0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas62 páginas

Tema 2 Parte 1

El documento describe la arquitectura y funcionamiento de los microcomputadores, destacando sus características, tipos y evolución. Se abordan diferentes tipos de microcomputadores, como computadoras de escritorio, portátiles, tablets, netbooks y computadoras de mano, así como sus funciones y aplicaciones. Además, se introducen conceptos sobre buses de computadora, su funcionamiento y tipos, así como la importancia de las interrupciones en el sistema informático.

Cargado por

juniorrookie.rj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas62 páginas

Tema 2 Parte 1

El documento describe la arquitectura y funcionamiento de los microcomputadores, destacando sus características, tipos y evolución. Se abordan diferentes tipos de microcomputadores, como computadoras de escritorio, portátiles, tablets, netbooks y computadoras de mano, así como sus funciones y aplicaciones. Además, se introducen conceptos sobre buses de computadora, su funcionamiento y tipos, así como la importancia de las interrupciones en el sistema informático.

Cargado por

juniorrookie.rj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

Tema 2:

ARQUITECTURA Y
FUNCIONAMIENTO
DE LA
COMPUTADORA.

2.2 Descripción de un
microcomputador

Ing. Luis Lenar Silva Morales


Índice
• Tema 2: ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA
COMPUTADORA.
• 2.2 Descripción de un microcomputador
• 2.2.1. INTRODUCCIÓN
• 2.2.2. Características
• 2.2.3. Tipos de microcomputador
• 2.2.4. Conclusión
2.2.1. INTRODUCCIÓN
• Un microcomputador, también llamado microcomputadora o
microordenador, es un dispositivo de computación pequeño que
utiliza un microprocesador como su unidad central de procesamiento
o CPU . Es una computadora de propósito general, diseñada para ser
utilizada por una sola persona , y puede ser una computadora de
escritorio o portátil.
• En resumen, la descripción de un microcomputador dentro de la
arquitectura de computadoras debe incluir tanto componentes de
hardware como principios de diseño y organización.
2.2.2. Características
• Uso de microprocesador como unidad central de procesamiento o CPU.
2 . Tamaño pequeño y portabilidad.
• Fácil instalación y utilización, no requiere personal especializado.
• Bajo costo.
• Capacidad de procesar y almacenar datos y realizar tareas básicas de
procesamiento de texto, gráficos, audio y vídeo.
• Capacidad de conectarse a Internet y redes de computadoras.
• Integración de dispositivos de entrada y salida, como teclado, mouse y
pantalla.
• Posibilidad de expansión y actualización mediante la adición de
componentes, como memoria RAM o discos duros.
• Amplia gama de aplicaciones disponibles para su uso, desde software
de oficina hasta software de diseño y programación. Monitor y una
grabadora como memoria externa.
2.2.3. Tipos de microcomputador
Computadoras personales de escritorio: son las microcomputadoras más comunes, diseñadas para su uso en un escritorio o lugar
fijo. Incluyen un monitor, CPU, teclado y mouse.

Computadoras portátiles: también conocidas como "laptops", son microcomputadoras diseñadas para ser fácilmente
transportables. Incluyen una pantalla, teclado, touchpad y batería recargable.

Tablets: son microcomputadoras portátiles con pantalla táctil y a menudo más pequeñas que una computadora portátil. Se utilizan
principalmente para navegar por Internet, leer libros electrónicos o realizar tareas básicas.

Netbooks: son versiones más pequeñas de computadoras portátiles y están diseñados para navegar por Internet y realizar tareas
básicas.

Computadoras de mano: también conocidas como PDA o "Asistentes personales digitales", son microcomputadoras diseñadas para
ser llevadas en el bolsillo y utilizadas para llevar un registro de contactos y calendarios, tomar notas y enviar correos electrónicos.
Computadoras
personales de escritorio
• Diseñadas para ser utilizadas en un lugar fijo o escritorio.
• Incluyen componentes separados como la torre de la CPU, el monitor,
el teclado y el ratón.
• Mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento que las
computadoras portátiles.
• Posibilidad de expansiones y actualizaciones de componentes internos.
• Se pueden conectar a múltiples periféricos como impresoras y
altavoces externos.
• Variedad de puertos de entrada y salida para conectar dispositivos
externos.
• En general, son más fáciles de reparar y mantener que las
computadoras portátiles.
• Algunos modelos pueden incluir múltiples pantallas para aumentar la
productividad
Computadoras portátiles
• Movilidad: están diseñadas para ser transportadas fácilmente y utilizarse en cualquier lugar.

