Guia RM-v2
Guia RM-v2
PROGRAMA DE ESTUDIO:
FARMACIA TÉCNICA
FABRICACIÓN DE FÓRMULAS
Período académico : VI
2023
1
Presentación
Esta Guía describe en su primera parte los fundamentos y desarrollo de las siguientes
actividades prácticas:
2
PRÁCTICA NO. 1: ELABORACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE PREPARACIÓN DE
GELES DE USO MEDICINAL
SEMANA 4
1.- Introducción:
Las cremas, son preparados semisólidos, que consisten de 2 fases: acuosa, oleosa y un
emulgente lo que permitirá la formación de emulsión.
Las cremas del tipo W/O y O/W tienen una amplia utilidad para tratar diversos procesos
dermatológicos de diversa índole, debido al diferente grado de penetración que estas poseen.
Son sistemas que se obtienen dispersado sustancias de naturaleza coloidal en un solvente
acuoso o hidroalcohólicas.
2. Objetivo:
∙ Conocer la composición y métodos de preparación de crema y geles.
∙ Reconocer los excipientes necesarios para la preparación de cremas y geles, evaluara su
utilidad según el tratamiento y aplicación dermatológica.
∙ Los alumnos ingresarán al laboratorio con guardapolvo, cabello recogido en un moño alto, con
zapatos cerrados y sin objetos colgantes como pulseras, aretes largos o anillos.
∙ Los ensayos se realizarán con mascarilla, gorro cobertor, guantes descartables y lentes de
protección (de uso personal).
∙ Material que deben traer los alumnos: Franela, jabón liquido antibacterial, papel toalla, gel en
alcohol, tijera, etiquetas para rotular y papel kraft, pote de plástico, Diclofenaco.
B. Materiales y Equipos:
Pipeta de 2 / 5 ml 5
3
Espátula c/mango de madera 5
Coladores 5
Beaker de 250 ml 5
Probeta de 100 ml 5
Varilla de agitación 10
Propipetas de jebe 5
Gotero de plástico 5
EQUIPOS
Baño maría
Balanza de precisión
C. Reactivos
Metilparabeno 5g
Propilparabeno 5g
Trietanolamina 30 ml
Carbopol 940 20 g
4
Etanol 96% 50 ml
4.- Procedimiento
(+ ) Se entregará reactivo proporcional a la cantidad de alumnos y a las mesas de trabajo, calculadas en base a 5 alumnos
x mesa de trabajo
Alcohol 96 º 8 ml 1.1 ml 11 ml
5
PESO TOTAL 135 g 18 g 180 g
(**) El diclofenaco ó principio activo indicado por el docente será proporcionado por los alumnos
Método Operatorio
Fase 1
∙ Disolver el metilparabeno y el propilparabeno en el agua destilada calentando en baño maría.
∙ Espolvorear el Carbopol 940 sobre la solución anterior, tapar y dejar reposar 24 h. ∙
Finalmente añadir la trietanolamina, agitando bien sin producir burbujas.
Fase 2
∙ Tarar un Beacker x 250 g y pesar el excipiente de la fase 1 en la cantidad señalada ∙ Disolver el
medicamento en el alcohol e incorporar lentamente y con agitación sobre el excipiente.
∙ Trabajar el gel hasta homogenización completa y envasar y rotular
5.- Observaciones y Resultados
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------- -----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------- --------------------------------------------------------------
6.- Cuestionario
∙ Elabora un mapa conceptual de cada formulación.
∙ Averigua que función cumple cada uno de los ingredientes en la formulación.
∙ ¿Por qué se incorpora vaselina a la preparación de crema?
∙ ¿Cuál es la importancia de TEA en la formación del gel?
CATEGORÍA 4 3 4 1 0
Presentación en Utiliza siempre la Utiliza casi siempre la Utiliza casi siempre la Utiliza casi siempre la Generalmente no
el laboratorio y indumentaria indumentaria indumentaria indumentaria utiliza la
puntualidad en el completa, iniciando y completa, iniciando y completa, mostrando incompleta, indumentaria
6
proceso de terminando terminando impuntualidad en el mostrando apropiada y no
elaboración. puntualmente el puntualmente el inicio del proceso. impuntualidad en el termina el proceso.
proceso. proceso. inicio y término del
proceso.
Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a
preguntas formuladas preguntas formuladas preguntas formuladas las preguntas
No da ninguna
Conocimiento indican un claro y indican un indican un formuladas no
explicación del
Científico del preciso entendimiento entendimiento claro de entendimiento poco ilustran
proceso a realizar.
proceso de de todo el proceso a parte del proceso a preciso del proceso a entendimiento del
fabricación realizar. realizar. realizar. proceso a realizar.
No conoce el
Fundamenta y ejecuta Fundamenta y ejecuta
No precisa bien el fundamento, y
correctamente, con correctamente, con Fundamenta y ejecuta
fundamento, pero muestra mucha
habilidad, rapidez y cierta falta de correctamente, con
Procedimientos ejecuta, con ayuda imprecisión en la
destreza, sin ayuda del destreza, pero sin ayuda del docente, las
del docente, las ejecución de las
docente, las ayuda del docente, las operaciones técnicas.
operaciones técnicas. operaciones
operaciones técnicas. operaciones técnicas.
técnicas.
Puntaje alcanzado
Muy bueno (A): 20 18
Bueno (B): 15 a 17
Debe mejorar (C): 11 a 14
∙ Aulton Michael E. Farmacia: la Ciencia del diseño de las formas farmacéuticas. 2ª ed. Madrid:
ELSERVIER, 2004.
∙ Vila Jato, J.L. Tecnología Farmacéutica. Vol I: Aspectos fundamentales de los sistemas
farmacéuticos y operaciones básicas. 1ª ed. Madrid: Síntesis; 1997.
∙ Vila Jato, José Luis, ed. Tecnología Farmacéutica. Vol II: formas farmacéuticas. 1ª ed. Madrid:
Editorial Síntesis; 2001.
7
PRÁCTICA No. 2: ELABORACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE PREPARADOS
CON VEHÍCULO HIDROALCOHÓLICO.
SEMANA 5
1. INDICADOR DE LOGRO
1.1. Utiliza el protocolo de elaboración o método operatorio para seleccionar
correctamente los materiales y equipos necesarios para la elaboración y
acondicionamiento del preparado.
