0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas18 páginas

ORIENTACION

El documento presenta un proyecto de investigación sobre la carrera de Ingeniería Agronómica, destacando su enfoque en la producción agrícola sostenible y la gestión de recursos naturales. Se detallan los objetivos, perfil de ingresos y egresos, plan de estudios, oportunidades laborales y la importancia de la carrera en relación con las necesidades de la población mexicana. Además, se menciona la alta demanda de profesionales en el sector agropecuario, tanto a nivel nacional como internacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas18 páginas

ORIENTACION

El documento presenta un proyecto de investigación sobre la carrera de Ingeniería Agronómica, destacando su enfoque en la producción agrícola sostenible y la gestión de recursos naturales. Se detallan los objetivos, perfil de ingresos y egresos, plan de estudios, oportunidades laborales y la importancia de la carrera en relación con las necesidades de la población mexicana. Además, se menciona la alta demanda de profesionales en el sector agropecuario, tanto a nivel nacional como internacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACAN

PLANTEL TACAMBARO CLAVE:16ECB0021E

ORIENTACIOM VOCACIONAL Y PROFESIOGRAFICA

PROYECTO DE INVEZTIGACION DE LA CARRERA:

ALUMNA: PERLA CELESTE RAMIREZ MENDOZA

MAESTRA: ROCIO ANGELICA

GRUPO: 506 SEMESTRE: Quinto semestre

CAPACITACION: Contabilidad
UBICACION Y ANTECEDENTES ACADEMICOS DE LA PROFECION:

AREA ALA CUAL PERTENECE LA CARRERA:


Pertenece ala área de las Ciencias Agropecuarias y puede estar incluida dentro del
ámbito de las Ingenierías y Tecnologías. Esta disciplina combina principios de ciencias
naturales (biología, química, ecología) con conocimientos técnicos y de gestión,
enfocados en:
• La producción agrícola y ganadera.
• El manejo sostenible de suelos y recursos naturales.
• La implementación de tecnologías agrícolas.
• El diseño y desarrollo de sistemas productivos eficientes.

SE ESTUDIA EN LA FACULTAD O ESCUELA DE:


Instituto Tecnológico Valle De Morelia

SE RELACIONA CON CARRERAS COMO:


-Ciencias Agropecuarias y Ambientales

1. Ingeniería en Recursos Naturales.


2. Ingeniería en Ciencias Ambientales.
3. Ingeniería Forestal.

-Producción Agroalimentaria

4. Ingeniería en Producción Animal.


5. Ingeniería en Zootecnia.
6. Ingeniería Agroindustrial.
-Ciencias Biológicas y de Suelo

7. Biología
8. Ingeniería en Horticultura
9. Ingeniería en Suelos

-Tecnología y Economía

10. Ingeniería Agroecológica


11. Economía Agrícola
12. Ingeniería en Tecnologías de Información para la Agricultura

OBJETIVO DE LA CARRERA:
• Andar en las huertas, tener mis propios carros, mi propia casa salir del país, ir a
conocer nuevos países, ir a evolucionar mi carrera en estados unidos.

PERFIL DE INGRESOS:
El Instituto Tecnológico del Valle de Morelia (ITVM) ofrece programas académicos con
un enfoque en áreas como la ingeniería agronómica, forestal y ambiental, así como
administración e innovación agrícola sustentable. Además, existen becas y apoyos
financieros disponibles para los estudiantes. El ITVM también promueve la incubación
empresarial y ofrece experiencias prácticas en el campo profesional

PERFIL DE EGRESOS:
Al concluir la carrera, los egresados son capaces de:
• Diseñar e implementar soluciones sostenibles en agricultura.
• Manejar tecnología avanzada para optimizar la producción agrícola.
• Gestionar proyectos productivos y financieros en el sector agropecuario.
• Liderar iniciativas enfocadas en la conservación del medio ambiente y los recursos
naturales
UNIVERSIDADES, INSTITUTOS O ESCUELAS EN DONDE SE PUEDE ESTUDIAR
ESTA CARRERA:
• Instituto Tecnológico Valle De Morelia
• Instituto Tecnológico Superior De Tacámbaro
• Instituto Tecnológico Superior De Irapuato
• Universidad De Guanajuato
• Universidad Autónoma Chapingo
• Universidad Tecnológica Del Suroeste De Guanajuato

REQUISITOS DE INGRESOS EN LA ESCUELA DE TU PREFERENCIA:


• CURP (copia)
• ACTA DE NACIMIENTO (copia)
• RECIBO OFICIAL DE PAGO
• SOLICITUD DE INSCRIPCION
• CERTIFICADO DE PREPARATORIA
• HOJA DE NUMERO DE SEGURIDAD SOCIAL

TURNOS Y HORARIOS NORMALES DE ESTUDIO EN LA ESCUELA DE TU


PREFERENCIA:
En horario matutino es de 8am-2pm
Y en horario vespertino de 2pm-8pm

DESCRIPCION DEL PLAN DE ESTUDIOS:


DURACION DE LA CARRERA:
• De 5 a 6 años de estudio

PLAN DE E STUDIO:
• Número de créditos
• Materias básicas
• Materias optativas
• Materias complementarias
• Prácticas de campo
• Servicio social

-PLAN DE ESTUDIOS Y NUMERO DE CREDITOS:

El plan de estudios incluye 46 materias distribuidas en áreas básicas, específicas y


complementarias. Aunque el número total de créditos específicos no está detallado
públicamente, los programas similares suelen sumar entre 260 y 300 créditos.
La Ingeniería en Agronomía en el Instituto Tecnológico del Valle de Morelia es una
carrera diseñada para formar profesionistas capaces de responder a las necesidades
del sector agropecuario mexicano, con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación
tecnológica y la gestión de recursos naturales.

-Duración y estructura general


• La carrera tiene una duración de 9 semestres y está compuesta por un conjunto de
asignaturas obligatorias, optativas, actividades prácticas, servicio social y actividades
complementarias.

Distribución académica

-Materias básicas
Estas materias cubren las áreas fundamentales de la ingeniería agrícola, que incluyen:
• Botánica y fisiología vegetal: Comprensión de las funciones biológicas de las plantas
para optimizar su manejo.
• Fitopatología: Estudio de enfermedades en plantas y métodos de control.
• Manejo de suelos y agua: Técnicas para la conservación y aprovechamiento eficiente
de recursos naturales.
• Genética y mejoramiento vegetal: Métodos para mejorar la productividad agrícola
mediante la selección genética.
• Climatología y meteorología agrícola: Evaluación de los factores climáticos que
influyen en la agricultura.

-Materias optativas
• Estas asignaturas permiten a los estudiantes especializarse en áreas de interés, como
la innovación tecnológica en sistemas agrícolas, producción de cultivos específicos, y
métodos de gestión ambiental avanzados.
Biotecnología Agrícola:
• Manipulación genética de plantas y microorganismos para mejorar la productividad y
resistencia.
• Uso de biotecnología en la agricultura sostenible.
Manejo Integral de Plagas y Enfermedades:
• Estrategias de control biológico, químico y cultural.
• Investigación en enfermedades de cultivos específicos y su manejo integrado.
Agroecología y Producción Orgánica:
• Sistemas agrícolas sustentables y agro ecosistemas.
• Manejo de suelos sin el uso de agroquímicos.
Sistemas de Riego y Uso Eficiente del Agua:
• Diseño y manejo de sistemas de riego.
• Tecnologías avanzadas para el ahorro de agua en la agricultura.
Agroindustria y Transformación de Productos Agrícolas:
• Procesos industriales para el valor agregado de productos agrícolas.
• Desarrollo de productos derivados de cultivos agrícolas.
Tecnologías de Información en la Agricultura:
• Uso de drones y sensores para la agricultura de precisión.
• Software para la gestión de fincas y análisis de datos.
Manejo Forestal y Reforestación:
• Técnicas para la gestión sostenible de los recursos forestales.
• Restauración de ecosistemas y prevención de la deforestación.
Gestión de Proyectos Agropecuarios:
• Evaluación de viabilidad económica y financiera de proyectos agrarios.
• Planificación estratégica en el sector agropecuario.
Producción Pecuaria:
• Manejo y alimentación de ganado.
• Mejoramiento genético de animales.
Ciencias del Suelo y Fertilización:
• Estudio de la fertilidad del suelo y técnicas de fertilización.
• Aplicaciones de la microbiología del suelo.

