTRO VIDA:
DIRECCIÓN DEL CENTRO VIDA: TEL:
MUNICIPIO: DEPENDENCIA DELEGADA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO:
SÍ el Centro Vida es operado por una entidad particular, según CONVENIO suscrito (art 8 -paragrafo - ley 1276 de 2009), registrar y adjuntar:
Nombre y Nit de la entidad:
Cámara y Comercio:
Fecha y número de convenio:
La presente lista de chequeo o verificación, se realizá desde la Secrtaria de Salud Municipal - Secretaria Departamental de Salud - Programa Envejecimiento y Vejez, en atención a la Ley 1315 de
2009, art 4 y 14, Ley 1276 de 2009, art 10,11 - paragrafo 1. Y Resoluciónes 024/2017 y 055/2018 del Ministerio de Salud y Proteccion Social. Por medio de la cual se establecen los requisitos
mínimos esenciales que deben acreditar los Centros Vida y se establecen las condiciones para la suscripción de convenios docente-asistenciales. Como instrumento para el seguimiento de
vigilancia y control a los Centros Vida o Día del adulto mayor en el departamento del Cauca.
CONVENCIONES: C= Cumple (1) - NC= No Cumple (0) - Marque en la casilla calificación. ( 50 PREGUNTAS )
ESTANDAR No CRITERIO Calificación OBSERVACIÓN
Cuenta con 1 director o coordinador quien es responsable del cumplimiento de los servicios ofrecidos por los Centros.
Deberá certificar mínimo formación tecnológica o profesional en ciencias humanas, ciencias sociales o ciencias de la salud.
1 En Centros con hasta 60 personas usuarias inscritas cuentan con un director o coordinador con disponibilidad de mínimo 4
horas diarias por cada día que el centro preste servicios. En Centros con 61 o mas personas usuanas Inscritas cuentan con un
director o coordinador con disponibilidad de 8 horas diarias por cada día aue el centro nreste servicios.
Dispone de 1 responsable de la definición de menús del Centro, con formación en nutrición y dietética, que garantice que las
personas mayores reciban una alimentación variada, balanceada y acorde a sus necesidades. En Centros con hasta 60
personas usuarias inscritas cuentan con 1 responsable con disponibilidad de mínimo 8 horas mensuales, distribuidas en
2 minimo 2 visitas al mes, cada dos semanas, cada una de 4 horas continuas En Centros con 61 o más personas usuarias
inscritas cuentan con 1 responsable con disponibilidad de mínimo 16 horas mensuales, distribuidas en mínimo 4 visitas al
mes, cada semana, cada una de 4 horas continuas
Dispone de mínimo 1 responsable del mantenimiento y aseo de la infraestructura física y equipamiento del Centro En
Centros con hasta 15 personas usuarias inscritas cuentan con mínimo 1 responsable con disponibilidad de mínimo 2 horas
diarias por cada día que el Centro preste servicios. 3 En Centros con entre 16 y 60 personas usuarias inscritas cuentan con
3 mínimo 1 responsable con disponibilidad de mínimo 4 horas diarias por cada dia que el Centro preste servicios. En Centros
con 61 o más personas usuarias inscritas cuentan con mínimo 1 responsable con disponibilidad de 8 horas diarias I por cada
día Que el Centro preste servicios.
Cuenta con manipulador de alimentos certificado. En Centros con hasta 15 personas usuarias inscritas cuentan con mínimo 1
manipulador de alimentos con disponibilidad de mínimo 4 horas diarias por cada día que el Centro pres.te servicios. En
Centros con entre 16 y 45 personas usuarias inscritas cuentan con mínimo 1 manipulador de alimentos con disponibilidad de
mínimo 6 horas diarias por cada día que el 4 centro preste servicios. En Centros con entre 46 y 60 personas usuarias inscritas
4 cuentan con mínimo 2 manipuladores de alimentos: 1 con disponibilidad de mínimo 6 horas diarias por cada dia que el
centro preste servicios y 1 con disponibilidad de mínimo 4 horas diarias por cada día que el Centro preste servicios. En
Centros con 61 o más personas usuarias inscritas cuentan con mínimo 2 manipuladores de alimentos con disponibilidad de 8
horas diarias cada uno por cada día que el Centro preste servicios.