• Autonomía: disponen de baterías recargables que permiten su funcionamiento sin necesidad de estar enchufadas.

• Conectividad: poseen múltiples opciones de conexión a internet, como Wi-Fi o 4G, así como puertos USB y otros tipos de conexiones.

• Peso y tamaño reducido: son más ligeras y compactas que las de escritorio, lo que las hace ideales para viajar o trabajar fuera de la oficina.

• Pantalla integrada: a diferencia de las computadoras de escritorio, las portátiles cuentan con una pantalla integrada.

• Teclado y touchpad incorporados: también incluyen un teclado y un touchpad para el cursor.

• Potencia limitada: su capacidad de procesamiento y almacenamiento es menor que la de las computadoras de escritorio, aunque hay modelos de alta gama
con capacidades superiores.

• Actualizaciones limitadas: no es posible ampliar o actualizar muchos componentes internos de una computadora portátil como lo es en una de escritorio.
Tablets

• Portabilidad: se caracterizan por ser extremadamente ligeras y portátiles. 2 . Bajo precio: las tablets suelen tener un precio
más bajo que las computadoras portátiles o de escritorio equivalentes.
• Funcionalidad: pueden realizar tareas básicas de procesamiento de texto, gráficos y multimedia, como una computadora
portátil.
• Pantalla táctil: las tablets cuentan con una pantalla táctil que permite el uso de los dedos para navegar y controlar su
funcionamiento.
• Conectividad inalámbrica: las tablets suelen venir con conectividad Wi-Fi y a menudo también tienen conectividad de
datos móviles.
• Autonomía de la batería: las tablets disponen de una batería recargable que permite su uso sin necesidad de estar
enchufadas.
• Sistema operativo: al igual que las computadoras, las tablets también funcionan con un sistema operativo, como Android o
iOS.
• Cámaras integradas: muchas tablets también cuentan con cámaras integradas para realizar fotografías y videollamadas.
• Almacenamiento limitado: el espacio de almacenamiento de una tablet suele ser limitado en comparación con una
computadora portátil o de escritorio, aunque existen modelos con mayor capacidad de almacenamiento.
• Mayor resistencia: en general, las tablets están diseñadas para resistir mejor los golpes y las caídas que las computadoras
portátiles
Netbook

• Son más pequeñas y ligeras que las computadoras portátiles


convencionales.
• Generalmente tienen pantallas más pequeñas que van desde
7 a 10 pulgadas.
• Las netbooks están diseñadas principalmente para tareas
básicas, como navegar por internet, revisar correo
electrónico y crear documentos simples.
• Típicamente tienen menos capacidad de almacenamiento,
generalmente 160 GB o menos.
• Las baterías suelen durar más que las de las computadoras
portátiles regulares.
• Tienen un precio más bajo que las computadoras portátiles
convencionales.
• Las netbooks pueden carecer de unidades ópticas, como
lectores de DVD o discos Blu-Ray
Computadoras de mano
• Tamaño compacto y portabilidad.
• Pantalla táctil para interactuar con el dispositivo sin necesidad
de usar teclado o ratón.

• Capacidad limitada de almacenamiento y procesamiento en


comparación con computadoras portátiles de mayor tamaño.
• Larga duración de batería.
• Posibilidad de conectividad a Internet y otras redes
inalámbricas.
• Funciones básicas como agenda, correo electrónico, notas y
aplicaciones de productividad.
• Algunos modelos pueden incluir cámaras integradas o
capacidades de telefonía móvil.
Smartwatch
• Pantalla táctil para interactuar con el dispositivo.
• Conectividad inalámbrica a través de Bluetooth, Wi-Fi y en algunos casos, conectividad celular.
• Posibilidad de realizar y recibir llamadas y mensajes de texto.
• Medición de la frecuencia cardíaca, seguimiento del sueño y seguimiento de la actividad física.
• Control de voz para permitir la interacción sin necesidad de utilizar la pantalla.
• Notificaciones para recibir alertas de aplicaciones de teléfono y otras fuentes.
• Aplicaciones y capacidad de almacenamiento interno para descargar aplicaciones adicionales.
• Algunos modelos resistentes al agua para permitir su uso durante deportes acuáticos y actividades al
aire libre.
• Autonomía de la batería de aproximadamente 1 a 3 días dependiendo del uso y el modelo.
• Algunos modelos tienen funciones adicionales como pagos móviles y GPS incorporado para navegación.
2.2.4. Conclusión

