0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas8 páginas

Cuadernillo GEO

Los mapas son construcciones sociales que pueden ser generados por cualquier persona, reflejando la creatividad y valores culturales de diferentes sociedades. Existen diversos tipos de mapas, como físicos y políticos, y todos deben incluir elementos esenciales como título, rosa de los vientos, escala y leyenda para su correcta interpretación. Cada uno de estos elementos proporciona información crucial para entender el contexto y las características del territorio representado.

Cargado por

asnadiagallardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas8 páginas

Cuadernillo GEO

Los mapas son construcciones sociales que pueden ser generados por cualquier persona, reflejando la creatividad y valores culturales de diferentes sociedades. Existen diversos tipos de mapas, como físicos y políticos, y todos deben incluir elementos esenciales como título, rosa de los vientos, escala y leyenda para su correcta interpretación. Cada uno de estos elementos proporciona información crucial para entender el contexto y las características del territorio representado.

Cargado por

asnadiagallardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

¿Quiénes pueden generar mapas y qué mapas se pueden

generar? Si decíamos que los mapas son construcciones


sociales (esto quiere decir que los fabrican las personas), y
que varían a través del tiempo y responden a los valores
culturales de las distintas sociedades esto significa que es una
herramienta a la mano de todas las personas, y que lo que se
puede representar está limitado únicamente por la imaginación
y la creatividad de las personas.
Les pido que observen con atención los diferentes mapas que
aparecen a continuación que fueron hechos en distintos
momentos de la historia por diferentes personas.
África ilustrada

El mundo interconectado
América Latina

Mapa de las banderas


Mapeo
corporal
Mapeos corporales

América Latina
ELEMENTOS DEL MAPA
Anteriormente hemos estudiado que los mapas están hechos por las distintas
sociedades, por ello decimos que son “construcciones sociales”. Son
representaciones que realizan las personas de los territorios que les rodean.
Los hay de variados tipos, en la clase anterior hemos estudiado mapas
físicos, políticos y de variadas temáticas. Ya sabemos algunas cosas al
respecto, por ejemplo que para representar en los mapas al relieve y sus
variaciones de altura, se utiliza una determinada gama de colores que varía
entre marrón, amarillo y verde.
Todo mapa debe tener una serie de elementos imprescindibles para que
todas las personas puedan entenderlos e interpretarlos, los llamaremos
“elementos del mapa”.
Los elementos de un mapa geográfico son: el título, el autor o autora, la rosa
de los vientos, la escala y la leyenda. Cada uno de ellos provee información
distinta.
Los veremos a continuación:
1- TÍtulo y autora/ autor

Sirve para indicar el contenido del mapa. Es fundamental para entender el


contexto cartográfico.
2- El punto cardinal o rosa de los vientos

Para favorecer la orientación un mapa debe contener los


puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste
Estos permiten ubicar al lector o lectora del mapa en un
contexto real y conocer la dirección de las cosas.

3- Escala
La escala indica las distancias y señala la relación entre el tamaño del
terreno y el tamaño del mapa. Se distinguen dos tipos de escalas:
Escala gráfica Escala numérica
1:200.000
La escala sirve para representar las medidas del
territorio en el mapa. Si tuviéramos que
representar los territorios en las medidas reales,
por ejemplo un mapa de la provincia de Córdoba,
¡este debería medir exactamente lo que mide la
provincia y tendría el tamaño de esta! Para evitar
esos problemas, se utiliza una escala, esta nos
permite trasladar esas grandes medidas a una
representación más pequeña. Por ejemplo una escala de “1 en 100.000”,
significa que se representan en 1 centímetro dibujado en el mapa, 100.000
centímetros en el territorio real.

5- Leyenda o simbologÍa

Es la que indica de forma clara y


concisa qué significa cada símbolo
presente en el mapa. Un símbolo
muy conocido son las líneas azules
dibujadas en los mapas, que
representan cursos de agua como
los ríos.
¡Observen los elementos marcados en amarillo!

También podría gustarte