0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas17 páginas

Programa Psciomotor

El documento presenta un diseño de programa de desarrollo psicomotor dirigido a niños de cuarto grado con dificultades lectoescritoras, enfatizando la importancia de actividades lúdicas para potenciar habilidades motoras y cognitivas. Se incluye un caso específico de un niño llamado Francisco, que ilustra las dificultades que enfrenta, así como una matriz de entrenamiento con actividades y recursos necesarios. El objetivo general es mejorar las destrezas psicomotrices, afectivas, académicas y sociales a través de un enfoque práctico y recreativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas17 páginas

Programa Psciomotor

El documento presenta un diseño de programa de desarrollo psicomotor dirigido a niños de cuarto grado con dificultades lectoescritoras, enfatizando la importancia de actividades lúdicas para potenciar habilidades motoras y cognitivas. Se incluye un caso específico de un niño llamado Francisco, que ilustra las dificultades que enfrenta, así como una matriz de entrenamiento con actividades y recursos necesarios. El objetivo general es mejorar las destrezas psicomotrices, afectivas, académicas y sociales a través de un enfoque práctico y recreativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

lOMoARcPSD|27039790

Diseño de un programa de desarrollo psicomotor

Desarrollo Neurolinguistico y sus dificltades (UNIR Colombia)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Yuliana Andrea Ospina Osorio ([email protected])
lOMoARcPSD|27039790

Diseño de un programa de desarrollo psicomotor

Estudiante: Blanca L. Violet

Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)

Lenguaje y pensamiento para las habilidades académicas

Docente Laura Estrada Matallana

1 de mayo de 2023

Descargado por Yuliana Andrea Ospina Osorio ([email protected])


lOMoARcPSD|27039790

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………………………3

Objetivo general………………………………………………………………………………………………4

Caso …………………………………………………………………………………………………………………5

Matriz programa de entrenamiento………………………………………………………………6-12

Cronograma ……………………………………………………………………………………………………12

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………..13

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………..…14

Anexos ……………………………………………………………………………………………………...15-16

Descargado por Yuliana Andrea Ospina Osorio ([email protected])


lOMoARcPSD|27039790

Introducción

Dentro del contexto educativo existe una creciente necesidad de abordar dificultades

de alumnos en su desarrollo psicomotriz, debido a una inadecuada practica o retrasos en las

habilidades motoras y cognitivas , razón por la cual en las aulas escolares niños y niñas en

edad escolar presentan disfunciones en la adquisición de destrezas en el desarrollo de

habilidades finas y gruesas, de acuerdo ello, se conoce que entre una de las dificultades que

interfieren en el aprendizaje del escolar se encuentra el retraso psicomotriz; tal es el resultado

de reportes de países desarrollados, tal como lo señala Talero (2008), cuando expresa que el

30% de los sujetos identificados con problemas de aprendizaje tienen dificultad psicomotor…

De esta manera es necesario crear programas de desarrollo psicomotriz ajustados a las

necesidades existentes en los niños con el fin de estimular su aprendizaje, desde la triada

cognición, acción, percepción, ya que disfunciones en una de estas funciones afecta el

desarrollo de otras, la intervención oportuna favorece en la mejoría de la dificultad.

A continuación, encontraremos una guía práctica, que aborda distintas dimensiones

perceptivas de planeación, de control motor, favoreciendo destrezas psicomotrices,

académicas, facilitando a los actores educativos un programa practico que ayude a la

adquisición de funciones cognitivas en sus estudiantes, desde la lúdica, el juego, actividades

recreativas, en los niños y niñas, estas favorecen la motivación, el aprendizaje, mientras

juegan, estimulamos la maduración de las habilidades de acuerdo al desarrollo cognitivo de los

escolares. facilita la interacción y el desarrollo de la dimensión social y afectiva.

Descargado por Yuliana Andrea Ospina Osorio ([email protected])


lOMoARcPSD|27039790

Objetivo general

Elaborar un programa de desarrollo psicomotor a partir de actividades lúdicas que

potencien habilidades, perceptivas, de planeación, de control motor, favoreciendo destrezas

psicomotrices, afectivas, académicas, y sociales en niños de cuarto grado de primaria con

dificultades lectoescritoras.

