0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas68 páginas

S26-S27-C11-EL ASESORAMIENTO TÁCTICO INDIVIDUAL DENTRO DEL EQUIPO - Compressed

El documento aborda el asesoramiento táctico individual en equipos deportivos, enfatizando la importancia del análisis del juego para optimizar el rendimiento de los jugadores. Se exploran diferentes tipos de análisis y el papel del analista táctico, así como la necesidad de vincular la información obtenida con otras áreas del entrenamiento. Se concluye que un enfoque metódico y adaptativo en el análisis del rival es crucial para el desarrollo estratégico del equipo.

Cargado por

Josue Moulina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas68 páginas

S26-S27-C11-EL ASESORAMIENTO TÁCTICO INDIVIDUAL DENTRO DEL EQUIPO - Compressed

El documento aborda el asesoramiento táctico individual en equipos deportivos, enfatizando la importancia del análisis del juego para optimizar el rendimiento de los jugadores. Se exploran diferentes tipos de análisis y el papel del analista táctico, así como la necesidad de vincular la información obtenida con otras áreas del entrenamiento. Se concluye que un enfoque metódico y adaptativo en el análisis del rival es crucial para el desarrollo estratégico del equipo.

Cargado por

Josue Moulina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

Código: LPRO-S26 y S27-2022


1
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

CONTENIDO TEMÁTICO
INTRODUCCIÓN: EL ANÁLISIS TÁCTICO INDIVIDUAL DENTRO DEL EQUIPO ............ 3
1. EL ANÁLISIS DEL JUEGO ............................................................................................. 4
1.1. Rompiendo tópicos .............................................................................................7
1.2. Elementos que analizar y tipologías de análisis .......................................13
1.3. La figura del analista táctico y sus funciones ........................................... 19
2. LOS TIPOS DE ANÁLISIS INDIVIDUAL ..................................................................... 23
3. EL ASESORAMIENTO TÁCTICO INDIVIDUAL Y SU FUNCIONAMIENTO .............. 25
3.1. La mejora individual en un equipo con un modelo de juego ............... 25
3.2. ¿Qué analizar? ....................................................................................................27
3.3. Cómo analizar: un proceso............................................................................. 29
3.3.1. El análisis integral .................................................................................... 29
3.3.2. Planificación y programación ................................................................ 39
3.4. La entrega de la información ........................................................................ 45
3.5. La evaluación del proceso ............................................................................. 50

CONTENIDO
TEMÁTICO
4. VINCULACIÓN CON OTRAS ÁREAS .......................................................................... 55
CONCLUSIONES ................................................................................................................. 65
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 67

Código: LPRO-S26 y S27-2022


2
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

INTRODUCCIÓN: EL ANÁLISIS
TÁCTICO INDIVIDUAL DENTRO DEL
EQUIPO
presentar el asesoramiento táctico
El presente capítulo sigue situado individual de jugadores/as dentro
en el QUÉ ENTRENAR, aunque se del equipo.
centra, más concretamente, en el
desarrollo del jugador/a y, por lo
Es por esta razón que en el segundo
tanto, a lo largo de todo el capítulo
apartado del capítulo se exponen
se dará a conocer cómo optimizar el
las diferentes tipologías de análisis
rendimiento de este mediante el
que se pueden realizar a
uso del análisis táctico.
jugadores/as de forma individual.
Como apartado principal del
El capítulo que precede (S26-S27- capítulo se encuentra el punto
C10-LPRO “El Modelo de Juego”), número 3, donde se explica el
como se irá descubriendo, deberá proceso de asesoramiento táctico
tenerse muy presente, tanto por lo individual hacia los jugadores/as
que se refiere al modelo de juego del propio equipo para poder
del equipo como los optimizar su rendimiento en
requerimientos del entrenador/a, función del MDJ y las demandas del
para poder optimizar el jugador/a entrenador/a.
de forma individual.
Para concluir el capítulo se expone
El presente capítulo está el cómo se puede vincular toda la
compuesto por 4 grandes información táctica del jugador/a
apartados, donde destaca una obtenida a partir del análisis táctico
introducción y contextualización al individual con las otras estructuras
análisis del juego y, a medida que que conforman el jugador/a para
se va profundizando en el capítulo, conseguir, así, una optimización
se va poniendo el foco hacia el integral.
objetivo principal de este, es decir,

Código: LPRO-S26 y S27-2022


3
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

Mapa conceptual 1. Contextualización del capítulo. Fuente: MBP

1. EL ANÁLISIS DEL JUEGO


Es importante, antes de empezar figura del scouter y, por el otro, el
con la introducción de este análisis del juego ligado a la figura
concepto, distinguir y definir la del analista táctico. El scouting
nomenclatura que se utilizará para entendido como proceso es una
referirse a las personas palabra que proviene del inglés, y
responsables de llevar a cabo las significa explorar, buscar, y una de
tareas de scouting y análisis del las definiciones que aparecen en el
juego. Cabe remarcar que el uso de “Cambridge Dictionary” es la de:
la terminología depende la persona empleada para buscar a
interpretación de cada persona y otras personas con habilidades
del uso que le da la comunidad particulares, especialmente en
futbolística a esos términos, que es deportes o entretenimiento.
muy variable.
Por esta razón, el scouter será el
Desde el punto de vista de MBP concepto designado para hablar de
(2019) aparece, por un lado, el la persona encargada de hacer
concepto de scouting ligado con la scouting, es decir, se encargará de

Código: LPRO-S26 y S27-2022


4
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

observar partidos de fútbol con el ámbitos de investigación para


objetivo de identificar talento, aquel proceso de observación,
analizar jugadores/as y determinar recogida y análisis de datos para
sus características, ya sean investigaciones científicas sobre el
jugadores/as jóvenes o no, para propio juego, es decir, el analista
seleccionarlos/las y poder ser observa el juego y los partidos para
incorporados/as al equipo o al club. detectar patrones que puedan ser
utilizados por el entrenador/a y sus
Teniendo en cuenta esta ayudantes para trabajar durante la
información, la figura de los/las semana de cara al siguiente partido.
scouters formará parte de las
secretarias técnicas, a diferencia de Así, a grandes rasgos, las funciones
los analistas tácticos quienes, como principales del analista táctico
se verá a continuación, se serían, en primer lugar, las de
involucran en el cuerpo técnico. observar y analizar al equipo propio
y rival para tener controlados
En segundo lugar, y estrechamente factores que tienen influencia sobre
relacionado con la idea de observar el rendimiento en competición, y,
y analizar, aparece le concepto de en segundo lugar, observar y
análisis del juego. Esta será la analizar jugadores/as del propio
función que realizará el analista equipo en los partidos o
táctico. entrenamientos para extraer
información de cualquiera de sus
estructuras (Seirul·lo, 1998) y así
A diferencia del scouter, se trata de
poder optimizar su rendimiento.
un rol más orientado al rendimiento
Por lo tanto, se dedica a la recogida
grupal e individual dentro del
y análisis de datos del equipo
equipo. En ese sentido, Madrid
propio, de equipos rivales y de
(2018) comenta que el análisis del
jugadores/as.
juego suele describirse más en

Código: LPRO-S28-S29-2021
5 Código: LPRO-S26 y S27-2022
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

Mapa conceptual 2. Diferencias entre el analista táctico y el scouter. Fuente: MBP.

Una vez definidos y acotados los abarcando desde la captación, la


dos conceptos, se hará un repaso formación, al estudio técnico
por la bibliografía más destacada táctico”.
sobre el análisis del juego en el
fútbol para ir acotando y dirigiendo También, Madrid (2014) comenta
poco a poco los conceptos hacia el que el análisis del juego es el
objetivo principal del capítulo, que proceso de recogida de datos de
no es otro que exponer la diferentes parámetros durante los
importancia y la necesidad del partidos, tanto del propio equipo
asesoramiento táctico individual como del equipo rival, además de la
dentro del equipo para optimizar el manipulación de estos mediante
rendimiento de los jugadores/as. medios tecnológicos para su
posterior difusión al entrenador/a
En los últimos años ha ido del equipo, que será quien hará una
agarrando fuerza el concepto de última selección de la información
análisis del juego en el fútbol. Se para transmitirla a sus
trata de un fenómeno que ha ido jugadores/as y elaborar el plan de
acompañado de la llegada de las actuación de cara al próximo
nuevas tecnologías aplicadas al partido.
deporte, las cuales han creado, en
primera instancia, una oportunidad Como argumento de lo anterior,
y, en segunda, una necesidad de Amieiro (2005) y Castelo et al. (2000)
extraer y analizar información afirman que un equipo profesional
detallada sobre jugadores/as y debe conocer la forma de jugar del
equipos para tener factores de equipo oponente para tener
rendimiento bajo control. información sobre las cualidades
técnicas, tácticas, físicas y
Betello (2014) se centra en el psicológicas del rival. Además,
concepto del estudio de los rivales Garganta (1997) defiende la
para crear una nueva figura o rol, observación y el análisis del juego
producto de la evolución del como una forma de interpretar la
scouting y el coaching, recopilando organización y las acciones que
lo mejor de cada una de las ramas promueven la calidad del juego, y
al cual denomina scouting hacen que el contenido del
deportivo. Este nuevo campo de entrenamiento sea más específico,
investigación lo define como a fin de establecer planes tácticos
“proceso de asesoramiento más apropiados (Ventura, 2013;
realizado por un técnico/a Sarmento, Pereira et al., 2014).
deportivo superior para un club,
entrenador/a y jugadores/as, sobre
el conocimiento propio y del rival,

Código: LPRO-S28-S29-2021
6 Código: LPRO-S26 y S27-2022
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

En el mismo sentido, Ventura (2013)


refuerza que la enseñanza o el
entrenamiento son
extremadamente dependientes de
un análisis que permita mejorar el
rendimiento deportivo para inducir 1.1. Rompiendo
cambios de comportamiento en los
atletas. Vázquez (2012) completa
tópicos
esta idea afirmando que el propio
análisis del equipo busca “Mi equipo no cambia la forma de
demostrar en qué medida un jugar por enfrentarnos a un rival o a
conjunto de acciones de los otro, que se adapte el rival a
jugadores/as están en línea con el nuestra forma de jugar”.
plan de juego previamente
preparado. Parece una reflexión sabia y
valiente a la vez, pero que, en la
Por lo tanto, queda justificada la realidad del fútbol de Alto
necesidad de analizar el juego tanto rendimiento, no tiene demasiado
del propio equipo como del rival sentido. Se va a concretar el motivo
para poder seguir mejorando en el a continuación.
proceso de entrenamiento, además
de poder adaptar también el Con las nuevas corrientes
proceso de entrenamiento a lo que metodológicas se prioriza el
el equipo se va a encontrar en entrenamiento del fútbol, del fútbol
competición. que se quiere jugar. Es aquí donde
gana importancia el análisis del
Concluyendo ya en forma de dato, juego como herramienta
Vales (2012) comenta que la mejora metodológica para el entrenador/a,
en el estudio tanto cualitativo como para jugar como se entrena o jugar
cuantitativo que se produjo en los a lo que se ha entrenado. Para ello,
deportes de equipo pudo llegar al se debe conocer en concreción
fútbol en torno de la década de los cómo juega el propio equipo y cómo
90, con la llegada de algunos juegan los rivales para poder
programas como AMISCO y su entrenar en base a ello y estar
posterior incorporación al fútbol mejor preparado para la
por parte de Rafael Benítez, entre competición (MBP, 2019).
otros entrenadores de élite. En esa
época también se observa una Cuando se habla de la preparación
creciente aparición de estudios que de un plan de partido en el fútbol
se caracterizan por un mayor rigor de alto rendimiento, se deben tener
conceptual y metodológico, con el claras algunas ideas antes de
ánimo de ofrecer una visión más pronunciar afirmaciones como la
real de lo que acontece en el juego.

Código: LPRO-S28-S29-2021
7 Código: LPRO-S26 y S27-2022
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

anterior, de juzgar planteamientos intenciones tácticas grupales y


ajenos o de preparar el propio plan colectivas en cada fase y momento
de partido para la próxima del juego, y cómo hacerlo cuando lo
competición. Analizar al rival y que se quiera proponer no sea
adaptar aspectos del juego del posible por lo que plantea el rival
equipo no es de equipo pequeño, (MBP, 2019).
sino de equipo inteligente que da
un paso más hacia la posibilidad de ¿Qué es lo que se adapta entonces?
ganar. De ello se va a hablar Aquí entra en escena el análisis
profundamente en próximas táctico y el trabajo del analista, el
semanas (S41-42-C18-LPRO “Plan de cual consiste en el estudio del rival.
partido y la preparación de la Analizar su estructura, su dinámica,
competición”). sus fases y momentos del juego y
sus jugadas a balón parado para
Para argumentar lo anterior, se van conseguir identificar aquellos
a exponer algunas ideas que suelen puntos clave que pueden marcar la
estar muy arraigadas en los diferencia de un partido, y que
entrenadores/as: requieran de algún pequeño ajuste
del propio equipo o tan solo a nivel
“El modelo de juego no se toca” de idea y conocimiento del rival.