1.2. Realiza el proceso de preparación aplicando correctamente el protocolo o
8
2.1.3. Materiales, equipos, instrumentos y materia prima proporcionados por el
laboratorio:
Material Cantidad Observación
Alcoholímetro 1 Con carnet
Morteros de porcelana con pilón 5
Espátulas c/mango de madera 5
Beacker x 250 ml 5
Beacker de 100 ml 5
Lentes de protección 5
Probetas 100 ml 5
Pipetas de 5 ml 5
Pipetas de 1 ml (1/100) 5
Propipetas 5
Goteros de plástico 5
Baguetas 5
Picetas c/agua destilada 5
Embudos medianos 5
Papel filtro paso lento 20
Matraz x 125 ml 5
Equipos
Balanza mecánica triple brazo 5 1 x cada mesa
Balanza de precisión 1
9
3. ACTIVIDAD 01: DETERMINACIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO
3.1. Fundamento
10
4. ACTIVIDAD 02: ELABORACIÓN DE ALCOHOL MEDICINAL
4.1. Fundamento:
Se elabora por siempre dilución, realizando la determinación previa del grado
alcohólico y haciendo cálculos para conocer el volumen de alcohol concentrado a
diluir según el volumen total a preparar.
4.2. Composición o fórmula
Se presenta la siguiente fórmula para 1 L.
Composición Para 500 g Para 60 mL Observaciones
• Etanol 96 ° 730 mL
• Agua destilada csp 1000 mL
Realice cálculos para elaborar 02 frascos x 30 ml de Alcohol yodado.
4.3. Método Operatorio
• Realizar los cálculos para la dilución según el volumen a preparar. Se sugiere
utilizar la clásica fórmula V1 x C1 = V2 x C2
• A continuación, realizar la asepsia de la zona de trabajo.
• Medir con cuidado el volumen de alcohol* antes calculado y colocar en un
recipiente de capacidad adecuada.
*(Nota*) Es muy importante tener en cuenta que el alcohol es inflamable: Mantenerlo alejado del calor y del fuego
durante la preparación y en el área de almacenamiento.
5. ACTIVIDAD 03:
ELABORACIÓN, ACONDICIONAMIENTO Y EVALUACIÓN DE ALCOHOL YODADO
5.1. Composición
Se presenta una fórmula para elaborar 100 mL de alcohol yodado. A partir de esta
realice cálculos para elaborar 60 mL.
11
Composición Para 100 mL Para 60 mL Observaciones
• Yodo resublimado 0 .3 g
• Agua destilada 17 ml
• Alcohol 96° 73 mL
12
6. ACTIVIDAD 04: ELABORACIÓN DE ACETILADOS:
ELABORACIÓN, ACONDICIONAMIENTO Y EVALUACIÓN DE SOLUCIÓN DE ÁCIDO
ACÉTICO AL 5 %
6.1. Composición
1
2
3
4
7.4. Indique las funciones de cada materia prima utilizada para la elaboración de los
preparados.
13
N° Materia prima Función
medicamentosa o accesoria
1
2
3
4
5
6
7
8
CATEGORÍA 4 3 4 1 0
Utiliza casi siempre la
Utiliza siempre la Utiliza casi siempre la
Presentación en Utiliza casi siempre la indumentaria Generalmente no
indumentaria indumentaria
el laboratorio y indumentaria incompleta, utiliza la
completa, iniciando y completa, iniciando y
puntualidad en el completa, mostrando mostrando indumentaria
terminando terminando
proceso de impuntualidad en el impuntualidad en el apropiada y no
puntualmente el puntualmente el
elaboración. inicio del proceso. inicio y término del termina el proceso.
proceso. proceso.
proceso.
Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a
preguntas formuladas preguntas formuladas preguntas formuladas las preguntas
No da ninguna
Conocimiento indican un claro y indican un indican un formuladas no
explicación del
Científico del preciso entendimiento entendimiento claro de entendimiento poco ilustran
proceso a realizar.
proceso de de todo el proceso a parte del proceso a preciso del proceso a entendimiento del
fabricación realizar. realizar. realizar. proceso a realizar.
No conoce el
Fundamenta y ejecuta Fundamenta y ejecuta
No precisa bien el fundamento, y
correctamente, con correctamente, con Fundamenta y ejecuta
fundamento, pero muestra mucha
habilidad, rapidez y cierta falta de correctamente, con
Procedimientos ejecuta, con ayuda imprecisión en la
destreza, sin ayuda del destreza, pero sin ayuda del docente, las
del docente, las ejecución de las
docente, las ayuda del docente, las operaciones técnicas.
operaciones técnicas. operaciones
operaciones técnicas. operaciones técnicas.
técnicas.
14
Elabora productos que,
Elabora productos
ocasionalmente,
que, por lo general,
necesitan ser Elabora productos
Calidad del necesitan ser
Elabora productos de Elabora productos de comprobados o que no cumplen las
Producto comprobados o
la más alta calidad. calidad. reprocesados por exigencias mínimas
elaborado reprocesados por
otros miembros del de calidad
otros para asegurar
grupo para asegurar
su calidad.
su calidad.
Puntaje alcanzado
Muy bueno (A): 20 18
Bueno (B): 15 a 17
Debe mejorar (C): 11 a 14
15
PRÁCTICA No. 3: PREPARACIÓN DE HIDROLADOS ANTISÉPTICOS
SEMANA 8
1. INDICADOR DE LOGRO
1.1. Selecciona y utiliza correctamente los materiales y equipos necesarios para la
preparación de fórmulas con vehículo acuoso (hidrolados).
1.2. Aplica correctamente el proceso de elaboración considerando el protocolo
establecido, normas de bioseguridad y normas de correcta fabricación de fórmulas.
1.3. Selecciona el envase correcto, envasa y rotula el producto según el marco legal
vigente
16
Material Cantidad Observación
Concentración (USP o
Materia prima Cant.(*)
grado farmacéutico)
Violeta de genciana 8g
Peróxido de hidrógeno 100 vol. = 30% 60 ml
Cobre sulfato 15 g
Zinc sulfato 20 g
Tintura de Azafrán 5 ml
Alcohol alcanforado 10% 30 ml
Conservador para agua 10 ml
oxigenada
Etanol 96% 100 ml
(*) Para 10 mesas de trabajo. Aproximadamente 5 alumnos por zona de producción.