Objetivos específicos

 Estimular mediante actividades lúdicas el desarrollo de la motricidad fina y gruesa

 Trabajar coordinación y disociación muscular

 Desarrollar control postular fuerza equilibrio.

 Facilitar la autonomía personal

Descargado por Yuliana Andrea Ospina Osorio ([email protected])


lOMoARcPSD|27039790

Caso francisco

Francisco es un niño de 9 años actualmente cursa cuarto grado de primaria en la

Institución Educativa Espíritu Santo.

Francisco actualmente tiene dificultades en la caligrafía es lenta, letra ilegible, torpe,

trazos muy suaves y poco definidos, se cansa con facilidad, la postura de la mano es en barrido,

tiene dificultades para terminar los dictados, la postura en el pupitre no es la adecuada, el

agarre del lápiz es inadecuado. Los docentes siempre le colocan ejercicios de caligrafía, pero sin

mucha mejora en su letra.

Actualmente la profesora manifiesta que el niño tiene un buen desempeño en

comprensión lectora, en las áreas de matemática, en dibujo los trazos son irregulares.

Entrevista con los padres

La madre manifiesta que francisco es un niño que asistió al jardín, su desempeño en la

preescritura, era de invertir la posición de las letras y números, se caía con frecuencia cuando

juega en espacios abiertos, al terminar el preescolar, e iniciar la primaria expresa debido a la

pandemia por COVID- 19 la cuarentena no era mucho lo que se escribía y poco salía a jugar al

aire libre, lo que no permitió la adquision de habilidades en el leguaje lecto- escritor en ese

momento poco eran los momentos que el niño podía jugar y las actividades escolares eran muy

resumidas, actualmente el desempeño en el área de castellano la docente solo se limita a pedir

que el niño mejore la letra y las calificaciones son bajas en esta área , el niño se torna en

ocasiones triste debido a su bajo desempeño.

Descargado por Yuliana Andrea Ospina Osorio ([email protected])


lOMoARcPSD|27039790

Tabla 1

Programa de Entrenamiento Psicomotriz

Función Objetivos Actividad Recursos

Actividad rompehielos Propiciar la Rompehielos la Equipo de audio


Sesión1 motivación en los docente dará espacio abierto,
estudiantes hacia el bienvenida a los memoria USB
temporalización programa de estudiantes y cargador.
20 Minutos entrenamiento expondrá la canción
psicomotriz yo tengo un cuerpo
y lo voy a mover,
desde la cabeza
hasta los pies.
Construyendo Espacio amplio ropa
Control motor - preferiblemente de
Potenciar el tono puentes: se inician
coordinación y educación física,
muscular en la zona las actividades con un
disociación muscular colchoneta, o
(Core) precalentamiento,
Sesión 2 brazos arriba, al tapete.
frente atrás, giramos
Temporalización
la cadera en circulo,
Bienvenida 5 saltamos descansen.
minutos Se le pide al niño que
se coloque tumbado
Desarrollo 40 boca arriba con las
minutos rodillas y los pies
juntos. Con las
rodillas dobladas y las
plantas de los pies
apoyadas en el suelo,
se separan las nalgas
lo máximo que pueda
del suelo.
Mantenerse unos
segundos en la
posición de «puente»
hasta que se le dé la
señal de volver
lentamente a la
posición inicial.
Repetir el tiempo y el
número de
repeticiones a medida
que el niño vaya
mejorando Este

