1
INSTITUCION UNIVERSITARIA DIGITAL DE ANTIOQUIA
MINCA SANTA MARTA
(PROYECTO INTEGRADOR FASE UNO)
PRESENTADO POR:
ANGELA MERIÑO PACHECO - CC.: 1128127446
MABELIS MONTES - CC:1081000331
SHEILA CAROLINA PINEDA SAMPER - CC: 1004278434
ASTRID SABALZA SIERRA - CC:1081926991
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ASIGNATURA:
RECURSOS Y PRODUCTOS TURISTICOS
PREEAC2501B010293
LIC:
JULIET HOLGUIN
FEBRERO 2025
2
INTRODUCCIÓN
Minca, un Oasis de Naturaleza en la Sierra Nevada de Santa Marta enclavado en las
estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, el pequeño poblado de Minca se yergue como
un oasis de naturaleza y cultura en medio de la imponente cordillera. Situado a tan solo 45
minutos de la ciudad de Santa Marta, este destino turístico emergente ha cautivado a viajeros de
todo el mundo con sus cascadas cristalinas, bosques nubosos y un legado ancestral que se
entreteje con la vida cotidiana de sus habitantes.
La Sierra Nevada de Santa Marta, considerada la montaña costera más alta del mundo,
alberga una impresionante biodiversidad, con ecosistemas que van desde las playas del Caribe
hasta los picos nevados a más de 5.700 metros de altitud. En este privilegiado entorno natural,
Minca se ha consolidado como uno de los principales atractivos turísticos de la región,
ofreciendo a sus visitantes la oportunidad de sumergirse en un mundo de aventura, ecoturismo y
descubrimiento cultural.
Los caminos que serpentean a través de las laderas de la Sierra Nevada conducen al
viajero a un paisaje de ensueño, donde cascadas de aguas cristalinas se despeñan entre la
exuberante vegetación, y los bosques nubosos envuelven al visitante en un manto de misterio y
serenidad. Aquí, las comunidades locales, conformadas por indígenas, afrodescendientes y
mestizos, han preservado una forma de vida arraigada a la tierra, compartiendo con los turistas
sus tradiciones, su gastronomía y su profundo vínculo con la naturaleza.
Minca se ha convertido en un destino turístico emergente que cautiva a viajeros en busca
de experiencias auténticas y de bajo impacto. Su privilegiada ubicación, su riqueza natural y
cultural, y el creciente interés por un turismo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente,
han posicionado a este pequeño poblado como un oasis de tranquilidad y descubrimiento en
medio de la imponente Sierra Nevada de Santa Marta.
3
TENDENCIAS DEL TURISMO.
Tendencias del Turismo en Minca, Santa Marta: Perspectivas Internacionales, Nacionales
y Locales: Minca, un destino emergente en la Sierra Nevada de Santa Marta, ha experimentado
un crecimiento notable en el turismo, tanto a nivel internacional como nacional y local. A
continuación, se detallan las tendencias en cada una de estas perspectivas.
NIVEL INTERNACIONAL
Aumento de Visitantes Extranjeros: minca ha atraído a turistas de diversas partes del
mundo, especialmente de Europa y América del Norte, que buscan experiencias de ecoturismo y
aventura.
Interés por la Sostenibilidad: Los viajeros internacionales están cada vez más interesados
en destinos que promueven prácticas sostenibles y responsables, lo que ha llevado a un aumento
en la demanda de alojamientos eco amigables y actividades de conservación.
Promoción en Redes Sociales: La visibilidad de Minca en plataformas como Instagram y
Facebook ha impulsado su atractivo internacional, convirtiéndola en un destino "instagrameable"
por su belleza natural.
NIVEL NACIONAL
Turismo Interno Creciente: Los colombianos están redescubriendo Minca como un
destino atractivo para escapadas de fin de semana, especialmente desde ciudades cercanas como
Santa Marta y Bogotá.
4
Rutas de Ecoturismo: El crecimiento de rutas de ecoturismo y la promoción de la
biodiversidad de la región han hecho que Minca sea un destino popular para los amantes de la
naturaleza en Colombia.
Eventos Culturales y Festivales: La celebración de eventos culturales y festivales que
resaltan la cultura local ha atraído a turistas nacionales, fomentando el interés por la identidad
cultural de Minca.