-Materias complementarias
• Fomentan el desarrollo de habilidades en la gestión de proyectos agropecuarios, uso
de maquinaria agrícola, herramientas tecnológicas, y gestión empresarial para el sector
rural. Gestión y Emprendimiento:
• Diseño y evaluación de proyectos agropecuarios.
• Administración de empresas agrícolas.
• Planeación estratégica y mercadotecnia en agro negocios.
Tecnologías y Herramientas Digitales:
• Sistemas de información geográfica (SIG) aplicados a la agronomía.
• Uso de drones y sensores en la agricultura de precisión.
• Manejo de software para análisis estadístico y simulaciones agrícolas.
Sostenibilidad y Desarrollo Rural:
• Agroecología y agricultura sustentable.
• Conservación y manejo de recursos naturales.
• Desarrollo comunitario y liderazgo rural.
Innovación e Investigación:
• Biotecnología aplicada a la mejora de cultivos.
•Técnicas avanzadas de riego y control de plagas.
• Producción de alimentos orgánicos y certificaciones.

-prácticas de campo

El programa incluye una fuerte integración de actividades prácticas que permiten a los
estudiantes aplicar sus conocimientos en escenarios reales. Estas actividades están
relacionadas con:
• El diseño y la implementación de proyectos agrícolas.
• El manejo de sistemas productivos agropecuarios.
• La realización de investigaciones para optimizar cultivos bajo diferentes condiciones
climáticas y de suelo.

-Servicio social
• Es obligatorio y se orienta hacia la colaboración en comunidades rurales,
promoviendo el desarrollo sustentable. Los estudiantes suelen participar en programas
de asistencia técnica, educación ambiental y mejoramiento de prácticas agrícolas de 6
a 12 meses.

ASPECTO ECONOMICO:

Costo aproximado de la carrera:


- inscripción: $ 2,000 pesos
- colegiatura: $ 18,000 pesos aproximadamente
- libros, útiles y materiales escolares: pues ingresando con $ 1,500 pesos de útiles,
pero conformé vallamos ocupando material iremos gastando
-practicas: $ 2,000
-transporte para llegar a la universidad: $ 30 pesos diarios serias $ 150 a la semana
OPORTUNIDADES DE TRABAJO MIENTRAS ESTUDIA LA
CARRERA.EXPLICA CADA INCISO:

POSIBILIDADES QUE BRINDA EL HORARIO ESCOLAR:


El Instituto Tecnológico del Valle de Morelia ofrece horarios flexibles para sus
estudiantes, especialmente a aquellos en programas mixtos. Esto incluye clases
presenciales y en línea, lo que permite una mejor adaptación a las necesidades de los
alumnos. Esta modalidad es especialmente útil para aquellos que requieren
compaginar sus estudios con trabajo o actividades externas. Además, el horario
permite la integración de actividades extracurriculares y el acceso a recursos en línea,
favoreciendo una formación más completa

EJERCISIO PROFECIONAL A PARTIR DE QUE AÑO:


El ejercicio profesional de la agronomía puedes comenzar después de obtener el titulo
De ingeniero agrónomo, que generalmente se obtiene después de los 5 años de
carrera.

INSTITUCIUONES DONDE SE PUEDE EJERCER:


-Sectoria en agricultura y desarrollo rural

REMUNERACION APROXIMADA:
* Recién egresado; $ 15,000 – 20,000 pesos mexicanos
* De 2,5 años de experiencia; $ 25,000 – 35,000 pesos mexicanos
* De 5,10 años de experiencia; $ 40,000 – 60,000 pesos mexicanos

SISTEMA DE BECAS O CREDITO EDUCATIVO:

• Becas de la secretaria de educación pública (sep)


• Crédito educativo del instituto nacional del fondo para la vivienda de los trabajadores
CAMPO Y MERCADO DE TRABAJO:

DEMANDA QUE EXISTE DE ESTOS PROFECIONALES (la ciudad donde vivo, el


estado, el país, el extranjero, el medio rural y el urbano):
La demanda de profesionales en Agronomía es alta tanto en México como en el
extranjero debido al crecimiento del sector agropecuario, la necesidad de innovación
tecnológica, y los desafíos de sostenibilidad. En el medio rural, los agrónomos son
esenciales para mejorar la productividad y la eficiencia de las tierras agrícolas. En el
medio urbano, se busca que apliquen sus conocimientos en agroindustria, seguridad
alimentaria, y tecnologías emergentes, mientras que a nivel nacional e internacional
son requeridos para proyectos de desarrollo rural y manejo sostenible

INSTITUCIONES DONDE SE PUEDE DESEMPEÑARLA PROFECION (empresas,


industrias, instituciones docentes, instituciones de salud)
Los profesionales de la Agronomía pueden desempeñarse en una variedad de
instituciones y sectores, como:
1.Empresas e Industrias:
• Agroindustria, biotecnología, fertilizantes, semillas, y agroquímicos.
•Empresas de tecnología agrícola, como las que aplican la agricultura de precisión.
2.Instituciones Docentes:
• Universidades, institutos de investigación y centros educativos rurales.
3. Instituciones de Salud:
• Investigación en seguridad alimentaria, control de enfermedades transmitidas por
productos agrícolas, y estudios de impacto ambiental.

