0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas5 páginas

Apelacion Ruben Enrique

Ruben Enrique Vega Mamani interpone un recurso de apelación contra la Resolución N°35 del Ministerio de Salud, que declaró improcedente su solicitud de prescripción de una multa. Argumenta que la resolución carece de motivación adecuada y vulnera su derecho de defensa, solicitando la nulidad del acto administrativo. El documento incluye fundamentos legales y principios constitucionales que respaldan su petición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas5 páginas

Apelacion Ruben Enrique

Ruben Enrique Vega Mamani interpone un recurso de apelación contra la Resolución N°35 del Ministerio de Salud, que declaró improcedente su solicitud de prescripción de una multa. Argumenta que la resolución carece de motivación adecuada y vulnera su derecho de defensa, solicitando la nulidad del acto administrativo. El documento incluye fundamentos legales y principios constitucionales que respaldan su petición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EXPEDIENTE COACTIVO: 2017-002-DIGESA-MINSA

SUMILLA: INTERPONGO RECURSO DE APELACION


CONTRA LA RESOLUCION N°35 DE FECHA
18.10.2023

SEÑORES DEL MINISTERIO DE SALUD.


OFICINA DE COBRANZA Y EJECUCION COACTIVA.

RUBEN ENRIQUE VEGA MAMANI, identificado con DNI Nº08978934, señalando domicilio procesal
en la Dirección: Calle Virrey Hurtado de Mendoza N°127, DPTO. 402, Urb. La Colonial – Callao, correo
electrónico: [email protected], números telefónicos: 991 589 945 / 687-4081, ante usted
me presento y digo:

I. PETITORIO:
Que, al amparo del articulo 209 de la ley 27444 Ley de procedimiento Administrativo , interponemos
el RECURSO DE APELACION, siendo nuestra PRETENSIÓN IMPUGNATORIA, se declare la
NULIDAD del acto contenido en RESOLUCION N°35., notificada en fecha 18 de octubre del 2023, en
el extremo que resuelve: “(…) IMPROCEDENTE, lo solicitado por el obligado RUBEN ENRIQUE VEGA
MAMANI, amparo mi pedido en los siguientes fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

2.1. Mediante expediente N°2023-0207360 de fecha 28.12.2023, presentamos la deducción de


prescripción sobre la multa impuesta en la Resolución Directoral N°057-2016-DFIS-DIGESA-
S.A.

2.2. Sin embargo, mediante la Resolución N°35, de fecha 18 de octubre del 2023, el ejecutor
coactivo de la División de Cobranza I de la Gerencia de Cobranza del ministerio de salud, ha
resuelto: “(…) IMPROCEDENTE, lo solicitado por el obligado RUBEN ENRIQUE VEGA MAMANI (…)
2.3. La División de Cobranza de la Gerencia de Cobranza y ejecución coactiva del Ministerio
de salud, en la precitada resolucion que recurrimos, sobre nuestra deducción, conforme a su
CONSIDERANDO PRIMERO, señala que: “(…) IMPROCEDENTE LO SOLICITADO POR EL
OBLIGADO, sin una debida motivación y argumento legal.

2.4. El Ministerio de salud, sin una debida motivación, RESUELVE IMPROCEDENTE, nuestro
escrito de prescripción, sin embargo, señala en dicha resolución que la prescripción se
produce al termino de dos años y en nuestro caso pasamos los dos años, en la presente
resolución , carece de objetividad y nos conlleva a fórmulas que por su oscuridad, vaguedad,
contradicción o insuficiencia no resulten específicamente esclarecedoras para la motivación
del acto, Conforme a lo establecido en el artículo 6º de la Ley Nº27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, sobre la Motivación del Acto Administrativo, señala, en el inciso 6.3
que, “(…) No son admisibles como motivación, la exposición de fórmulas generales o vacías
de fundamentación para el caso concreto o aquellas fórmulas que por su oscuridad, vaguedad,
contradicción o insuficiencia no resulten específicamente esclarecedoras para la motivación
del acto. (…)” En esa línea su vulneración, atenta contra el procedimiento legalmente
establecido, por ello corresponde su nulidad, toda vez que, se está vulnerando nuestro
derecho de defensa, reconocido en el inciso 14 del artículo 139° de nuestra Constitución,
asimismo a los principios establecidos en TUO de la Ley N°27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, al emitirse una resolución con vicios legales que infringe las normas
tributarias.