17
ELABORACIÓN ACONDICIONAMIENTO Y EVALUACIÓN DE
AGUA DE ALIBOUR DÉBIL Y FUERTE
3.1. Fundamento
Aplicando NCFF y de los principios de solubilidad, se disuelven por separado los
ingredientes hidrosolubles y alcohol solubles, mezclando luego ambas fases, filtrando
si ocurriera fenómenos de precipitación.
3.2. Composición o fórmula
AGUA DE ALIBOUR DÉBIL
Composición Para 1 L Para 60 mL Observaciones
• Cobre sulfato 1g
• Zinc sulfato 1,5 g
• Tintura de Azafrán 1 ml
• Alcohol alcanforado 10 ml
• Agua destilada csp 1000 ml
Cada zona o mesa de trabajo elaborará 1 frasco x 60 ml. Realizar los cálculos
correspondientes en base a la fórmula dada.
18
• Disolver los sulfatos en aproximadamente la ¾ partes del volumen total de agua
emplear.
• En otro recipiente mezclar la tintura con el alcohol alcanforado.
• Vaciar la solución alcohólica sobre la solución acuosa y completar a volumen con
agua destilada. Dejar reposar 24 horas. Filtrar si fuera necesario.
• Envasado: En frasco de vidrio, o plástico de color blanco
• Etiquetado como preparado oficinal
• Conservación: En ambiente fresco inferior a 30 °C, bien tapado.
4.1. Fundamento
se prepara por disolución simple del cristal violeta en el vehículo acuoso aplicando
NCFF.
4.2. Composición
Cada zona o mesa de trabajo elaborará 1 frasco x 60 ml. Realizar los cálculos
correspondientes en base a la fórmula dada.
4.3. Método Operatorio
• Realizar la asepsia de la zona de trabajo
• Pesar la violeta de genciana y colocar en un beaker. Añadir el alcohol y agitar
hasta mezcla homogénea.
• Agregar el agua mezclando hasta el volumen indicado.
19
• Envasado: Frasco de vidrio o plástico colorblanco.
• Conservación: Proteger de la luz. Temperatura ambiente. Envase bien cerrado y
en lugar fresco.
• Rotular cumpliendo los requisitos de la norma vigente.
20
• Precaución: Manipular el H2O2 100 V con precaución, evitando el contacto con la
piel.
6. CUESTIONARIO Y/O INFORME
CATEGORÍA 4 3 4 1 0
Presentación en Utiliza siempre la Utiliza casi siempre la Utiliza casi siempre la Utiliza casi siempre la Generalmente no
el laboratorio y indumentaria indumentaria indumentaria indumentaria utiliza la
puntualidad en el completa, iniciando y completa, iniciando y completa, mostrando incompleta, indumentaria
21
proceso de terminando terminando impuntualidad en el mostrando apropiada y no
elaboración. puntualmente el puntualmente el inicio del proceso. impuntualidad en el termina el proceso.
proceso. proceso. inicio y término del
proceso.
Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a
preguntas formuladas preguntas formuladas preguntas formuladas las preguntas
No da ninguna
Conocimiento indican un claro y indican un indican un formuladas no
explicación del
Científico del preciso entendimiento entendimiento claro de entendimiento poco ilustran
proceso a realizar.
proceso de de todo el proceso a parte del proceso a preciso del proceso a entendimiento del
fabricación realizar. realizar. realizar. proceso a realizar.
No conoce el
Fundamenta y ejecuta Fundamenta y ejecuta
No precisa bien el fundamento, y
correctamente, con correctamente, con Fundamenta y ejecuta
fundamento, pero muestra mucha
habilidad, rapidez y cierta falta de correctamente, con
Procedimientos ejecuta, con ayuda imprecisión en la
destreza, sin ayuda del destreza, pero sin ayuda del docente, las
del docente, las ejecución de las
docente, las ayuda del docente, las operaciones técnicas.
operaciones técnicas. operaciones
operaciones técnicas. operaciones técnicas.
técnicas.
Puntaje alcanzado
Muy bueno (A): 20 18
Bueno (B): 15 a 17
Debe mejorar (C): 11 a 14
22
PRÁCTICA No. 4: ELABORACIÓN DE RECETAS MAGISTRALES
SEMANA 9
1. INDICADOR DE LOGRO
1.1. Elaboran recetas magistrales indicando las partes de las mismas, interpretando
abreviaturas de uso común y dosificaciones.
1.2. Selecciona y utiliza correctamente los materiales y equipos necesarios para la
23
Material Cantidad Observación
Mortero c/ pilón 5
Beaker de 250 ml 5
Probeta de100 ml 5
Papel de filtro paso rápido 5
Picetas c/agua destilada 5
Espátulas c/mango de madera 5
Equipos
Balanza mecánica 5
Concentración
Materia prima (USP o grado Cant.(*)
farmacéutico)
Agua purificada 1L
Jarabe simple 1L
(*) Para 10 mesas de trabajo. Aproximadamente 5 alumnos por zona de producción.
24
3.2. Elaborar una receta magistral de forma individual trabajado en equipos con todas
sus dimensiones e indicando las partes de las mismas, interpretando abreviaturas de uso
común y dosificaciones, si el médico prescribió: LEVOTIROXINA 20 ug/mL SUSPENSION y de
FUROSEMIDA 2 mg/mL SOLUCIÓN ORAL.
3.3. El docente revisa y da el V°B° en cada caso que sea pertinente.
25
• Envasar sin dejar en reposo, en frascos de vidrio ámbar de cierre hermético.
Conservar a temperatura refrigerada de 2°C a 8°C , 15 días según requisito del
marco legal.
5. ELABORACIÓN DE FUROSEMIDA 2 mg/mL SOLUCIÓN ORAL
5.1. Indicación
Diurético del asa, tratamiento de edemas de origen cardíaco y renal.
5.2. Composición o fórmula
Se presenta la siguiente fórmula. A partir de esta fórmula realice cálculos.