Descargado por Yuliana Andrea Ospina Osorio ([email protected])


lOMoARcPSD|27039790

ejercicio ejercitará la
musculatura del Core
inferior: la cadera y
espalda baja Algunos
consejos: Para
hacerlo más divertido
mientras el niño
mantiene la posición
de «puente» se
puede hacer pasar
algunos vehículos de
juguete, como por Espacio amplio
Promover la ejemplo un barco, pelotas de colores,
automatización de imitando un puente canastas plásticas
movimientos que levadizo. audio memoria
faciliten la Lanzamiento: USB.
adquisición de consiste en enseñar a
los l niños la
habilidades
coordinación de
motrices
movimientos de
brazo, antebrazo y
mano practicando el
tiro con pelotas de
baloncesto u otro tipo
de pelotas con
canastas
rudimentarias en
diferentes posiciones
empezando desde
Espacio amplio
una distancia cercana
fortalecer la Juego de bolos o si
medio hasta una
coordinación óculo distancia de tres no, botellas tipo pec
manual de los metros. recicladas,
estudiantes de Juego de bolos: se Cinta adhesiva de
cuarto de primaria Organizan dos filas color para trazar la
de igual número de zona de equilibrio.
estudiantes, se le
entrega una bola de
boliche al primero
de cada fila al
sonido del pito
salen corriendo
pasan por una barra
de equilibrio y
lanzan la bola a
tratar de derribar el

Descargado por Yuliana Andrea Ospina Osorio ([email protected])


lOMoARcPSD|27039790

mayor número de
bolos desde una
distancia de 3m, y
pasan a ocupar el
último lugar de la
fila, así hasta que
pasen todos.
Fuerza y equilibrio Desarrollar el El equilibrista Este Cinta adhesiva de
Sesión 5 dominio del tipo de ejercicios color objetos de
espacio, la pueden dividirse en cualquier tamaño,
Temporalización coordinación y la varios niveles cubos, pelotas,
Bienvenida 5 función tónica en dependiendo de la marcadores,
minutos los estudiantes. edad y el nivel de Espacio abierto.
desarrollo del
Desarrollo 40
equilibrio que el
minutos
niño presente: Nivel
1: Se sitúa una cinta
o cordón en el suelo
y pedimos al niño
que camine por ella
poniendo un pie
delante del otro sin
salirse de la línea. Si
el niño presenta
poca estabilidad Cinta adhesiva de
Sesión 6 podremos prestarle color objetos de
Temporalización ayuda sujetándole cualquier tamaño,
de una mano para, cubos, pelotas,
Bienvenida 5 poco a poco, ir marcadores,
minutos retirando el apoyo. Espacio abierto.
Desarrollo 40 Nivel 2: Cuando el
minutos niño domina el nivel
1, se situarán
Sesión 7 diferentes objetos a
lo largo del
Temporalización Bloques para
recorrido, a un lado
y otro de la cinta. El formar barra de
Bienvenida 5
minutos niño debe ir equilibrio, circuito
recogiendo los con plataformas
Desarrollo 40 inestables con
minutos objetos que se
encuentre por el objetos mesas para
camino sin perder el cruzar por encima
equilibrio. Nivel 3: por debajo de ellos.
Una vez dominados

Descargado por Yuliana Andrea Ospina Osorio ([email protected])


lOMoARcPSD|27039790

los dos niveles Espacio abierto.


anteriores, se
puede hace caminar
al niño sobre una
barra de equilibrio o
recorrido un poco
elevado. Se le puede
pedir al niño que
repita todos los
ejercicios andando
hacia atrás. Bandeja plástica,
Los camareros En vasos de plástico
este ejercicio el niño tizas de colores
debe coordinar la dispositivo de audio
estabilidad de sus con música de
manos con la del suspenso.
resto del cuerpo.
Tomamos una
bandeja u otra
superficie recta
(puede ser de
plástico, espuma o
cartón) sobre la que
colocamos algunos
objetos que el niño
deba mantener en
equilibrio (vasos de
plástico, por
ejemplo). En el suelo
trazamos un recorrido
que el niño debe
seguir sin que se le
caigan los objetos de
la bandeja. En
exterior puede
llenarse el vaso con
agua se debe evitar
que se derrame una
sola gota. En grupos
se pueden organizar
por relevos se hacer
divertido.
Desarrollo de la Estimular la Enhebrar cuentas Cordones, cuentas
motricidad fina motricidad fina La actividad en forma de aros
mediante el agarre consiste en formar pequeños, sonido
de objetos parejas y un tiempo audio, Memoria
pequeños trabajar límite para USB cronometro.