Cuenta con mínimo técnico laboral auxiliar en enfermería o en salud pública. En Centros con hasta 60 personas usuarias
5 inscritas cuentan con minimo 1 persona con este perfil, con disponibilidad de mínimo el tiempo que el Centro preste
servicios por cada día. En Centros con 61 o más personas usuarias inscritas cuentan con mínimo 2 oersonas con este nerfil,
con disnonibilidad de 8horas diarias cada una por cada día que el Centro preste servicios.
Marque con el número 1 según corresponda en las siguientes cuatro (4) opciones, en las tres (3) restantes coloque cero (0).
En Centros de hasta 15 usuarios participantes, cuentan con mínimo 1 persona, con expenencia relacionada en actividad
física y de interacción social, con disponibilidad de mínimo 4 horas, por cada día que el Centro esté abierto a los usuarios
para el desarrollo de los siguientes 3 servicios en dicho periodo de tiempo: 1) actiVidades físicas y de interacción social, 2)
actividades cognitivas y productivas, 3) actividades "Recreativas y culturales. Este talento humano estará a cargo de máximo
15 usuarios participantes en cada una de las actividades. Para cada actividad se debe disponer de mínimo 1 hora y 20
minutos.
En Centros de 16 a 30 usuarios participantes, cuentan con mínimo 2 personas: 1 con experiencia relacionada en actividad
física e interacción social y 1 en actividades cognitivas y productivas. con disponibilidad de mínimo 4 horas cada una, por
cada día que el Centro esté abierto a los usuarios, para el desarrollo de los siguientes 3 servicios en dicho periodo de tiempo:
1) actividades fisicas y de interacción social, 2) actividades cognitivas y productivas, 3) actividades recreativas y culturales,
Cada persona estará a cargo de máximo 15 usuarios participantes en cada una de las actividades. Para cada actividad se
debe disponer de mínimo 1 hora V 20 minutos.
6
En Centros de 31 a 60 usuarios participantes, cuentan con mínimo 3 personas: 1 con experiencia relacionada en actividad
física e interacción social, 1 en actividades cognitivas y productivas y 1 en actividades recreativas y culturales, con
disponibilidad de mínimo 4 horas cada una, por cada día que el Centro esté abierto a los usuarios, para el desarrollo de los 8
siguientes servicios en dicho periodo de tiempo: 1) actividades físicas y de interacción social, 2) actividades cognitivas y
productivas, 3) actividades recreativas y culturales Cada persona estará a cargo de máximo 15 usuarios participantes en cada
una de las actividades. Para cada actividad se debe disponer de mínimo 1 hora y 20 minutos.
En Centros de 61 y más usuarios participantes, cuentan con minimo 3 personas: 1 con experiencia relacionada en actividad
fisica e interacción social, 1 en actiVidades cognitivas y productivas y 1 en actividades recreativas y culturales, con
disponibilidad de mínimo 6 horas cada una, por cada día que el Centro esté abierto a los usuarios, para ,el desarrollo de las
sigUientes 3 servicios en dicho periodo de tiempo: 1) actividades físicas y de interacción social, 2) actividades cognitivas y
productivas, 3) actividades recreativas y culturales, Cada persona estará a cargo de máximo 15 usuarios participantes en
cada una de las actividades. Para cada actividad se debe disponer de mínimo 1 hora y 20 minutos
Puntaje obtenido en la pregunta número 6 (Se calcula automático) 0
Todo el personal del Centro cuenta con constancia o 10 participación en formación para la atención de emergencias, primer
7 respondiente y manejo de elementos en emergencias de mínimo 36 horas.
Cuenta con procesos de inducción y reinducción del talento humano del Centro, orientados al fortalecimiento de
8 capacidades, basados en el enfoque de derechos y el modelode atención integral y centrada en la persona. El talento
humano debe participar en estas actividades al menos una vez al año
Cuenta con evaluaciones del talento humano del Centro para determinar necesidades de mejoramiento y calidad de las
9 interacciones con las personas adultas mayores usuarias, sus familias, proveedores y organizaciones de inspección. vigilancia
y control.
El director o coordinador cuenta con constancia/s de asistencia o participación a formaciones para la atención integral de
personas adultas mayores. Esas formaciones deberán corresponder a un componente teórico (presencial o virtual) de
10 mínimo 160 horas, y a un componente de experiencia directa de mínimo 320 horas de 13 atención realizadas durante o
posteriormente a las formaciones. Las anteriores constancias deben sumar un mínimo de 480 horas. Las constancia/s del
componente teórico deberá/n ser expedida/s por Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano o
Instituciones de Educación Superior, leqalmente reconocidas por el Estado colombiano.