• En general, la evolución de los microprocesadores ha tenido un impacto


significativo en el desarrollo de las microcomputadoras y su capacidad de
procesamiento.
• Aunque la industria de las microcomputadoras es gradual , se han registrado
avances y la aparición de nuevos productos en constante evolución.
• Algunas conclusiones generales sugieren que la tecnología de
microcomputadoras es una industria en constante avance y con un gran
potencial de desarrollo futuro .
Tema 2: ARQUITECTURA Y
FUNCIONAMIENTO DE LA
COMPUTADORA.

2.3 Tipos de buses

Ing. Luis Lenar Silva Morales


Índice
• Tema 2: ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA
COMPUTADORA.
• 2.3 Tipos de buses
• 2.3.1. Introducción
• 2.3.2. Funcionamiento de un bus
• 2.3.3. Tipos de buses
• 2.3.4. Conclusión
2.3.1. Introducción
Un bus es un sistema digital que transfiere datos entre los
componentes de una computadora .

Los principales tipos de buses son el bus del sistema, el bus de


direcciones, el bus de datos y el bus de control.

Todos estos buses deben estar normalizados para que los diferentes
dispositivos puedan trabajar juntos de manera eficiente .
El funcionamiento de un bus es permitir la
conexión lógica entre los diferentes
subsistemas que componen una
computadora .

2.3.2.
Funcionamiento
Su función principal es la transferencia de
de un bus datos o información entre los componentes
del sistema que están conectados en la
misma red, como el microprocesador, la
memoria, dispositivos de entrada/salida, y
otros componentes que interactúan entre sí.
2.3.3. Tipos de buses
.
Bus paralelo
El bus paralelo es un tipo de bus informático en el cual los datos son enviados por bytes
simultáneamente , con la ayuda de varias líneas que tienen funciones fijas. Entre las
características del bus paralelo están:

• Transmite varios bits de datos al mismo tiempo a través de múltiples líneas paralelas.
• Puede transmitir datos a velocidades muy altas, ya que envía varios bits de datos al mismo
tiempo.
• Se utiliza para la transferencia de datos de alta velocidad en IDE, SCSI, impresoras paralelas
y otros dispositivos de entrada/salida.
• Requiere un mayor número de líneas que el bus serie, lo que puede aumentar la
complejidad en el diseño de circuitos y complicar la transmisión de datos a lo largo de
distancias más largas.
• El tiempo de propagación del bus paralelo es crítico, ya que todos los bits deben llegar al
mismo tiempo para que los datos se interpreten correctamente.
• Aunque se ha utilizado en el pasado, actualmente el bus paralelo ha sido sustituido en
muchos dispositivos por buses de alta velocidad como el Serial ATA (SATA) y USB.
Bus Serie
El bus serie es un tipo de bus informático en el que los datos se transmiten uno
después del otro, en secuencia, a través de una sola línea. Algunas de las
características del bus serie son:

• La transmisión de datos se produce en serie, lo que significa que los bits se


transmiten uno detrás del otro, en secuencia.
• El bus serie utiliza menos líneas que el bus paralelo , lo que lo hace ideal para
dispositivos con una conexión limitada.
• La velocidad de transferencia de datos suele ser menor que en un bus
paralelo, ya que los bits se transmiten uno detrás del otro en lugar de al
mismo tiempo.
• Su utilización ha crecido a lo largo del tiempo, siendo un estándar en distintas
aplicaciones como el USB y la red Ethernet, lo que ha permitido una
simplificación y la reducción de costos en las transferencias de datos.
• La transmisión de datos en serie es menos sensible a la distorsión de la señal
que la transmisión en paralelo.
BUS IDE

El bus IDE (Integrated Drive Electronics) es una interfaz de bus que se utilizaba para
conectar dispositivos de almacenamiento como discos duros y unidades de CD/DVD a
la placa base de una computadora . Algunas de las características del bus IDE son:

• Permite conectar hasta dos dispositivos (por ejemplo , un disco duro y una unidad
de CD/DVD) por canal o bus IDE.
• Los dispositivos IDE se conectan a la placa base mediante un cable plano de 40 o
80 hilos con conectores de 40 pines.
• Los dispositivos IDE requieren un controlador o controladora para gestionar la
transmisión de datos.
• La velocidad máxima de transferencia de datos es de 133 MB/s en el estándar más
avanzado, ATA-7.
• El bus IDE fue una tecnología muy popular durante la década de 1990 y parte de la
década de 2000, antes de ser reemplazado por el bus SATA, que ofrece una mayor
velocidad y capacidad de almacenamiento.
PUERTO SATA
• El estándar SATA define un cable de datos con
siete conductores (tres son para la tierra y cuatro
para las líneas de datos en dos pares de tipo
diferencial), es una interfaz de bus en
computadoras que se utiliza para transferencia de
datos entre la placa base y algunos dispositivos de
almacenamiento como discos duros y unidades de
estado sólido (SSD), tiene una alta velocidad de
transferencia de datos .
• Además, es retrocompatible con versiones
anteriores del estándar y la arquitectura de
cableado de 7 conductores para conectar la placa
base con los dispositivos de almacenamiento.
PCI
El estándar PCI (Peripheral Component Interconnect) es un bus de computadora utilizado
para conectar componentes internos a la placa base. Algunas características del bus PCI son:

• Cubre el tamaño físico del bus, características eléctricas, cronometraje del bus y sus
protocolos.
• Es un bus paralelo de 32 bits , pero también existe una versión de 64 bits.
• Puede transmitir hasta 133 MB/s en modo de 32 bits y hasta 266 MB/s en modo de 64
bits.
• La velocidad de reloj varía según la versión, pero puede ser de hasta 66 MHz.
• Es compatible con versiones anteriores y posteriores, lo que permite que dispositivos de
diferentes generaciones se comuniquen entre sí.
• Es utilizado para conectar tarjetas de sonido, tarjetas de red, tarjetas de video, entre otros
componentes.
PCI EXPRESS
• El estándar PCI Express (PCIe) es un bus de alta velocidad utilizado en
ordenadores para conectar periféricos y componentes internos de la placa
base. Algunas características del bus PCI Express son:

• Es un bus de transferencia de datos serie en lugar de paralelo, lo que


permite una mayor velocidad de transferencia de datos.
• Tiene muchas versiones , con velocidades de transferencia que van desde
250 MB/s hasta 64 GB/s.
• Utiliza carriles individuales, denominados como "lanes", en lugar de un bus
común , lo que permite una transferencia de datos más rápida y eficiente.
• Proporciona una mayor modularidad, ya que los componentes se pueden
agregar y quitar sin tener que cambiar todo el bus.
• Es utilizado para conectar tarjetas de sonido , tarjetas de red, tarjetas de
video y otros periféricos que requieren una alta velocidad de transferencia
de datos .
2.3.4. Conclusión

• En conclusión, los buses de computadora son conjuntos de líneas conductoras de hardware


utilizadas para la transmisión de datos entre los componentes de un sistema informático .
• Los buses pueden tener diferentes velocidades y anchos de banda, dependiendo del tipo de
bus y de su versión.
• Estos buses permiten la comunicación entre los componentes del sistema de manera eficiente
y rápida, lo que los convierte en un aspecto crucial en el funcionamiento de una computadora.
• Existen diferentes tipos de buses para diferentes tipos de dispositivos y periféricos, y es
importante seleccionar el bus correcto para una aplicación específica para garantizar un
rendimiento óptimo del sistema.
Tema 2: ARQUITECTURA Y
FUNCIONAMIENTO DE LA
COMPUTADORA.