SECTOR QUE SOLICITA MAS ESTE TIPO DE PROFECIONES:


-Empresas agrícolas
-Cooperativas agrícolas
-Granjas y haciendas
-Empresas de servicios agrícolas
OPORTUNIDADES DE EJERCICIO INDEPENDIENTES:
1.Consultoría agrícola: Asesorar a productores en áreas como manejo de cultivos,
fertilización, riego, y control de plagas.
2. Emprendimiento en agroindustria: Crear empresas dedicadas a la producción de
alimentos, agroquímicos, o productos derivados.
3. Investigación y desarrollo: Desarrollar nuevas técnicas agrícolas o productos
innovadores, como fertilizantes orgánicos o tecnologías de riego eficiente.
4. Educación y formación: Ofrecer cursos o capacitaciones a agricultores, tanto de
manera presencial como en línea.
Estas actividades permiten a los agrónomos generar impacto en el sector mientras
mantienen independencia laboral

REMUNERACION PROMEDIO QUE PUEDE RECIBIR APROXIMADAMENTE UN


EGRESADO ESTA CARRERA:
*$ 10,000 al mes

RIESGOS RPOFECIONALES:
1. Exposición a químicos y pesticidas: Los agrónomos pueden estar en contacto con
sustancias tóxicas que pueden afectar su salud.
2. Accidentes laborales en campo: Uso de maquinaria pesada, exposición a animales o
trabajos en terrenos inestables.
3. Enfermedades zonticas: Riesgo de enfermedades transmitidas por animales,
especialmente en áreas rurales o ganaderas.
4. Condiciones climáticas extremas: Trabajos al aire libre pueden implicar riesgos
debido a sol intenso, lluvia o altas temperaturas.
Estos riesgos requieren medidas de protección, equipo adecuado y capacitación en
seguridad.

RELACION DE LA CRRERA DE MI INTERES CON LAS NECESIDADES DE


LA POBLACION MEXICANA:
LAS NECESIDADES QUE EXISTEN EN LA POBLACION MEXICANAS EN LA
RELACION CON ESTA CARRERA:
1. Mejorar la productividad agrícola: Aumentar la eficiencia en la producción de
alimentos mediante el uso de técnicas innovadoras.
2. Sostenibilidad y conservación de recursos: Desarrollar prácticas agrícolas que
preserven los suelos, el agua y el medio ambiente.
3. Desarrollo rural: Fomentar el crecimiento económico en comunidades rurales a
través de la agricultura y la agroindustria.
4. Seguridad alimentaria: Asegurar la disponibilidad de alimentos saludables y
suficientes en el país.
Estas necesidades reflejan el impacto directo de los agrónomos en la mejora de la vida
rural y la economía nacional.

ALGUNOS BENEFICIOS QUE APORTAN LA CARRERA ALA POBLACION:


1. Mejoras en la producción alimentaria: Asegura un suministro adecuado de alimentos
mediante técnicas eficientes de cultivo y ganadería.
2. Sostenibilidad ambiental: Promueve prácticas agrícolas que preservan los recursos
naturales, como el manejo adecuado del agua y el suelo.
3. Desarrollo económico rural: Fomenta el crecimiento de comunidades rurales a través
de la agricultura, creando empleos y mejorando las condiciones de vida.
4. Salud pública: Garantiza alimentos más saludables y seguros mediante el control de
plagas y enfermedades

LA IMPORTACIA TIENE EL ESTUDIO DE LA CARRERA PARA EL MUNDO Y LA


CIENCIA:
El estudio de la Agronomía es crucial tanto para el mundo como para la ciencia debido
a que permite mejorar la productividad agrícola, asegurar la seguridad alimentaria y
promover prácticas sostenibles. Los agrónomos juegan un papel esencial en la
innovación de tecnologías agrícolas, el manejo de recursos naturales y la adaptación a
los cambios climáticos. Además, su trabajo contribuye a resolver problemas globales
como la pobreza rural, la escasez de alimentos y el cambio climático, impulsando
avances científicos en biotecnología y agricultura de precisión.
ENTREVISTA A UN PROFECIONAL:

¿cual es su nombre?
Alejandro Gutierrez Velasco

¿Cuál es su carrera profesional?


