PROCEDIMIENTO Código: MLT.SST.FG.
03
Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Version: 00
Fecha de aprob:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
(PETS) Aprobado por: GG
Código PETS: MLT.SST.PETS.OP.01 Revisión: 00
Área: PROYECTOS Sub área: -
1. Objetivo
Establecer estrategias, responsabilidades y procedimiento a seguir por el personal, con el objeto de controlar los
riesgos operacionales y evitar incidentes de cualquier naturaleza durante el desarrollo del trabajo denominado
“MANTENIMIENTO PREVENTIVO ANUAL PARA CALDERO BRIONES DE 400 BHP – NESTLÉ,
CAJAMARCA”
2. Alcance
Se consideran todas las actividades necesarias para la ejecución del servicio en mención, en Planta Nestlé.
Delimitación del área de trabajo.
Trazo y medidas.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO ANUAL PARA CALDERO BRIONES DE 400 BHP
Culminación de actividades, Orden y Limpieza.
3. Ubicación
La ejecución de las actividades se llevará a cabo en la zona de Servicios Industriales Planta Nestlé, Cajamarca.
4. Duración de los trabajos
El trabajo a ejecutar tendrá una duración de 15 días calendarios.
Horario de ejecución: 8:00 am a 5:30 pm, con 1 hora de refrigerio.
5. Marco referencial
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ley N° 30222, Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
DS N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
DS N° 006-2014-TR, Modificatoria del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad Durante la Construcción
Ley 28611 – Ley General del Ambiente
Prácticas Generales de Trabajo Seguro.
DS 006 - TR -2014 modifica Reglamento de ley 29783
Guía para la Limpieza y Desinfección de Manos y Superficies / INACAL
Norma G.050: Seguridad Durante la construcción
Ley N°28551 Ley que establece la obligación de elaborar y presentar Planes de Contingencia.
RM 055 2020 “Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”
6. Definiciones
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del
usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO Código: MLT.SST.FG.03
Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Version: 00
Fecha de aprob:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
(PETS) Aprobado por: GG
6.1 Análisis de trabajo seguro (ATS)
Formato elaborado en conjunto ejecutores/supervisor de seguridad, cuyo objetivo es describir paso a paso
la actividad a realizar, materiales y equipos utilizados, y controles operacionales que deberán cumplir, así
como la descripción de sus procedimientos de emergencia de acuerdo a la actividad.
6.2 Equipos de protección personal (EPP)
Son dispositivos, materiales e indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o
varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. El EPP es una
alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo.
6.3 Peligro
Todo aquello que tiene potencial de causar daño a las personas, equipo, procesos y ambiente.
6.4 Riesgo
Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas,
equipos y/o al ambiente.
6.5 Permiso de trabajo de alto riesgo (PTW)
Permiso para realizar trabajos en tareas de alto riesgo, es la verificación en campo efectuada por el líder
responsable antes del inicio de una labor de alto riesgo.
6.6 Trabajo de Alto Riesgo
Son todas las actividades que por su naturaleza o lugar donde se realiza, implica la exposición o intensidad
mayor a las normalmente presentes en la actividad rutinaria las cuales pueden causar accidentes laborales
severos y en muchas ocasiones, mortales.
6.7 PETAR
Es un documento que da autorización escrita a ciertas personas, para realizar un trabajo específico dentro
de un área o equipo determinado, en un periodo de tiempo establecido.
7. Responsabilidades
7.1 Gerente general
Hacer cumplir con las disposiciones de este procedimiento, así como los requisitos legales.
Proveer a su personal todos los equipos que fueran necesarios para la aplicación del PETS.
Proveer a su personal de los requisitos indispensables para trabajos de alto riesgo (SCTR, EPP,
capacitaciones, estándares, etc.)
Demostrar y soportar que su personal esté capacitado y que además cuente con la experiencia para
realizar su trabajo con seguridad y calidad.
Asegurar que todo su personal conozca las disposiciones básicas de seguridad mencionadas en este
documento.
7.2 Supervisor de campo
Es la persona encarga de llenar los formatos de seguridad ATS y PTW junto a los trabajadores, con
soporte de SSOMA.
