REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
IUTEMBI-UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
EXTENSIÓN CARORA
COMPETENCIAS MUNICIPALES
Autora:
Sarahid Aponte
C.I: 28.732193
Carora abril 2024
INTRODUCCION
Los municipios son pequeñas divisiones territoriales de carácter
administrativo de un estado, que pueden comprender una o varias
localidades, basados en relaciones de vecindad, gobernadas por un concejo
o alcaldía, con división de poderes, encabezados por un ejecutivo
unipersonal, cuyo poder público municipal está conformado por la función
ejecutiva, desarrollada por el alcalde o alcaldesa a quien corresponde el
gobierno y la administración.
En el presente trabajo se realiza un análisis de las competencias
municipales, entendiendo como tal aquellas funciones propias de las
entidades territoriales, establecidas por la ley, o competencias atribuidas por
delegación del Estado o de la respectiva comunidad autónoma. En lo que a
Venezuela respecta estas competencias están establecidas en la Ley
Orgánica de Régimen Municipal que le atribuye cuatro tipos de
competencias: propias, concurrentes, descentralizadas y delegadas.
COMPETENCIAS MUNICIPALES
En la República Bolivariana de Venezuela el ámbito municipal es el
espacio territorial que siempre ha tenido una actuación de primera línea, en
toda la historia republicana. También la presencia del municipio, propiamente
dicho, y de las entidades locales en general, de igual forma su
caracterización en la historia constitucional de Venezuela, de una u otra
forma, sirve, como parte importante, para conceptualizar el paradigma
político de la historia constitucional de Venezuela y el momento histórico-
social que vive el país.
De acuerdo a esto se puede citar la constitución nacional, la cual
establece al respecto, en su artículo 168 “Los Municipios constituyen la
unidad política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad
jurídica plena y autonomía dentro de los límites de esta Constitución y de la
ley”, por lo tanto, el municipio es la entidad local básica de la organización
territorial del Estado. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el
cumplimiento de sus fines.
Al respecto se puede asumir que tales fines se enmarcan dentro de sus
competencias, las cuales están definidas claramente en la Ley Orgánica del
Poder Público Municipal, en el Título III, de la Competencia de los Municipios
y demás Entidades Locales; Capítulo I, competencia de los municipios. En el
artículo 55 de este capítulo establece: “Las competencias de los municipios
son propias, concurrentes, además descentralizadas y delegadas”. En
cuanto a las competencias propias estas son las que se ejercen en régimen
de autonomía y bajo la propia responsabilidad, atendiendo a la debida
coordinación en su programación y ejecución con las demás
Administraciones públicas.
Cabe señalar que la Ley antes citada dice de las competencias propias
lo siguiente:
“Son competencias propias del Municipio las siguientes:
1. El gobierno y administración de los intereses propios de la vida local.
2. La gestión de las materias que la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y las leyes nacionales les confieran en todo lo
relativo a la vida local, en especial, la ordenación y promoción del desarrollo
económico y social, la dotación y prestación de los servicios públicos
domiciliarios, la aplicación de la política referente a la materia inquilinaria, la
promoción de la participación ciudadana y, en general” (artículo 56).
El mismo artículo expresa sobre las competencias propias del municipio
las siguientes:
“a. La ordenación territorial y urbanística; el servicio de
catastro; el patrimonio histórico; la vivienda de interés social;
el turismo local; las plazas, parques y jardines; los balnearios
y demás sitios de recreación; la arquitectura civil; la
nomenclatura y el ornato público.
b. La vialidad urbana, la circulación y ordenación del tránsito
de vehículos y personas en las vías municipales y los
servicios de transporte público urbano.
c. Los espectáculos públicos y la publicidad comercial en lo
relacionado con los intereses y fines específicos del
Municipio.
d. La protección del ambiente y la cooperación en el
saneamiento ambiental; la protección civil y de bomberos; y
el aseo urbano y domiciliario, incluidos los servicios de
limpieza, recolección y tratamiento de residuos.
e. La salubridad y la atención primaria en salud; los servicios
de protección a la primera y segunda infancia, a la
adolescencia y a la tercera edad; la educación preescolar;
los servicios de integración familiar de las personas con
discapacidad al desarrollo comunitario; las actividades e
instalaciones culturales y deportivas; los servicios de
prevención y protección, vigilancia y control de los bienes; y
otras actividades relacionadas.
f. Los servicios de agua potable, electricidad y gas
doméstico; de alumbrado público, alcantarillado,
canalización y disposición de aguas servidas; de mataderos,
cementerios, servicios funerarios, de abastecimiento y
mercados.
g. La justicia de paz; la atención social sobre la violencia
contra la mujer y la familia, la prevención y protección
vecinal y los servicios de policía municipal, conforme a la
legislación nacional aplicable.
h. La organización y funcionamiento de la administración
pública municipal y el estatuto de la función pública
municipal.
i. Las demás relativas a la vida local y las que le atribuya”
Siguiendo este orden de ideas, las competencias aquellas en las que la
legislación básica corresponde al Estado y el desarrollo legislativo y la
ejecución le corresponde a la Comunidad Autónoma son aquellas en las que
la legislación básica corresponde al Estado y el desarrollo legislativo y la
ejecución le corresponde a la Comunidad Autónoma, en este caso al
municipio.