Botello (2014) comenta que se debe Costoso (2011) afirma que el análisis
tener claro, antes de nada, que los del rival, unido al del equipo propio,
patrones básicos del MDJ del tiene un claro objetivo: dotar de
equipo no deben alterarse (sería información relevante al cuerpo
contraproducente). Hay que técnico para la elaboración del plan
conocerlos muy bien, y por ello la estratégico semanal, la estrategia
función del analista es básica. operativa, con la pretensión de
disminuir la incertidumbre
existente en la competencia.
Entonces, y según propio el autor,
cuando se habla de analizar al rival
para preparar el plan de partido en Cambiar la estructura del equipo en
función de lo que se ha alguna fase y momento del juego
observado, no significa que se vaya para aprovechar mejor lo intervalos
a cambiar el MDJ del equipo al del rival, reforzar alguna zona del
completo, ni mucho menos. Es más, campo, etc., no es renunciar a la
el MDJ, si está bien definido, idea de juego. Renunciar a la idea
estructurado y entrenado sería cambiar por completo la idea
previamente a nivel de principios, de juego del equipo, y eso no va a
subprincipios de juego y ocurrir. No adaptar el qué, sino el
escenarios, entre otros, el equipo ya cómo llevarlo a cabo de manera
conocerá qué hacer a nivel de muy sutil (MBP, 2019). Como

Código: LPRO-S28-S29-2021
8 Código: LPRO-S26 y S27-2022
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

comenta Vieitez (2018), por conocer marcaje ni hacemos grandes


mejor al rival, no estás cambios sobre nuestra
sometiéndote a su ideología y organización” Marcelino García
renunciando a tus principios. Toral (entrenador del Athletic Club,
Valencia CF, Sevilla CF, Villarreal CF,
Pero ¿para qué son necesarias estas entre otros)
adaptaciones? Estas adaptaciones
o ajustes del plan de partido en el MBP (2019) cree firmemente que
propio equipo no deben ser para sobre todo en el contexto del fútbol
otra cosa que, para prevenir los de alto rendimiento, donde los
potenciales del equipo rival, y sacar equipos y los partidos están cada
provecho de sus puntos débiles. En vez mejor estudiados y preparados,
un deporte tan complejo como el los detalles son lo que marca la
fútbol, jugado en un espacio tan diferencia.
grande, con 22 futbolistas
gestionando un solo balón, es muy “Los equipos pequeños y con pocos
difícil que el equipo rival maneje a recursos no pueden analizar el
la perfección todos los espacios o juego por falta de presupuesto”
acciones de juego.
Las nuevas tecnologías han
Se hace imprescindible, entonces, aportado muchas facilidades y
el análisis del juego para saber oportunidades en la búsqueda de la
encontrar esas ventajas espaciales, mejora en el rendimiento táctico. Y
numéricas, cualitativas o de de la misma forma que en el
comportamientos en el juego del entrenamiento condicional, aquí
rival en dinámico o en estático, y también se encuentra la evolución a
conocer cómo explotarlas. nivel de software y a nivel de
gadgets.
“No cambiamos nuestra idea
general de juego, no cambiamos Hoy en día se pueden encontrar
nuestro sistema; sí que incidimos muchas herramientas que facilitan
más en aquellos aspectos del juego el trabajo a la hora de analizar a un
que creemos que nos pueden equipo o un jugador/a. Dejando de
ayudar a hacer daño al rival. Por lado las plataformas utilizadas para
ejemplo, si jugamos contra un muchos equipos profesionales
equipo que defiende mal las como Wyscout, existen otras
situaciones lejos de su portería, aplicaciones como FL-UX o
decidimos incidir más en las Longomatch (muchas de ellas con
transiciones, si el rival nos genera versiones gratis) que permiten
muchos problemas en banda, crear paneles de análisis para
buscamos soluciones para trabajar sobre los partidos o vídeos
contrarrestar eso, no cambiamos grabados para sacar unas

Código: LPRO-S28-S29-2021
9 Código: LPRO-S26 y S27-2022
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

conclusiones y valoraciones predecir rendimientos futuros,


tácticas de lo sucedido. actuando bajo la premisa de que los
eventos que ocurrieron volverán a
Es por esta razón que actualmente ocurrir de una manera predecible
no hace falta tener una cantidad previamente observada (Sarmento,
muy elevada de presupuesto para et al., 2014). Sin embargo, Donoghue
poder analizar el juego del propio (2009) menciona que el análisis del
equipo y del rival, así como de los desempeño exclusivamente
jugadores/as a nivel individual. cuantitativo no siempre permite
Solo hará falta disponer de una explicar los contextos,
cámara acompañada de un trípode principalmente aquellos que,
para grabar los partidos y/o el debido a su complejidad como es el
jugador/a deseado y un ordenador caso fútbol, pueden tener un
con un programa de análisis conjunto de justificaciones para los
instalado, como los que se han datos recopilados.
mencionado anteriormente, para
poder realizar el análisis Entonces, ¿sobre qué información
correspondiente. será más importante poner el foco
de atención al realizar el análisis
“Los números nunca mienten” del juego? Como se verá a
continuación, a la hora de analizar
el juego se puede poner el foco en
En el siguiente punto se hará una
la información estadística, en la
comparación entre el análisis
información cualitativa o en las dos.
cuantitativo y el cualitativo con el
Pero la que realmente dará aquella
objetivo de descubrir cuál de los
información relevante será el
dos será el más relevante para el
análisis cualitativo del juego, ya que
cuerpo técnico.
no solo se focalizará en cómo se
produce el remate a gol sino
El juego de fútbol se caracteriza por también cómo viene precedido el
su complejidad, lo que dificulta la gol, qué se ha hecho bien para que
objetivación de su observación y se produzca o qué se podría haber
análisis (Sarmento, et al., 2013: hecho para evitar el gol en contra.
citado por Sarmento et al., 2014).
Por lo tanto, según los mismos
Es por esta razón que mediante el
autores, el análisis cualitativo ha
siguiente ejemplo se explicará la
ganado importancia e interés para
importancia del análisis cualitativo
las ciencias del deporte como una
y también cómo debe tratarse la
forma de comprender aspectos que
gran cantidad de información que
aparentemente no son medibles a
los cuerpos técnicos poseen.
través de procedimientos
cuantitativos. El análisis
cuantitativo y de notación busca

Código: LPRO-S28-S29-2021
10 Código: LPRO-S26 y S27-2022
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

Se analizará la jornada de la liga de


Campeones disputada la semana BLOQUE 1 BOQUE 2
del 25-26 de febrero del 2020,
donde se disputaron los
encuentros:
6 GOLES 3 GOLES
• Chelsea – Bayern Múnich (0-
3)
66% 33%
• Nápoles – FC Barcelona (1-1)

• Lyon – Juventus (1-0) • Pase • Lanzamiento


horizontal lejano
• Real Madrid – Manchester
City (1-2) • Pase
diagonal
En total se marcaron 9 goles, que se hacia atrás
pueden clasificar en 2 bloques; de
los 9 goles, 5 fueron precedidos por • Centro
un pase horizontal o diagonal hacia
atrás. Es decir, un 55% del total.
Además, si se añade a este primer Tabla 1. Resumen de los datos estadísticos.
bloque un gol de centro lateral (el Fuente: MBP.
primer gol realizado por el
Manchester City), subirá el Este sería el análisis desde punto de
porcentaje a 66%. Los 3 goles vista estadístico de los goles que se
restantes, el segundo bloque, un marcaron en esta jornada de la Liga
33% se efectuaron con un de Campeones (Temp. 2019-2020).
lanzamiento desde 11 metros Pero no es suficiente el análisis ya
aproximadamente (penalti, que, si realmente se quiere mejorar
Manchester City), tiro desde la y evitar que se produzcan los
frontal (Nápoles) y el último gol con mismos errores, es necesario
un desmarque de ruptura hacia la observar el cómo se han producido
zona de finalización de Serge estas acciones. Aquí es donde
Gnabry (FC Bayern) (pase en aparece el análisis cualitativo.
profundidad y acaba golpeando de
primeras con un tiro cruzado).
Una vez simplificados los goles, se
observa que el mayor porcentaje de
estos (un 66%) fueron a través de
9 GOLES pase desde zona de centro C y D, es
decir, de un pase horizontal o de un

Código: LPRO-S28-S29-2021
11 Código: LPRO-S26 y S27-2022
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

pase hacia atrás, momento donde activo, Dani Carvajal (marcado en


se producen una serie de intervalos. color azul en la imagen), además de
En este caso en especial se pondrá no estar bien orientado respecto a
el foco en el intervalo producido su marca, comete el mismo error
entre central y lateral. En la primera que en la figura anterior. Se genera
acción a analizar (Figura 1), se un espacio donde pueden filtrar un
observa que el central Nikola pase interior, momento
Maksimović (activo en la imagen en aprovechado por el extremo
color azul) sale a reducir el espacio realizando un desmarque de
interior con mayor o menor acierto, ruptura. Entonces, el jugador del
y es el momento que aparece el Real Madrid debería haber cerrado
error donde focalizar la atención. El para anular dicho pase he intentar
lateral Mário Rui (activo en la que el conjunto inglés realizara otro
imagen en color azul también) se tipo de acción.
sitúa abierto y atraído por el
extremo del FC Barcelona (marcado
con un círculo rojo). A través del
movimiento que realiza su
compañero central, es justo el
momento donde debería haber
cerrado para evitar el pase de
Busquets y dejar a su marca fuera
de una zona de finalización
favorable.
Figura 3. Situación donde el lateral no
cierra el espacio que ha dejado el central y
el equipo con posesión de balón lo
aprovecha para filtrar un pase para el
desmarque el extremo. Fuente: MBP.

Este análisis cualitativo realizado


en segundo lugar de las acciones
que acabaron en gol o estuvieron
muy cerca de acabarlo va a ayudar
Figura 1. Jugada en la cual el central del al cuerpo técnico, y en especial al
Nápoles sale a reducir el espacio y se entrenador/a, para poder corregir
produce un intervalo intralineal porque el los errores y que no se vuelvan a
lateral no ha cerrado el espacio interior. En producir en futuras ocasiones.
ese momento el Barça lo aprovecha para
filtrar el pase. Fuente: MBP.
Por lo tanto, el análisis que va a
aportar información relevante de
En la segunda acción (Figura 2) en el
cómo se produjeron las acciones al
Real Madrid – Manchester City se
entrenador/a y al cuerpo técnico es
observa una similitud. El lateral

Código: LPRO-S28-S29-2021
12 Código: LPRO-S26 y S27-2022
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

el análisis cualitativo del juego. tan complejo como el fútbol, no


Como se ha mostrado ayudan a poder prever qué es lo
anteriormente, a la hora de realizar que va a suceder y, lo más
el análisis del juego de una forma importante, no desvelan por qué
cualitativa, se puede hacer uso de ocurre.
los datos estadísticos, ya que el
informe cuantitativo afirma y
complementa el contenido del
análisis cualitativo. Los números
nunca mienten, pero en un deporte

Análisis del juego

Existe una necesidad de analizar el juego, tanto del propio equipo


como del rival, para poder seguir mejorando en el proceso de
entrenamiento, además de poder adaptar también ese proceso a
lo que el equipo se va a encontrar en competición.

Hay que tener presente que hay algunos tópicos en el fútbol -y


más concretamente en el análisis del juego- que deben romperse
para poder seguir creciendo.

Cuadro 1. Resumen de la sección. Fuente: MBP

distintas propuestas de
1.2. Elementos que reconocidos autores en la materia
analizar y tipologías de y, posteriormente, se explicará la
propuesta en base a este
análisis recopilatorio.

Madrid (2014) expone que los


En el siguiente punto se expondrán
elementos a analizar son:
los elementos a analizar para, a
continuación, exponer las
diferentes tipologías de análisis en • Equipo rival
función a los elementos analizados.
En primer lugar, se plantearán • Equipo propio

Código: LPRO-S28-S29-2021
13 Código: LPRO-S26 y S27-2022
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

• Jugadores/as de manera
individual

Mapa conceptual 3. Esquema de los elementos a analizar y las tipologías de informes


propuestos por Madrid (2014). Fuente: MBP

En primer lugar, expone que para Añade también que una opción muy
analizar el equipo rival se pueden utilizada en el análisis del equipo
realizar tres tipologías de informes propio es la observación en directo
o análisis diferentes: de los partidos para poder
transmitir información in-situ al
− Informe cualitativo en entrenador/a durante la media
soporte videográfico parte o durante el transcurso del
partido.
− Informe cuantitativo
A modo de ejemplo, y directamente
relacionado con lo que se ha
− Video-informe. explicado anteriormente, es
importante resaltar un interesante
En segundo lugar, para analizar el artículo que compartía hace un
equipo propio se realizarán dos tiempo atrás el diario ABC “El Gran
informes o análisis: Hermano de España. Así desnuda
los partidos en directo Robert
− Análisis cualitativo (con la Moreno”. Donde se revelaba
incorporación de vídeo- el interesante sistema de análisis
informe) en directo utilizado por el cuerpo
técnico de la Selección Española de
Fútbol, con el objetivo de no
− Análisis cuantitativo
perderse ningún detalle. A grandes

Código: LPRO-S28-S29-2021
14 Código: LPRO-S26 y S27-2022
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

rasgos, explicaba como el cuerpo objetivos que se quieren conseguir


técnico utiliza el análisis en directo se están alcanzando o si el efecto
para ayudar al entrenador a tomar que se desea con el entrenamiento
decisiones in-situ durante el se está materializando.
partido mediante la utilización de
una cámara situada en lo más alto En tercer y último lugar, por lo que
del estadio que graba el partido des se refiere al análisis a jugadores/as,
de una buena perspectiva (visión de el autor distingue entre:
ángulo ancho), y un ordenador o
tableta en el banquillo al cual se
− Seguimiento del rendimiento
envía toda aquella información
de un jugador/a del equipo
relevante (ya maqueada) y que,
propio
como se ha comentado, puede que
por la complejidad del momento se
le escape al entrenador. − Seguimiento de
jugadores/as de otros
equipos para su contratación

− Seguimiento de jóvenes
futbolistas

Por otro lado, Botello (2014) y


Sánchez (2015) coinciden con
Madrid (2014) a la hora de clasificar
los elementos a analizar y también
Figura 4. Jesús Casas, miembro del cuerpo exponen:
técnico de Robert Moreno en la Selección
Española de Fútbol, atendiendo al
ordenador durante el partido. Fuente: • Equipo propio
Diario ABC.

• Equipo rival
Otra tipología de análisis del
equipo propio, según Madrid (2014),
• Jugadores/as
es el análisis del entrenamiento
individualmente
para poder evaluar y valorar si los

Código: LPRO-S28-S29-2021
15 Código: LPRO-S26 y S27-2022
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

Mapa conceptual 4. Esquema de las tipologías de informes propuestos por Sánchez (2015).
Fuente: MBP

Sánchez (2015), al realizar el análisis distingue tipologías de informes en


del equipo propio, tanto el función de si se analizan
contenido en sí del informe como jugadores/as para su contratación
su deposición se muestra bajo dos o para su mejora individual dentro
modelos: del equipo. Este análisis contiene
toda la información deportiva y las
− Análisis e informe táctico del características que muestran los
partido jugadores/as tanto a nivel físico
como futbolístico, sin olvidar la
información personal que puede
− Análisis e informe estadístico ser demandada por la secretaría
o acumulado técnica para una posible
incorporación a la plantilla. La
Así como cuando realiza el análisis forma de desarrollarse y
del rival, lo estructura en tres estructurarse es similar a los dos
grandes bloques: modelos anteriores; contiene una
parte destinada a datos generales,
− Análisis general o grupal otra a aspectos técnicos-
estratégicos-funcionales del
jugador/a y finalmente
− Análisis por línea
complementada con un bloque
video gráfico.
− Análisis individual
Vieitez (2018) hace referencia a un
Por lo que se refiere al análisis elemento nuevo: el cuerpo arbitral.
individual, Sánchez (2015), a Afirma que es vital conocer a los
diferencia de Madrid (2014), no árbitros, saber qué estilo de

Código: LPRO-S28-S29-2021
16 Código: LPRO-S26 y S27-2022
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

arbitraje imparten, es decir, si que disponer de información


paran poco el juego y dejan jugar competente sobre la actividad
mucho o si, por lo contrario, van a competitiva realizada por los
parar mucho el juego. A parte del jugadores/as y los equipos durante
estilo, también añade que será los partidos tiene una gran
importante conocer cómo se importancia, tanto en el ámbito
comportan en distintas situaciones, científico como a nivel técnico-
si tienen experiencia o no, si suelen táctico para facilitar al
arbitrar a favor del equipo local o el entrenador/a una correcta
visitante o si se comportan siempre organización y dirección del
igual. proceso de entrenamiento.