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del
usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO Código: MLT.SST.FG.03
Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Version: 00
Fecha de aprob:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
(PETS) Aprobado por: GG
Realizar las coordinaciones previas al trabajo con el dpto. y/o persona encargada por parte del cliente.
Hacer cumplir con las disposiciones de este procedimiento, así como los requisitos legales que expidan
las autoridades competentes en materia de bio seguridad, salud y medio ambiente.
Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente procedimiento.
Velar por la operación segura del equipo de trabajo.
Corregir los comportamientos peligrosos y condiciones no satisfactorias identificadas antes y durante
la ejecución del proyecto.
Asegurar que los controles establecidos sean cumplidos por los trabajadores.
Asegurar que todos los trabajadores entiendan los peligros, riesgos y sus controles necesarios antes de
comenzar el trabajo.
Paralizar la actividad en caso se detecte nuevos peligros que ponen en riesgo la seguridad de los
involucrados.
7.3 Supervisor SSOMA
Garantizar que, durante los trabajos, los colaboradores mantengan el distanciamiento social, mínimo un
metro.
Verificar que todos los equipos, accesorios y herramientas se encuentren limpias y desinfectadas
Verificar que todo el personal involucrado cuente con los equipos de protección personal establecidos
en el ATS y el presente procedimiento.
Asegurar que solamente se usen equipos en buen estado de conservación y funcionamiento.
Paralizar la actividad en caso se detecte nuevos peligros que ponen en riesgo la seguridad de los
involucrados.
Divulgar el presente PETS, Matriz IPERC, entre los trabajadores que realizaran la actividad.
Brindar soporte al personal involucrado en el presente trabajo, en la elaboración de los ATS y PTW.
7.4 Colaboradores
Conocer y entender el presente procedimiento, así como también conocer los lineamientos de
seguridad, salud y medio ambiente.
Cumplir con los requerimientos del procedimiento y con sus modificaciones.
Reportar inmediatamente cualquier acto o situación potencialmente riesgosa al responsable de
seguridad, salud y medio ambiente, así como al supervisor inmediato.
Reportar al responsable de seguridad, salud y medio ambiente, en forma inmediata, la ocurrencia de
todos los incidentes.
8. Recursos a ser empleados
8.1 Personal
Supervisor Operativo
Supervisor Seguridad
Mecánico montajista
Calderero
Observador de fuego
Operario
Ayudantes
8.2 Equipo de Protección Personal
Casco con barbiquejo
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del
usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO Código: MLT.SST.FG.03
Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Version: 00
Fecha de aprob:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
(PETS) Aprobado por: GG
Lentes de seguridad
Protección auditiva
Zapatos de seguridad
Ropa con cinta reflectiva
Careta facial
Guantes de badana
Guantes anticorte
Traje Tyvek
Pantalla facial para esmerilar
Protección respiratoria ½ cara
Ropa de cuero cromado
Filtros de protección contra humos metálicos y gases
Arnés
Línea de vida
8.3 Herramientas:
Nivel
Escuadra
Letreros
Cinta de seguridad amarilla y roja
Martillo
Llaves mixtas hexagonales
Llave stylson
Eslinga
Brochas de 1”, 2” y 4”
Candado de Bloqueo
Caja grupal de Bloqueo
8.4 Equipos
Esmeril angular de Ø4 1/2”
Esmeril angular de Ø7”
Extensión eléctrica de 220V
Amoladora
Multímetro
Hidrolavadora
Reflector de luz
Medidor de Gases
Extintor
Comprensora
8.5 Materiales e insumos
Esmalte sintético
Thinner
Aflojatodo
Limpiacontacto
Pintura en spray
Alcohol en gel
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del
usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO Código: MLT.SST.FG.03
Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Version: 00
Fecha de aprob:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
(PETS) Aprobado por: GG
Hipoclorito de sodio
Jabón líquido
Bloqueador solar
9. Prerrequisitos de competencia
Curso de Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
Curso de Materiales Peligrosos
Capacitación, Entrenamiento, Inducción y Competencias
Curso de Primeros Auxilios
Curso Protección y Prevención Contra Incendios
Curso trabajos en caliente
Curso trabajos espacios confinados
Curso trabajos en altura
Curso de bloqueo y etiquetado
Curso trabajos eléctricos
10. Procedimiento
10.1 Generalidades
Antes del inicio de cada actividad, se debe realizar el ATS correspondiente, mismo que debe ser
firmado por el personal involucrado.