En este sentido la misma Ley la define así: “son aquellas que el
Municipio comparte con el Poder Nacional o Estadal, las cuales serán
ejercidas por éste sobre las materias que le sean asignadas por la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes de base y
las leyes de desarrollo” (artículo 57)
Respecto a las competencias descentralizadas se pueden asumir que
es ante todo un acuerdo administrativo, en el que la toma de decisiones
continúa siendo competencia de los ministerios del gobierno central pero con
ejecución municipal. La Ley Orgánica del Poder Público Municipal al respecto
expresa en su artículo 58:
El Poder Nacional o los estados podrán transferir al
Municipio, determinadas materias de sus competencias y la
administración de sus respectivos recursos, de acuerdo
con los principios establecidos en el artículo 158 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En
la ley de descentralización se determinará el alcance,
contenido y condiciones de la transferencia, así como el
control que podrá ejercer el Poder Nacional o los estados,
según el caso, sobre los recursos de personal, materiales y
económicos que se transfieran.
En este marco contextual vale la pena hacer alusión a la
descentralización y desconcentración a nivel municipal, al respecto
primeramente hay que decir que la descentralización puede adoptar varias
formas, por ejemplo, puede ser política, administrativa o fiscal, y conseguirse
mediante la desconcentración y la delegación, por lo tanto, la
desconcentración es ante todo un acuerdo administrativo, en el que la toma
de decisiones continúa siendo competencia de los entes del gobierno
municipal.
En cuanto a la descentralización propiamente dicha es el gobierno
municipal transfiere ciertas facultades y responsabilidades a niveles
inferiores tales como juntas parroquiales, consejos comunales o comunas. El
objetivo principal es aproximar el gobierno a la gente y lograr una mayor
transferencia y rendición de cuentas. En este contexto, un gobierno municipal
actúa dentro de los parámetros normativos generales fijados por el gobierno
central, pero goza de autonomía en relación con la manera de realizar sus
funciones.
Finalmente se asume que los municipios venezolanos son personas
jurídicas de carácter público. Una división territorial y una entidad
administrativa de nivel local, constituida por territorio, población y poderes
públicos. En este sentido, es un ente organizativo dentro del Estado que
goza autonomía gubernamental y administrativa, los cuales tienen como
objetivo satisfacer las necesidades locales de sus habitantes. Para alcanzar
dicho objetivo usan las competencias otorgadas mediante mecanismos de
ley los instrumentos que los rigen de forma autónoma y dentro de los límites
que establezcan las mismas.
CONCLUSIÓN
Una vez que se llegó a feliz término con este informe, es mucho más
claro la concepción de lo que representa el poder municipal en Venezuela,
porque al tener claridad de sus funciones o competencias también se
entiende sobre su autonomía y es que desde la aprobación de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se han evidenciado
profundas transformaciones en la organización del país, evidencia de ello es
la organización política, donde el municipio es parte fundamental en la toma
de decisiones.
Tales cambios los refleja la Ley Orgánica de Régimen Municipal vigente
que tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales relativos al
poder público municipal, su autonomía, organización y funcionamiento,
gobierno, administración y control para garantizar que el pueblo participe en
la gestión local, lo que demuestra la importancia que representa la
organización municipal que dicho por la propia Carta magna es: “la unidad
política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y
autonomía dentro de los límites de esta Constitución y de la Ley”
BIBLIOGRAFÍA
Cne.gob.ve. Ley orgánica de régimen municipal. Citado el 07-04-2024 de:
http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/ley_organica_regimen_
municipal/titulo3.php
Derechoadministrativoucv.com.ve. Las competencias municipales y la nueva
ley de régimen municipal. Citado el 07-04-2024 de:
https://www.derechoadministrativoucv.com.ve/wp-content/uploads/2020/
05/homenaje-05-11.pdf
Dialnet.unirioja.es. Competencias municipales. Tipologías y régimen jurídico.
Citado el 07-04-2024 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?
codigo=127425
Ine.es. Definición de municipio. Citado el 07-04-2024 de:
https://www.ine.es/DEFIne/es/concepto.htm?
c=4877&op=30245&p=1&n=20
Monografias.com. Concepto de municipio en Venezuela. Citado el 07-04-
2024 de: https://www.monografias.com/trabajos96/concepto-municipio-
venezuela/concepto-municipio-venezuela
Significados.com. que es el Municipio. Citado el 07-04-2024 de:
https://www.significados.com/municipio/