Por lo tanto, teniendo en cuenta las Desde el punto de vista de MBP


propuestas de estos autores, se (2019), los elementos más
puede concluir que los elementos relevantes a analizar son los
en los que todos coinciden son el siguientes:
análisis del equipo propio y del
rival, así como de jugadores/as de • Partidos
forma individual, ya sea por su (juego/enfrentamiento)
contratación o por su formación.
• Equipos
Varios autores (Calligaris, 1990;
Godik y Popov (1993); Castelo (1994);
Mombaerts (2000) y Carling, • Jugadores/as
Williams y Reilly, 2005) aseguran

Mapa conceptual 5. Esquema de las tipologías de informes propuestos por MBP (2019).
Fuente: MBP

MBP (2019) añade un elemento a de informes a tiempo real, ya sea


analizar que son los partidos, del equipo propio o del rival. Para
haciendo referencia a la realización analizar los partidos se utilizará el

Código: LPRO-S28-S29-2021
17 Código: LPRO-S26 y S27-2022
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

análisis en directo, donde se analiza a realizar también un análisis


el juego en sí mismo producido por individual de los jugadores/as más
los dos equipos durante la primera relevantes el cual tiene que
y la segunda parte. Este análisis informar sobre puntos clave de su
tiene dos objetivos: el primero va comportamiento, así como sus
del minuto 0 al 45 y se examina qué características principales. Estas
está funcionando del plan de características irán relacionadas
partido y qué se tiene que ajustar con destacar aquellas estructuras
para la segunda parte. Y el segundo de Seirul·lo (2017) (vistas en S17-
va del minuto 45 al 90 y se sigue S24-C8-LPRO “La estructura
analizando para obtener jugador/a”) que más lo caracterizan
información para el análisis y porqué (acciones o actitudes).
postpartido (propio MDJ). Además de esto, se podrá incluir la
mención de aquellos jugadores/as
Para poder analizar tanto el equipo de alto potencial que tiene el
propio como el equipo rival se equipo, los/as de bajo potencial y a
puede utilizar el análisis total o el los determinantes para el juego del
análisis detallado. Cabe destacar equipo, es decir, aquellos
que, para analizar el propio equipo jugadores/as que provocan
también se podrá utilizar el análisis adaptaciones globales a partir de
postpartido. Cuando se hace su singular participación. Esto
referencia al análisis de equipos, servirá para dar consciencia a los
Lago (2008) comenta que el objetivo futbolistas del propio equipo sobre
es la búsqueda de posibles puntos las características individuales de
fuertes y débiles para potenciar los rivales.
todo aquello que se hizo bien y para
reconstruir el MDJ y minimizar Por lo que se refiere al análisis
aquellos aspectos que hacen al postpartido, se realizará sobre el
equipo vulnerable, y del rival para equipo propio y consiste en analizar
extraer multitud de información. la información referente al partido
ya jugado y conceptos del propio
En el análisis total se analiza la MDJ, con lo que se pretendía y se
estructura y la dinámica del equipo, consiguió, lo que es una valoración
además de un análisis profundo de del rendimiento del equipo y que
todas las fases del juego y los servirá para preparar el siguiente
diferentes momentos. A diferencia microciclo de entrenamiento.
de este, en el análisis detallado solo
se analizarán situaciones Para analizar jugadores/as se
específicas del juego (fases y utiliza el análisis individual,
momentos) de preocupación por el diferenciando si el análisis del
entrenador/a. Hay que destacar jugador/a es para su contratación o
que, dentro del análisis del equipo para el asesoramiento individual
rival, ya sea total o detallado, se va buscando mejorar su rendimiento

Código: LPRO-S28-S29-2021
18 Código: LPRO-S26 y S27-2022
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

dentro del equipo. Se profundizará del juego que despliegan.


en esta tipología de análisis en el
punto 2 del capítulo. Madrid (2014) y Vila (2015), además
de un conocimiento profundo del
Finalmente, en cuanto a la juego y dominio de todas las
presentación de los distintos tipos facetas, le añaden el tener un
de análisis expuestos conocimiento exhaustivo de la
anteriormente, se propone la plantilla y del MDJ del propio
realización de un informe escrito equipo, así como una buena
acompañado siempre de soporte capacidad y conocimiento para
audiovisual (MBP, 2019). participar en la creación de la
estrategia operativa (plan de
Toda esta información se transfiere partido).
al entrenamiento, ya sea a nivel de
campo o audiovisual para mejorar MBP (2019) le añade:
al futbolista y/o al equipo, o bien
para preparar a estos - Ser una persona
específicamente de cara a la emprendedora y con
competición (plan de partido). experiencias y recursos en el
mundo tecnológico con el
objetivo de recoger y ordenar
todos los datos de manera
informatizada, y, sobre todo,
que sea capaz de interpretar
dicha información, analizarla
1.3. La figura del y canalizarla al
entrenador/a, al cuerpo
analista táctico y técnico y a los jugadores/as
para que sea útil en la mejora
sus funciones del rendimiento.

¿Qué características debe tener un - También debe tener una


analista profesional? buena capacidad de
comunicación para luego
Sánchez (2015) comenta que una de trasmitir esa información a
las características principales será las personas interesadas.
la de conocer profundamente el
juego para que le permita poder Trabajo y funciones del analista
identificar patrones que
estructuran los MDJ de cada equipo, Descritas las características
detectando los aspectos débiles y profesionales, se profundizará en el
las fortalezas que muestran a través trabajo a realizar en el día a día y

Código: LPRO-S28-S29-2021
19 Código: LPRO-S26 y S27-2022
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

sus funciones dentro del cuerpo delegar funciones, si es posible,


técnico. para poder observar partidos en
directo. Por ejemplo, uno graba y el
Según Sánchez (2015), las funciones otro observa. Establecer el número
y responsabilidades son: de partidos a visualizar. En ese
sentido, MBP (2019) sugiere
focalizarse en los 3-5 últimos
- Captación de información.
partidos. Además, se debe tener en
cuenta que la observación del rival
- Elaboración de informes deberá ser en situaciones
(escritos y audiovisuales) semejantes a las que se va a
encontrar el equipo: local/visitante,
- Facilitar la organización de la resultado favorable o no, estado del
información terreno de juego, calidad el
adversario, modelo de juego del
- Permite ver situaciones que adversario, etc. Es recomendable ir
anteriormente no se veían siempre con una semana de
adelanto en el visionado de
partidos y análisis del rival.
- Libera de tiempo al cuerpo
técnico y al entrenador/a en
especial Por lo tanto, el trabajo del analista
táctico irá encaminado hacia la
elaboración de análisis e informes
Una recopilación de opiniones y
sobre todos los elementos a
entrevistas de expertos analistas
analizar descritos anteriormente
realizada por Madrid (2014)
(equipo propio o rival, partidos y
concluye que el trabajo del analista,
jugadores/as) y como
cuando empieza a trabajar en un
consecuencia, realizar el análisis
club consiste, en primer lugar, en
correspondiente a cada uno de los
conocer el MDJ del equipo la
elementos en función de las
plantilla y delimitar con el
demandas del entrenador/a.
entrenador/a la estructura del
informe de análisis tanto del equipo
propio como del rival, así como el Partiendo de esto, a continuación,
de los jugadores/as propios. se expondrá un modelo tipo
semanal de las acciones a realizar
por parte del analista a lo largo de
Posteriormente tendrá que
una semana tipo (MBP, 2019):
planificar los partidos de equipos
rivales que se van a observar. Será
también de gran importancia

Código: LPRO-S28-S29-2021
20 Código: LPRO-S26 y S27-2022
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

PASOS ACCIÓN OBJETIVO

Análisis postpartido y Conocer como el equipo


obtener información está implementando el
PASO 1: INICIO DE LA sobre los puntos clave MDJ para saber qué
SEMANA (MdJ). contenidos hay que
entrenar durante la
semana.

Revisar el vídeo para


Hacer vídeos de las saber si los
PASO 2: DURANTE TODA
sesiones de jugadores/as entienden
LA SEMANA
entrenamiento. y aplican los conceptos
que se entrenaron.

Conocer los puntos más


Análisis del equipo rival importantes del rival:
PASO 3: A MEDIA (los últimos tres ofensivamente,
SEMANA partidos) y elaborar el defensivamente, en
informe. transiciones y en balón
parado.

Darles información a los


Obtener información de
PASO 4: ÚLTIMOS jugadores/as sobre las
los jugadores/as rivales
ENTRENAMIENTOS posiciones opuestas
del próximo partido.
(comportamientos).

Análisis en directo. El primer informe


Durante el partido, el consiste en dar apoyo al
PASO 5: PARTIDOS EN analista realizará dos entrenador/a, dándole
DIRECTO análisis: uno de la información de lo que
primera parte y otro de ha sucedido en la
la segunda, y deberá primera parte (para
valorar cambios y

Código: LPRO-S28-S29-2021
21 Código: LPRO-S26 y S27-2022
26 y 27:
Semana 17-24: LaElestructura
asesoramiento táctico individual dentro del equipo
constelaciones

hacer un informe de estrategia a seguir). El


cada uno. segundo informe es
sobre todo para tener
un punto de inicio para
la siguiente semana.

Tabla 2. Acciones que realizar por parte del Analista Táctico a lo largo de la semana. Fuente:
MBP.

En la tabla anterior se pueden A lo largo de toda la semana, sus


observar las acciones que realiza el funciones se centrarán en la
analista táctico a lo largo de toda la grabación de los entrenamientos y
semana. Inicialmente realizará un en la elaboración del análisis del
análisis postpartido del equipo rival que se encontrará el equipo en
propio para así poder planificar el el próximo partido. Las acciones
microciclo semanal en función a la concluirán con el análisis en directo
implementación del MDJ. También del partido.
se le añadirá el análisis individual
de aquellos futbolistas que se les
esté asesorando en función al
último partido jugado.

Analista

El analista se caracteriza por tener profundos conocimientos del


juego en todas sus facetas, así como un conocimiento exhaustivo
del MDJ del equipo.

Sus funciones se relacionan directamente con los elementos que


se deben analizar y la tipología de informes que se realizarán.

Cuadro 2. Resumen de la sección. Fuente: MBP

Código: LPRO-S28-S29-2021
22 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

2. LOS TIPOS DE ANÁLISIS


INDIVIDUAL
Expuestos ya los elementos que se Para Madrid (2015), este análisis
pueden analizar y las tipologías de debe contener la siguiente
informes que se pueden elaborar información:
en función de qué se analiza, en
este punto se empieza a focalizar la - Cualidades técnicas del
atención hacia el análisis jugador/a en cuestión
individual, es decir, en aquellos
análisis que se realizan sobre un
- Comportamientos tácticos
solo jugador/a.
del jugador/a

El análisis individual se pude llevar


- Actitud
a cabo, principalmente, con dos
objetivos:
- Perfil psicológico
- El primero hace referencia a
la contratación, es decir, se - Cualidades físicas
analizarán jugadores/as de
otros equipos para su El autor añade que, cuando se
incorporación al realiza el análisis a jóvenes
club/equipo. futbolistas para la posible
incorporación al club, además de
- El segundo, al análisis de un aspectos futbolísticos también se
jugador/a dentro del mismo deben valorar otros factores
equipo para buscar su igualmente importantes:
mejora y desarrollo
individual en función al MDJ y − Capacidades físicas
las demandas del
entrenador/a. − Perfil psicológico

CONTRATACIÓN
− Entorno familiar

El análisis hacia jugadores/as de


− Formación
equipos rivales se lleva a cabo con
el objetivo de realizar informes para
el entrenador/a, mánager o Entonces, cuando el objetivo es
director/a deportivo para su analizar jugadores/as para su
posterior contratación. contratación, ya sea para el primer

Código: LPRO-S28-S29-2021
23 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

equipo o para la formación, en Recopilando la opinión de Raúl


primer lugar, será Peláez Blanco, responsable de
imprescindible conocer el perfil de tecnología deportiva, innovación y
jugador/a que necesita el equipo o análisis del FC Barcelona, referente
el club en función al MDJ y las al análisis de jugadores/as de
demandas del entrenador/a. equipos rivales para su
incorporación al club explica que:
En segundo lugar, se tiene que “No confiamos en los datos de
hacer una extracción profunda de la eventos en la evaluación del
información táctica del jugador/a, jugador. Creemos que necesitamos
realizando un análisis individual de entender cómo actúan los
cómo rinde en determinadas jugadores en diferentes contextos.
situaciones del juego (nivel de éxito Por ejemplo, si estamos analizando
en las soluciones). De esta forma se a un extremo que regatea muy bien
obtendrá un perfil táctico del en los contraataques, nos
jugador/a que dirá si este puede preguntamos cómo regatea cuando
ajustarse a las demandas tácticas la defensa de la oposición está
del equipo y del entrenador/a. organizada. Los datos de eventos
no nos dan esta información. Antes
de fichar a un jugador debemos
Según MBP (2019), será importante
examinar cómo resuelve los
también, además de obtener su
problemas en los contextos que se
perfil táctico, estudiar otros
enfrentará en el FC Barcelona”.
aspectos como:

De aquí la importancia de poder


- Análisis de la carrera
extraer el perfil táctico del
deportiva
jugador/a, expuesto anteriormente,
mediante el análisis cuantitativo y
- Traspasos cualitativo para poder saber cómo
será su adaptación al MDJ del
- Capacidad de adaptación del equipo y a las demandas del
jugador/a al MDJ del equipo entrenador/a.

Como comenta José Daniel Alfonso MEJORA


Martínez, analista de rendimiento
en Malmö FF: “Cuando buscamos a Por lo que se refiere al análisis de
un jugador, valoramos las jugadores/as del propio equipo, el
necesidades del equipo, que van en objetivo es poder incrementar su
todo caso ligadas a un rendimiento rendimiento dentro del contexto en
en el MDJ. A partir de aquí, se relación con el MDJ y las demandas
elabora un perfil para una posición del entrenador/a hacia este.
determinada y se busca el jugador
que se ajuste lo mejor posible”.