En caso se realice un Trabajo de Alto Riesgo, debe llenarse el PTW que corresponda.
Realizar cada actividad en base al presente PETS.
Se debe disponer de un punto de hidratación.
Los residuos deben ser acumulados adecuadamente, para su posterior segregación.
Siempre que sea posible, se debe mantener un distanciamiento social de mínimo 1.5m.
Previo al uso de cualquier herramienta y/o equipo, este debe ser desinfectado con solución de
Hipoclorito de Sodio al 0.1%.
Se debe usar en todo momento el EPP adecuado para la tarea a realizar.
Todo el personal deberá verificar que su EPP se encuentre en buen estado, de no ser así, este será
reemplazado de inmediato.
Cada herramienta debe ser inspeccionada antes de ser operada, para esto, hacer uso del Check List,
además de verificar que tenga la cinta de inspección con el color correspondiente al mes en el que se
está laborando.
El personal debe lavarse las manos y/o desinfectarlas con alcohol de manera periódica durante el
trascurso de la jornada laboral.
Cada día se debe realizar la Charla de 5 minutos.
Dar a conocer al personal involucrado el paso del presente PETS que se llevará a cabo, previo al inicio
de la jornada diaria.
Respetar en todo momento las vías de tránsito peatonal y vehicular.
Realizar pausas activas cada media hora.
Se debe contar con la presencia del Supervisor Operativo y de Seguridad durante el desarrollo de las
actividades.
10.2 Actividades previas
Difusión del presente PETS, así como el IPERC Línea Base de la tarea a ejecutar.
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del
usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO Código: MLT.SST.FG.03
Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Version: 00
Fecha de aprob:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
(PETS) Aprobado por: GG
Difusión del plan de respuesta a emergencias.
Indicar a todo el personal involucrado el punto de reunión y refugios en caso de sismos, incendios o
cualquier situación de emergencia.
Difusión de las responsabilidades, procedimientos.
Identificación del área de trabajo.
10.3 Traslado de material, equipos, herramientas e insumos
Aplicar al presente paso del procedimiento, todos los lineamientos descritos en el ítem 10.1
Generalidades.
Las herramientas y equipos serán trasladadas en carretillas y/o de forma manual, desde la vigilancia
hasta el almacén temporal, y en cada jornada desde el almacén temporal hasta el punto de trabajo.
No exceder los siguientes límites de carga por persona:
25 Kg – carga estática.
10 Kg – carga dinámica.
El ingreso y salida de materiales, por parte de MLT INGENIERIA EIRL., contará con una guía de
remisión para su debido control.
10.4 Inspección y delimitación del área de trabajo
Aplicar al presente paso del procedimiento, todos los lineamientos descritos en el ítem 10.1
Generalidades.
Inspección del área de trabajo para determinar si se encuentra en condiciones aptas y seguras para
proceder al inicio de las actividades.
Verificar que los pisos se encuentren libres de objetos que puedan provocar incidentes y/o restrinjan el
acceso.
Delimitar el área con cinta de seguridad.
Instalar letreros de: Hombres trabajando, trabajos en altura, trabajos en caliente.
Destinar dentro de la zona de trabajo, un área como almacén temporal, para materiales, equipos,
herramientas e insumos.
10.5 Inspección de herramientas y equipos
Aplicar al presente paso del procedimiento, todos los lineamientos descritos en el ítem 10.1
Generalidades.
Inspeccionar cada herramienta y equipo previo a su uso, mediante el formato de Check List que
corresponda.
Verificar que cada herramienta y equipo inspeccionado tenga la cinta del color correspondiente al mes
en que se está laborando.
Por ningún motivo utilizar una herramienta o equipo que se encuentra en mal estado.