NIVEL LOCAL
Impulso a la Economía Local: El aumento del turismo ha beneficiado a la economía
local, generando empleo y oportunidades para los residentes a través de la creación de negocios
relacionados con el turismo, como guías, restaurantes y alojamientos.
Participación Comunitaria: Los habitantes de Minca están cada vez más involucrados en
el desarrollo turístico, promoviendo su cultura, tradiciones y productos locales, como el café,
cacao, fresas, artesanías, miel, plantas medicinales, bebidas típicas entre otros productos.
Sobre el Turismo Sostenible: La comunidad local está adoptando un enfoque más
consciente sobre el turismo, buscando equilibrar el crecimiento económico con la conservación
del medio ambiente y la cultura local.
DESTINOS EMERGENTES
Minca, con su entorno natural y su rica cultura, ha comenzado a destacar como un destino
emergente tanto a nivel internacional como nacional y local.
NIVEL INTERNACIONAL
5
Cascadas de Marinka: Estas cascadas son un atractivo popular para turistas
internacionales que buscan aventuras en la naturaleza, ofreciendo oportunidades para el
senderismo y la fotografía.
Finca de Café La Victoria: Reconocida por su producción de café orgánico, esta finca
atrae a visitantes de todo el mundo que desean aprender sobre el proceso del café y disfrutar de
su entorno.
Mirador de Minca: Este mirador ofrece vistas panorámicas espectaculares de la Sierra
Nevada y el mar Caribe, convirtiéndose en un lugar popular para turistas que buscan
experiencias únicas.
NIVEL NACIONAL
Sendero de los Pinos: Este sendero es ideal para los amantes del senderismo y ha ganado
popularidad entre los colombianos que buscan escapadas a la naturaleza. Es un lugar perfecto
para conectar con la biodiversidad de la región.
Parque Natural Tayrona: Aunque no está directamente en Minca, su proximidad lo
convierte en un destino complementario para los visitantes que exploran Minca y desean
disfrutar de playas y ecosistemas costeros.
Río Don Diego: Este río cercano es un destino emergente para actividades como tubing y
kayak, atrayendo a turistas nacionales que buscan aventuras acuáticas.
NIVEL LOCAL
6
Café Minca: Este pequeño café se ha convertido en un punto de encuentro para los
locales y visitantes, ofreciendo una experiencia auténtica con café de la región y productos
locales.
Mercado de Artesanías: Un mercado local donde artesanos de Minca venden sus
productos hechos a mano, promoviendo la cultura local y apoyando a la economía de la
comunidad.
Sendero de la Senda de los Cuentos: Un nuevo sendero que combina la naturaleza con
narrativas locales, promoviendo la cultura y tradiciones de Minca a través de la exploración.
DESAFÍOS DE SOSTENIBILIDAD MÁS RELEVANTES
Minca enfrenta varios desafíos de sostenibilidad a nivel internacional, nacional y local. A
continuación, se detallan algunos de los más relevantes:
NIVEL INTERNACIONAL
Cambio Climático.
Impacto en Ecosistemas: El cambio climático está afectando la biodiversidad y los
ecosistemas locales, lo que puede alterar los patrones de lluvia y las temperaturas, afectando la
agricultura y la vida silvestre.
Turismo Sostenible.
Masificación del Turismo: El aumento del turismo internacional puede llevar a la
sobreexplotación de recursos naturales y a la degradación del medio ambiente si no se gestiona
adecuadamente.
NIVEL NACIONAL
Deforestación.
7
Pérdida de Bosques: La expansión agrícola y la tala ilegal están contribuyendo a la
deforestación, lo que afecta la biodiversidad y la calidad del agua.
Gestión de Residuos.
Contaminación: La falta de infraestructura adecuada para la gestión de residuos sólidos
puede llevar a la contaminación de ríos y suelos, afectando la salud pública y el medio ambiente.
NIVEL LOCAL
Agua Potable.
Acceso y Calidad: La disponibilidad de agua potable es un desafío, ya que la
contaminación y la sobreexplotación de fuentes de agua pueden comprometer la salud de la
comunidad.
Conservación Cultural
Pérdida de Tradiciones: La influencia del turismo puede llevar a la pérdida de prácticas
culturales y tradiciones locales, lo que afecta la identidad de la comunidad.
Educación Ambiental
Conciencia Comunitaria: La falta de educación y conciencia sobre prácticas sostenibles
entre los residentes puede dificultar la implementación de iniciativas de conservación.
NORMATICA TURISTICA DE COLOMBIA.