Código: LPRO-S28-S29-2021
24 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

Madrid (2015) añade que los datos De esta tipología de análisis


analizados también pueden ser individual, se explicará
transferidos y utilizados por detalladamente qué analizar y
cualquier integrante del cuerpo cómo hacerlo para poder aumentar
técnico para: el rendimiento del jugador/a
dentro del equipo en el siguiente
• Cuantificar la carga física apartado.

• Analizar técnicamente a un
jugador/a para evaluar su
rendimiento (porcentaje de
pases acertados, mapa de
pases, etc.)

3. EL ASESORAMIENTO TÁCTICO
INDIVIDUAL Y SU
FUNCIONAMIENTO
El asesoramiento táctico individual, su niel incrementará, cosa que
es decir, el análisis individual del beneficiará al mismo club.
jugador/a, está enfocado a mejorar
su rendimiento y en consecuencia
el del equipo. Al mismo tiempo, se
rentabilizará este jugador/a, ya que
cuenta para iniciar este tipo de
3.1. La mejora análisis, además de explicar por
qué es importante hacerlo y la
individual en un necesidad de desarrollar al
equipo con un jugador/a dentro del equipo.

modelo de juego ¿Por qué será importante la mejora


individual en un colectivo? Para
En este primer punto se mostrarán empezar a justificar la mejora
las consideraciones a tener en individual dentro del equipo será

Código: LPRO-S28-S29-2021
25 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

importante hacer una recopilación rendimiento de los equipos


de la información expuesta en depende muy directamente del
capítulos anteriores (S17-S24-C8- nivel de desenvolvimiento de las
LPRO “La estructura jugador/a”). facultades perceptivas e
intelectuales de aquellos
Gréhaigne y Godbout (1995) dicen individuos que lo juegan
que el conocimiento táctico – (Schellenberger, 1990; en Costa et
tactical knowledge– es fundamental al., 2004). Así, otra justificación de la
para el conocimiento de la acción. necesidad de hacer mejores los
Para un jugador/a, el saber táctico jugadores/as dentro del equipo.
y el rendimiento están fuertemente
ligados. Además, Garganta (2006) Estrechamente relacionado con lo
menciona que el problema anterior aparece la siguiente
principal que se encuentra el necesidad: querer generar equipos
jugador/a de fútbol es el saber lo que sean indescifrables y que, por
qué hacer y el momento adecuado lo tanto, los grados de libertad del
para hacerlo, y esto va a jugador/a sean los máximos, y esto
desencadenar la utilización de los es lo que buscará hacer el MDJ
demás factores (lo técnico, lo físico (tiene en él parámetros de control
y lo psicológico). como los principios de juego), jugar
con los grados de acción, para
dimensionar las propiedades de
cada uno de los elementos que
componen el equipo y de las
Por lo tanto, queda clara la primera
relaciones entre dichos elementos
justificación de la mejora individual
(MBP, 2019).
dentro del equipo, ya que la
dimensión táctica es vital en la
generación de conductas en este No debe pensarse sólo en la
deporte, debido a las preparación de un equipo, sino
características de este. Esta táctica también en la evolución individual
desencadena todos los demás de cada jugador/a. Tal y como se
factores y también, al mismo refiere Frade (2004), el equipo está
tiempo, los requiere. compuesto de individuos y, por
tanto, si el equipo rinde es porque
los individuos rinden. Así, la calidad
Cabe recordar que el
del equipo crece solo si los
comportamiento inteligente de un
individuos también crecen.
equipo resulta de la actividad
cognitiva y motora de sus
jugadores/as (Garganta y En la praxis del fútbol de alto
Gréhaigne, 1999), ya que el fútbol es rendimiento se produce el error de
considerado un juego táctico por suponer que el jugador/a ya tiene
excelencia, por lo que el bien desarrollados todos los

Código: LPRO-S28-S29-2021
26 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

conceptos porque ha pasado todas factor o variable de rendimiento


sus etapas de formación. Y esto es tiene vida por sí misma. Por el
una gran equivocación ya que, por contrario, solo tienen expresión
un lado, en la mayoría de los casos cuando logran desarrollarse en una
la formación es deficiente y, por constante interacción e
otro lado, todos/as los/a interrelación entre todas ellas
futbolistas han de seguir (realidad del juego) (MBP, 2019).
aprendiendo hasta la finalización
de sus carreras. Es por eso por lo Por lo tanto, será importante
que, con el asesoramiento táctico realizar asesoramiento individual a
individualizado de los jugadores/as jugadores/as dentro del equipo
de la plantilla, aumentará para dotar al jugador/a de una
notablemente su rendimiento y, mayor comprensión del juego para
como consecuencia, el rendimiento que tenga una mayor consciencia
del equipo. de sí mismo/a y de los demás,
ayudándole a generar más
A todo esto, se deberá tener muy posibilidades de acción
presente que todo individuo es individuales y colectivas (MBP
diferente y su desarrollo termina 2019).
siendo multifactorial. A unos les
influyen más unos factores y a otros
más otros. Bajo una visión sistémica
y compleja, en el fútbol ningún

tácticos que el entrenador/a le va a


3.2. ¿Qué analizar? demandar al equipo y también al
jugador/a en cuestión.
Como ya se ha planteado al inicio
del apartado, al focalizar el análisis EQUIPO
individual hacia un jugador/a
dentro del propio equipo, lo
El primer elemento que analizar
primero que se tendrá en
será el propio equipo, pero ¿qué se
consideración será el análisis del
va a analizar de él? En primer lugar,
propio equipo para,
se analizará la identidad del club
posteriormente, poder evaluar la
junto con la esencia del
efectividad de las acciones
entrenador/a (la idea de juego), es
individuales acordes con el MDJ. Es
decir, cómo entiende el juego y su
decir, entender los conceptos
implementación de este. El

Código: LPRO-S28-S29-2021
27 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

siguiente paso ya es identificar Y, por último, se analizarán los


qué perfil de jugadores/as tiene la principios de juego, aquellos
plantilla. Este perfil de comportamientos colectivos
jugadores/as es vital, primero generales en un momento del
para reconocer la variedad de la juego pertenecientes a una de las
plantilla (características básicas) cuatro fases primordiales (fase
y también la comprensión del ofensiva, fase defensiva,
juego que tienen. Con ello, se van transición ataque-defensa y
a sacar unas virtudes y unas defensa-ataque) y los
deficiencias (S26-S27-C10-LPRO subprincipios, que son los
“El modelo de juego”). comportamientos más específicos
dentro del MDJ (MBP, 2019).
También se analizarán las
funciones y responsabilidades de En definitiva, se hará un análisis
cada demarcación con el objetivo exhaustivo del MDJ del equipo ya
de conocer sus desempeños a nivel que, como dice Portolés (2007), el
básico, en cuanto a MDJ es algo que identifica a un
comportamientos y espacios donde equipo determinado. No es sólo
participar en las diferentes fases un sistema de juego, no es el
del juego de cada uno de los posicionamiento de los
jugadores/as. jugadores/as, sino que se trata de
la forma en cómo esos
Se profundizará en el análisis de jugadores/as se relacionan entre
la idea de la fase del juego, es sí y como expresan su forma de
decir, en esos comportamientos ver el fútbol.
generales de todo el equipo que
describen un objetivo a alcanzar JUGADOR/A
dentro de una macro-situación
del juego (fase). Además de A partir del estudio del equipo,
observar también las estructuras como se ha comentado, se podrá
por momentos del juego, así como extraer un análisis detallado de la
averiguar también la relación plantilla para poder seleccionar a
espacial entre posiciones y líneas esos jugadores/as con mayor
del equipo de forma específica en margen de mejora, ya sea por su
cada uno de los momentos del juventud, por su reciente
juego, ya que van a ser necesarias incorporación al equipo o por su
para, a partir de ellas, poder falta de conocimiento debido a una
ejecutar unos comportamientos enseñanza deficiente en su período
individuales y colectivos de formación. Al margen de las
determinados. condiciones impuestas por el

Código: LPRO-S28-S29-2021
28 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

entrenador/a y las exigencias del


club (intereses varios).

Se seleccionarán esos jugadores/as


que muestren un margen de mejora 3.3. Cómo analizar: un
individual para poder empezar a
trabajar de forma individualizada proceso
con ellos/ellas.
3.3.1. El análisis
¿Qué analizar del jugador/a? De integral
entrada, el objetivo será conseguir
una extracción profunda de
información táctica, estudiando Anteriormente se ha hablado sobre
qué es lo que se debe analizar, pero
cómo rinden en determinadas
¿cómo se realiza o se extrae el perfil
situaciones del juego, analizando
táctico del jugador/a?
todos los fundamentos específicos.
Se realizará un análisis integral de
Con ello, se obtendrá el perfil todos los fundamentos específicos
táctico del jugador/a, que dará que involucren al jugador/a o
información relevante sobre jugadores/as, es decir, se
aquellos aspectos en los que va a estudiarán todos los fundamentos
necesitar mejorar. individuales de su demarcación,
todos los fundamentos grupales de
Como complemento, se van a la línea a la cual pertenezca y todos
los fundamentos colectivos
analizar otras estructuras del
universales de la zona o zonas a las
mismo jugador/a, como la
cuales tiene más intervención. Para
coordinativa, la condicional o la realizar este análisis se visualizarán
socioafectiva para ver sus entre 2 y 3 partidos de cada
fortalezas y debilidades. jugador/a (MBP, 2019).

Antes de proceder con el análisis de


todos los fundamentos específicos,
se clasificarán las situaciones en
función de si el jugador/a tiene que
potenciarlas, mejorarlas o
eliminarlas. Para ello habrá un
Mapa conceptual 6. Los elementos que
protocolo de evaluación para
analizar en el asesoramiento táctico clasificarlos, que será el que se
individual. Fuente: MBP muestra en la siguiente tabla:

Código: LPRO-S28-S29-2021
29 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

• Potenciar: serán aquellos demarcación. Ahora, para poder


fundamentos que sean ayudar en la comprensión del
claves para el rendimiento proceso, se expondrá un ejemplo
del jugador/a, para que los teniendo en cuenta que hay 7
consolide más aún si cabe en jugadores/as del equipo que
su juego. Son los que necesitarán -o sería bueno que
caracterizan su forma de recibieran- asesoramiento táctico
jugar. El jugador/a los realiza individual.
correctamente por encima
del 90% de las veces que ha Una vez realizado el análisis de la
sido analizado. plantilla, se ha llegado a la
conclusión de que 2 centrales, 1
• Mejorar: serán aquellos que lateral, 1 contención y 2 extremos
el jugador/a realiza o no y serán los que deben recibir el
que lo ayudarán a asesoramiento táctico individual
desarrollar su juego. Si los por su margen de mejora.
mejora, su rendimiento
subirá. Se trata de o Central A: incorporación
ffundamentos que se recientemente al equipo en
encuentran por debajo del el mercado de fichajes.
90% de acierto.
o Central B: se ha incorporado
• Eliminar: son aspectos que al equipo procedente del
no debe de realizar, ya que filial.
no le aportan beneficios ni a
él ni al juego de su equipo y o Lateral: lleva dos
perjudican su rendimiento. temporadas al equipo, pero
Pueden ser fundamentos o no acaba de explotar su
no. potencial.

Así es cómo se obtendrá el perfil o Contención: incorporado


táctico del jugador/a que recientemente al equipo en
proporcionará información el mercado de fichajes. Por el
referente a lo que necesita MDJ del equipo es una
potenciar, mejorar o eliminar para posición muy importante.
optimizar su rendimiento individual
dentro del equipo.
o Extremo A: el club quiere
vender al jugador, por lo que
Por lo tanto, el primer paso será necesita mejorar su
analizar el jugador/a o los/las rendimiento para poder
jugadores/as en función de los tener minutos, jugar y así
fundamentos individuales de su ponerle en el mercado.

Código: LPRO-S28-S29-2021
30 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

o Extremo B: se ha incorporado fundamentos individuales de la


al equipo procedente del demarcación de los centrales, el
filial. lateral, el contención y los
extremos. Véase un ejemplo del
Así, se va a llevar a cabo, en primer central:
lugar, un análisis de todos los

FUNDAMENTOS INDIVIDUALES DEL CENTRAL

FASE BLOQUE FUNDAMENTO

− Coberturas al central o al lateral que


defiende al posesor del balón.

− Defensa individual del segundo central en


los desmarques al espacio entre centrales
(entrar - salir).

1. DEFENSA DEL − En la defensa como primer central, evitar


ESPACIO los desmarques a la espalda.

DEFENSIVOS − Reducir el espacio ante posible recepción


en desmarque de apoyo.

− Salir a ayudar el lateral superado siempre


que en el centro de la defensa se tenga
ventaja.

− Temporizar al posesor evitando ser fijado,


2. DEFENSA DEL
minimizando el espacio de desmarque para
POSESOR
el segundo delantero.

Código: LPRO-S28-S29-2021
31 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

− El central del lado donde está el balón debe


3. DEFENSA DE
defender el 1r palo en caso de no tener
CENTROS
marcaje.

− Ofrecer apoyos evidentes al posesor del


balón*

− Abrir línea de pase delante presión alta del


OFENSIVOS 1. OFRECER APOYOS
equipo contrario

− Ofrecer apoyos para el juego de frente de


los medios (emergencia).

Tamba 3. Fundamentos individuales de la demarcación del central. Fuente: MBP.

La tabla anterior muestra todos los o delanteros). Teniendo en cuenta


fundamentos individuales de la el ejemplo de los 7 jugadores del
demarcación del central equipo a asesorar individualmente,
clasificados por bloques. Teniendo se analizarán todos los
en cuenta el ejemplo, al igual que se fundamentos de la línea defensiva
ha hecho con los dos centrales, para los dos centrales y el lateral,
también se debería realizar el todos los fundamentos de la línea
análisis de los fundamentos de medios para el pivote y todos los
individuales del lateral, del pivote y fundamentos de la línea de
de los dos extremos. delanteros para los dos extremos. A
continuación, como en los
El siguiente paso consistirá en fundamentos individuales, se
analizar el jugador/a en función a muestra una tabla con los
los fundamentos grupales de la fundamentos de la línea defensiva
línea que ocupa (defensiva, medios a analizar, clasificados también por
bloques.