Cantidad Cantidad
Composición Observaciones
teórica (mg/mL) práctica (g)
• Furosemida 200
26
7. RÚBRICA O INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Estudiante: __________________________________________
Fecha_______________________________________________
Tutor: _______________________________________________
CATEGORÍA 4 3 4 1 0
Utiliza casi siempre la
Utiliza siempre la Utiliza casi siempre la
Presentación en Utiliza casi siempre la indumentaria Generalmente no
indumentaria indumentaria
el laboratorio y indumentaria incompleta, utiliza la
completa, iniciando y completa, iniciando y
puntualidad en el completa, mostrando mostrando indumentaria
terminando terminando
proceso de impuntualidad en el impuntualidad en el apropiada y no
puntualmente el puntualmente el
elaboración. inicio del proceso. inicio y término del termina el proceso.
proceso. proceso.
proceso.
Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a
preguntas formuladas preguntas formuladas preguntas formuladas las preguntas
No da ninguna
Conocimiento indican un claro y indican un indican un formuladas no
explicación del
Científico del preciso entendimiento entendimiento claro de entendimiento poco ilustran
proceso a realizar.
proceso de de todo el proceso a parte del proceso a preciso del proceso a entendimiento del
fabricación realizar. realizar. realizar. proceso a realizar.
No conoce el
Fundamenta y ejecuta Fundamenta y ejecuta
No precisa bien el fundamento, y
correctamente, con correctamente, con Fundamenta y ejecuta
fundamento, pero muestra mucha
habilidad, rapidez y cierta falta de correctamente, con
Procedimientos ejecuta, con ayuda imprecisión en la
destreza, sin ayuda del destreza, pero sin ayuda del docente, las
del docente, las ejecución de las
docente, las ayuda del docente, las operaciones técnicas.
operaciones técnicas. operaciones
operaciones técnicas. operaciones técnicas.
técnicas.
Puntaje alcanzado
Muy bueno (A): 20 18
Bueno (B): 15 a 17
Debe mejorar (C): 11 a 14
27
PRÁCTICA No. 5: pH COMO CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA
SEMANA 10
1. INDICADOR DE LOGRO
1.1. Selecciona y utiliza correctamente los materiales y equipos necesarios para la
1 Beaker de 250 mL 10
2 Probeta de 50 mL 5
3 Tubos de ensayo 30
4 Varillas de vidrio 5
2.3. EQUIPOS
N° EQUIPO CANTIDAD OBSERVACIÓN
1 Potenciómetro 1
28
2 Balanza de triple brazo 5
3 Centrifugadora 1
2.3. REACTIVOS
N° REACTIVO CONCENTRACIÓN CANTIDAD
1 Agua destilada 5 Picetas
2 Buffer pH 4 10 ml
3 Buffer pH 7 10 ml
4 Buffer pH 10 10 ml
3. PROCEDIMIENTO
3. 1. CARACTERES ORGANOLÉPTICOS
● Verificar los aspectos de la crema de preparados magistral y anotar las
características.
● Repetir dos o más veces.
29
Sensación del tacto): Se toma una pequeña cantidad de
muestra de crema en los dedos y se aplicó en el dorso de
la mano haciendo movimientos ondulatorios.
Consistencia: Realizar a través de la observación directa.
30
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Manual
Tamaño de la muestra
Media
Varianza
Desviación estándar
31
3.2.2. Graficar la expresión de resultados de la tabla de determinación de pH
pH
Muestras
32
4.5. ¿Porqué el control microbiológico de los productos cosméticos en todas las fases de la
producción?
CATEGORÍA 4 3 4 1 0
Utiliza casi siempre la
Utiliza siempre la Utiliza casi siempre la
Presentación en Utiliza casi siempre la indumentaria Generalmente no
indumentaria indumentaria
el laboratorio y indumentaria incompleta, utiliza la
completa, iniciando y completa, iniciando y
puntualidad en el completa, mostrando mostrando indumentaria
terminando terminando
proceso de impuntualidad en el impuntualidad en el apropiada y no
puntualmente el puntualmente el
elaboración. inicio del proceso. inicio y término del termina el proceso.
proceso. proceso.
proceso.
Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a
preguntas formuladas preguntas formuladas preguntas formuladas las preguntas
No da ninguna
Conocimiento indican un claro y indican un indican un formuladas no
explicación del
Científico del preciso entendimiento entendimiento claro de entendimiento poco ilustran
proceso a realizar.
proceso de de todo el proceso a parte del proceso a preciso del proceso a entendimiento del
fabricación realizar. realizar. realizar. proceso a realizar.
No conoce el
Fundamenta y ejecuta Fundamenta y ejecuta
No precisa bien el fundamento, y
correctamente, con correctamente, con Fundamenta y ejecuta
fundamento, pero muestra mucha
habilidad, rapidez y cierta falta de correctamente, con
Procedimientos ejecuta, con ayuda imprecisión en la
destreza, sin ayuda del destreza, pero sin ayuda del docente, las
del docente, las ejecución de las
docente, las ayuda del docente, las operaciones técnicas.
operaciones técnicas. operaciones
operaciones técnicas. operaciones técnicas.
técnicas.
Puntaje alcanzado
Muy bueno (A): 20 18
Bueno (B): 15 a 17
33
Debe mejorar (C): 11 a 14
6. Bibliografía
o Aulton Michael E. Farmacia: la Ciencia del diseño de las formas farmacéuticas. 2ª ed.
Madrid: ELSERVIER, 2004.
o FERNÁNDEZ DEL POZO M., DÍEZ GONZÁLEZ L.M., VARAS DOVAL R. Atención
farmacéutica en situaciones especiales. Atención farmacéutica (módulo II). Consejo
General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Acción Médica S.A. pp. 283- 288
o Vila Jato, J.L. Tecnología Farmacéutica. Vol I: Aspectos fundamentales de los sistemas
farmacéuticos y operaciones básicas. 1ª ed. Madrid: Síntesis; 1997.
o Vila Jato, José Luis, ed. Tecnología Farmacéutica. Vol II: formas farmacéuticas. 1ª ed.
Madrid: Editorial Síntesis; 2001
34
PRÁCTICA No. 6: ELABORACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO Y EVALUACIÓN DE
PREPARADOS DERMATOLÓGICOS
SEMANA 12
1. INDICADOR DE LOGRO
1.1. Selecciona y utiliza correctamente los materiales y equipos necesarios para la
elaboración de preparados dermatológicos.
1.2. Aplica correctamente el proceso de elaboración considerando el protocolo
establecido, normas de bioseguridad buenas prácticas de manufactura.