Para el caso de equipos energizados, siempre verificar que el cable y enchufe se encuentren en buen
estado, de modo que no exista riesgo de electrocución ni corto circuito.
10.6 Bloqueo y etiquetado de caldera:
Aplicar al presente paso del procedimiento, todos los lineamientos descritos en el ítem 10.1
Generalidades.
Se coordinará con el cliente, calderista de NESTLÉ para el bloqueo de las fuentes de energía de la
caladera. Todos los trabajadores de MLT INGENIERIA EIRL tendrán su propio candado de bloqueo
(color blanco) y se registraran en el libro LOTO, además se contará con una caja grupal de bloqueo.
Cabe resaltar el cliente Nestlé – Cajamarca debe entregar el caldero Cleaver Brooks de 400 BHP bajo
las siguientes condiciones para poder intervenir:
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del
usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO Código: MLT.SST.FG.03
Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Version: 00
Fecha de aprob:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
(PETS) Aprobado por: GG
El caldero debe de tener 0 de presión, temperatura ambiente, 0 de presión en el manifold y el caldero
sin agua.
Los puntos a bloquear son: Bloqueo de la válvula principal de gas natural, interruptor principal de
energía eléctrica, tablero eléctrico que alimenta al caldero Cleaver B, bloqueo de la válvula de
alimentación de agua a la caldera y bloqueo en la línea de alimentación a diésel.
Bloqueo de la válvula principal de gas natural Interruptor principal de energía eléctrica
Tablero eléctrico que alimenta al caldero Válvula de alimentación a la caldera
10.7 Desmontaje de quemador:
Aplicar al presente paso del procedimiento, todos los lineamientos descritos en el ítem 10.1
Generalidades.
En este paso se realizará previamente el retiro de la línea de petróleo donde se eliminará el remanente
de la manguera que será depositado en un recipiente y llevado a centro de acopio de residuos
peligrosos; después se desconectará la tubería de gas con uso de llaves stylson y mixtas, luego se hará
el retiro del conexionado eléctrico, también del quemador que tiene un peso aproximadamente de 40
Kg, esto se realizara de manera manual con 3 trabajadores que se encargaran de realizar dicha
actividad.
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del
usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO Código: MLT.SST.FG.03
Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Version: 00
Fecha de aprob:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
(PETS) Aprobado por: GG
10.8 Mantenimiento de quemador y sistema de combustión (Eléctrico y de Instrumentación):
Aplicar al presente paso del procedimiento, todos los lineamientos descritos en el ítem 10.1
Generalidades.
Durante esta etapa se procederá a realizar las siguientes actividades mecánicas con apoyo de
herramienta manuales:
Inspección y mantenimiento al sistema de petróleo (filtro de succión, válvula de alivio, filtro caliente,
válvulas solenoides, etc.)
Inspección de bomba de petróleo
Verificación del sistema de modulación (válvula, modutrol y leva)
Inspección y mantenimiento al quemador (difusor, lanza, punto tobera, electrodos, fotocelda)
Inspección del compresor de aire
Inspección de accesorios del tren de gas (Válvula reguladora, electroválvulas, presostatos de alta y baja
tensión)
Mantenimiento a motor del ventilador, cambio de rodamientos y balanceo dinámico
10.9 Mantenimiento de la columna de Nivel de agua
Aplicar al presente paso del procedimiento, todos los lineamientos descritos en el ítem 10.1
Generalidades.
Esta actividad se realizará la limpieza de columna de nivel (accesorios internos), Verificación de
componentes y calibración de parámetros de operación de equipo, Cambio de tubo pirex y
empaquetaduras Mantenimiento de control de bajo nivel warrick (varilla de acero inoxidable y relé
térmico Warrick), se utilizarán herramientas manuales para este procedimiento.
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del
usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO Código: MLT.SST.FG.03
Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Version: 00
Fecha de aprob:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
(PETS) Aprobado por: GG
10.10 Mantenimiento mecánico
Aplicar al presente paso del procedimiento, todos los lineamientos descritos en el ítem 10.1
Generalidades.