FUNDAMENTOS COLECTIVOS DE LÍNEA DEFENSIVA

Código: LPRO-S28-S29-2021
32 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

FASE BLOQUE FUNDAMENTO

− Mantener el equilibrio de la línea de defensa


en A*
1-MANTENER EL
EQUILIBRIO
− Mantener el equilibrio de la línea de defensa
en P

2-IDENTIFICAR
− Mantener la vigilancia del delantero mientras
JUGADOR A
el equipo ataca
MARCAR

− Temporizar reculando delante desventaja


DEFENSIVOS
− Retrasar la posición ante pases aéreos en
3-DEFENSA DEL
profundidad al espacio
ESPACIO

− No dejar botar el balón en desplazamientos


aéreos en la zona

− No defender dentro del área en balones


centrados fuera de la misma

4-LIBERAR EL
− Recuperar la posición defensiva del sistema
ÁREA
cuando hay un pase atrás

− Salir del área si el balón es rechazado

Código: LPRO-S28-S29-2021
33 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

− Recular rápidamente delante posibles


centros entre línea defensiva y portero
5-DEFENSA DE
CENTROS
− Priorizar la defensa de los jugadores más
cercanos a la portería

− Anticipación a rechaces en tiros a portería


6-ANTICIPACIÓN
DE SECUENCIAS − Retroceder la posición delante disputas
aéreas

7-DEFENSA EN − Defensa del 2º palo cuando hay 1c1 con el


ZONA DE RIESGO portero

− Mantener la distancia en P entre líneas en la


salida del equipo

1-MANTENER EL − Equilibrar la línea de defensa en A en la fase


EQUILIBRIO de ataque

− Reducir la A de la línea en pases divididos a


segunda línea
OFENSIVOS

− Realizar pases de seguridad y en diagonal a


los compañeros de primera línea
2-PASES DE
SEGURIDAD − Realizar pases a la segunda línea para evitar
la presión del adversario y/o para ganar su
espalda

Código: LPRO-S28-S29-2021
34 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

− Fijar para generar superioridad numérica


3-BUSCAR
SUPERIORIDADES
− Girar el juego para aprovechar las ventajas

Tabla 4. Fundamentos de la línea defensiva. Fuente: MBP.

El tercer paso será analizar los se va a encontrar dentro de este


fundamentos colectivos universales sector; también se deberán analizar
de la zona en la que actúa los fundamentos de la zona 2 (Zona
mayoritariamente el jugador/a de construcción del juego) porque
(zona 1 o zona de inicio, zona 2 o será donde el contención actuará la
zona de construcción y zona 3 o mayor parte del tiempo. Y, por
zona de finalización). último, los fundamentos de la zona
3 (zona de finalización), ya que será
Dándole continuidad al caso, se la zona de mayor intervención de
analizarán los fundamentos de la los extremos. Como ya se ha
zona 1 o zona de inicio del juego representado con los fundamentos
para los 2 centrales y el lateral, así individuales y de línea, a
como para el contención, ya que en continuación, se muestra la tabla
algunas situaciones del juego este con los fundamentos colectivos
universales de la zona 1:

FUNDAMENTOS COLECTIVOS UNIVERSALES DE LA ZONA DE INICIO

FASE BLOQUE FUNDAMENTO

1-MANTENER EL − Restablecer el desequilibrio defensivo con


DEFENSIVOS
EQUILIBRIO esfuerzos del 100%

Código: LPRO-S28-S29-2021
35 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

− Colocarse adecuadamente en relación con


2-IDENTIFICAR el jugador a marcar (Equilibrio línea)
JUGADOR A
MARCAR − Orientarse adecuadamente / Mantener el
control visual del atacante y el balón

− No ser desbordado acosando al posesor del


balón (No ir al suelo)
3-DEFENSA DEL
ESPACIO − Recular rápidamente interceptando la
posible progresión del delantero si juega el
balón con otro compañero

− Defender individualmente en la zona de


riesgo

− Defender individualmente los posibles


rematadores en los centros

− Continuar defendiendo después de la


4-DEFENSA EN
primera jugada
ZONA DE RIESGO

− Acosar intensamente evitando la


finalización

− Alejar el balón de la zona de riesgo cuando


no podemos asegurar la posesión
(valoración del riesgo)

1-BUSCAR
OFENSIVOS − Jugar con tercer hombre.
SUPERIORIDADES

Código: LPRO-S28-S29-2021
36 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

Tabla 5. Fundamentos colectivos universales de la zona 1 (zona de inició del juego). Fuente:
MBP.

Una vez realizado el análisis distintos a uno/una que forme


integral de todos los fundamentos parte de un equipo con un MDJ
específicos de los jugadores/as, se claramente asociativo. Las
procederá a realizar la clasificación demandas del entrenador/a hacia
en función de aquellos cada uno de los jugadores/as serán
fundamentos que tienen que distintas. Por esta razón la
potenciar, mejorar o evitar. Es importancia de realizar el análisis
importante remarcar que esta del MDJ del equipo con
clasificación se realizará en función anterioridad.
al MDJ del equipo y a las demandas
del entrenador/a hacia el Así, la clasificación de los
jugador/a, ya que, por ejemplo, fundamentos de uno de los
un/una central perteneciente a un centrales del equipo seria la
equipo con un MDJ basado en el siguiente:
juego directo, tendrá que potenciar
y mejorar unos fundamentos

− Mantener el equilibrio de la línea de defensa en


amplitud

− Mantener el equilibrio de la línea de defensa en


profundidad

− No defender dentro del área en balones centrados


fuera de la misma

− Recular rápidamente delante posibles centros entre


POTENCIAR
línea defensiva y portero

− Priorizar la defensa de los jugadores más cercanos a la


portería

− En la defensa como primer central evitar los


desmarques a la espalda.

− Reducir el espacio delante posible recepción en


desmarque de apoyo.

Código: LPRO-S28-S29-2021
37 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

− Defender individualmente en la zona de riesgo

− Defender individualmente los posibles rematadores en


los centros

− Mantener la vigilancia del delantero mientras el equipo


ataca
MEJORAR
− Defensa individual del segundo central en los
desmarques al espacio entre centrales (entrar - salir).

− Temporizar reculando delante desventaja

− Temporizar al posesor evitando ser fijado, minimizando


el espacio de desmarque para el segundo delantero.

− No ser desbordado acosando al posesor del balón (No


ir al suelo)
EVITAR
− Orientarse adecuadamente / Mantener el control visual
del atacante y el balón

Tabla 6. Clasificación de los fundamentos a potenciar, mejorar y evitar en función a MDJ del
equipo y las demandas del entrenador/a. Fuente: MBP.

En una primera fila de la tabla se tiene que mejorar. Y en la tercera,


muestran todos aquellos aquellos fundamentos o conductas
fundamentos que el jugador/a que no le dan beneficio al
realiza correctamente por encima jugador/a, es decir, le perjudican en
del 90% de las veces que ha sido su rendimiento y que por lo tanto
analizado/a y que el/la jugador/a tendrá que evitar.
tendrá que seguir potenciando en
función a las demandas del juego En la clasificación (Tabla 6) ya no
del equipo. En una segunda fila aparecen todos los fundamentos
están aquellos fundamentos que se analizados, sino que solamente se
encuentran por debajo del 90% de seleccionarán aquellos que
acierto, por lo tanto, aquellos que ayudarán optimizar el rendimiento

Código: LPRO-S28-S29-2021
38 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

de los jugadores/as en función MDJ parte de un todo mayor, pero a


del equipo y las demandas del su vez es un todo en sí mismo, es
entrenador/a. un sistema. Ninguna de sus
manifestaciones deja fuera
Finalizado el análisis en alguna de las estructuras
profundidad de la estructura mencionadas anteriormente,
cognitiva y clasificados los principalmente porque se trata
fundamentos específicos, se de una misma unidad funcional.
analizarán también las demás
estructuras que conforman el
jugador/a según Seirul·lo (2017).

− La estructura coordinativa
para conocer al jugador/a en
relación con sus habilidades
con y sin balón (pierna
dominante, potencia de tiro,
conducción, 1vs1, etc.) y así
conocer sus fortalezas y
debilidades.

− La estructura condicional
para conocer como es el
jugador/a en relación con su Figura 9. Estructuras del jugador/a. Fuente:
parte física: velocidad, MBP (adaptada de Paco Seirul·lo, 2017)
resistencia, fuerza explosiva,
etc.).

− La estructura mental para


conocer la autoorganización
que el jugador/a tiene con 3.3.2. Planificación y
las estructuras (emotivo-
volitiva, socioafectiva, programación
creativo-expresivo, etc.) y así
ver sus debilidades y Una vez hecho el análisis individual
fortalezas. de los jugadores/as, se empiezan a
marcar las líneas de actuación. En
− Etc. primer lugar, de todos los
fundamentos elegidos para trabajar
de forma individual con cada uno
Desde MBP (2019) se entiende el
de los jugadores/as (aquellos a
jugador/a de fútbol como una
potenciar y a mejorar), se

Código: LPRO-S28-S29-2021
39 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

ordenarán en función de su defensiva y portero


prioridad, es decir, teniendo en
cuenta su importancia y orden de - Priorizar la defensa de los
aparición en relación con el MDJ del jugadores más cercanos a la
equipo y las necesidades del portería
entrenador/a. A este momento se le
llama priorización.
- En la defensa como primer
central evitar los desmarques a
La selección y clasificación de los la espalda.
fundamentos será de 4 en 4, ya que
como se explicará más
- Reducir el espacio delante
detalladamente a posteriori, a los
posible recepción en
jugadores/as se les presentará 1
desmarque de apoyo.
fundamento cada semana, es decir,
4 fundamentos al mes.
MEJORAR:
Siguiendo con el ejemplo, de todos
los fundamentos optados con - Defender individualmente en
anterioridad a potenciar y mejorar la zona de riesgo
del/de la central, se seleccionarán
aquellos más importantes y que - Defender individualmente los
más van a aparecer en función de la posibles rematadores en los
forma de jugar del equipo y de las centros
demandas del entrenador/a hacia
este jugador/a: - Mantener la vigilancia del
delantero mientras el equipo
POTENCIAR: ataca

- Mantener el equilibrio de la - Defensa individual del


línea de defensa en amplitud segundo central en los
desmarques al espacio entre
- Mantener el equilibrio de la centrales (entrar - salir).
línea de defensa en
profundidad - Temporizar reculando delante
desventaja
- No defender dentro del área
en balones centrados fuera de - Temporizar al posesor
la misma evitando ser fijado,
minimizando el espacio de
- Recular rápidamente delante desmarque para el segundo
posibles centros entre línea delantero.

Código: LPRO-S28-S29-2021
40 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

Por lo tanto, teniendo en cuenta el los fundamentos para el primer mes


MDJ del equipo y las demandas del de trabajo se podría ordenar de la
entrenador/a, la organización de siguiente forma:

MES 1

Reducir el espacio delante posible recepción en


SEMANA 1
desmarque de apoyo

Temporizar al posesor evitando ser fijado,


SEMANA 2 minimizando el espacio de desmarque para el
segundo delantero.

Defender individualmente los posibles rematadores


SEMANA 3
en los centros

SEMANA 4 Defender individualmente en la zona de riesgo

Tabla 7. Organización de los fundamentos en función de su importancia según el modelo de


juego. Fuente: MBP

Mapa conceptual 7. Priorización de los contenidos. Fuente: MBP

Código: LPRO-S28-S29-2021
41 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

A continuación, una vez priorizados detallada los distintos pasos del


los fundamentos a trabajar, se proceso de trabajo del analista
explicarán de forma minuciosa y táctico.

Mapa conceptual 8. Pasos y las tareas a realizar por parte del analista táctico. Fuente: MBP.

El punto de inicio del trabajo del Una vez recogida la información se


analista lo marcará el partido que realizará el análisis de esta. Es
diputen los jugadores/as a analizar. decir, se contabilizarán los aciertos
A partir de ese partido se realizará y los errores en cada una de las
la recogida de información, es decir, apariciones del fundamento
mediante el vídeo del partido analizado. Por ejemplo, de 7 veces
previamente registrado, se que ha aparecido el fundamento de
seleccionarán y cortarán aquellos “Reducir el espacio ante posible
fundamentos elegidos para trabajar recepción en desmarque de apoyo”
aquella semana con los en 3 ocasiones el jugador/a lo ha
jugadores/as. Por ejemplo, con ejecutado correctamente y en 4 ha
el/la central se realizará un corte de actuado erróneamente.
vídeo de todas las veces que
aparezca el fundamento de El siguiente paso será interpretar la
“Reducir el espacio ante posible información analizada y plantear la
recepción en desmarque de apoyo”. estrategia operativa a seguir. Para
interpretar la información

Código: LPRO-S28-S29-2021
42 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

analizada se contabilizará el % de trabajo individualizado, es decir, los


aciertos y errores para poder saber objetivos a conseguir. En segunda
dónde se encuentra el jugador/a en instancia, se le hará una explicación
ese memento. En el caso del de cómo se ha hecho todo el
central, se encuentra en un 42 % de “scanner táctico” previo, y en tercer
aciertos aproximadamente y un 57% lugar se expondrá el
de errores. funcionamiento de trabajo, o lo que
es lo mismo, se establecerá el
Al mismo tiempo, se planteará la programa y protocolo de trabajo
estrategia operativa, es decir, el desde ese día en adelante. Por
plan de trabajo. De primeras, habrá último, se buscará de forma
que seleccionar cortes de vídeo del consensuada con él/ella la mejor
fundamento que se le presentará, el forma de comunicación, tanto para
que se va a trabajar a lo largo de la poder realizar las reuniones
semana, ya sean del mismo semanales cómo para poder
jugador/a o de otros jugadores/as realizar las actividades, ya que
reconocidos mundialmente que probablemente con cada jugador/a
ocupan la misma posición. Estos sea diferente. Sobre la forma de
cortes servirán para presentar y comunicación con los jugadores/as
explicar el fundamento al jugador/a se hablará en el siguiente punto del
el día de la reunión con él/ella. Y, capítulo.
en segundo lugar, se preparará la
actividad que realizará el propio Hecha la presentación e
jugador/a de forma autónoma. introducción al trabajo, se
presentará el primer fundamento
− La actividad consistirá en junto con el trabajo
una autoobservación del correspondiente a realizar el
fundamento a trabajar sobre jugador/a individualmente. Toda
los cortes del último partido esta información referente a la
jugado, en la cual tendrá que presentación del trabajo
anotar y argumentar si cree individualizado se dará solo en la
que ha actuado primera reunión con el jugador/a.
correctamente o no. Todo Es más, se puede realizar una
ello en función a lo que se les primera reunión de forma conjunta
ha explicado en la para presentar el trabajo con todos
presentación del los jugadores/as del equipo que
fundamento. van a ser asesorados
individuamente.
El momento de la reunión con el
jugador/a será cuando el analista En las reuniones individuales
táctico establecerá contacto. Ahí se llevadas a cabo semana a semana,
les explicará la finalidad de este primero, se hará una corrección de
la actividad anterior

Código: LPRO-S28-S29-2021
43 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

proporcionando un feedback de actividad individual de campo


cada una de las acciones en las que referente al fundamento que se
el jugador se auto observó. Y está trabajando. Es decir, preparar
segundo, se le presentará el nuevo un breve entrenamiento individual
fundamento a trabajar, así como la para el jugador/a donde tenga que
actividad correspondiente al nuevo vivenciar y resolver situaciones en
fundamento con los cortes del el campo. Estas sesiones pueden
último partido jugado. En este ser individuales cuando se trata de
punto es muy importante hacer un fundamento individual o en
partícipe al jugador/a del proceso grupos reducidos de jugadores/as
(que pueda explicar la situación en caso de trabajar un fundamento
desde su punto de vista, sus de línea o de zona. En ese sentido,
sensaciones, etc.). Botello (2014) dice que es
aconsejable realizar entrenos
“Dímelo y lo olvidaré, muéstramelo personales a los jugadores/as,
y lo recordaré, involúcrame y lo buscando reforzar no solo su
recordaré” – Proverbio chino - autoestima, sino también algunas
cualidades que creamos
mejorables.
Por lo que se refiere al último paso
del proceso, el microciclo, hace
referencia al trabajo que el “Un buen entrenador/a debe
jugador/a debe realizar por su acercar a sus jugadores/as a su
cuenta a lo largo de toda la semana máximo potencial, o descubrirlo.
referente al fundamento Esa es su principal función, y la que
correspondiente. debe ocupar todos los días en su
trabajo cuotidiano.” Marcelo Bielsa
Es importante, en este microciclo
de trabajo del propio jugador/a, De esta forma el plan semanal del
mencionar que se puede añadir -de jugador/a podría tener la siguiente
hecho, es muy recomendable- una estructura:

Código: LPRO-S28-S29-2021
44 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

Figura 12. Microciclo de trabajo del jugador. Fuente: MBP

elaboración de informes y
3.4. La entrega de la presentación de la información:
información
1- Tener un adecuado nivel de
Mostradas y detalladas las tareas a comprensión de los datos y
realizar, este apartado va a ayudar de su análisis.
a poder explicar cómo se realizará
2- Los informes deben ser
la presentación y entrega de la
atractivos e informativos con
información analizada a los
una buena presentación de
jugadores/as. los datos.

