0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas2 páginas

La Casa de Iluminada Arias

La Casa de Iluminada Arias, actual sede del Correo Paraguayo, es conocida por la anécdota de la recitación de 'Nde Rendape Aju' por Manuel Ortiz Guerrero. El Monolito en honor a Guerrero se ubica en el barrio Ybaroty, mientras que el Museo Municipal Maestro Fermín López alberga documentos y objetos históricos, incluyendo pertenencias del poeta. La Iglesia Ybaroty, construida en 1944, es una obra de arte inspirada en la arquitectura medieval europea, y la Plaza de la Libertad Villarrica, originalmente '25 de diciembre', destaca por su estatua de la diosa romana de la libertad.

Cargado por

Elva Bernal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas2 páginas

La Casa de Iluminada Arias

La Casa de Iluminada Arias, actual sede del Correo Paraguayo, es conocida por la anécdota de la recitación de 'Nde Rendape Aju' por Manuel Ortiz Guerrero. El Monolito en honor a Guerrero se ubica en el barrio Ybaroty, mientras que el Museo Municipal Maestro Fermín López alberga documentos y objetos históricos, incluyendo pertenencias del poeta. La Iglesia Ybaroty, construida en 1944, es una obra de arte inspirada en la arquitectura medieval europea, y la Plaza de la Libertad Villarrica, originalmente '25 de diciembre', destaca por su estatua de la diosa romana de la libertad.

Cargado por

Elva Bernal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LA CASA DE ILUMINADA ARIAS

Esta edificación actualmente funciona como sede del


Correo Paraguayo. Aquí vivió la Srta. Iluminada Arias. Existe
una anécdota muy conocida en la ciudad relacionada con
este lugar, cuenta que, en las rejas de una de las ventanas
de esta antigua vivienda, durante una serenata, el afamado
poeta guaireño Manuel Ortiz Guerrero recitó por primera
vez las letras de Nde Rendape Aju, cuya música fuera
compuesta por el también afamado Maestro José Asunción
Flores.

MONOLITO

Monolito homenaje a Manuel Ortiz Guerrero Está ubicado


sobre la calle y Pa'i Anazagasti del barrio Ybaroty, frente a
lo que habría sido la vivienda de Manu, que fuera demolida
para la construcción de un conocido sanatorio. En la placa
se lee; en homenaje al inmortal vate guaireño Manuel Ortiz
Guerrero, un gran poeta, su mejor poema su vida
MUSEO MUNICIPAL MAESTRO FERMÍN LÓPEZ
En este museo se guardan importantes documentos del
pasado, objetos de valor histórico y cultural, además
armamentos, municiones de combatientes de la Guerra del
Chaco y enseres personales, utensilios, condecoraciones y
trofeos de guerra de los heroicos defensores de nuestra
tierra; se tiene además una colección de monedas y
billetes. Otras piezas expuestas son: faroles, herrajes,
fotografías y restos de edificios, muebles y útiles de
instituciones públicas de Villarrica.
En la Sala Ortiz Guerrero especialmente montada se
encuentran los enseres personales, libros, manuscritos y
cartas del inmortal poeta guaireño Manuel Ortiz Guerrero.

IGLESIA YBAROTY
La Iglesia Franciscana del barrio Ybaroty fue construída
hacia 1944 y se trata de una verdadera obra de arte. Es
producto del trabajo desinteresado y sacrificado de Don
Vicente Benítez Vera, impulsada por los padres Carlos
Anasagasti y Pedro Zubizarreta; hasta que se convirtió en el
resultado de un proceso que comenzó en 1939 cuando los
Franciscanos retornaron.
Está inspirada en la arquitectura medieval europea
combinando el románico con el gótico, estilos en los cuales
tiene gran influencia. Una verdadera evocación a la cultura
y religiosidad.

PLAZA DE LA LIBERTAD VILLARRICA


s un lugar de importancia histórica y cultural de la ciudad.
Originalmente conocida como "25 de diciembre", fue
rebautizada en honor a la independencia y la libertad de
Paraguay. En el centro de la plaza se alza la imponente
estatua de Libertad, creada en 1917 por el artista
paraguayo Francisco Almeida, uno de los primeros
escultores paraguayos formados en Roma y París. La
estatua representa a Liberta, la diosa romana de la libertad.

También podría gustarte