1/Uno
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
LEGAJO 219-2023
ELCV/grtc
Expediente : 03101-2023-29-2101-JR-PE-04
Especialista : Rosa Glicet Chambi Gonzalo
Caso fiscal : 2706015500-2023-244-0.
SUMILLA : FORMULA PRETENSION CIVIL Y OTRO
SEÑORA JUEZ DEL CUARTO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA ESPECIALIZADO EN DELITOS
DE CORRUPCIÓN DE PUNO.
LA PROCURADURÍA PUBLICA ANTICORRUPCIÓN
DESCENTRALIZADA DE PUNO, representada por su
Procuradora EMMA LUZ CAZORLA VALDEZ, identificada
con DNI N° 01217596; en el proceso que se sigue en
contra de Wilson Joel Sucapuca Lipa, por la presunta
comisión del Delito Contra la Administración Pública –
Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, en la
modalidad de Peculado, en su forma de Negociación
Incompatible, en agravio del Estado Peruano,
personificado por el Instituto Nacional Penitenciario
INPE, representado por la Procuradora Pública
Anticorrupción Descentralizada de Puno; ante usted
atentamente digo:
Se ha notificado a la Procuraduría Publica Anticorrupción
Descentralizada de Puno, la resolución Nro. 02, de fecha 02 de agosto del 2024, mediante el cual se
corre traslado, con el requerimiento Acusatorio, en aplicación del Art. 350 del Código procesal Penal;
por lo que procedo a precisar la reparación civil; TENIENDO EN CUENTA EL REQUERIMIENTO
ACUSATORIO, conforme al siguiente detalle:
I.- PETITORIO
La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción en
representación del Estado Peruano SOLICITA UNA REPARACIÓN CIVIL en la suma total de S/ 15 000.00
(QUINCE MIL 00/100 Soles), el mismo que se disgregara e individualizara más adelante para cada
acusado.
PRETENSIÓN QUE LA DIRIJO EN CONTRA DE:
agravio del Estado Peruano, personificado por el INPE-PUNO:
1. WILSON JOEL SUCAPUCA LIPA identificado con D.N.I. Nro. 45502460, de 35 años de edad,
nacido el 29 de octubre de 1988, de estado civil soltero; con domicilio real en la av. Simón
Bolívar nro. 1452 del barrio Túpac Amaru-puno, como AUTOR del Delito Contra la
Administración Pública - Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, en la modalidad de
Peculado, en su forma de NEGOCIACION INCOMPATIBLE, previsto y sancionado en el artículo
399° del Código Penal.
II.- EXPOSICIÓN DE LAS RAZONES QUE JUSTIFICAN EL MONTO DE LA PRETENSIÓN CIVIL.
Conforme lo establece el Art. 1985 Código Civil. - CONTENIDO DE LA INDEMNIZACION
La indemnización comprende las consecuencias que deriven de la acción u omisión generadora del
daño a la persona y el daño moral, debiendo existir una relación de causalidad adecuada entre el hecho
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando
el Tipo de Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e ingresando Tipo
de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”
2/Dos
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
y el daño producido. El monto de la indemnización devenga intereses legales desde la fecha en que se
produjo el daño. Conforme a la disposición de formalización de la investigación preparatoria, la
conducta de los procesados habría causado
III.- POR LA COMISION DEL DELITO DE NEGOCIACION INCOMPATIBLE
DE LA INDEMNIZACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS:
A) DAÑOS PATRIMONIALES. - Los cuales se entienden como el menoscabo, sufrimiento,
detrimento, etc., que se causa en la Esfera Patrimonial de una persona natural o jurídica, para lo cual
se valora en primer orden:
- EL DAÑO EMERGENTE, al que se considera como la pérdida efectivamente sufrida, por el Estado
Peruano. Que en el presente caso por la Naturaleza del delito NO SE ESTIMA MONTO ALGUNO
- LUCRO CESANTE. - (dejado de percibir, apreciar, o ganar, a causa del acto dañino o del delito): NO SE
ESTIMA.
B). - DAÑOS NO PATRIMONIALES.