2.4. Interrupciones

Ing. Luis Lenar Silva Morales


Índice
• Tema 2: ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA
COMPUTADORA.
• 2.4. Interrupciones
• 2.4.1.Introducción
• 2.4.2. Tipos de Interrupciones
• 2.4.2.1. Interrupciones de hardware
• 2.4.2.1.1. Interrupción Interna de Hardware
• 2.4.2.1.2. Interrupción Externa de Hardware
• 2.4.2.1.2.1. tipos de interrupción externa de harware
• 2.4.2.2. Interrupción por Software
• 2.4.2.2.1. Tipos de interrupción externa de software
• 2.4.3. Conclusión
2.4.1.Introducción
• Las interrupciones son una parte importante dentro de la
arquitectura de computadoras . Se utilizan para manejar
situaciones anormales de funcionamiento de alguna parte
del procesador o para recibir señales de dispositivos
externos y activar las operaciones de entrada/salida .
• Las interrupciones pueden ser de diferentes tipos y niveles,
y su manejo es esencial para un correcto funcionamiento
del sistema.
• El sistema operativo y los controladores de dispositivos
utilizan interrupciones para garantizar que los recursos del
sistema se utilicen de manera adecuada y que las tareas se
realicen en el momento y orden correctos.
2.4.2. Tipos de Interrupciones: Existe 2 tipos:
2.4.2.1.
Interrupciones de
hardware
• Las interrupciones de hardware son
causadas por dispositivos físicos del
ordenador como el teclado, el mouse, la
tarjeta de red, entre otros, como resultado
de una operación de entrada/salida (E/S).
• Estas interrupciones son fundamentales en
la arquitectura de computadoras ya que les
permiten a los dispositivos externos
comunicarse con el procesador y hacer
tareas en tiempo real.
• También se usan en el manejo de errores y
fallos del sistema.
Interrupciones de hardware:
2.4.2.1.1. Interrupción
Interna de Hardware
• Las interrupciones internas de hardware
son generadas por ciertos eventos que
surgen durante la ejecución de un
programa en la CPU .
• Estas interrupciones pueden estar
destinadas a realizar procedimientos
específicos en el sistema y son manejadas
de manera interna por la CPU.
• Ejemplos de interrupciones internas
incluyen la división por cero o el
desbordamiento.
Interrupciones de
hardware:
2.4.2.1.2. Interrupción
Externa de Hardware

• La interrupción externa de hardware es una señal


generada por dispositivos periféricos conectados a
un sistema, como un teclado, un mouse o una
tarjeta de red, que se activa como resultado de una
operación de entrada/salida (E/S).
• Cuando se produce una interrupción externa, el
procesador detiene temporalmente la ejecución
normal de las instrucciones del programa y atiende
la solicitud del dispositivo periférico que ha causado
la interrupción.
• La interrupción externa es una parte fundamental de
la arquitectura de hardware de los sistemas
informáticos modernos, ya que permite una
comunicación en tiempo real entre el procesador y
los dispositivos periféricos.
2.4.2.1.2.1. Tipos de interrupción externa de harware:

Enmascarables: Las interrupciones enmascarables pueden ser temporalmente


deshabilitadas o ignoradas por la CPU si se establece una máscara que las bloquea.

Son las que el usuario decide si quiere o no ser interrumpido.

Las interrupciones tienen distintas prioridades predefinidas que indican que interrupción
tiene mayor prioridad y no puede se interrumpida por una de menor prioridad

Significa que, bajo control del software, el procesador puede aceptar o ignorar
(enmascarar) la señal de interrupción.
Ejemplos de • Interrupción generada por un controlador
de dispositivo de entrada/salida.
interrupción de • Interrupción generada por una tarjeta de
hardware red que requiere atención del sistema.
• Interrupción generada por una unidad de
enmascarable disco que ha finalizado una operación.
• Interrupción generada por un controlador
de periféricos que necesita que se lea o
escriba desde o hacia él.
• Interrupción generada por un dispositivo
de almacenamiento masivo que necesita
acceso inmedia
2.4.2.1.2.1. tipos de interrupción externa de harware:

No Enmascarables: Las interrupciones no enmascarables son aquellas que no se pueden desactivar o


ignorar por medio de la máscara, es decir, que siempre tienen prioridad y deben ser atendidas de
inmediato. Un ejemplo de interrupción no enmascarable es la generada por una falla de hardware grave
o un problema de memoria.

Una interrupción no enmascarable causa que la CPU deje lo que está haciendo, cambie el puntero de
instrucción para que apunte a una dirección particular

Se diferencia de los otros tipos de interrupción en que los programadores no pueden hacer que
la CPU las ignore
Ejemplos de • Errores internos del chipset del sistema.

interrupción de • Problemas de corrupción de memoria.