Se procederá a habilitar la zona de trabajo, se verificará también que en la zona no haya
productos inflamables de ser así se retirar a 10 metros, el personal a participar en la actividad
será personal capacitado y certificado. Una vez aperturadas las tapas con herramientas
manuales de la caldera, se realizará la limpieza superficial con uso de amoladora con escobilla,
también se limpiarán los tubos del caldero, desarmado de tapas, con escobilla circular de 2 ½
pulg. Luego se hará el deshollinado de flue, placa frontal y posterior para ello Para esta
actividad se solicitará el permiso de espacio confinado, antes de ingresar el personal deberá
realizar medición de oxígeno para verificar los valores, dentro de la caldera tendrá ventilación
ya que las tapas de la caldera estarán abiertas (anterior y posterior). Se llevará un control para
el tiempo que podrá permanecer el trabajador dentro que será de 20 minutos y salir se realizara
pausas activas de trabajo para que el personal pueda hidratarse y tomar aire fresco, la
iluminación de la caldera será con linternas adaptadas al casco para una buena iluminación,
también se contara con vigía constante, el personal utilizara traje tyvek, guantes de badana,
respirador de media cara con filtro, careta facial y arnés. Considerar para el ingreso al flue se
hará con una escalera de dos pasos.
Nota: No es necesario ingresar un reflector a prueba de explosión en el flue ya que no aplica
para esta actividad, hay que tener en cuenta que la caldera es un tipo de espacio confinado
horizontal y se va aperturar el quemador y las tapa posterior, por ende vamos a tener dos
puntos abiertos y por ser una caldera pirotubular adentro no hay gases lo que vamos a encontrar
es hollín y polvo, precisamente la limpieza del flue es la limpieza del hollín de igual modo se
va contar con un equipo y poder medir el % de 02 y el LEL antes y durante la actividad.
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del
usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO Código: MLT.SST.FG.03
Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Version: 00
Fecha de aprob:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
(PETS) Aprobado por: GG
Cabe destacar que cambiara las empaquetaduras de la puerta delantera y posterior para ello se
utilizara herramientas manuales.
Así mismo se realizará el cambio de empaquetaduras lado agua. Y consecutivamente se hará
mantenimiento de lado agua para ello se utilizará una hidrolavadora, es decir hacer un lavado
con agua a presión.
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del
usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO Código: MLT.SST.FG.03
Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Version: 00
Fecha de aprob:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
(PETS) Aprobado por: GG
10.11 DESARMADO DE TAPA POSTERIOR Y FRONTAL
Prueba hidrostática:
Aplicar al presente paso del procedimiento, todos los lineamientos descritos en el ítem 10.1
Generalidades.
En este paso se realiza el llenado de agua a la caldera con agua blanda mediante el uso de una
manguera por la entrada de hombre, luego se procederá a levantar presión mediante el uso de una
bomba manual hasta llegar a la presión de prueba. Los trabajos se realizarán en coordinación con el
encargado del área para la verificación de la prueba.
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del
usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO Código: MLT.SST.FG.03
Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Version: 00
Fecha de aprob:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
(PETS) Aprobado por: GG
Preparación para la prueba:
El equipo a utilizar es una bomba manual de prueba hidrostática de fierro que se compone de los
siguientes elementos: manómetro que tiene un rango de 0 a 300 psi es certificado, Manguera de
alta presión reforzada con conexión de media pulgada. Antes de la prueba se debe examinar el
equipo a fin de verificar si todos los empaques están debidamente instalados.
Los siguientes ítems deben ser verificados por el encargado de realizar la prueba, a fin de certificar
que está de acuerdo a la norma, con una hoja de pruebas antes del inicio de las pruebas: Los
equipos como presostatos, Mc Donnell, Válvula de seguridad deben estar aislados.
Instrumentación: rango de presión de los manómetros y los datos de calibración. Requerimientos
de limpieza de prueba (manguera de alimentación).
Antes de aplicar cualquier presión todo el personal del área debe estar por lo menos a 5m de los
equipos a ser probados.