DAÑO MORAL. - Sobre el daño moral de las personas jurídicas Espinoza Espinoza, señala: éstas, como
titulares de situaciones jurídicas existentes (como el derecho a la identidad, reputación, privacidad,
entre otros), son pasibles de sufrir daños morales, por cuanto sus derechos pueden lesionarse si se
hacen afirmaciones inexactas sobre ellas, o se hacen juicios de valor negativos o simplemente si se
viola su correspondencia, pudiendo solicitar una indemnización por daños patrimoniales y
extrapatrimoniales. De esta manera, puede apreciarse que el “daño moral” tiene un elemento
netamente subjetivo. Resulta interesante el concepto elaborado por el jurista chileno Marcelo
Montero, quien determina que “podemos entender por daño moral cualquier interferencia no
consentida, ilegal o arbitraria, en el plan de vida de una persona o en el desarrollo institucional de una
persona jurídica”.
Desde la óptica civil tenemos que para la configuración de la existencia de un DAÑO MORAL
se requiere analizar los siguientes presupuestos: a) el hecho ilícito, b) el daño causado, c) la relación
de causalidad, d) factores de atribución (criterios de imputación de responsabilidad civil). Cabe señalar
que estos presupuestos son los mismos que emplean la doctrina y la jurisprudencia para analizar los
casos que corresponden a los daños patrimoniales y daños extrapatrimoniales. En ese sentido,
tenemos que el presupuesto referido al “hecho ilícito” se entiende como aquella conducta humana
que contraviene la norma y el orden jurídico. Debemos advertir que en el ámbito del Derecho civil se
diferencia entre hecho ilícito típico y atípico; no obstante, ambos pueden generar daños y dar lugar a
supuestos de responsabilidad civil en el ámbito penal. Asimismo, se requiere que luego de evaluar la
conducta ilícita, sea típica o atípica, ésta debe ocasionar un daño, de manera que pueda ser viable una
indemnización, siendo que “se entiende por daño la lesión a todo derecho subjetivo, en sentido de
interés jurídicamente protegido del individuo en su vida de relación, que, en cuanto protegido por el
ordenamiento jurídico, se convierte justamente en derecho subjetivo, esto es un derecho en el sentido
formal y técnico de la expresión”.
Otro presupuesto que debe demostrarse es la existencia de relación de causalidad entre la
conducta ilícita y el daño ocasionado, de manera que deben concurrir dos factores: “el factor in
concreto y el factor in abstracto. El primero debe entenderse como una causalidad física o natural, es
decir, que el daño causado debe ser consecuencia natural o fáctica del hecho ilícito del autor”,
mientras que el segundo opera “según el curso normal y ordinario de los acontecimientos [que] deben
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando
el Tipo de Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e ingresando Tipo
de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”
3/Tres
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
ser capaz o adecuada para producir el daño causado”. Finalmente, se deben analizar los factores de
atribución consistentes en criterios de imputación de responsabilidad civil: factores de atribución
objetiva (el riesgo o peligro causado) y factores de atribución subjetivos (dolo y culpa). Por lo que,
luego de analizar cada uno de estos presupuestos se tendrá la existencia de una reparación civil por
daño moral. Sin embargo, desde la perspectiva del análisis jurídico-penal, consideramos en
concordancia con lo expuesto por el JURISTA ESPAÑOL JESÚS-MARÍA SILVA SÁNCHEZ, que es
innecesario que el daño ocasionado sea penalmente típico y que el daño causado sea reputado
delictivo. En otras palabras, solo se requiere que la conducta ilícita (hecho ilícito) sea típica penalmente
y que ésta genere u ocasione un daño, sin importar si el daño debe ser considerado como delito o no.
En síntesis, para la viabilidad de una reparación civil por daño moral en los delitos de peligro concreto
se requiere la existencia de un daño ocasionado por la presencia de un peligro, siendo que este daño
ataca a la esfera interna del agraviado y del perjudicado.
Es sabido que este tipo de daño inmaterial no se puede fijar mediante pruebas concretas, por
lo que ha de recurrirse a un juicio global en que se tenga en cuenta un criterio de reparación basado
en el SENTIMIENTO SOCIAL DE LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LA OFENSA, EN SU ENTIDAD REAL O
POTENCIAL, LA RELEVANCIA O REPULSA SOCIAL DE LOS MISMOS, LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES
DE LOS OFENDIDOS, y, por razones de congruencia, las cantidades solicitadas por el actor civil. Principio
de rogación.