Colombia cuenta con un marco normativo que regula el sector turístico, con el objetivo
de promover un desarrollo sostenible, proteger los derechos de los turistas y fomentar la
competitividad del país como destino turístico. A continuación, se presentan las principales leyes
y normativas relacionadas con el turismo en Colombia:
8
Ley 300 de 1996
Código Nacional de Turismo: Esta ley establece las bases para el desarrollo del turismo
en Colombia, promoviendo la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales y
culturales.
Ley 1101 de 2006
Normas para la Promoción del Turismo: Busca fortalecer la política nacional de turismo,
incentivando el desarrollo sostenible y la competitividad en el sector.
Ley 1558 de 2012
Fomento del Turismo Sostenible: Esta ley promueve el desarrollo de prácticas turísticas
sostenibles, protegiendo el patrimonio cultural y natural del país.
Decreto 1070 de 2015
Reglamento de la Ley de Turismo: Establece disposiciones sobre la operación de
agencias de viajes, guías turísticos y la regulación de servicios turísticos.
Ley 1753 de 2015
Plan Nacional de Desarrollo: Incluye estrategias para el desarrollo del turismo como
motor de crecimiento económico y social, promoviendo la inversión en infraestructura turística.
Política Nacional de Turismo.
Estrategia de Desarrollo: Se basa en principios de sostenibilidad, competitividad e
inclusión social, buscando posicionar a Colombia como un destino turístico de clase mundial.
Regulación de la Protección al Consumidor
Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor): Protege los derechos de los consumidores
en el sector turístico, asegurando que los servicios ofrecidos cumplan con los estándares de
calidad.
Normas Ambientales.
9
Ley 99 de 1993: Establece el marco para la protección del medio ambiente, que es
fundamental para el desarrollo de un turismo sostenible en Colombia.
IDENTIFICAR LOS RECURSOS TURÍSTICOS (MATERIALES, INMATERIALES O
DE NATURALEZA) DEL DESTINO SELECCIONADO
Recursos Turísticos Materiales
Alojamientos
Hostales y Ecohabs: Ofrecen experiencias de alojamiento en contacto con la naturaleza.
Infraestructura Turística
Centros de Información Turística:
Cafeterías y Restaurantes: Establecimientos que ofrecen comida local y café de la región.
Proporcionan información sobre actividades, mapas y guías de la zona.
Recursos Turísticos Inmateriales
Cultura Local
Tradiciones y Costumbres: Las festividades locales, como la Semana Santa y el Festival
de la Cultura Minca.
Gastronomía:
Platos Típicos: Comidas tradicionales que reflejan la cultura local, como la arepa de
huevo y el sancocho.
10
Artesanías:
Productos Hechos a Mano: Artesanías que representan la identidad cultural de la región,
elaboradas por los habitantes locales.
Recursos de Naturaleza
Biodiversidad:
Fauna y Flora: Minca es hogar de diversas especies de aves, plantas y animales, lo que la
convierte en un destino ideal para el avistamiento de aves y ecoturismo.
Cascadas:
Cascadas de Marinka y Pozo Azul: Espacios naturales que atraen a visitantes por su
belleza escénica y oportunidades para nadar.
Senderos Naturales:
Rutas de Senderismo: Caminos que permiten explorar la biodiversidad y los paisajes de
la Sierra Nevada, como el sendero hacia el Mirador de Minca
11
FASE 2
Describir la vocación turística del destino:
Clasificar los recursos naturales, culturales, tangibles e intangibles con los que cuenta el
destino y definir en qué tipología de turismo es más fuerte el territorio.
https://www.canva.com/design/DAGhn4f6gik/ts3zXci2Ppbgft-hDbo7nw/edit?
utm_content=DAGhn4f6gik&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sh
arebutton
12
Recursos naturales.
Minca cuenta con excelentes recursos siendo uno de los encantos imprescindibles
algunos de estos son:
Ríos: Contamos con el minca, uno de los atractivos naturales en el cual se puede dar
prácticas de deportes acuáticos, lugares destinados para tener un turismo de relajación.
Cascadas marinka: Son un balneario con dos piscinas naturales, se encuentra ubicada a 3
km donde se puede llegar por senderismos, recorridos a caminatas.
Pozo azul: Este sendero ecológico un valle lleno de hermosos árboles, con múltiples
cascadas las cuales atraviesan el rio Minca, con 55 minutos de recorrido cerca la población más
cercana, su nombre fue dado por la refracción de los rayos solares, que atraviesan las ramas de
los árboles.