Prueba Preliminar
Mediante una palanca con la que cuenta la bomba se va levantada presión, ya que la metodología a
utilizar es manual, se agrega agua y se le realiza el accionamiento de dicha palanca. Es preciso
señalar que la prueba tiene una duración de 2 horas.
1.1 Montaje de válvulas de seguridad
Aplicar al presente paso del procedimiento, todos los lineamientos descritos en el ítem 10.1
Generalidades.
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del
usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO Código: MLT.SST.FG.03
Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Version: 00
Fecha de aprob:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
(PETS) Aprobado por: GG
Personal usará herramientas manuales (llaves mixtas, stylson, francesa para el montaje de las válvulas
de seguridad. Esto se realizará por plataforma existente.
1.2 Cerrar tapas de caldero
Aplicar al presente paso del procedimiento, todos los lineamientos descritos en el ítem 10.1
Generalidades.
La tapa en la parte superior cuenta con una bisagra que permite el movimiento de la tapa los pernos que
tiene serán desajustado con liquido afloja todo y llaves mixtas, luego con soga se sujetara la tapa para
mantenerla abierta y realizar la limpieza, una vez culminado todo se realiza el cierre de la tapa
aplicando la misma técnica de desajuste.
1.3 Pintado de accesorios de caldero
Aplicar al presente paso del procedimiento, todos los lineamientos descritos en el ítem 10.1
Generalidades.
Personal procederá a pintar los accesorios del caldero, para ello usará traje tyvek, guantes nitrilo,
respirador de media cara con cartuchos 6003 para vapores orgánicos y una pistola de pintura.
Pistola para
pintar
1.1 Apertura de bloqueo de las energías
Aplicar al presente paso del procedimiento, todos los lineamientos descritos en el ítem 10.1
Generalidades.
Se procederá a desbloquear la energía previa coordinación con el encargado de área.
1.2 Pruebas de funcionamiento
Aplicar al presente paso del procedimiento, todos los lineamientos descritos en el ítem 10.1
Generalidades.
Se procederá a realizar las siguientes actividades:
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del
usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO Código: MLT.SST.FG.03
Sistema de Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Version: 00
Fecha de aprob:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
(PETS) Aprobado por: GG
Protocolo de simulación de fallas:
Corte por límites de presión de vapor.
Corte por bajo nivel de agua.
Falla de llama (prueba de la fotocelda).
Disparo de válvula de seguridad en nuestro banco de pruebas.
1.3 Protocolo de simulación de fallas:
Aplicar al presente paso del procedimiento, todos los lineamientos descritos en el ítem 10.1
Generalidades.
Corte por límites de presión de vapor. Corte por bajo nivel de agua. Falla de llama (prueba de la
fotocelda). Disparo de válvula de seguridad en nuestro banco de pruebas.
1.4 Análisis de combustión: Arranque y puesta en marcha de la caldera
Aplicar al presente paso del procedimiento, todos los lineamientos descritos en el ítem 10.1
Generalidades.
Análisis de gases de combustión en llama baja, llama media y llama alta. Regulación de combustión de
la caldera.
1.5 Culminación de actividades, Orden y Limpieza
Aplicar al presente paso del procedimiento, todos los lineamientos descritos en el ítem 10.1
Generalidades.
El área de trabajo quedara ordenada y todos los residuos sólidos generados durante la tarea deberán ser
dispuestos a los cilindros que le corresponda.
Durante toda la actividad y al concluir la misma, se mantendrá el orden y limpieza del área de trabajo.
Retirar de Planta Nestlé todos los residuos generados en el trascurso de la ejecución de las actividades.
2. Restricciones
No se realizará el trabajo sin haber llenado el ATS, PTW de LIUCHO S.R.L y del CLIENTE.
No se realizará el trabajo si no se cuenta con la Capacitación Requerida.
No usar celulares mientras se estén realizando las labores.
Elaborado por: Fredy Revisado por: Jose Revisado por: Aprobado por:
Calle Irigoin
Supervisor Jefe del Taller Asesor del SIG-SSO Gerente General
Fecha: 15 enero 2025 Fecha: 15 enero 2025 Fecha: 15 enero 2025 Fecha: 15 enero 2025
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del
usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.