• Problemas de alimentación eléctrica.
hardware no • Problemas en el bus del sistema.
enmascarable • Problemas en la placa madre del sistema.
• Problemas de sobrecalentamiento del
procesador.
• Algunos errores fatales del kernel del
sistema operativo
2.4.2.2. Interrupción por Software

• Interrupción por software es un mecanismo de


comunicación entre un proceso que se ejecuta en
modo usuario y el sistema operativo .
• En general, una interrupción por software
también se llama llamada al sistema y se genera
cuando un programa quiere realizar alguna tarea
que requiere el acceso a un recurso que está
protegido por el sistema operativo o que requiere
privilegios especiales.
• Interrupciones por software pueden utilizarse
para realizar diversas operaciones , como lectura
y escritura de archivos, gestión de dispositivos de
hardware, asignación de memoria, sincronización
de procesos, entre otra
2.4.2.2.1. Tipos de interrupción externa de software

Interrupción del Sistema Operativo: (DOS Y BIOS):

• La Interrupción del Sistema Operativo se produce cuando el


sistema operativo necesita realizar tareas, como acceder a
recursos del hardware o tratar excepciones críticas del sistema,
mientras se está ejecutando otro proceso.
• Para dar lugar a la interrupción del sistema operativo, se
interrumpe temporalmente el proceso que se encuentra en
ejecución para permitir que el sistema operativo atienda la
tarea requerida y luego pueda reanudar la ejecución normal
Aquí están algunos ejemplos de
Interrupción del Sistema Operativo:

• Carga de un driver o controlador de


dispositivo.
• Recepción de una señal de interrupción
mediante timer o reloj del sistema.
• Solicitud de servicios del sistema como
asignación de memoria.
• Detección de una división por cero o un
error de protección de memoria.
• Tratamiento de excepciones por parte
del Sistema Operativo como fallas de
hardware o software.
2.4.2.2.1. Tipos de
interrupción externa de
software
Interrupción del Usuario:
• La interrupción del usuario ocurre cuando el usuario
interrumpe la ejecución normal de un programa o proceso,
generalmente al presionar una tecla o realizar una acción
específica.
• En algunos casos, puede generar un error de interrupción del
usuario si interrumpe una tarea crítica o importante.
• En el contexto de sistemas operativos, una interrupción del
usuario puede dar lugar a la ejecución de un manejador de
interrupción que tome el control temporalmente y realice
alguna tarea adicional antes de permitir que el proceso original
continúe.
• Un ejemplo de Interrupción del Usuario es cuando el usuario
presiona una tecla para cancelar una tarea o realizar una acción
diferente en un programa o proceso. En este caso, una función
de interrupción puede ser llamada para tomar el control
temporalmente y llevar a cabo la tarea requerida antes de
permitir que el proceso original se reanude.
2.4.3. Conclusión

• Las interrupciones son un mecanismo esencial en


la arquitectura de computadoras, permitiendo a
los dispositivos y al procesador comunicarse y
coordinar sus tareas.
• El manejo adecuado de las interrupciones es
crucial para garantizar el rendimiento y la
confiabilidad del sistema.
• En general, se puede concluir que una
comprensión sólida del papel de las
interrupciones en la arquitectura de
computadoras es fundamental para cualquier
programador o ingeniero de sistemas y redes
Tema 2: ARQUITECTURA Y
FUNCIONAMIENTO DE LA
COMPUTADORA.
2.5. Sistema de
almacenamiento de datos

Ing. Luis Lenar Silva Morales


Índice
• Tema 2: ARQUITECTURA Y
FUNCIONAMIENTO DE LA
COMPUTADORA.
• 2.5. Sistema de almacenamiento de
datos
• 2.5.1.Introducción
• 2.5.2.Características que definen a un
sistema de almacenamiento de datos
• 2.5.3.Tipos de sistema de
almacenamiento de datos
• 2.5.4. Conclusión
• Un sistema de almacenamiento de datos juega un papel
crítico en la arquitectura de computadoras . El tipo de
almacenamiento puede variar desde almacenamiento
interno dentro de la computadora , incluyendo memoria
2.5.1. caché y memoria RAM, hasta sistemas de almacenamiento
remoto como unidades externas y redes de
Introducción almacenamiento.
• En general, el almacenamiento de datos es esencial para el
funcionamiento del sistema y debe ser considerado
cuidadosamente en cualquier diseño de arquitectura de
computadora
2.5.2. Características que definen a un
sistema de almacenamiento de datos
Capacidad: Mide la cantidad de datos que puede almacenar el sistema de almacenamiento, y es medida
en bytes (Gigabytes o Terabytes, habitualmente, aunque con el Big Data se manejan incluso Petabytes).