Primeramente, será importante 3- Tener habilidades de


tener en cuenta las palabras de comunicación y actitud
Frade (2003; citado por Gomes, personal adecuadas para
2006), quien afirma que se debe entregar estos datos e
crear un paisaje mental porqué el informes de manera
desarrollo del juego tiene que eficiente.
nacer primero en la cabeza de los
jugadores/as. También Juanjo Vila, analista táctico
del RDC Mallorca, del Spartak de
Buchheit (2017) sugiere tres Moscú y del Valencia CF, entre otros,
aspectos a manejar en la comenta en la videoconferencia del

Código: LPRO-S28-S29-2021
45 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

Congreso Mundial de Entrenadores Como la gran mayoría de autores


de Fútbol de 2015 que el informe se afirman, no se debe cargar
puede entregar vía online, facilitar excesivamente de información al
un lápiz de memoria con la jugador/a. Además, se les tendrá
información o enseñárselo que dar tiempo para poder asimilar
presencialmente, ya sea cara a cara la información presentada. Es por
o vía videoconferencia, pero que la ese motivo que se trabajarán 4
mejor forma para él es fundamentos en 2 meses.
presencialmente, básicamente por
Ahora bien, ¿cuándo será el mejor
dos razones: por un lado se asegura
momento para realizar la sesión
de que el material es visionado, y
táctica con el jugador/a? ¿Y la
por otro lado porque se puede ir
sesión de campo individual?
comentando paso a paso y, a su vez,
si al jugador/a le surgen dudas, se El momento ideal para realizar la
pueden resolver al instante. sesión táctica con el jugador/a
podría ser al inicio de la semana
Des de la perspectiva de MBP (2019),
porque tendrá reciente el partido
al futbolista se le presentará 1
disputado el fin de semana, pero
fundamento nuevo cada semana, es
también porque hacia el final de la
decir, se le presentarán un total de
semana, a los jugadores/a ya se les
4 fundamentos al mes
da información del rival con el que
indistintamente de si son FID, FGL o
se van a enfrentar.
FCU, recuerden que el orden de
presentación se establece según la Por lo que se refiere a la sesión
prioridad. individual de campo, se podría
realizar el día +3 o -3, al finalizar la
Terminado el primer mes de
sesión de entrenamiento con el
trabajo, el siguiente mes no se
grupo (teniendo en cuenta que no
presentarán fundamentos nuevos,
debe ser una sesión muy extensa y
sino que se trabajarán los mismos
exigente, no más de 30 minutos). No
fundamentos del mes anterior, o en
es necesario realizar esta sesión el
caso de comprobar que hay alguno
mismo día que la reunión individual
de los fundamentos perfectamente
con el jugador/a, pero sí que será
asimilado, se hará hincapié en
importante que ya se le haya
repasar y reforzar aquello que sea
presentado el fundamento.
más necesario, siempre en función
al MDJ y las demandas del
entrenador/a.

Código: LPRO-S28-S29-2021
46 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

¿Cómo será el formato del informe Teniendo en cuenta las


para la reunión con el jugador/a? recomendaciones expuestas
¿Cómo se le presentan los nuevos anteriormente, la forma en que MBP
fundamentos? (2019) presenta la información a los
jugadores/as en la sesión táctica
Buchheit (2015) comenta cómo
para presentarle el fundamento
deben ser los informes que se les
seguirá el siguiente formato:
presenten a los jugadores/as:

• Por un lado, deben ser tan 1. Presentación del


simples e informativos como fundamento
sea posible. Para ello hay
que recoger pocas variables; 2. Vídeos correctos del
jugador/a referentes al
resaltar los aspectos más
fundamento presentado
destacados o las diferencias
significativas para que se
3. Vídeos incorrectos de
vean rápidamente. La jugador/a del fundamento
efectividad en este apartado presentado
depende probablemente
más de las habilidades 4. Vídeos de identificación
artísticas y de una mente
creativa que de un 5. Vídeos de otros/as
conocimiento científico profesionales
adecuado.
La forma más recomendada y
• El formato del mensaje debe utilizada es mediante una
acercarse a las expectativas, presentación de Keynote o
preferencias y hábitos de los PowerPoint ya que, en la sesión
entrenadores/as y táctica, aparte de presentarle el
deportistas. nuevo fundamento, se llevará a
cabo la corrección de la actividad
• Hay que apoyarse en el
de autoobservación realizada por el
contacto diario y los
jugador/a durante la semana.
comentarios sobre los
informes anteriores para La mayoría de los expertos
encontrar la estrategia ideal coinciden en que la información
de presentación de los que se les presente a los/as
informes. futbolistas deberá ser breve y
concisa. Cabe señalar que se está

Código: LPRO-S28-S29-2021
47 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

asesorando a un jugador/a el tiempo a dedicar a esta sesión


individualmente para mejorar su táctica, será diferente a cuando se
rendimiento, y eso significa que la le presenta un vídeo informe del
información a transmitir, así como rival o del propio equipo.

Figura 13. Ejemplo de informe individual para presentar al jugador/a. Fuente: MBP

A la hora de presentar la los fundamentos le salgan en rojo,


información al jugador/a en la es decir, que vea que no ha
sesión táctica, se pude apreciar en acertado en la mayoría de ellos.
los gráficos anteriores que una
De esta forma, una primera
buena manera de hacerlo es
clasificación sería aquellos
segmentar más los porcentajes de
fundamentos que se encuentren en
aciertos y errores. Es decir, hacer 4
más del 90% de acierto; una
clasificaciones y así poder ser más
segunda con aquellos fundamentos
precisos a la hora de exponer la
entre el 80% y el 90%; una tercera
información directamente con el
con aquellos cuyo acierto se sitúa
jugador/a. Por otro lado, también
entre el 70% y el 80%; y la cuarta,
es una forma de allanar la
con aquellos fundamentos con
información que recibe el sujeto ya
menos de un 70% de acierto.
que, si solo se le muestran los
aciertos y los errores teniendo en Es importante remarcar que esta
cuenta el 90%, es probable que en clasificación solo será utilizada
numerosas ocasiones la mayoría de para presentar la información al

Código: LPRO-S28-S29-2021
48 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

jugador/a ya que para poder feedback de cada uno de los


realizar su perfil táctico y la comentarios del futbolista para así
evaluación se utilizaran los poder dar continuidad y
parámetros ya expuestos en cada profundizar sobre los conceptos
uno de los apartados. que se van adquiriendo semana a
semana.
Por lo que se refiere a la actividad
de autoobservación, ¿cómo será el
formato? ¿Cuál será la mejor forma
de presentársela? Pues hoy en día
hay multitud de plataformas y
aplicaciones que pueden facilitar el
trabajo en este sentido.

Se puede utilizar la plataforma de


análisis FL-UX (Figura 15), una
plataforma de análisis que permite
tener una conexión con el
jugador/a facilitando el trabajo a la
hora de sincronizar los vídeos en
cualquier tipo de dispositivo, así
como una comunicación eficaz ya
que, en ella, el mismo jugador/a
podrá comentar los cortes de vídeo
analizados referentes al
fundamento que se está
trabajando, además de poder editar
sus propias situaciones y
observaciones. Además, en la
misma plataforma, al ser online,
el/la analista puede ver los
comentarios del jugador/a y
proceder a la elaboración del

Código: LPRO-S28-S29-2021
49 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

Figura 14. Ejemplo de actividad en la plataforma de análisis FL-UX. Fuente: MBP

Rosales (2014) dice que la


3.5. La evaluación del evaluación se constituye,
proceso históricamente, como un
instrumento ideal de selección y
control. Asimismo, Gallardo (2013)
La última acción por realizar - añade que la evaluación es la única
aunque no por eso la menos forma con la que se cuenta para
importante- será la evaluación y verificar hasta qué punto las metas
valoración del proceso. ¿Cómo han sido alcanzadas.
debería hacerse? Y, sobre todo,
¿para qué puede ser útil esta Si se acotan más los términos y uno
evaluación? Primero, se se centra en la evaluación de
argumentará la importancia de aspectos tácticos del juego,
evaluar el proceso mediante la González Víllora y Costa (2015)
exposición de opiniones e ideas de afirman que, si el proceso de
reconocidos expertos en la materia formación del jugador/a se basa en
para, posteriormente, pasar a los principios tácticos de juego, la
mostrar con más detalle la evaluación debe seguir la misma
evaluación del proceso de línea, valorando, de esta manera, el
asesoramiento táctico individual. grado de eficacia o ineficacia en
cada principio táctico. De ello ya se

Código: LPRO-S28-S29-2021
50 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

habló en licencias anteriores (S21- Para Mc Dougall (1995), la


C15-LB “El seguimiento del proceso evaluación se convierte en un
formativo”), donde se propuso el proceso educativo para el
motivo por el cual evaluar y deportista en tanto que le permite
también formas de hacerlo, como adquirir más información sobre sí
herramienta clave en el devenir de mismo y sobre el deporte que
la programación de los contenidos practica.
y la consciencia del aprendiz
(futbolista). Ahora, si se trasladan las ideas de
los expertos, se puede concluir que
Es por eso por lo que Díaz-Barriga y la evaluación del proceso servirá
Hernández Rojas (2002; en Gallardo, para dar continuidad y valor al
2013) hacen hincapié en que aislar trabajo realizado semana a semana.
los procesos de evaluación del También para poder comprobar si
proceso de aprendizaje es un error. los fundamentos seleccionados han
aparecido tal y como se había
Así, como se verá a continuación, se planificado. A partir este preciso
llevará a cabo una evaluación instante, hay que seguir priorizando
continuada y no una evaluación y programando fundamentos
sumativa final, por el simple hecho nuevos. Por último, esta evaluación
de que una evaluación sumativa no también será útil para observar si
permite una reflexión sobre los los objetivos planteados se están
conceptos aprendidos y evaluados, cumpliendo, es decir, si los/as
ni poder tomar conciencia de futbolistas están adquiriendo los
aquello que necesitaba mejorar. Lo conocimientos planteados.
contrario de la evaluación
continuada realizada de manera Para poder llevar a cabo una
incremental y con muchas evaluación continuada del proceso
oportunidades de de asesoramiento individual, se
retroalimentación (Brown, 2015). Es realiza una valoración de los
decir, que si la evaluación se realiza fundamentos trabajados hasta el
de forma continua durante el momento cada 3-4 meses.
proceso de enseñanza-aprendizaje,
hay muchas más oportunidades En la realización de esta evaluación
para el jugador/a de poder tomar trimestral es fundamental que,
conciencia de aquello que está semana a semana, el/la analista
aprendiendo y, a la vez, ser vaya anotando en una tabla de
consciente de sus dificultades, ya registros el número de veces que
que tendrá muchas más ocasiones aparecen los fundamentos en el
para reflexionar sobre ello. partido y el número de aciertos y
errores por aparición.

Código: LPRO-S28-S29-2021
51 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

Por ejemplo, la primera semana se A continuación, se presentarán


anotarán el número de apariciones algunos ejemplos de evaluación del
del fundamento de “Reducir el proceso de asesoramiento táctico
espacio delante posible recepción individual realizado con algunos
en desmarque de apoyo”. A partir futbolistas profesionales.
de estos números de apariciones se
apuntará el número de aciertos y el En primea instancia, se puede ver la
número de errores del fundamento. evaluación del proceso realizado en
Siguiendo con la programación, la el defensa central de uno de los
segunda semana se trabajará el equipos de la MLS. En este caso en
fundamento de “Temporizar al concreto, se había fijado el objetivo
posesor evitando ser fijado, de consolidar los fundamentos de
minimizando el espacio de defensa en zona de riesgo y uno de
desmarque para el segundo los fundamentos analizados es el
delantero”. Se trabajará de manera siguiente:
paralela, es decir, se centrará la
atención en ambos fundamentos.
− “Retroceder rápidamente
Se anotarán los aciertos y los
delante posibles centros
errores de la misma manera que la
entre la línea defensiva y el
primera semana. Y así
portero” (FGL defensiva).
sucesivamente a lo largo de los 3
meses.
Después de realizar las anotaciones
pertinentes, al realizar la
A partir de las anotaciones se extrae
evaluación, se ha comprobado que
el % de aciertos y errores de cada
el jugador tiene un 67% de aciertos
uno de los fundamentos a lo largo
del fundamento y un 33% de
de los 3 meses. Entonces, teniendo
errores. Por lo tanto, se puede
en cuenta la tabla expuesta
concluir que es un fundamento no
anteriormente (potenciar, mejorar y
consolidado, ya que su acierto está
eliminar), se considera que un
por debajo del 90%.
fundamento está consolidado
cuando el futbolista lo realiza
correctamente por encima del 90%
de las veces. En cambio, el
fundamento necesita mejorarse
cuando se encuentra por debajo del
90% de acierto. De esta forma, la
evaluación va a permitir identificar
aquellos fundamentos que se han
consolidado y aquellos que aún no.