En el presente caso, el daño moral se encuentra reflejado en la afectación de la IMAGEN
INSTITUCIONAL DEL ESTADO PERUANO, personificado en el INPE PUNO. la imagen
institucional del Estado ha quedado deteriorara a raíz del presunto actuar delictivo del
acusado, generándose una desconfianza por parte de la población, en torno a la
administración pública
En relación al Daño Extra Patrimonial (Daño Moral), la Procuraduría Publica
Anticorrupción viene tomando en cuenta: Criterio Objetivo, Subjetivo y Social, considerando en este
extremo los criterios arribados por el Sistema Nacional Anticorrupción.
Tomando en cuenta los Criterios Objetivos, utilizados para el presente caso se está consignado la
gravedad del ilícito penal materia de acusación de Negociación incompatible; por otra parte, en
atención a los Criterios Subjetivos, se configura al establecer el cargo que desempeñaba WILSON JOEL
SUCAPUCA LIPA, en su condición de Jefe del Equipo de Logística (Órgano Encargado de las
Contrataciones del INPE Oficina Regional Altiplano Puno) encargado de la organización, preparación,
conducción y realización del procedimiento de selección denominado "ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA
NRO. 003-2021-INPE-ORAP-OEC" para la contratación Servicio de Acondicionamiento de Ambientes
para Talleres en el Establecimiento Penitenciario de Lampa, dolosa, e indebidamente se interesó
directamente a favor del postor Consol S.G. SAC, en el proceso de selección referido, esto, al haber
indebidamente inadmitido la oferta de Hatun Illary Cobserg SAC (quien si cumplió con presentar la
documentación obligatoria para la admisión de la oferta), al haber inadmitido la oferta del postor
Cobras Wimaq EIRL (cuya oferta era plenamente subsanable); además de haber otorgado
indebidamente la bonificación del 10% del puntaje total al postor Consold S.G. SAC pese a que dicho
postor no tenía domicilio en el mismo lugar o colindante al lugar de la prestación del servicio, con lo
cual se situó en el primer lugar según orden de prelación, y finalmente al haber valorado
indebidamente los documentos presentados por el postor Consold S.G. SAC para acreditar los
requisitos de calificación en cuanto al rubro de "experiencia del postor en la especialidad, dado que
los mismos no fueron presentados en la forma señalada en las bases administrativas integradas, por
tanto correspondía descalificar dicha oferta, pese a ello, le otorgo la buena pro al postor referido por
la suma de S/ 86,000.00 soles; más aún si realizando una correcta evaluación y calificación de las
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando
el Tipo de Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e ingresando Tipo
de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”
4/Cuatro
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
ofertas, correspondía que se otorgue la buena pro al postor HATUN ILLARY COBSERG SAC, que
resultaba más beneficiosa para la entidad. y con relación al Criterio Social, se toma en cuenta la
finalidad social del servicio. En consecuencia, por el daño moral ocasionado según el cálculo realizado
por los criterios antes indicado este deberá ser reparado por el investigado de manera individual en
un monto ascendiente a S/. (15,000).
EN RESUMEN
DELITO IMPUTADOS DAÑO OCASIONADO MONTO
DAÑO EMERGENTE ---------------------------------
Negociación 1.- WILSON JOEL SUCAPUCA LIPA LUCRO CESANTE -----------------------------------
Incompatible
DAÑO MORAL
S/. 15 000.00
TOTAL S/ 15 000.00
IV.- LEGITIMIDAD PARA RECLAMAR LA REPARACIÓN Y LOS DAÑOS Y PERJUICIOS PRODUCIDOS POR
EL DELITO. -
Primero, para que pueda existir responsabilidad penal y responsabilidad civil, se requiere de una
conducta humana que contravenga el orden jurídico, es decir, se necesita de un hecho antijurídico. –
HECHO ILÍCITO, que en este caso se verifica porque a través de la Acusación, se imputa al procesado,
la presunta comisión del delito de NEGOCIACION INCOMPATIBLE.
Segundo, debe determinarse la existencia de un daño, es decir, de un perjuicio a un bien jurídicamente
protegido. No puede existir responsabilidad civil sin daño, pues simplemente no habría nada que
indemnizar. –DAÑO CAUSADO.
Tercero, una vez determinada la existencia de un daño jurídicamente indemnizable, no puede aún
atribuirse responsabilidad civil alguna, pues aún se requiere de un vínculo causal entre la conducta del
autor y el daño causado (para los casos de responsabilidad civil extracontractual que son los que
realmente nos interesan, se recoge la teoría de la causa adecuada, artículo 1985° del Código Civil1).