Es ingeniería agrónoma con especialización en manejo de suelos
Y sistemas de riesgo.

¿Dónde estudio la carrera?


Estudie mi carrera en la *UNIVERSIDAD AUTONOMA
METROPOLITANA*

¿Cuál es su grado de estudio?


Doctorado en ciencias agrícolas con especialización en manejo sostenible
en recursos naturales

En general ¿Qué tipo de actividades realizan los egresados de esta


carrera?
Producción agrícola, Investigación y desarrollo, Asesoría y consultoría,
gestión de recursos naturales

¿Cuáles son las responsabilidades que asumes en tu profesión?


Diseñar y planificar sistemas agrícolas sostenibles,
Realizar investigaciones y análisis para mejorar la productividad
¿Qué habilidades, competencias y características personales
requiere su ejercicio?
Análisis y resolución de problema, comunicación efectiva,
Trabajó en equipo, gestión de proyectos y conocimiento agronómico

¿Cómo te ha impactado el ejercicio de tu profesión en tu vida


personal?
conexión con la naturaleza desarrollo de habilidades flexibilidad y
adaptabilidad compromiso con la comunidad

¿Cuáles son las exigencias para desempeñarse en esta actividad?


Título univerontario, especialización
conocimiento de software, Habilidades en análisis de datos, conocimiento
de cultivo entre otras muchas.

¿Hay dificultades para conseguir empleo?


pues en algunas ocasiones ya que la cantidad de graduados en ingeniería
pueden superar la demanda de puestos de trabajo en el campo.

¿Cuáles son los puestos que se pueden ocupar?


ingeniero agrónomo en ministerio de agricultura
ingeniero agrónomo en empresas agrícolas y muchas mas

¿Qué características tienen los puestos?


Estabilidad laboral
Flexibilidad laboral y oportunidades de crecimiento
Para trabajar, ¿Se necesita hacer alguna inversión económica
(instrumental médico, equipo de laboratorio, etcétera)?
Pues en el momento que yo ingrese a trabajar mis primeros gastos fueron
en: equipo de medición, Herramientas de campo, equipo de protección
Personal, Microscopio computadora, espectrómetros.

¿Cuál es el promedio de ingresos?


alrededor der 14,302 al mes

¿el trabajo de desarrollo es en zonas rurales o urbanas?


Puedo desarrollar tanto en rurales como en urbanas, dependiendo del
proyecto o la industria en la que está el trabajo

¿Bajo qué condición climatológica se desarrolla el trabajo?


puedo desarrollar mi trabado en una variedad de condiciones
climatológicos, desde climas extremos hasta climas moderados

¿Existe riesgo o peligro en el trabajo a desarrollar?


en algunos casos si lo existe, si no mides bien las sustancias que le echas
al cultivo.

¿Se manejan maquinas o equipos?


Si manejamos Tractores, cosechadoras, equipos de riego, computadoras y
entre otros factores que manejamos
¿Consideras que la universidad te prepara en la carrera para actuar
luego en el campo laborar sin mayores dificultades? En caso
negativo ¿cuáles son los principales problemas que se enfrenta al
egresar?
La universidad proporciona una base sólida en teoría y conceptos, pero no
prepara completamente a los estudiantes
Limita la exposición de proyectos reales, falta de experiencia en equipo,
falta de habilidades blandas, falta de desarrollo personal, limita en la
formación en tecnologías específicas

FOTO DEL ENTREVISTADO


CLONCLUCIONES:
La Carrera de ingeniero agrónomo requiere una formación continua para
mantenerse actualizado sobre las últimas tecnologías y tendencias en el
campo. Es importante buscar oportunidades para aprender y desarrollar
nuevas habilidades y conocimientos alo largo de la carrera.
La experiencia práctica es esencial Para desarrollar habilidades y
conocimientos en el campo de la ingeniería agrónoma. Es Importante
buscar oportunidades para trabajar en proyectos reales y aplicar los
conocimientos en un entorno practico.

También podría gustarte