Descargado por Yuliana Andrea Ospina Osorio ([email protected])


lOMoARcPSD|27039790

10

la coordinación ojo enhebrar las bolitas


Sesión 9
Temporalización mano. en la cuerda, antes
que termine una
Bienvenida 5 canción, de
minutos persecución efecto
Desarrollo 40 de sonido de
minutos suspenso el que
termine antes de
finalizar la canción
dice stop y se
contara el que
mayor haya
insertado bolitas en
la cuerda, luego se
repetirá la
actividad. Arroz tacitas de
Competencia de plástico, pinzas de
arroz: la actividad plástico
consiste Divida un cronometro.
puñado de arroz
crudo en dos
recipientes plásticos
y tenga uno vacío a
forme parejas con
niños que estén
experimentando la
dificultad. Entregue
a cada niño una
pinza de plástico
pequeña y tenga
otra para usted.
Hagan una
competencia para
ver quién es el
primero en pasar
todo el arroz de su
recipiente al
recipiente vacío,
usando las pinzas. Si
su el niño tiene
dificultad porque
los granos de arroz
son demasiado
pequeños, puede

Descargado por Yuliana Andrea Ospina Osorio ([email protected])


lOMoARcPSD|27039790

11

hacerlo con cereal


en forma de círculos Paquete de palitos
o con cuentas de de chuzo cartones
bisutería. de huevo, tapas de
Compitiendo con gaseosa.
tapas y palitos de
chuzo la actividad
consiste en colocar
cartones de huevo a
un extremo del
salón o espacio a
trabajar, al otro
extremo, estarán
los estudiantes con
un par de palitos de
chuzo sostienen las
tapas de embace de
gaseosas colocadas
en el suelo para
trasladarse
sujetando la tapita
hasta colocarla en
el cartón de huevos
sin que se caiga.
Dimensión social Promover las Orugas en marcha Conos música de
afectiva habilidades sociales la maestra explicara marcha audio
Sesión 12 confianza, a sus estudiantes memoria USB, ula
cooperación, que vio en el ula
Temporalización habilidades bosque un grupo de
Bienvenida 5 motrices como el orugas que
minutos ritmo. marchaban
formando como un
Desarrollo 40
trencito, la una
minutos
confía en la otra, en
la sala estará un
circuito formado
por conos la
docente será la líder
en la marcha
mientras las orugas
cierran los ojos
desplazándose en
zip zap rodeando
los conos y las ulaul.

Descargado por Yuliana Andrea Ospina Osorio ([email protected])


lOMoARcPSD|27039790

12

Tabla 2

cronograma de actividades

Actividad Meses del programa psicomotriz

Mes2 Mes 3
Mes 1
Sem1 Sem Sem3 Sem4 Sem1 Sem Sem3 Sem4 Sem 1 Sem2 Sem3 Sem4
2 2
Actividad rompehielos
Sesión 1

Construyendo
puentes: Sesión 2

Lanzamiento: consiste
en enseñar a los niños
la coordinación de
movimientos
Sesión 3
Juego de bolos: Control
motor -coordinación y
disociación muscular
Sesión 4
Fuerza y equilibrio
El equilibrista
Nivel 1
Sesión 5

El equilibrista
Nivel 2
Sesión6

El equilibrista
Nivel 3
Sesión 7

Los camareros
Sesión 8

Desarrollo de la
motricidad fina
Sesión 9
Competencia de arroz
Sesión 10

Compitiendo con tapas


y palitos de chuzo
sesión 11
Sesión 12
Dimensión social
afectiva
Orugas en marcha

Descargado por Yuliana Andrea Ospina Osorio ([email protected])


lOMoARcPSD|27039790

13

Conclusiones

Debido a las crecientes dificultades que se están presentando en las aulas escolares por

problemas en la adquisición lecto-escritora, es importante abordar estas problemáticas, desde

una mirada integral que facilite en el estudiante adquirir estas destrezas que aún no llegan a su

madurez, repercutiendo en problemas académicos y baja autoestima.