1.3. Selecciona el envase correcto, envasa y rotula el producto según el marco legal
vigente.
2. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD PRÁCTICA:
ELABORACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO Y EVALUACIÓN DE PREPARADOS
DERMATOLÓGICOS.
2.1.2. Material que deben traer los alumnos (por cada mesa de trabajo):
A. Potes de boca ancha
B. Etiquetas para rotular
C. Una tira de clindamicina por mesa de trabajo.
2.1.3. Materiales, equipos, instrumentos y materia prima proporcionados por el
laboratorio:
Material Cantidad Observación
Propipetas de jebe 5
35
Espátula c/mango de madera 10
Beacker x 250 ml 5
Beacker x 100 ml 5
Varillas de agitación (baguetas) 5
Probetas de 100 ml 5
Pipetas de 10 ml 5
Picetas c/ agua destilada 5
Luna de reloj 5
Lentes de protección 5
Equipos
Balanza mecánica triple brazo 5 1 x cada mesa
Balanza analítica 1
Concentración (USP o
Materia prima Cant.(*)
grado farmacéutico)
Esencia de bergamota 15ml
Esencia de menta 5g
Talco 50g
Óxido de zinc 50g
Glicerina 50ml
Alcanfor 5g
Mentol 5g
Alcohol 96° 250 ml
Tween 20 20g
Propilenglicol 30g
Agua destilada 1L
(*) Se entregará reactivo proporcional a la cantidad de alumnos y a las mesas de trabajo,
36
Composición Para 30 mL Para 10 mL Observaciones
• Esencia de 7,5ml
bergamota
• Alcohol 90° 22,5ml
(*) Se entregará reactivo proporcional a la cantidad de alumnos y a las mesas de trabajo,
• Talco 10g
• Óxido de zinc 10g
• Glicerina 10ml
• Agua Destilada 10ml
(*) Se entregará reactivo proporcional a la cantidad de alumnos y a las mesas de trabajo,
37
Composición Para 50g Observaciones
• Alcanfor 0,05g
• Mentol 0,05g
• Esencia de menta 0,2g
• Alcohol 96° 25g
• Tween 20 2g
• Propilenglicol 5g
• Agua destilada csp 50g
(*) Se entregará reactivo proporcional a la cantidad de alumnos y a las mesas de trabajo,
• Óxido de zinc 10 g
• Glicerina 10 g
• Agua destilada 10 g
(*) Se entregará reactivo proporcional a la cantidad de alumnos y a las mesas de trabajo,
38
• Mezclar hasta homogeneidad.
• Rotular. Evaluar el producto.
CATEGORÍA 4 3 4 1 0
Utiliza casi siempre la
Utiliza siempre la Utiliza casi siempre la
Presentación en Utiliza casi siempre la indumentaria Generalmente no
indumentaria indumentaria
el laboratorio y indumentaria incompleta, utiliza la
completa, iniciando y completa, iniciando y
puntualidad en el completa, mostrando mostrando indumentaria
terminando terminando
proceso de impuntualidad en el impuntualidad en el apropiada y no
puntualmente el puntualmente el
elaboración. inicio del proceso. inicio y término del termina el proceso.
proceso. proceso.
proceso.
Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a
preguntas formuladas preguntas formuladas preguntas formuladas las preguntas
No da ninguna
Conocimiento indican un claro y indican un indican un formuladas no
explicación del
Científico del preciso entendimiento entendimiento claro de entendimiento poco ilustran
proceso a realizar.
proceso de de todo el proceso a parte del proceso a preciso del proceso a entendimiento del
fabricación realizar. realizar. realizar. proceso a realizar.
39
No conoce el
Fundamenta y ejecuta Fundamenta y ejecuta
No precisa bien el fundamento, y
correctamente, con correctamente, con Fundamenta y ejecuta
fundamento, pero muestra mucha
habilidad, rapidez y cierta falta de correctamente, con
Procedimientos ejecuta, con ayuda imprecisión en la
destreza, sin ayuda del destreza, pero sin ayuda del docente, las
del docente, las ejecución de las
docente, las ayuda del docente, las operaciones técnicas.
operaciones técnicas. operaciones
operaciones técnicas. operaciones técnicas.
técnicas.
Puntaje alcanzado
Muy bueno (A): 20 18
Bueno (B): 15 a 17
Debe mejorar (C): 11 a 14
9. Bibliografía
o Aulton Michael E. Farmacia: la Ciencia del diseño de las formas farmacéuticas. 2ª ed.
Madrid: ELSERVIER, 2004.
o FERNÁNDEZ DEL POZO M., DÍEZ GONZÁLEZ L.M., VARAS DOVAL R. Atención
farmacéutica en situaciones especiales. Atención farmacéutica (módulo II). Consejo
General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Acción Médica S.A. pp. 283- 288
o Vila Jato, J.L. Tecnología Farmacéutica. Vol I: Aspectos fundamentales de los sistemas
farmacéuticos y operaciones básicas. 1ª ed. Madrid: Síntesis; 1997.
40
o Vila Jato, José Luis, ed. Tecnología Farmacéutica. Vol II: formas farmacéuticas. 1ª ed.
Madrid: Editorial Síntesis; 2001
41
PRÁCTICA No. 7: ELABORACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO Y EVALUACIÓN DE
PREPARADOS EMPLEADOS EN PODOLOGÍA
SEMANA 13
1. INDICADOR DE LOGRO
1.1. Selecciona y utiliza correctamente los materiales y equipos necesarios para la
elaboración de preparados empleados en podología.
1.2. Aplica correctamente el proceso de elaboración considerando el protocolo
establecido, normas de bioseguridad buenas prácticas de manufactura
1.3. Selecciona el envase correcto, envasa y rotula el producto según el marco legal
vigente
2. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD PRÁCTICA:
ELABORACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO Y EVALUACIÓN DE PREPARADOS EMPLEADOS
EN PODOLOGÍA.