2.1. La Constitución Política en su artículo 139 inciso 3 señala que son principios y derechos de la
función jurisdiccional: "la observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. El artículo I
del Título Preliminar del Código Procesal Civil establece que "Toda persona tiene derecho a
la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con
sujeción a un debido proceso"
2.2. Así, la tutela jurisdiccional es un derecho constitucional que concede a los particulares la
posibilidad de obtener tutela efectiva por parte del Estado ante aquellos actos de la
administración que puedan vulnerar sus derechos.

2.3. Considerado lo expuesto, tenemos que, en el presente caso lo resuelto por el Ministerio
de Salud, vulnera nuestro derecho de defensa al dejarnos indefensos al pretender
resolver el procedimiento indebidamente e inciertamente, llevándonos por caminos
distintos sobre una misma controversia emitiendo gran cantidad de actos
administrativos sustancialmente iguales, bastando en considerando vacíos por tal no
se precisa motivación en lo resuelto por el Ejecutor Coactivo en LA RESOLUCION N°35
de fecha 18 de octubre del 2023, por tal se debe declarar la Nulidad de los actos
incurridos y emitir el debido acto administrativo motivado a derecho.

I. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

• El Recurso de Apelación:
Ley 27444 artículo N°209 de la Ley de procedimiento Administrativo.

• Tutela Jurisdiccional, Derecho de Defensa y Debido Procedimiento:


Al amparo de los INCISOS 3 Y 14 DEL ARTÍCULO 139 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y
AL ARTÍCULO 4 Y AL NUMERAL 16 DEL ARTÍCULO 37 DEL CÓDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL, todo ciudadano tiene derecho a la tutela jurisdiccional, al debido proceso
y a la defensa, por lo que invoco para mi caso la aplicación de las referidas normas.

• Derecho al Debido Procedimiento:


Al amparo del ARTÍCULO IV - PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO,
INCISO 1.2., PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO, los administrados gozan de todos
los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende
el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión
motivada y fundada en derecho. La institución del debido procedimiento administrativo se rige
por los principios del Derecho Administrativo. La regulación propia del Derecho Procesal Civil
es aplicable sólo en cuanto sea compatible con el régimen administrativo. Dado a que los
actos administrativos se presumen legítimos en tanto su invalidez o disconformidad con el
ordenamiento jurídico no sea expresamente declarada por quienes están facultados
legalmente para constatarlo, dicho principio consagra una presunción iuris tantum (admite
prueba en contrario) y tiene por fundamento la necesidad de asegurar que la administración
pública pueda realizar sus funciones en tutela del interés público sin que los llamados a
cumplir sus decisiones puedan obstaculizar las actuaciones de la administración sobre la base
de cuestionamientos que no hayan sido confirmados por las autoridades administrativas o
judiciales competentes para controlar la legalidad de los actos administrativos. Como señala
el profesor Juan Carlos Cassagne.

II. ANEXOS:
A1. Copia de la RESOLUCION N°35, de fecha 18 de octubre del 2023, notificado en fecha
18/10/2023.

POR LO EXPUESTO:
Pedimos a Ud. Señor Ejecutor Coactivo, admitir el presente recurso de Apelación y en su oportunidad
elevarlo a la mayor instancia, debiendo este último declarar FUNDADO nuestro Recurso y como
consecuencia de ello, declarar NULA la Resolucion directorial Nº057-2016-DFIS-DIGESA-SA. notificado
en fecha 18/10/2023 y las dictadas anteriormente, por no encontrarse conforme a ley.

Lima, 18 de octubre del 2023

También podría gustarte