Si bien es cierto cada niño evoluciona en su desarrollo psicomotor a diferentes ritmos,

es necesario, estimular su adquisición, es importante desde el ejercicio docente tener una

mirada crítica hacia aquellas dificultades perceptivo-motrices que los niños estén presentando,

de esta manera se contribuye a ser parte de la solución hacia estas problemáticas.

Desde el desarrollo de este programa abordamos diferentes dimensiones. Desde la

lúdica, el juego, como ingrediente importante para mantener la motivación en los estudiantes,

actividades al aire libre, como herramienta indispensable que potencien habilidades sociales,

que propicien la confianza, la cooperación, el dominio del espacio, la coordinación y la función

tónica, el equilibrio, el control motor, la motricidad fina, el control óculo manual, motricidad

gruesa, promoviendo la automatización de movimientos favoreciendo destrezas psicomotrices,

afectivas, académicas, en los niños.

De esta manera potenciamos el desarrollo integral de nuestros escolares, desde un

entrenamiento ajustado a sus necesidades motrices, permite un seguimiento continuo, que

permitirá establecer sus avances y limitaciones, siempre reforzando al estudiante de una

manera positiva.

Descargado por Yuliana Andrea Ospina Osorio ([email protected])


lOMoARcPSD|27039790

14

Referencias bibliográficas

Austrillo, N. (2022, Mar 8) tema:6 programas de desarrollo psicomotores Recuperado de:

https://micampus.unir.net/courses/39450/external_tools/217584

Austrillo, N. (2022, Mar 8) tema:7 programa de desarrollo psicomotores Recuperado de:

Chico, M.(2015, Ene 24)mejorar autoestima y autoconcepto a través del juego en el aula infantil

p.24 Recuperado de:

https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2876/Marisa_Chico_Gutierrez.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Otero, E.(2012, oct 01) la psicomotrizidad infantil guia de estimulacion de motricidad gruesa para niños

de ceroa tres añosrecuperado de:

/https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/966/2012_11_06_TFG_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.p

df?sequence=1

Entrenamiento pedagógico (2020, abr 29) la mejor recopilación de juegos creativos NIVEL DIOS

para tus clases de educación física. [video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?

v=NMKrv6K6BoM

López,J. (2018,mayo 18) Propuesta didáctica para la estimulación de las capacidades perceptivo-

motrices a partir de actividades rítmicas en el grado 202 del colegio Nueva Constitución, en el área de

educación física recuperado de:

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15815/Propuesta%20didáctica%20para

%20la%20estimulación%20de%20las%20capacidades%20perceptivo.pdf?sequence=1

Descargado por Yuliana Andrea Ospina Osorio ([email protected])


lOMoARcPSD|27039790

15

Morin,N.(s.f.) 6 actividades de motricidad fina para niños understood recuperado de:

https://www.understood.org/es-mx/articles/6-fine-motor-activities-for-oung-kids

Pozo,P.(abr, 2010) Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices en la Educación Física

escolar REVISTA Digital Buenos Aires https://www.efdeportes.com/efd143/capacidades-

perceptivo-motrices-en-la-educacion- efdeportes.com/efd156/programa-para-el-

desarrollo-psicomotor.

htmredalyc.org/pdf/727/72780306.pdfredalyc.org/journal/6731/673171240002/html

Anexos

Evaluación del programa

FICHA DE OBSERVACION

Datos generales Observador: Fecha de observación:

Tiempo de observación: Numero de observación: 2

Tema u tópico Aspectos a observar/ descripción comentarios

Equilibrio

Coordinación

Control motor

Motricidad fina

Motricidad gruesa

Descargado por Yuliana Andrea Ospina Osorio ([email protected])


lOMoARcPSD|27039790

16

Disociación muscular

Técnica

La observación directa, permite establecer el grado de avance que el escolar va adquiriendo a

medida que avanza en el desarrollo del programa, teniendo en cuenta instrumentos de evaluación

psicomotriz a continuación:

Tabla 3:

tabla evolutiva con los avaneces madurativos en motricidad gruesa y fina

Descargado por Yuliana Andrea Ospina Osorio ([email protected])

También podría gustarte