2.1.2. Material que deben traer los alumnos (por cada mesa de trabajo):
C. Potes de boca ancha
D. Etiquetas para rotular
E. Una tira de terbinafina por mesa de trabajo
2.1.3. Materiales, equipos, instrumentos y materia prima proporcionados por el
laboratorio:
Material Cantidad Observación
Propipetas de jebe 5
Espátula c/mango de madera 10
42
Beacker x 250 ml 5
Beacker x 100 ml 5
Varillas de agitación (baguetas) 5
Probetas de 100 ml 5
Pipetas de 10 ml 5
Picetas c/ agua destilada 5
Luna de reloj 5
Lentes de protección 5
Equipos
Balanza mecánica triple brazo 5 1 x cada mesa
Balanza analítica 1
Concentración (USP o
Materia prima Cant.(*)
grado farmacéutico)
Ácido salicílico 20 g
Ácido Benzoico 20 g
Alcohol 96° 500 ml
Alcohol de 70° csp 500 ml
(*) Se entregará reactivo proporcional a la cantidad de alumnos y a las mesas de trabajo,
43
• Mezclar poco a poco el ácido salicílico y el ácido benzoico en alcohol de 96°, hasta
disolución completa.
• Rotular. Evaluar el producto.
4. SOLUCIÓN ANTIMICOTICA PARA ONICOMICOSIS
4.1. Composición o fórmula
Se presenta la siguiente fórmula para 30ml, calcular para su preparación de 20ml
Composición Para 30ml Observaciones
• Terbinafina 2% (0,6g)
• Alcohol de 70° csp 30ml
(*) Se entregará reactivo proporcional a la cantidad de alumnos y a las mesas de trabajo, calculadas en base a 5 alumnos x
zona de trabajo
44
6. CUESTIONARIO Y/O INFORME
6.1. Elaborar un diagrama de flujo de la elaboración de preparados empleados en
podología.
6.2. Indique la función de los compoentes empleados en la elaboración de
preparados empleados en podología.
N° Materia prima Función
medicamentosa o accesoria
1
2
3
4
5
6
CATEGORÍA 4 3 4 1 0
Utiliza casi siempre la
Utiliza siempre la Utiliza casi siempre la
Presentación en Utiliza casi siempre la indumentaria Generalmente no
indumentaria indumentaria
el laboratorio y indumentaria incompleta, utiliza la
completa, iniciando y completa, iniciando y
puntualidad en el completa, mostrando mostrando indumentaria
terminando terminando
proceso de impuntualidad en el impuntualidad en el apropiada y no
puntualmente el puntualmente el
elaboración. inicio del proceso. inicio y término del termina el proceso.
proceso. proceso.
proceso.
Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a
preguntas formuladas preguntas formuladas preguntas formuladas las preguntas
No da ninguna
Conocimiento indican un claro y indican un indican un formuladas no
explicación del
Científico del preciso entendimiento entendimiento claro de entendimiento poco ilustran
proceso a realizar.
proceso de de todo el proceso a parte del proceso a preciso del proceso a entendimiento del
fabricación realizar. realizar. realizar. proceso a realizar.
45
operaciones
técnicas.
Puntaje alcanzado
Muy bueno (A): 20 18
Bueno (B): 15 a 17
Debe mejorar (C): 11 a 14
8. Bibliografía
o Aulton Michael E. Farmacia: la Ciencia del diseño de las formas farmacéuticas. 2ª ed.
Madrid: ELSERVIER, 2004.
o FERNÁNDEZ DEL POZO M., DÍEZ GONZÁLEZ L.M., VARAS DOVAL R. Atención
farmacéutica en situaciones especiales. Atención farmacéutica (módulo II). Consejo
General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Acción Médica S.A. pp. 283- 288
46
PRÁCTICA No. 8: ELABORACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO Y EVALUACIÓN DE
PREPARADOS EN PEDIATRÍA Y GINECOLOGÍA
SEMANA 14
1. INDICADOR DE LOGRO
2.2. Selecciona y utiliza correctamente los materiales y equipos necesarios para la
elaboración preparados en pediatría y ginecología.
2.3. Aplica correctamente el proceso de elaboración considerando el protocolo
establecido, normas de bioseguridad buenas prácticas de manufactura
2.4. Selecciona el envase correcto, envasa y rotula el producto según el marco legal
vigente
3. MATERIALES E INSTRUMENTOS
3.2. Material que deben traer los alumnos (por cada mesa de trabajo):
C. Potes de boca ancha
D. Etiquetas para rotular
3.3. Materiales, equipos, instrumentos y materia prima proporcionados por el
laboratorio:
Material Cantidad Observación
Propipetas de jebe 5
47
Espátula c/mango de madera 10
Beacker x 250 ml 5
Beacker x 100 ml 5
Varillas de agitación (baguetas) 5
Probetas de 100 ml 5
Pipetas de 10 ml 5
Pipetas de 1 ml 5
Goteros de plástico 10
Picetas c/ agua destilada 5
Luna de reloj 5
Lentes de protección 5
Molde de óvulos 1
Equipos
Balanza mecánica triple brazo 5 1 x cada mesa
Balanza analítica 1
Baño maría 1
48
• Ácido bórico 1,5g
• Propilparabeno 0,02g
• Agua destilada 100ml
(*) Se entregará reactivo proporcional a la cantidad de alumnos y a las mesas de trabajo,
49
(*) Se entregará reactivo proporcional a la cantidad de alumnos y a las mesas de trabajo,
• Polietilenglicol 0,6g
(Macrogol) 400
• Polietilenglicol 0,4g
(Macrogol) 4000
(*) No se entregará reactivo.
50
8.2. Indique la función de los compoentes empleados en la elaboración preparados en
pediatría y ginecología.
N° Materia prima Función
medicamentosa o accesoria
1
2
3
4
5
6
CATEGORÍA 4 3 4 1 0
Utiliza casi siempre la
Utiliza siempre la Utiliza casi siempre la
Presentación en Utiliza casi siempre la indumentaria Generalmente no
indumentaria indumentaria
el laboratorio y indumentaria incompleta, utiliza la
completa, iniciando y completa, iniciando y
puntualidad en el completa, mostrando mostrando indumentaria
terminando terminando
proceso de impuntualidad en el impuntualidad en el apropiada y no
puntualmente el puntualmente el
elaboración. inicio del proceso. inicio y término del termina el proceso.
proceso. proceso.
proceso.
Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a
preguntas formuladas preguntas formuladas preguntas formuladas las preguntas
No da ninguna
Conocimiento indican un claro y indican un indican un formuladas no
explicación del
Científico del preciso entendimiento entendimiento claro de entendimiento poco ilustran
proceso a realizar.
proceso de de todo el proceso a parte del proceso a preciso del proceso a entendimiento del
fabricación realizar. realizar. realizar. proceso a realizar.