RELACIÓN DE CAUSALIDAD, tal y como se ha detallado.
Cuarto, comprobada la presencia de un hecho antijurídico, del daño causado y de la relación de
causalidad, el último elemento que se requiere para afirmar la existencia de responsabilidad civil, es
el FACTOR DE ATRIBUCIÓN. Los factores de atribución, sirven para determinar cuándo un determinado
daño antijurídico, cuyo nexo causal se encuentra comprobado, puede imputarse a una persona y, por
tanto, obligar a ésta a indemnizar a la víctima; esto será precisada en la etapa intermedia, cuando
contemos con el total de elementos de convicción que la sustenten, y demostrado en el Juicio Oral.
Las normas y la jurisprudencia son uniformes en reconocer pleno derecho la pretensión en tanto
tengamos la condición de actor civil en el proceso y siendo un extremo completamente autónomo las
bases para dicha pretensión están en el daño causado por el hecho ilícita de los imputados civil y
demostraremos como los imputados no solo han causado dicho hecho ilícito sino que existen conexión
de causalidad entre la conducta y el hecho prohibido así como el actuar doloso que ha realizado en la
misma.
V.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
1
Contenido de la indemnización
Artículo 1985 del Código Civil. - La indemnización comprende las consecuencias que deriven de la acción u omisión generadora del daño,
incluyendo el lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral, debiendo existir una relación de causalidad adecuada entre el hecho y el
daño producido. El monto de la indemnización devenga intereses legales desde la fecha en que se produjo el daño.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando
el Tipo de Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e ingresando Tipo
de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”
5/Cinco
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
5.1.- Conforme al artículo 47° de la Constitución Política, la defensa de los intereses del Estado está a
cargo de los Procuradores Públicos conforme a ley. Para el caso específico de los delitos contra la
administración pública resulta innegable que el agraviado es el Estado.
5.2.- En ese sentido, el artículo 41 y 46 del Decreto Supremo Nro. 018-2019-JUS, Reglamento del
Decreto Legislativo Nro. 1326, Decreto legislativo que restructura el Sistema Administrativo de
Defensa Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General del Estado, en su Art. 41 específicamente en el
Art. 41.2. precisa que “Los/las Procuradores/as Públicos/cas Especializados/as en el proceso penal realizan las actividades
tendientes a perseguir la restitución del bien o de su valor, el pago de la indemnización por daños y perjuicios, o la devolución
de lo indebidamente apropiado, de ser el caso. Así mismo, solicitan la inhabilitación conforme a ley; y, procuran el pago de la
reparación civil más los intereses generados, requiriendo que la sentencia contemple su pago íntegro como regla de
conducta”.
5.3.- El Art. 46, específicamente en el Art. 46.1.- señala: “El/la Procurador/a Publico/a Especializado/a en Delitos
de corrupción, ejerce la defensa jurídica de los intereses del Estado ante instancias jurisdiccionales y no jurisdiccionales, en
indagaciones policiales, investigaciones, procesos o procedimientos relacionados con la comisión de los delitos de concusión,
y/o peculado, y/o corrupción de funcionarios, en todas las modalidades contempladas en las secciones II, III y IV del Capítulo
II del Título XVIII, del libro Segundo del Código penal. 46.2.- El/la Procurador/a Publico/a Especializado/a en delitos de
Corrupción coordina con las diferentes entidades del Estado vinculadas con la prevención y lucha contra la corrupción, con la
finalidad de ejercer una adecuada y eficiente defensa jurídica de los intereses del Estado”.
5.4.- Por último, Los fundamentos en el cual amparamos nuestra pretensión, no sólo está reconocida
en la norma penal artículo 92, 93.2, del Código Penal, sino también en la norma procesal penal artículos
98, 104 y 105 y Supletoriamente el Art. 1985 del Código Civil
VI.- ANEXOS -
Copia de mi DNI.
Copia de la R.S. 010-2017-MINJUS.
POR TANTO:
Solicito a usted Señor Juez, proveer conforme a ley.