Rendimiento: Cómo de rápido y eficiente es el sistema de almacenamiento de datos.

Fiabilidad: Es la disponibilidad de los datos cuando son solicitados, así como el hecho de disponer de una
baja tasa de errores o fallos (por ejemplo, utilizando una configuración RAID).

Recuperabilidad: Mide la capacidad del sistema para recuperar datos tras una pérdida, borrado,
corrupción o cualquier otro incidente que impida el acceso a los mismos.
2.5.3.
Tipos de sistema de
almacenamiento de datos:
Discos
Discos duros:
• Los discos HDD (Hard Drive Disk) son
dispositivos mecánicos que utilizan el
magnetismo para grabar los datos. Se
componen de varios discos rígidos que
giran a gran velocidad y cuyo cabezal de
escritura/lectura se encarga de grabar o
leer la información.
2.5.3. Tipos de sistema de
almacenamiento de datos:
Discos
Discos de estado sólido:
• Las unidades de estado sólido SSD
(Solid State Drive) almacenan la información
en chips con memorias flash interconectadas
(memorias NAND que mantienen la
información cuando se corta el suministro
eléctrico). Dentro de este tipo de dispositivos
se pueden diferenciar tres tipos según su
conexión: SATA, M.2 y PCIe NVME.
2.5.3. Tipos de sistema de almacenamiento
de datos: Cintas magnéticas
• Este tipo de dispositivo de almacenamiento graba los datos en pistas sobre
una banda plástica que cuenta con material magnético. Existen distintos
tipos de cintas de almacenamiento según su composición química o
formatos de grabación que utilicen.
• Cada sistema de almacenamiento en cinta dispone de sus propias
características, como su tamaño, el tipo de contenedor del sistema, la
capacidad de almacenamiento o las características magnéticas de la cinta,
• Este tipo de dispositivo de almacenamiento graba los datos en pistas sobre
una banda plástica que cuenta con material magnético. Existen distintos
tipos de cintas de almacenamiento según su composición química o
formatos de grabación que utilicen.
• Cada sistema de almacenamiento en cinta dispone de sus propias
características, como su tamaño, el tipo de contenedor del sistema, la
capacidad de almacenamiento o las características magnéticas de la cinta,
• A pesar de que se trata de un sistema de almacenamiento de
datos antiguos, tiene una gran utilidad en el entorno actual donde se
manejan datos masivos.
• La gran durabilidad y su reducido coste las han convertido en un medio de
almacenamiento que es aún utilizado en la actualidad para copias de
seguridad.
2.5.3. Tipos de sistema de
almacenamiento de datos:
Almacenamiento de Red
Las redes han evolucionado con el paso del
tiempo y en la actualidad una red empresarial
tiene una capacidad de transferencia de al
menos 1000 Mbps (en caso de red de fibra
óptica, de 10 Gbps), lo que permite transferir
mucha información en poco tiempo. Esta
velocidad de transferencia ha hecho populares
métodos de almacenamiento en red como
SAN (cuyo uso principal es en servidores de
aplicaciones) o NAS (destinados sobre todo a
almacenamiento empresarial o personal).
SAN:
2.5.3. Tipos de sistema de • SAN (Storage Area Network) es una solución de almacenamiento
almacenamiento de datos: en la red donde múltiples dispositivos actúan como bloques de
Almacenamiento de Red disco, permitiendo el almacenamiento y acceso a la información
desde cualquier punto de la red.
2.5.3. Tipos de sistema de NAS:
almacenamiento de datos: • Como hemos dicho anteriormente, es un sistema de
almacenamiento de datos que utiliza un único dispositivo accesible
Almacenamiento de Red desde la red para guardar y compartir información. Un servidor NAS
cuenta con su propio hardware y sistema operativo que gestiona el
acceso de usuarios y las operaciones con datos que pueden realizar
en el mismo. Recuerda que debes tener siempre previstas las copias
de seguridad para poder prevenir posibles problemas. Es decir, que
si tienes un sistema NAS para la información, deberías tener un
segundo sistema para realizar copias de seguridad de tu empresa.
2.5.3. Tipos de sistema de
almacenamiento de datos:
Almacenamiento en la nube