Flora: Bosques tropicales, selvas, sub-tropicales y bosques montanos.
Fauna: Se dice que se puede encontrar entre 163 especies como el oso de anteojos,
venado de cola blanca, tigrillo, mapache, gatos de montes, serpientes, lagartos y tortugas. Entre
aves el halcón perdiguero, el colibrí de los Andes, el zamurito, el churrín, el guaiquerí, el cóndor,
el halcón, el paujil, el loro cabeza amarilla y el canario, entre otros. Y entre los anfibios, se
incluyen el sapo torrentoso, el sapo de ojos rojos, el sapo de ojos amarillos, la rana de Bransford,
el sapo de Mella y el sapo de piel áspera, entre otros. Por último, entre los peces se incluyen la
carpa, el bagre, la boga, el dorado, el pez gato y el salmón, entre otros.
Paisajes: Las piedras naturales, montañas, miradores naturales.
Por otra parte, esta se encuentra amenazada de sus recursos naturales por las
contaminaciones y la tala discriminada.
13
Recursos culturales.
El museo del cacao: Descubre la historia y prehistoria hasta la actualidad de la
elaboración del café.
Los procesos de cultivo y producción de café
Festival étnico cultural minca fest: Encontraras música, danza, poesía, gastronomía y
literatura.
Finca la victoria: Es una de las fincas cafeteras más antiguas de la región, ofrece tours
donde puedes aprender sobre el proceso tradicional de producción del café, así como degustar
sus productos.
Finca la candelaria: Los visitantes pueden disfrutar de un recorrido completo por las
plantaciones de café y cacao, aprendiendo sobre el cultivo, la cosecha y el procesamiento de
estos productos culmina con una degustación de café y chocolate artesanales, ofreciendo una
deliciosa muestra de los sabores locales.
Arqueología de los pueblos indígenas kogui, arhuaco, arzarios y kankuamo.
Recursos intangibles.
Sabemos que minca contribuye a Colombia con una gran variedad de experiencias
significativas como lo es sus paisajes naturales uno de los más valiosos una combinación de
montañas, valles, bosques, ríos y cascadas creadas por la misma naturaleza donde se inspira
conexión con esta misma. Su clima donde la humedad y temperatura templada donde se permite
realizar cualquier tipo de actividad al aire libre.
La hospitalidad que nos brinda los grupos de indígenas donde estos nos comparten sus
historias, tradiciones y costumbres dándole experiencia única a los visitantes.
14
Recursos tangibles.
Infraestructura hotelera: cuenta con varios tipos de alojamiento, hoteles, hostales, cabañas
y campamentos.
Restaurantes y bares: teniendo variedades de comidas colombianas y local y sus bebidas
más conocida en los bares es el ron caña y ron papare.
Sitios arqueológicos como la ciudad perdida de teyuna, la civilización tairona y su
legado.
Artesanías donde se encuentran tiendas de este tipo textiles, cerámicas, joyas y souvenirs.
Analizando a profundidad se puede decir, que su tipología de turismo en la que se destaca
Minca es el ecoturismo y turismo sostenible su ubicación en una de las montañas más altas del
Caribe esta región cuenta con grandes variedades de recursos naturales, flora y fauna, además las
comunidades indígenas de la sierra nevada de santa marta, fomentando la conservación del
medio ambiente y educación sobre la biodiversidad.
Mencionar los limitantes y potencialidades del destino en función de:
UBICACIÓN
(s/f). Colombia.Travel. Recuperado el 13 de marzo de 2025
15
Ubicada en la sierra
nevada de santa Desarrollo del
marta ecoturismo
cercania a santa expacion de
marta actividades turisticas
variedad de atractivos
naturales F O
D A
accesibilidad limitada deterioro ambiental por
falta de guia turistica el turismo
turismo masivo
cambio climatico
ACCESIBILIDAD
cercania a santa
marta regulacion del acceso
vehicular
destino turistico
mejora en la
popular
infraestrutura vial
F O
D A
acceso vehicular deterioro de la
limitado carretera por clima
costo elevado en saturacion turistica
transporte por temporada alta
(S/f-b). tumap.travel. Recuperado el 13 de marzo de 2025
16
INFRAESTRUCTURA
Oferta variada de Experiencias
alojamientos gastronómicas con
ecológicos. productos locales.