PRIMER OTROSI. – OFREZCO EN CALIDAD DE MEDIOS DE PRUEBA:
DE CARÁCTER PERICIAL:
1. La declaración de los auditores MARKO ORTEGA PINEDA Supervisor, con domicilio real Av.
Circunvalación Norte N° 660 Barrio Azoguini Puno. IVAN ALEXANDER PACOMPLA CALCINA-
Jefe de Comisión. Domicilio RENIEC Urbanización Aziruni 18 09- Puno. ALFREDO OMAR
ALEGRE CHOQUE, con domicilio real el Jr. Los Incas N -Abogado. 338-Puno. Quienes a través
de su declaración introducirán a Juicio el Informe de Control Especíal N° 11328-2023-
CG/GRPU-SCE, de 30 de mayo del 2023 (fs. 21/76), conjuntamente con su 34 apéndices,
practicado por el Órgano de Control de Puno al proceso de selección Adjudicación Simplificada
N° 003-2021-INPE-GAP-OEC para la contratación del servicio de acondicionamiento de
ambientes para talleres en el EP Lampa, periodo 23 de agosto del 2021 al 26 de enero del 2022,
en donde se observó que el ahora acusado en su condición de Jefe de Logística no admitió
oferta de postor que cumplió con presentar documentación obligatoria, no requirió
subsanación de oferta de uno de los postores, indebidamente otorgo bonificación por
colindancia, cuando no correspondía, otorgando la buena pro a un postor que no cumplió con
los requisitos de calificación pese a que existía otro postor con mejor y menor oferta
económica, se detalla la actuación del ahora acusado, sus funciones específicas, así como las
normas extrapenales vulneradas. Pertinencia y utilidad: Está vinculado directamente a los
hechos y servirá para acreditar la realidad del delito y su vinculación con el acusado como
responsable de los mismos.
DE CARÁCTER PERSONAL.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando
el Tipo de Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e ingresando Tipo
de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”
6/Seis
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
2. La declaración testimonial del testigo FÉLIX SARDON CHAMBILLA, con DNI Nro. 40234888,
con domicilio real sito en la Av. Panamericana S/N (a media cuadra de la panamericana Sur)
Barrio Alto de la Alianza de la cludad de llave; con n. Cel N° 950835523. A quien se le
examinara, en su condición de representante de la Empresa CONSOLD S.G. EIRL, quien en
relación a los hechos de forma concreta señala que ser representante de la empresa CONSOLD
S.G. EIRL, que contrato con el INPE en el año 2021, tiene como domicilio de la empresa en la
ciudad de llave, que el lugar de prestación del servicio es la ciudad de Lampa. Pertinencia y
utilidad. Con lo que se acredita que dicha empresa no tenía domicilio colindante con el lugar
de prestación del servicio, pese a ello indebidamente se le asigno la bonificación del mismo.
3. La declaración testimonial de SONIA ANGLES CAMACHO, con DNI Nro. 02435486, con
domicilio real sito en el Anexo San Apolinar Mz E- 1, lote 23-Urb. La Rinconada- Juliaca - San
Román - Puno (según declaración). Cel N. 945140076. A quien se le examinara en su condición
de representante de HATUN ILLARY COPSERG SAC, quien señala que fueron descalificados en
el proceso de selección debido a que se indicó que no tenían la declaración Jurada de la
garantía, el cual no se encontraba en las bases administrativas, que tenían domicilio colindante
al lugar de la prestación del servicio. Pertinencia y utilidad. Con lo que se acredita, que dicho
postor cumplió con presentar los documentos obligatorios al proceso de selección, siendo
descalificado indicando que no habrían presentado un documento que no se encontraba
especificado en las bases administrativas integradas
SEGUNDO OTROSI: Conforme al Decreto Legislativo Nro. 1326, Decreto legislativo que restructura el
Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General del Estado,
DELEGO FACULTADES de representación a los abogados; Gilber Ronald Tevez Coyla, con C.A.P. Nro.
910, Juan Alberto Pizarro Flores, con CAP 2869, Raúl Edwar Cruz Cusihualpa, con CAP Nro. 3363, Erick
Aldo Carreón Mamani, con CAP 5590 y Ronald Lyonel Ferreyros Calisaya, con CAP 2480; quienes de
forma conjunta con la suscrita o individualmente pueden ejercer defensa a favor del Estado.
Firmado
Puno, 2024 agosto 09.
digitalmente por
CAZORLA
ELCV/grtc VALDEZ Emma
Leg. 219-2023. Luz FAU
20606497483 soft
Fecha: 2024.08.09
12:50:49 -05'00'
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando
el Tipo de Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e ingresando Tipo
de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”