Elllos técnico/s laboral/es auxiliar/es en enfermería o en salud pública cuenta/n con constancia/s de asistencia o
participación a formaciones para la atención integral de personas adultas mayores. Esas formaciones deberán corresponder
a un componente teórico (presencial o virtual) de mínimo 160 horas, y a un componente de experiencia directa de mínimo
11 320 horas de atención realizadas durante o posteriormente, a las formaciones. Las anteriores constancias deben sumar un
mínimo de 480 horas. La/s constancia/s del componente teórico deberá/n ser expedida/s por Instituciones de Educación
para el Trabajo y el Desarrollo Humano o Instituciones de Educación Superior, legalmente reconocidas por el Estado
colombiano.
El/los responsable/s de brindar los servicios de 1) actividades físicas y de interacción social, 2) actividades cognitivas y
productivas, 3) actividades recreativas y culturales cuenta/n con constancia/s de asistencia o participación a formaciones
para la atención integral de personas adultas mayore:s. Esas formaciones deberán corresponder a un componente teórico
12 (presencial o virtual) de mínimo 160 horas, y a un componente de experiencia directa de mínimo 320 horas de atención
realizadas durante o posteriormente a las, formaciones. Las anteriores constancias deben sumar un mínimo de 480 horas.
la/s constancia/s del componente teÓriCO deberá/n ser expedida/s por Instituciones de Educación para el Trabajo y el
Desarrollo Humano o Instituciones de Educación Superior, legalmente reconocidas por el Estado colombiano.
PUNTAJE 0 0% PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE TALENTO HUMANO
1 Cuenta con ambientes limpios, sin malos olores, en debidas condiciones higiénico-sanitarias, libres de ruidos,
contaminación: (ambiental, física, química y biológica).
2 Cuenta con ambiente de estar o solario, iluminado, ventilado y ubicado de tal forma que se permita el descanso de los
usuarios.
Cuenta con un ambiente iluminado y ventilado destinado para trabajo en grupo, compatible con actividades de estimulación
3 cognitiva, interacción social, lúdica, recreativa y cultural, física y productiva. Cuenta con un area minima en uso por usuario
de 1.5 metros cuadrados.
4 Cuenta con un ambiente para comedor destinado a la toma de 4 los alimentos de los usuarios, con puestos de un área
mínima de 3,6 metros2.
El Centro cuenta con concepto sanitario favorable, de acuerdo con la Resolución 2674 de 2013 del Ministerio de Salud y
5 Protección Social o norma que la modifique o sustituya, independiente de si los alimentos son preparados en el Centro o
suministrados por proveedor.
INFRAESTRUCT URA
6 Cuenta con un área para recepción y manejo administrativo del Centro, diferente de las áreas donde se brindan los servicios
a los usuarios.
7 Cuenta con área para servicios generales, con espacio destinado para el almacenamiento de elementos de aseo, limpieza y
desinfección.
Cuenta con áreas y ajustes razonables que permitan la movilidad segura por las instalaciones. La edificación deberá ser
8 accesible externa e internamente, 'de acuerdo con lo previsto en la Resolución 14861 de 1985 del Ministerio de Salud o la
norma Que la modifique o sustituya.
9 Cuenta con accesos, áreas de circulación y salidas señalizadas, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 14861 de 1985
del Ministerio de Salud o la norma que lo modifica o sustituya.
10 Cuenta con infraestructura acorde con las condiciones climáticas del entorno geográfico del Centro, garantizando
iluminación natural, ventilación y temperatura ajustada a las necesidades de los usuarios
11 Cuenta con pisos firmes, antideslizantes y continuos y con los elementos necesarios para prevenir caídas.
I Cuenta con minimo 1 unidad sanitaria por sexo por cada 15 usuarios en desarrollo de las actividades de los servicios, con
12 facilidad de acceso para personas con discapacidad. de acuerdo con el artículo 50 de la Resolución 14861 de 1985 del
Ministerio de Salud o la norma que lo modifica o sustituya.
En los Centros donde los servicios a los usuarios se presten en instalaciones de más de un piso o nivel, se cuenta con los
13 ajustes razonables que cumplan los criterios de accesibilidad y seguridad, de acuerdo con los articulas 47 y 48 de la
Resolución 14861 de 1985 del Ministerio de Salud o la norma I que lo modifica o sustituya.
PUNTAJE 0 0% PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
1 Cuenta con muebles y elementos para área de estar y descanso
2 Cuenta con equipos, insumas y elementos para área de trabajo en grupo y actividades de estimulación cognitiva,
interacciones sociales, recreativas, culturales, físicas y productivas.