Hostales y lodges. Atracciones naturales
Diversidad de cascadas, pozo Azul.
restaurantes.
F O
D A
Carencia de centros Fallas en el servicio
de salud. de agua potable y
La capacidad electricidad.
hotelera aún es Infraestructura
limitada turística deteriorada y
limitada.
Fundación Despertar Solidario, 2024)
CONECTIVIDAD
17
La cercanía a Santa
Crecimiento del Marta, permite a minca
turismo digital. beneficiarse de la
Buen acceso a conectividad aérea y
internet y telefonía terrestre.
móvil en las zonas promoción del destino
centrales.
F O en redes sociales.
D A
La conectividad digital
es limitada. En áreas alejadas o en
Falta de cobertura de senderos de montaña,
algunas operadoras en la conectividad es
puntos clave. limitada o nula.
Fundación Despertar Solidario, 2024)
Es de mencionar que Minca tiene un gran potencial turístico gracias a su riqueza natural,
su creciente oferta de hospedaje y su ubicación estratégica cerca de Santa Marta, lo hace un
atractivo que todos quisieran visitar. Sin embargo, aún enfrenta desafíos en infraestructura y
conectividad que deben ser mejorados para que así puedan consolidarlo como un destino
sostenible y accesible para todos los visitantes.
18
CONCLUSIÓN.
El turismo en minca, santa marta ha mantenido su crecimiento dándose a conocer como
uno de los destinos mas populares, gracias a su aumento en la demanda, al comenzar
implementar nuevas propuestas o planes de reconocimientos turísticos ayudamos a promocionar
el destino, donde veremos aumentos en los mercados nacionales e internacionales, donde se vera
como mantenemos el patrimonio cultural y natural, promoviendo el respeto y conservación de
los recursos naturales y cultural.
Para finalizar, Minca simboliza un modelo de turismo en expansión que necesita dar
prioridad a la sostenibilidad y la inclusión de la comunidad en su evolución. Su porvenir estará
sujeto a la puesta en marcha de estrategias que aseguren la conservación de sus recursos
naturales y culturales, garantizando una experiencia genuina y consciente para los turistas.
Su enfoque turístico se fundamenta en la abundancia natural y cultural del área, que
brinda diversas actividades y experiencias para quienes la visitan. La vegetación vibrante de
Minca, con sus ríos, cascadas y bosques, resulta perfecta para disfrutar actividades al aire libre
como senderismo, trekking, rafting y avistamiento de aves. Así mismo, la región alberga una
amplia gama de flora y fauna, lo que la convierte en un lugar atractivo para aquellos que aman la
naturaleza. La cultura local de Minca es también una parte crucial de su atractivo turístico. La
zona cuenta con comunidades indígenas y campesinas que proporcionan una perspectiva especial
sobre la historia y las tradiciones del lugar. Los turistas pueden disfrutar de la hospitalidad y el
afecto de los habitantes locales, así como aprender sobre sus tradiciones y costumbres.
19
BIBLIOGRAFIA
Inicio. (s./f). Gobernador.co. Recuperado el 25 de febrero de 2025,
dehttps://www.mincit.gov.co/
Minca: el paraíso del ecoturismo en la sierra nevada que explora oportunidades en el
agroturismo. (2020, 1 septiembre) ANeIA. https://aneia.uniandes.edu.co/minca-el-paraiso-del-
ecoturismo-en-la-sierra-nevada-que-explora-oportunidades-en-elagroturismo/
Normatividad turismo. (s/f). Gobernador.co. Recuperado el 25 de febrero de 2025, de
https://www.mincit.gov.co/minturismo/normatividad-turismo
(S/f). Colombia.travel. Recuperado el 13 de marzo de 2025, de
https://colombia.travel/es/encanto/minca-colombia-capital-ecologica-del-pais
(S/f-b). tumap.travel. Recuperado el 13 de marzo de 2025, de
https://www.tumap.travel/tesoros/minca-santa-marta136
Fundación Despertar Solidario. (2024, noviembre 12). Minca y Santa Marta:
Destinos para el Turismo, la Conservación y un Futuro Sostenible. Destinos para el Turismo, la
Conservación y un Futuro Sostenible. Retrieved marzo 12, 2025, from
https://fundesolidario.org/minca-y-santa-marta-destinos-para-el-turismo-la-conservacion-y-un-
futuro-sostenible/