Código: LPRO-S28-S29-2021
52 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

Figura 15. Ejemplo de informe de evaluación. Fuente: MBP.

El segundo ejemplo se refiere al pude apreciar solo el % de aciertos


defensa central de un equipo de la de los fundamentos defensivos,
Categoría Primera A de Colombia para así poder detectar aquellos
(Liga Betplay Dimayor). En este que se han consolidado y aquellos
caso, a diferencia de la evaluación que no.
anterior, no es tan visual, pero
aparecen todos los fundamentos
analizados en una sola página y se

Código: LPRO-S28-S29-2021
53 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

Figura 16. Ejemplo de informe de evaluación. Fuente: MBP.

A la hora de presentar la evaluación A la hora de darle el feedback con el


del proceso, Madrid (2014) explica único objetivo de informar, reforzar
que, para tener éxito en la relación e incentivar todo el proceso (MBP,
con los jugadores/as, se debe 2019).
proporcionar un feedback que
permita llevarlos por el camino Se presentará la información al
adecuado en la consecución de jugador/a en el formato acordado
objetivos, y por ello se debe con él/ella, evidentemente se hará
procurar lo siguiente: alusión a los comportamientos o
resultados inadecuados, pero sin
- Reforzar al jugador/a juzgarlos/las en acceso con los
positivamente errores. En ese sentido, será
importante reforzarle
- No machacar con el error positivamente, por ejemplo, con la
técnica del sándwich o la regla 1-3
(S24-C1-LB “Los estilos de
- Crear un clima de
enseñanza”). Será necesario,
aprendizaje mutuo
también, proponer acciones de
mejora, es decir, explicar y exponer
- Desarrollar un liderazgo cómo puede resolver esas
democrático situaciones erróneas de forma
correcta. Con todo, se debería hacer
- Ser creíble partícipe al jugador/a de todo el
proceso, dejándole opinar y
Por lo tanto, teniendo en cuenta reflexionar sobre las situaciones
que todos los deportistas mejoran expuestas.
si se les aporta información útil de
sus ejecuciones y conductas, será
muy importante crear un clima de
aprendizaje y de confianza mutuo.

Código: LPRO-S28-S29-2021
54 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

Asesoramiento táctico individual

Realizar ATI a jugadores dentro del equipo para dotarlos de una mayor
comprensión del juego y que tengan una consciencia mayor de sí mismos, y
ayudarles a generar más posibilidades de acción individuales y colectivas (MBP,
2019).

Para ello hay que analizar tanto al equipo como al jugador/es.

Seguidamente se analizan los fundamentos específicos.

Informe

A la hora de presentar la información al jugador/a se deberá consensuar con


él/ella la mejor forma para hacerlo. Además de ser breve y conciso, utilizando
herramientas y plataformas interactivas y fáciles de utilizar. Hay que llevar a
cabo una evaluación continuada del proceso.

Cuadro 3. Resumen de la sección. Fuente: MBP

4. VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁREAS
En el último apartado del capítulo más integral, no solo en el aspecto
se van a dar una serie de cognitivo (táctico). Aprovecharlo
recomendaciones para vincular para el desarrollo de otras
todo el análisis táctico individual estructuras como la coordinativa, la
del jugador/a con otras áreas. Es condicional, la socioafectiva y la
decir, emplear toda esa emotivo-volitiva, entre otras no
información táctica para poder menos importantes. Esto generará
desarrollar al jugador/a de forma mayores sinergias entre estructuras

Código: LPRO-S28-S29-2021
55 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

y seguro que le ayudará a Massafret (2017), en la misma línea,


maximizar su rendimiento en el comenta que la dimensión
terreno de juego. multifactorial y la variabilidad de
los deportes colectivos como el
Todas estas recomendaciones fútbol, invitan a no focalizar el
tienen como base el análisis táctico rendimiento en una única
individual utilizándolo como foco y capacidad del/la deportista, ni
sacando partido de este, ya que tampoco en un contenido concreto
tiene una relación directa con las del deporte, y sí a buscarlo a través
respuestas del futbolista con sus de la participación conjunta de
compañeros y, por lo tanto, con lo todos ellos. Será la
que pide el entrenador/a de su intercomunicación entre todas las
juego. capacidades y sistemas
configuradores del jugador/a y su
adecuada participación y
Seirul·lo (2017) comenta que la
combinación en cada etapa de su
única manera en la que se puede
vida deportiva lo que le acercará a
intervenir en la auto conformación
un rendimiento deportivo
del deportista es proponiéndole
optimizado.
modificaciones significativas
específicas del entorno con el que
debe interactuar, para que pueda Por este motivo, será importante
encontrarse con los valores de vincular la información táctica
diferente naturaleza que se obtenida del jugador/a con los
consideren necesarios integrar en requerimientos coordinativos,
los diferentes sistemas y condicionales y bioenergéticos que
subsistemas. tiene en función a su perfil táctico,
al MDJ del equipo y las peticiones
del entrenador/a, además de tener
Por lo tanto, se trata de ofrecer al
presentes los aspectos psicológicos
futbolista situaciones que
como son las estructuras socio-
favorezcan su optimización. Diseñar
afectiva, emotivo-volitiva, creativa-
situaciones de práctica variada en
expresiva y mental, que intervienen
el entorno de una prioridad
en el desarrollo de la práctica de un
funcional, pero que a su vez
deporte colectivo e hipercomplejo
comprometan simultáneamente en
como el fútbol y que serán vitales
sus repeticiones variadas a las
para poder producir mejoras en
demás categorías funcionales
esas situaciones tácticas.
próximas a esa preferente, para así
ajustarse a la unidad funcional
mostrada por la estructura, Entonces, para poder seguir con el
propiciando la interacción ejemplo y así poder ayudar a
multisistémica necesaria para comprender la vinculación del
optimizar al jugador/a (MBP, 2019). análisis táctico con las demás
estructuras, a continuación, se

Código: LPRO-S28-S29-2021
56 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

exponen las principales personalidades distintas. El autor


características del MDJ del equipo también comenta que se debería
en fase defensiva: dirigir el proceso de optimización
hacia una estructura más abierta
− Defensa de la finalización: que, respetando el modelo técnico,
será con mucha densidad de focalice su objetivo en la
jugadores/as fuera de la optimización del movimiento
zona de riesgo. Dentro de la humano, y a partir de él llegar al
misma habrá los/las mejores movimiento deportivo específico.
y los demás quedarán para
hacerse con el balón de Entonces, ¿cómo entrenar la técnica
nuevo. para poder ser asimilada,
optimizada y proyectada por el
− Defensa de la zona de jugador/a en el juego en función de
construcción: el equipo se lo que este último le exigirá? Pues
situará en bloque medio, según afirma Massafret (2017),
será con un bloque muy habrá que diseñar situaciones
presionante, inquieto y que simuladoras preferenciales
buscará recuperar en los coordinativas que optimicen el
giros del rival. movimiento deportivo específico en
competición en función de las
intervenciones de los jugadores/a
− Defensa en zona de inicio del en el juego en función de su rol.
rival: bloque alto, con las Cada deportista debe entrenar el
líneas no equidistantes para movimiento deportivo específico en
forzar los envíos del rival a función de su nivel de socialización,
los intervalos que serán influencia en el juego y de su
fuertemente presionados. notabilidad en el rendimiento final.
“Recuperar el balón cerca de
la portería rival.”
En este caso relacionado con el
análisis táctico del central, si se
ESTRUCTURA COORDINATIVA tienen en cuenta los fundamentos a
trabajar las 4 primeras semanas:
Massafret (2017) afirma que para
conseguir que los/as deportistas de − Reducir el espacio delante
deportes colectivos lleguen a su posible recepción en
rendimiento óptimo coordinativo desmarque de apoyo.
en competición, se deben elaborar
tareas ecológicas y flexibles que
permitan a los/las deportistas − Temporizar al posesor
avanzar a diferentes ritmos hacia evitando ser fijado,
las demandas del juego, sabiendo minimizando el espacio de
que tienen características y

Código: LPRO-S28-S29-2021
57 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

desmarque para el segundo ESTRUCTURA CONDICIONAL


delantero.
Tous (2017) comenta que los
− Defender individualmente objetivos fundamentales del
los posibles rematadores en entrenamiento de la fuerza serán:
los centros. prevenir lesiones y optimizar el
rendimiento en acciones
− Defender individualmente en específicas. Esto implica que habrá
la zona de riesgo. una parte de la programación
dedicada a la prevención y otra a la
mejora, ambas desde una vertiente
Se enfocará el trabajo coordinativo personalizada al futbolista y otra
(técnico) sobre todo en la técnica global para todo el grupo.
de carrera, ya sea para ir hacia
adelante para reducir el espacio o
hacia atrás para temporizar y no ser En este caso se centrará la atención
fijado. Según Masafret (2017), estos en la optimización del rendimiento
trabajos irán desde situaciones de las acciones específicas de los
acíclicas a interactivas, o desde jugadores/as en función de su perfil
acciones contra cero o contra táctico y de las demandas que el
adversarios circunstanciales, al MDJ les exige. El mismo autor afirma
juego reducido o real con intención. que se debe entrenar la fuerza y la
potencia desde la aproximación
combinada y funcional basada en el
Estas situaciones, entonces, se movimiento, por lo tanto, serán los
trabajarán tanto de forma movimientos los que actuarán
individual (analítica) como con como eje vertebrador de la
adversarios circunstanciales en un propuesta y no los grupos
inicio y, posteriormente, musculares.
practicando en juegos reducidos o
reales con hándicaps en defensa
relacionados directamente con los En consonancia con lo que propone
contenidos coordinativos, es decir, el Tous (2017), son las acciones o
los desplazamientos. Se trata de familias de movimientos las que
configurar propuestas con el tienen que servir de punto de
objetivo principal de potenciar la partida. En el caso de fútbol, y
proyección del movimiento siguiendo el ejemplo del central del
deportivo específico del/la equipo, serán las salidas o primeros
deportista en el juego real, siempre pasos, las frenadas o últimos pasos,
teniendo en cuenta que la táctica las caídas o aterrizajes, los
marcará las habilidades técnicas forcejeos, contrastes y bloqueos si
necesarias para su resolución y la tenemos en cuenta los
preferencia está supeditada a estas fundamentos a trabajar las
necesidades. primeras semanas:

Código: LPRO-S28-S29-2021
58 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

− Reducir el espacio ante aporta y renueva la bioenergía


posible recepción en haciendo posible el desarrollo de
desmarque de apoyo. todas las estructuras, incluyendo la
propia.
− Temporizar al posesor
evitando ser fijado, Moverse, percibir, pensar, decidir,
minimizando el espacio de ejecutar y todas las acciones que se
desmarque para el segundo manifiestan en un deporte colectivo
delantero. tan complejo como el fútbol,
requieren energía. Esta energía se
condiciona de acuerdo con las
− Defender individualmente
situaciones y acciones concretas
los posibles rematadores en
que el/a futbolista se encuentra
los centros.
durante el juego en función a su
perfil, el MDJ del equipo y las
− Defender individualmente en demandas específicas del
la zona de riesgo entrenador/a hacia él/ella. Con
relación a su grado de dificultad
Sin embargo, en la demarcación de suponen mayor o menor gasto
central -y teniendo en cuenta el MDJ energético.
del equipo- también se debe
focalizar en la mejora de la Es por ese motivo que no solo se
preactivación previa al aterrizaje u buscará optimizar el rendimiento
otro tipo de apoyos (con ejercicios del jugador/a desde el
pliométricos), por las acciones de entrenamiento en el campo y/o
salto a la hora de ganar disputas de gimnasio, sino también desde el
balones aéreos. asesoramiento individualizado en
lo que se refiere a la alimentación,
A la hora de poder complementar el la suplementación, el descanso y la
trabajo táctico y poder asesorar y vida social y familiar, para poder
ayudar a optimizar el rendimiento compensar ese desequilibrio
del jugador/a, se añadirán micro producido por las demandas
entrenamientos individuales antes energéticas exigidas.
(de activación) o después de las
sesiones de entrenamiento ESTRUCTURA SOCIOAFECTIVA
(compensatorios o
complementarios).
Seirul·lo (2017) explica que, en los
deportes de equipo, para ganar es
Cabe señalar que tiene un papel necesario e imprescindible “contar
fundamental también la Estructura con los demás”, por lo que siempre
Bioenergética, aquella relacionada se debe establecer lazos de
con las vías energéticas, la cual relaciones interpersonales e

Código: LPRO-S28-S29-2021
59 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

intergrupales estables y Ahora se centrará la atención sobre


satisfactorias durante el juego, que el MDJ del equipo, en concreto en la
son las verdaderas responsables fase defensiva. Se mencionó
del éxito. anteriormente que la defensa en
zona 1 (defensa de la finalización
El autor afirma que el asertividad y del rival) se lleva a cabo con mucha
la empatía son habilidades sociales densidad de jugadores/as fuera de
de comunicación que en los la zona de riesgo y que dentro de la
deportes colectivos construyen los misma habrá los/las mejores y los
caminos socioafectivos, pues demás jugadores/as quedarán para
indican por dónde deben circular hacerse con el balón de nuevo. Por
todos los intercambios de lo tanto, en esas situaciones será
comunicación verbal y no verbal importante buscar la optimización
entre los compañeros/as durante de la comunicación asertivo-motriz
los partidos y los entrenamientos. de la línea defensiva para que
sepan todos/as interpretar cuando
tienen que defender fuera de la
Entonces, optimizar la
zona de riesgo o cuando tienen que
comunicación entre jugadores/as
defender dentro.
es la meta del entrenador/a, y el
asertividad y la empatía son los
caminos para lograrla. Por otro lado, será de gran ayuda
también el hecho de realizar
dinámicas de grupo y realizar
Riley (citado por Seirul·lo, 2017)
charlas individualizadas con el
dice: “se tiene que crear una
jugador/a o grupo de jugadores/as
atmosfera donde el talento de los
con los que se quiere mejorar esta
jugadores/as pueda florecer”. Esta
comunicación asertivo-motriz, a
atmosfera la propicia la
parte del trabajo de campo (por
comunicación asertivo-motriz.
ejemplo, con todos los/as
futbolistas que integran la línea
Para seguir con el ejemplo, si se defensiva del equipo en el caso del
tiene en cuenta el primer fundamento de “Reducir el espacio
fundamento del central a trabajar delante posible recepción en
“Reducir el espacio delante posible desmarque de apoyo”).
recepción en desmarque de apoyo”,
se deberá coordinar el movimiento
En conclusión, cuanto mayor sea el
del central que sale a reducir con el
nivel de comunicación y
de toda la línea defensiva, y esto se
entendimiento de los jugadores/as,
conseguirá buscando la
mejores soluciones van a
optimización de la comunicación
proporcionarse para resolver de
asertivo-motriz de los jugadores/as
forma eficaz las diferentes
que componen toda la línea.
situaciones que tengan que
afrontar durante el partido.