• Hoy en día los sistemas de


almacenamiento de datos tienden a migrar
al almacenamiento cloud. Se trata de
contratar un espacio externo (en los
servidores de un proveedor de
almacenamiento en la nube) donde es
posible almacenar toda la información y
acceder a ella independientemente del
sistema operativo, ubicación, hora o
dispositivo que se utilice.
2.5.4. Conclusión

• Existen diferentes tipos de sistemas de


almacenamiento de datos ,Cada uno de estos
tipos de sistemas de almacenamiento tiene
características y ventajas únicas y se utilizan para
diferentes tipos de necesidades de
almacenamiento de datos .
Tema 2:
ARQUITECTURA Y
FUNCIONAMIENTO
DE LA
COMPUTADORA.

2.6.
Direccionamiento

Ing. Luis Lenar Silva Morales


Índice
• Tema 2: ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA
COMPUTADORA.
• 2.6. Interrupciones
• 2.6.1.Introducción
• 2.6.2.Modos de direccionamientos
• 2.6.3.Conclusión
2.6.1.Introducción

• Dentro de la arquitectura de computadoras, el direccionamiento se refiere a las diferentes formas


de especificar la ubicación de un operando dentro de una instrucción .
• Existen diferentes modos de direccionamiento que permiten especificar operandos de distintas
maneras, como por ejemplo dentro de registros que residen en la CPU, en la memoria física o
lógica del sistema o dentro de la propia instrucción en forma de operandos inmediatos .
• El direccionamiento es esencial para la ejecución de instrucciones y para el correcto
funcionamiento del sistema de computación.
• En términos sencillos dentro de la arquitectura de computadoras se refiere a las diferentes
maneras de especificar la ubicación de un dato dentro de una instrucción en lenguaje
ensamblador . Permitiendo que la computadora sepa dónde buscar el dato para su
procesamiento.
2.6.2.Modos de
direccionamientos

Direccionamiento inmediato:
• La instrucción contiene al propio objeto.
• Se emplea cuando la instrucción contiene un valor constante.
• El tamaño del operando viene determinado por el espacio
reservado para él en el Formato de instrucción.
• En este modo el operando es especificado en la instrucción misma.
• En otras palabras, una instrucción de modo inmediato tiene un
campo de operando en vez de un campo de dirección.
• Las instrucciones de modo inmediato son útiles para inicializar los
registros en un valor constante. Cuando el campo de dirección
especifica un registro del procesador, la instrucción se dice que
está en el modo de registro
Modos de direccionamientos
Direccionamiento directo:
• El campo de operando en la instrucción contiene la
dirección en memoria donde se encuentra el operando.

• En este modo la dirección efectiva es igual a la parte de


dirección de la instrucción. El operando reside en la
memoria y su dirección es dada directamente por el
campo de dirección de la instrucción. En una
instrucción de tipo ramificación el campo de dirección
especifica la dirección de la rama actual.registro del
procesador, la instrucción se dice que está en el modo
de registro
Modos de
direccionamientos
Direccionamiento indirecto:
• El campo de operando contiene una
dirección de memoria, en la que se
encuentra la dirección efectiva del operando
• La instrucción contiene una dirección que se
emplea para leer en memoria una Dirección
intermedia que será la verdadera dirección
del objeto buscado.
Modos de
direccionamientos

Direccionamiento por registro:


• Sirve para especificar
operando que están en
registros. En este modo, los
operandos están en registros
que residen dentro de la CPU
Modos de
direccionamientos

Direccionamiento por registro:


• Sirve para especificar
operando que están en
registros. En este modo, los
operandos están en registros
que residen dentro de la CPU
2.6.3.Conclusión

• El direccionamiento es esencial para la


ejecución de instrucciones y para el
correcto funcionamiento del sistema de
computación, ya que permite especificar
la ubicación de un dato dentro de una
instrucción en lenguaje ensamblador.

También podría gustarte