No conoce el
Fundamenta y ejecuta Fundamenta y ejecuta
No precisa bien el fundamento, y
correctamente, con correctamente, con Fundamenta y ejecuta
fundamento, pero muestra mucha
habilidad, rapidez y cierta falta de correctamente, con
Procedimientos ejecuta, con ayuda imprecisión en la
destreza, sin ayuda del destreza, pero sin ayuda del docente, las
del docente, las ejecución de las
docente, las ayuda del docente, las operaciones técnicas.
operaciones técnicas. operaciones
operaciones técnicas. operaciones técnicas.
técnicas.
51
Elabora productos que,
Elabora productos
ocasionalmente,
que, por lo general,
necesitan ser Elabora productos
Calidad del necesitan ser
Elabora productos de Elabora productos de comprobados o que no cumplen las
Producto comprobados o
la más alta calidad. calidad. reprocesados por exigencias mínimas
elaborado reprocesados por
otros miembros del de calidad
otros para asegurar
grupo para asegurar
su calidad.
su calidad.
Puntaje alcanzado
Muy bueno (A): 20 18
Bueno (B): 15 a 17
Debe mejorar (C): 11 a 14
9. Bibliografía
o Aulton Michael E. Farmacia: la Ciencia del diseño de las formas farmacéuticas. 2ª ed.
Madrid: ELSERVIER, 2004.
o FERNÁNDEZ DEL POZO M., DÍEZ GONZÁLEZ L.M., VARAS DOVAL R. Atención
farmacéutica en situaciones especiales. Atención farmacéutica (módulo II). Consejo
General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Acción Médica S.A. pp. 283- 288
o Vila Jato, J.L. Tecnología Farmacéutica. Vol I: Aspectos fundamentales de los sistemas
farmacéuticos y operaciones básicas. 1ª ed. Madrid: Síntesis; 1997.
o Vila Jato, José Luis, ed. Tecnología Farmacéutica. Vol II: formas farmacéuticas. 1ª ed.
Madrid: Editorial Síntesis; 2001
52
PRÁCTICA No. 9: ELABORACIÓN DE AGUAS AROMÁTICAS Y VINAGRES
MEDICINALES
SEMANA 15
1. INDICADOR DE LOGRO
1.1. Selecciona y utiliza correctamente los materiales y equipos necesarios para la
elaboración de aguas aromáticas y vinagres medicinales
1.2. Aplica correctamente el proceso de elaboración considerando el protocolo
establecido, normas de bioseguridad buenas prácticas de manufactura
1.3. Selecciona el envase correcto, envasa y rotula el producto según el marco legal
vigente
2. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD PRÁCTICA:
ELABORACIÓN, ACONDICIONAMIENTO Y EVALUACIÓN DE AGUAS AROMÁTICAS Y
VINAGRES MEDICINALES
3. MATERIALES E INSTRUMENTOS
53
Beaker de 250 ml 5
Matraz Erlenmeyer de 250 ml 5
Pipetas 10 ml 5
Probeta de100 ml 5
Embudo de vidrio 5
Papel de filtro paso rápido 20
Pipetas 1 ml 5
Propipetas de jebe 5
Picetas c/agua destilada 5
Espátulas c/mango de madera 5
Equipos
Balanza mecánica 5
Plato calefactor. 2
Esencia de Rosas 5 ml
Metilparabeno 1g
Propilparabeno 0.2 g
Colorante amarillo 3g
Colorante rojo 3g
Talco 40 g
Esencia de clavo 5 ml
Esencia de acacia 5 ml
Esencia de limón 8 ml
Esencia de bergamota 8 ml
Esencia de lavanda 5 ml
Tintura de Benjuí 15 ml
Tintura de Tolú 15 ml
Etanol 96 % 500 ml
Acido acético 37 % 140 ml
(*) Para 10 mesas de trabajo. Aproximadamente 5 alumnos por zona de producción.
54
4. ELABORACIÓN, ACONDICIONAMIENTO Y EVALUACIÓN DE AGUA DE AZAHAR
4.1. Fundamento
La esencia de Azahar se obtiene por destilación por arrastre de vapor y se diluye en la
proporción establecida, con agua destilada.
4.2. Composición o fórmula
Se presenta la siguiente fórmula para 1L. A partir de esta fórmula realice cálculos para
elaborar 01 frasco x 100 ml de Agua de Azahar.
Composición Para 1L Para 100 mL Observaciones
• Esencia de azahar 2 ml
• Propilparabeno 0.02 %
• Talco 15 0 g
55
Se presenta la siguiente fórmula para 1 L. A partir de esta fórmula realice cálculos para
elaborar 01 frasco x 100 ml de Agua de Azahar.
Composición Para 1000 mL Para 100 mL Observaciones
• Esencia de rosas 2 ml
• Talco 15 g
56
• Colocar el volumen de alcohol en un recipiente de capacidad apropiada
• Agregar las esencias y agitar
• Añadir las tinturas. Agitar
• Realice cálculos para elaborar 125 mL de ácido acético al 37 % a partir del ácido
acético glacial.
• Agregar el acido acético al 37% (Revisar la concentración del frasco. Si fuera
Ácido acético glacial, hacer previamente la dilución respectiva).
• Completar con agua destilada hasta el volumen indicado
• Agitar, filtrar si es necesario
• Colorear. Envasar. Rotular
7. CUESTIONARIO Y/O INFORME
7.1. Indique la diferencia entre extracto y tintura.
7.2. Defina “desleír”.
7.3. En un cuadro de doble entrada indique la función de cada componente utilizado en
las formulaciones elaboradas.
N° Materia prima Función
medicamentosa o accesoria
1
2
3
4
5
6
Fecha_______________________________________________
Tutor: _______________________________________________
CATEGORÍA 4 3 4 1 0
Presentación en Utiliza siempre la Utiliza casi siempre la Utiliza casi siempre la Utiliza casi siempre la Generalmente no
el laboratorio y indumentaria indumentaria indumentaria indumentaria utiliza la
puntualidad en el completa, iniciando y completa, iniciando y completa, mostrando incompleta, indumentaria
57
proceso de terminando terminando impuntualidad en el mostrando apropiada y no
elaboración. puntualmente el puntualmente el inicio del proceso. impuntualidad en el termina el proceso.
proceso. proceso. inicio y término del
proceso.
Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a
preguntas formuladas preguntas formuladas preguntas formuladas las preguntas
No da ninguna
Conocimiento indican un claro y indican un indican un formuladas no
explicación del
Científico del preciso entendimiento entendimiento claro de entendimiento poco ilustran
proceso a realizar.
proceso de de todo el proceso a parte del proceso a preciso del proceso a entendimiento del
fabricación realizar. realizar. realizar. proceso a realizar.
No conoce el
Fundamenta y ejecuta Fundamenta y ejecuta
No precisa bien el fundamento, y
correctamente, con correctamente, con Fundamenta y ejecuta
fundamento, pero muestra mucha
habilidad, rapidez y cierta falta de correctamente, con
Procedimientos ejecuta, con ayuda imprecisión en la
destreza, sin ayuda del destreza, pero sin ayuda del docente, las
del docente, las ejecución de las
docente, las ayuda del docente, las operaciones técnicas.
operaciones técnicas. operaciones
operaciones técnicas. operaciones técnicas.
técnicas.
Puntaje alcanzado
Muy bueno (A): 20 18
Bueno (B): 15 a 17
Debe mejorar (C): 11 a 14
58
PRÁCTICA No. 10: ELABORACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO Y EVALUACIÓN DE POMADAS
SEMANA 18
1. INDICADOR DE LOGRO
1.1. Selecciona y utiliza correctamente los materiales y equipos necesarios para la
elaboración de pomadas.
1.2. Aplica correctamente el proceso de elaboración considerando el protocolo
establecido, normas de bioseguridad buenas prácticas de manufactura
1.3. Selecciona el envase correcto, envasa y rotula el producto según el marco legal
vigente
2.1.2. Material que deben traer los alumnos (por cada mesa de trabajo):
A. Potes de bica ancha
B. Etiquetas para rotular
2.1.3. Materiales, equipos, instrumentos y materia prima proporcionados por el
laboratorio:
Material Cantidad Observación
Propipetas de jebe 5
Espátula c/mango de madera 10
Beacker x 250 ml 5
59
Varillas de agitación (baguetas) 5
Mortero de porcelana c/pilón 5
Colador 5
Probetas de 100 ml 5
Pipetas de 10 ml 5
Pipetas de 1 ml 5
Goteros de plástico 10
Picetas c/ agua destilada 5
Luna de reloj 5
Lentes de protección 5
Equipos
Balanza mecánica triple brazo 5 1 x cada mesa
Plato calefactor 2
60
3.2. Composición o fórmula
Se presenta la siguiente fórmula para 100g de pomada. A partir de esta fórmula
realice cálculo para elaborar 40 g.
Composición Para 1 00g Para 40g Observaciones
• Salicilato de metilo 29 g
• Mentol 3.4 g
• Eucaliptol 0.6 g
• Alcanfor 1g
• Trementina 1.6 g
• Parafina solida 8g
• Vaselina solida 56.4 g
• Peso total 100 g
(*) Se entregará reactivo proporcional a la cantidad de alumnos y a las mesas de trabajo,
61
Composición Para 1 kg Para 40 g Observaciones
• Óxido de zinc 250.0 g
• Almidón 250.0 g
• Lanolina anhidra 250.0 g
• Vaselina sólida 250.0 g
• Peso total 1000 g
(*) Se entregará reactivo proporcional a la cantidad de alumnos y a las mesas de trabajo, calculadas en base a 5 alumnos x
zona de trabajo
62
3
4
5
6
CATEGORÍA 4 3 4 1 0
Utiliza casi siempre la
Utiliza siempre la Utiliza casi siempre la
Presentación en Utiliza casi siempre la indumentaria Generalmente no
indumentaria indumentaria
el laboratorio y indumentaria incompleta, utiliza la
completa, iniciando y completa, iniciando y
puntualidad en el completa, mostrando mostrando indumentaria
terminando terminando
proceso de impuntualidad en el impuntualidad en el apropiada y no
puntualmente el puntualmente el
elaboración. inicio del proceso. inicio y término del termina el proceso.
proceso. proceso.
proceso.
Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a las Las explicaciones a
preguntas formuladas preguntas formuladas preguntas formuladas las preguntas
No da ninguna
Conocimiento indican un claro y indican un indican un formuladas no
explicación del
Científico del preciso entendimiento entendimiento claro de entendimiento poco ilustran
proceso a realizar.
proceso de de todo el proceso a parte del proceso a preciso del proceso a entendimiento del
fabricación realizar. realizar. realizar. proceso a realizar.
No conoce el
Fundamenta y ejecuta Fundamenta y ejecuta
No precisa bien el fundamento, y
correctamente, con correctamente, con Fundamenta y ejecuta
fundamento, pero muestra mucha
habilidad, rapidez y cierta falta de correctamente, con
Procedimientos ejecuta, con ayuda imprecisión en la
destreza, sin ayuda del destreza, pero sin ayuda del docente, las
del docente, las ejecución de las
docente, las ayuda del docente, las operaciones técnicas.
operaciones técnicas. operaciones
operaciones técnicas. operaciones técnicas.
técnicas.
63
Puntaje alcanzado
Muy bueno (A): 20 18
Bueno (B): 15 a 17
Debe mejorar (C): 11 a 14
8. Bibliografía
o Aulton Michael E. Farmacia: la Ciencia del diseño de las formas farmacéuticas. 2ª ed.
Madrid: ELSERVIER, 2004.
o FERNÁNDEZ DEL POZO M., DÍEZ GONZÁLEZ L.M., VARAS DOVAL R. Atención
farmacéutica en situaciones especiales. Atención farmacéutica (módulo II). Consejo
General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Acción Médica S.A. pp. 283- 288
o Vila Jato, J.L. Tecnología Farmacéutica. Vol I: Aspectos fundamentales de los sistemas
farmacéuticos y operaciones básicas. 1ª ed. Madrid: Síntesis; 1997.
o Vila Jato, José Luis, ed. Tecnología Farmacéutica. Vol II: formas farmacéuticas. 1ª ed.
Madrid: Editorial Síntesis; 2001
64