3 Cuenta con equipos, insumas y elementos para atención de primeros auxilios, incluida 1 silla de ruedas
DOTACION
4 Cuenta con insumas y elementos de aseo e higiene para baños y unidades sanitarias.
5 Cuenta con equipos, insumas y menaje de cocina en general, acordes con la modalidad de provisión de alimentos.
6 Cuenta con equipos, insumas y elementos para sistemas de comunicación.
7 Cumple con la reglamentación de disposición de residuos sólidos.
8 Cuenta con plan de mantenimiento de equipos, muebles y enseres.
PUNTAJE 0 0% PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE DOTACIÓN
1 Cuenta con misión, visión y valores que le permitan definir sus principales líneas de desarrollo estratégico.
2 Cuenta con procesos misionales, estratégicos y de soporte, identificados e implementados.
3 Cuenta con procedimientos actualizados para llevar a cabo los procesos misionales.
4 Cuenta con procedimiento de coordinación y articulación con el sistema de salud definido.
GESTION
5 Cuenta con indicadores de procesos misionales, estratégicos y de soporte cumplidos y mejorados.
6 Cuenta con sistema de monitoreo para la mejora continua de los procesos.
7 Cuenta con reglamento interno y manual de buen trato, elaborados con participación de las personas adultas mayores y sus
redes de apoyo.
8 Cuenta con historias de vida y planes de atención integral y centrada en las personas adultas mayores, cuya implementación
se registra en bitácoras, debidamente archivados.
9 Cuenta con plan anual de ejecución del presupuesto del Centro.
PUNTAJE 0 0% PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE GESTIÓN
1 Cuenta con valoración integral de la capacidad funcional de cada persona adulta mayor al ingreso al Centro que establezca
su condición nutriclonal, fisica, cognitiva, psicoafectiva, social y de historia de vida.
ATENCIÓN INTEGRAL
2 Cuenta con un plan de atención integral para cada usuario de los servicios del Centro.
3 Cuenta con valoración realizada mínimo cada año sobre la capacidad funcional de los usuarios, nara determinar cambios
4 Cuenta con revisiones realizadas mínimo cada semestre a las bitácoras de los planes de atención integral, para determinar si
existen signos o síntomas que deban ser reportados al sistema de salud
5 Cuenta con bitácoras de registro de la ejecución, seguimiento y evaluación del plan de atención integral por cada servicio y
usuario.
PUNTAJE 0 0% PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE ATENCIÓN INTEGRAL
PUNTAJE GENERAL 0 0% PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO GENERAL
CONCEPTO PUNTAJE Y PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
En el Centro Vida, el funcionamiento del programa es CRITICO NO CUMPLE con los minimos que debe ofrecer en la canasta de servicios. Para
continuar funcionando debe implementarlos inmediatamente. (menos de 15 días). De lo contrario sera cerrado inmediatamente 0 - 12 = 0% - 25%
En el Centro Vida, el funcionamiento del programa se encuentra en RIESGO ALTO DE CIERRE. Debe ofrecer la totalidad de la canasta minima de
servicios requeridos, e implementarlos urgentemente a corto plazo para poder funcionar. (menos de un mes). Sera cerrado si no hay avances en su
plan de mejoramiento. 13 - 25 = 26% - 50%
En el Centro Vida, el funcionamiento del programa se encuentra en RIESGO MEDIO y debe avanzar en la implementacion de la totalidad de la
canasta minima de servicios requeridos, e implementarlos a corto y mediano plazo para poder funcionar (menos de de cuatro meses ), puede ser 26 - 38 = 51% - 75%
cerrado si no hay avances en su plan de mejoramiento
En el Centro Vida, el funcionamiento del programa se encuentra en RIESGO BAJO, pero debe mantener y avanzar en la implementacion de la
totalidad de la canasta minima de servicios requeridos y mejorar los que se encuentren en el plan de mejoramiento, sí supera el 95% se considera 39 - 50 = 76% - 100%
SIN RIESGO.
Nombre y Apellidos: ______________________________ Nombre y Apellidos: ______________________________
Número de CC: ______________________________ Número de CC: ______________________________
_____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
FIRMA FIRMA
REPRESENTANTE LEGAL O DIRECTOR(A) - CENTRO VIDA EVALUDOR - Secretaria de Salud Municipal
Fuente: Gobernación de Risaralda