Código: LPRO-S28-S29-2021
60 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

ESTRUCTURA EMOTIVO-VOLITIVA motivar a los jugadores/as, así


como a prepararlos para poder
Esa estructura se relaciona con las rendir de forma óptima en función
necesidades personales del a sus características y a las
jugador/a, que supondrán que este demandas del equipo (MDJ).
se mueva para satisfacerlas. Las
necesidades por satisfacer, la En ese sentido, Bernat (2020)
urgencia en la actuación para expone que lo ideal es orientar al
satisfacer, las expectativas del futbolista y al equipo hacia superar
grupo en un determinado episodio al rival (éxito o competitividad) y
del juego activan los sistemas de la hacia la mejora permanente de las
estructura emotivo-volitiva propias destrezas y habilidades
(Seirul·lo, 2004). (tarea, maestría o aprendizaje),
siendo ambas orientaciones
Como se viene haciendo, se complementarias y no antagónicas.
pretende vincular el análisis táctico
individual con los sentimientos y Por lo tanto, siguiendo las
estados de ánimo del jugador/a recomendaciones de Bernat (2020)
para que pueda seguir creciendo y en el capítulo sobre “Psicología
optimizando su rendimiento. En el Deportiva del futbolista” (S5-S6-C4-
momento de realizar esta LA), a continuación, se enlazarán
vinculación y de centrar el trabajo algunas de las recomendaciones
en esa estructura, entrará en para poder influir en la motivación
escena el trabajo conjunto del intrínseca del jugador/a con el
entrenador/a con el psicólogo/a o análisis táctico individual.
coach deportivo.
• Una de las recomendaciones
Para poder relacionar ese trabajo, está relacionada con
será importante tener presente identificar y conocer puntos
tanto los conceptos expuestos en el fuertes del jugador/a y
futuro capítulo de “Dirección de haciéndole trabajar allí. Por
Jugadores/as y Equipos II” (S32-S33- lo tanto, con la realización
C14-LPRO) y como en el ya visto de del análisis táctico individual
“Psicología Deportiva del se identifican esos puntos
futbolista” (S5-S6-C4-LA) y fuertes desde los cuales se
“Psicología deportiva del equipo de tendrá que trabajar para
Alto Rendimiento” (S7-C4-LPRO). poder aumentar su
motivación intrínseca.
Las tareas se enfocarán para
generar esa fuente de energía que Por ejemplo, se ha
impulsa a las personas a actuar, es identificado que uno de los
decir, deben encaminarse hacia centrales del equipo es

Código: LPRO-S28-S29-2021
61 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

bueno en “reducir el espacio encontrar a menudo por la


delante posible recepción en forma de defender del
desmarque de apoyo”, y que equipo (bloque alto,
por el juego del equipo es un presionando los intervalos
fundamento que debe tratando de recuperar el
potenciarse. Entonces, se balón cerca de la portería
hará trabajar el jugador rival) y que es importante su
desde este punto que se labor para poder ayudar al
conoce como uno de sus equipo a no ser tan
puntos fuertes. Así, para vulnerable en los
mantener o aumentar su contraataques del rival.
motivación intrínseca, se
pueden plantear tareas • Otorgar autonomía o facilitar
focalizadas en este punto. la autorregulación autónoma
es otra de las
• Otra de las recomendaciones recomendaciones. En ese
se basa en explicar a los sentido, el entrenador/a
miembros del equipo qué es puede aumentar la
lo que se pretende hacer y autonomía
las razones (aunque no proporcionándole al
guste) por las que se hace. jugador/a información
Esto se llevará a cabo una vez relativa a una a una situación
analizado el equipo (MDJ y que se va a tener que
demandas del entrenador/a) enfrentar en competición en
y al jugador/a de forma función a su perfil y el MDJ
individual para, a posteriori, del equipo y, a la vez, pedirle
poder exponerle qué es lo que sea él quien le proponga
que se quiere de él sabiendo la forma y periodicidad para
que habrá situaciones con entrenarla.
las que se va a encontrar que
no le van a gustar. Por ejemplo, una de las
situaciones que se quiere es
En este caso, siguiendo con que la defensa en zona 1
el ejemplo del central, se ha (defensa de la finalización)
identificado que tiene que del equipo sea con mucha
mejorar el fundamento de densidad de jugadores fuera
“temporizar al posesor de la zona de riesgo y que
evitando ser fijado, dentro de la misma solo haya
minimizando el espacio de los mejores. Por lo tanto, se
desmarque para el segundo trata de una situación que se
delantero”. Entonces, se le le puede plantear al central o
explicará que es una a la línea defensiva del
situación con la que se va a equipo y que él o ellos

Código: LPRO-S28-S29-2021
62 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

puedan proponer la forma de − La evitación del pensamiento


cómo entrenarlo o llevarlo a negativo
cabo según su experiencia y
punto de vista. − El control emocional

Estrechamente relacionado con la


− La relajación
motivación, será importante tener
presente la ayuda del psicólogo
para vincular el asesoramiento − Buscar niveles apropiados de
táctico individual con conseguir que activación
los jugadores/as afronten la
competición en un estado mental − La fijación de metas
óptimo conocido com Estado Ideal
de Rendimiento o Fluir (Flow). − El uso de imágenes

Com se comentó en el capítulo A parte del trabajo del psicólogo,


sobre “Psicología Deportiva del será importante tener presentes las
futbolista” (S5-S6-C4-LA), rendir de recomendaciones realizadas por
forma óptima está unido a un Bernat (2020) en el capítulo
estado emocional, y se ha “Psicología Deportiva del
demostrado que ese estado futbolista” (S5-S6-C4-LA) sobre qué
emocional es entrenable, es decir, puede hacer el entrenador/a para
actuando sobre diversos factores se facilitar la aparición del flow en sus
puede potenciar su aparición. jugadores/as.

Por lo tanto, teniendo en cuenta el Entonces, para concluir la relación


perfil del jugador/a y las demandas del análisis táctico individual con
del equipo (MdJ) y el entrenador/a esta estructura emotivo-volitiva, la
hacia él, se deberían realizar recomendación iría dirigida hacia
sesiones individuales con el realizar un acompañamiento al
psicólogo/a para poder ayudarlo a jugador/a por parte del
afrontar aquellas situaciones que psicólogo/a durante toda la
se va a encontrar en la competición temporada para poder ayudarle a
en un estado mental óptimo (flow). mantener un equilibro mental y
emocional adecuado que le permita
Para poder preparar al jugador/a optimizar su rendimiento mediante
emocinalmente, la actuación del el asesoramiento táctico individual.
psicólogo/a irá dirigida hacia En ese sentido, por ejemplo, sería
actuar sobre los siguientes bueno que el psicólogo/a se
aspectos: reuniera con el/a futbolista antes
de la sesión táctica individual con él
para poder prepararlo

Código: LPRO-S28-S29-2021
63 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

mentalmente y que pueda absorber − Recrear situaciones donde el


la información que le va a presentar equipo va perdiendo un
el analista táctico. También sería partido por un gol a falta de
recomendable que el psicólogo pocos minutos por el final.
pudiera reunirse con todo el equipo
o de forma individual con algunos − Por lo contrario, entrenar
de los jugadores que se está situaciones donde el equipo
asesorando al final de la semana va ganando a falta de pocos
para que puedan afrontar la minutos por el final del
competencia en las mejores partido.
condiciones posibles.

− Simular situaciones
Por último, será importante tener
arbitrales desfavorables.
presente la estructura mental,
aquella relacionada con la
autoorganización que el jugador/a − Etc.
tiene con las demás estructuras, y
sobre todo cuando el balón se A modo de conclusión, cabe
encuentra en juego. remarcar que queda reflejado que
el trabajo de las diferentes áreas
En ese sentido, mediante los está intercomunicado, ya no solo
entrenamientos, el entrenador/a desde el punto de vista del
deberá preparar a los jugadores/as entrenamiento diario de campo,
para poder hacer frente al cómo el sino también con momentos de
jugador/a va manifestando charlas, de reuniones, de vídeos,
respuesta a situaciones cambiantes etc.
e imprevistas que desequilibran su
estado habitual y le obligan a que La mejora de unas estructuras
pueda ajustarse a las nuevas ayuda a otras, está demostrado.
situaciones e incorporarlas a su
configuración inicial. Algunos PLAN SEMANAL
ejemplos podrían ser:

Tabla 13. Plan semanal de vinculación con las demás áreas. Fuente: MBP

Código: LPRO-S28-S29-2021
64 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

En la tabla se muestra la forma en individuales de campo o de


la que se puede organizar el trabajo gimnasio antes de iniciar el
para poder llevar a cabo una entrenamiento o al finalizar la
optimización del rendimiento del sesión para desarrollar las
jugador/a. Es importante remarcar estructuras coordinativa o
que la tabla es un ejemplo de cómo condicional, por ejemplo. Pero, por
se podría distribuir el trabajo de otro lado, cómo ya se ha
cada una de las distintas áreas en mencionado, no todo el trabajo a
función del día de la semana, pero realizar con el jugador/a va a ser en
no es necesario ni recomendable el campo de entrenamiento.
trabajar de forma complementaria Cuando se vincula el análisis táctico
con el jugador/a cada día para no individual con las estructuras
sobrecargarlo de información. socio-efectiva, emotivo-volitiva o
bioenergética, por ejemplo, se lleva
En la taba se puede ver que el a cabo un trabajo de asesoramiento
trabajo para la mejora del con la visualización de vídeos,
rendimiento del jugador/a se lleva charlas, reuniones individuales o
a cabo paralelamente con las grupales y dinámicas de grupo
sesiones de entrenamiento de todo fuera de los terrenos de juego.
el colectivo.

En ese sentido se realizarán


sesiones complementarias

CONCLUSIONES
las tipologías de análisis que de
Para poder abordar el ellos se derivan. Esto ha derivado a
asesoramiento táctico individual poder observar y evidenciar la
hacia jugadores/as del propio importancia del analista táctico
equipo, ha sido necesario, en un dentro del cuerpo técnico de un
inicio, evidenciar las diferencias equipo de fútbol.
entre el scouter y el analista táctico.
Para contextualizar el análisis Para ir focalizando la atención en el
táctico se ha tratado de romper objetivo del capítulo, se han
algunos mitos arraigados en ese expuesto las dos tipologías de
ámbito, así como también se han análisis que se pueden realizar a
expuesto los diferentes elementos jugadores/as de forma individual
del juego que se pueden analizar y (contratación y optimización del

Código: LPRO-S28-S29-2021
65 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

rendimiento). Llegados a este importancia de vincularlo con las


punto, se ha descrito de forma diferentes áreas y estructuras que
detallada en qué consiste el conforman el jugador/a para poder,
asesoramiento táctico individual así, conseguir una plena
hacia jugadores/as del propio optimización de su rendimiento en
equipo, llegando a la conclusión de función a las demandas exigidas
que este asesoramiento debe por el juego (MDJ) y el entrenador/a,
realizarse en función al perfil teniendo en cuenta que es
táctico del jugador/a, al MDJ del necesario mejorar la dimensión
equipo y a las demandas del táctica porque es vital en la
entrenador/a hacia este jugador/a. generación de conductas,
desencadena todos los demás
Ya al final del capítulo, con el factores (Psicológicos,
análisis táctico del jugador/a coordinativos, condicionales) y al
realizado, se ha comprobado la mismo tiempo los requiere.

Mapa conceptual 9. Resumen del capítulo. Fuente: MBP

Código: LPRO-S28-S29-2021
66 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Semana 26 y 27: El asesoramiento táctico individual dentro del equipo

REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1. Amieiro, N. (2010). Defesa à em equipas de alto
Zona no Futebol: um pretexto rendimento. Dissertação de
para refletir sobre o jogar doutoramento, Faculdade de
bem, ganhando! Lisboa: Ciências do Desporto e
Visão e contextos. Educação Física, Porto,
Portugal.

2. Botello Hermosa, J.M. (2018).


7. Mac Dougall, JD., Wenger, H.
Scouting Deportivo. Alicante:
(1995). El objetivo de la
ECU
evaluación fisiológica.
Brcelona: Paidotribo.
3. Buchheit, M. (2017). Want to
see my report, 8. Madrid Pedeño, J. (2014).
coach? Aspetar Sports Scouting en fútbol. Del fútbol
Medicine Journal. 6: 36-43. base al alto rendimiento.
Vigo: MC Sports
4. Castelo, J. (2000). O exercício
de treino desportivo. 9. Mombaerts, E. (2000). Fútbol:
Metodologia do treino del análisis del juego a la
desportivo, 31-135. formación del jugador.
Barcelona: INDE
5. Costoso, J.M. (2011). La
metodología de la estrategia 10. Da Silva Figueiredo, R. (2015).
operativa como plan A relação entre o Modelo de
estratégico para cada Jogo, Modelo de Treino e
partido. Revista Fútbol Modelo de Análise do Jogo.
Táctico. Edición nº 49. Universidade de Lisboa.
Faculdade de Motricidade
6. Garganta, J. (1997). Humana.
Modelação tática do jogo de
futebol. Estudo da 11. Sarmento, H., Anguera, M.,
organização da fase ofensiva Pereira, A., Marques, A.,

Código: LPRO-S28-S29-2021
67 Código: LPRO-S26 y S27-2022
Campaniço, J., & Leitão, J.
(2014). Patterns of Play in the
Counterattack of Elite
Football Teams – A Mixed
Method Approach.
International Journal of
Performance Analysis in
Sport, nº14, 411-427.

12. Seirul·lo Vargas, F. (1998).


Planificación a Largo Plazo
en los Deportes Colectivos.

13. Seirul·lo Vargas. F. (2017). El


entrenamiento en los
Deportes de Equipo.
Barcelona: Mastercede.

14. Vázquez, A. (2012). Fútbol. Del


Análisis del juego a la edición
de informes técnicos.
España: MC Sports.

15. Ventura, N. (2013). Observar


para ganhar, o Scouting
como Ferramenta do
Treinador. Lousã: Tipografia
Lousanense.

WEB GRAFÍA

https://www.libertaddigital.com/d
eportes/futbol/2018-11-
23/analista-tactico-atletico-de-
madrid-simeone-1276628749/
(2018-11-23)

68

También podría gustarte