0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

Proyecto - Un Arbol, Un Sueño E.P 49

El proyecto 'Un árbol, un sueño' de la Escuela Primaria N° 49 Ara San Juan busca plantar árboles para fomentar la conciencia ambiental y la participación estudiantil. Se involucrará a los alumnos en la plantación y cuidado de los árboles, así como en actividades educativas sobre su importancia. Al final del ciclo escolar, se evaluará el proyecto y se celebrarán los logros alcanzados.

Cargado por

diedambroski
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

Proyecto - Un Arbol, Un Sueño E.P 49

El proyecto 'Un árbol, un sueño' de la Escuela Primaria N° 49 Ara San Juan busca plantar árboles para fomentar la conciencia ambiental y la participación estudiantil. Se involucrará a los alumnos en la plantación y cuidado de los árboles, así como en actividades educativas sobre su importancia. Al final del ciclo escolar, se evaluará el proyecto y se celebrarán los logros alcanzados.

Cargado por

diedambroski
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Escuela Primaria

N° 49
Ara San Juan

Proyecto
Un árbol, un sueño
Este nombre, refleja el propósito del proyecto, que es educar y crear un impacto positivo
tanto en los estudiantes como en el medio ambiente. El mismo consiste en plantar árboles
en nuestra escuela primaria, esto, aparte de ayudar al medio ambiente, también educa a
los niños sobre la importancia de la naturaleza.

1. OBJETIVO Y TIEMPO DEL PROYECTO

El objetivo principal de este proyecto plantar árboles en nuestra institución para promover
la conciencia ambiental, mejorar el entorno escolar y fomentar la participación de los
estudiantes en la protección del medio ambiente. El proyecto se llevará a cabo durante
todo el ciclo lectivo.

2. SELECCIÓN DE ÁRBOLES

• Tipo de árboles: Es importante elegir especies nativas o adaptadas a la región para


garantizar que crezcan adecuadamente. (Averiguar cuáles son los que tenemos En el Cole)

• Consideraciones: Deben ser árboles que no representen un peligro para la infraestructura


de la escuela (raíces invasivas, gran altura, etc.). También deben ser especies que no liberen
sustancias tóxicas.

3. PLANIFICACIÓN

• Ubicación: Elegir áreas dentro del patio escolar que sean adecuadas para plantar árboles,
marcar zonas de recreo donde no se interfiera con el tránsito o el uso de espacios.

• Cantidad de árboles: Se plantaran 7 árboles con ayuda de padres y alumnos,


participarán todos los alumnos de la institución de 1° a 6°

4. ORGANIZACIÓN

• Participación de los estudiantes: Se hará participe a los estudiantes en el proceso de


plantación, asignando diferentes roles como:

• Investigación sobre los beneficios de los árboles.

• Preparación del terreno (cavar hoyos, limpiar la zona).

• Plantación de los árboles.

• Cuidado posterior (riego, monitoreo del crecimiento).

• Personal de la institución: Deben asegurarse de supervisar y coordinar el proyecto.


5. RECURSOS NECESARIOS

• Herramientas: Picos, palas, guantes de jardinería, regaderas, etc.

• Materiales: Plántas de árboles, tierra, abono orgánico, sistemas de riego (si es necesario).

• Financiamiento: Buscaremos apoyo en la comunidad, padres de familia, y docentes,


también se pueden solicitar donaciones a viveros locales.

6. ACTIVIDADES EDUCATIVAS

• Talleres y charlas: Organizaremos sesiones educativas sobre el papel de los árboles en la


biodiversidad, cómo ayudan al medio ambiente y cómo cuidarlos.

• Creación de un mural o cartel: Los estudiantes de ambos ciclos crearan un mural o cartel
para que otros conozcan el propósito de este proyecto.

• Seguimiento del crecimiento: Estableceremos una rutina para que los estudiantes
monitoreen el crecimiento de los árboles durante el año escolar.

7. INVOLUCRAR A LA COMUNIDAD

Se invitará a las familia y vecinos a participar en la plantación o en actividades educativas


relacionadas con el proyecto.

8. EVALUACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

•Monitoreo: Crearemos un plan de monitoreo a largo plazo para asegurarnos de que los
árboles se cuiden adecuadamente.

• Cuidado constante: Designaremos un equipo de estudiantes o personal encargado del


riego y cuidado de los árboles.

9. CIERRE DEL PROYECTO

Al final del año escolar, organizaremos una actividad de cierre en la que se celebren los
logros del proyecto, se reconocerá la participación de los estudiantes y se plantearan
nuevos objetivos para el próximo ciclo lectivo.

Este tipo de proyectos también puede ayudar a fortalecer la identidad de la escuela y


crear un espacio verde para que los estudiantes disfruten y aprendan en contacto con la
naturaleza.
ACTIVIDADES

AÑO OBJETIVO CONTENIDO ACTIVIDAD


• general conciencia o Leer a través del Ordenar la secuencia del
PRIMER CICLO ambiental. docente. cuento.
• Incorporar ámbitos de o Efeméride día Identificar a los personajes
cuidado del medio mundial del agua.
ambiente. o efeméride Dia de Cuidado de las plantas, que
• Reflexionamos la memoria por la necesitan para vivir, partes
Sobre la importancia verdad y la de la misma, crecimiento,
de recordar.
justicia. tipos de plantas: arboles,
• Reflexionar sobre los
o Cuidado arbustos, hierbas (identificar
valores.
ambiental según sus características con
cuales trabajaremos en el
proyecto)

SEGUNDO CICLO • Realizar o Medio ambiente Cuidado de los árboles


investigación sobre o Efeméride Investigación
los árboles y el Exposición
medio ambiente. Registro de observación y
• Reconocer registro del crecimiento de
importancia de los los árboles
árboles

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN LUEGO DE LA PLANTACIÓN

Realizaremos una rueda de reflexión con la comunidad educativa para conectar la


plantación de los árboles con la conmemoración del Día de la Memoria por la verdad y la
justicia, reflexionando sobre cómo los árboles pueden simbolizar la vida, la esperanza y la
resiliencia.

ACTIVIDADES POSTERIORES A LA PLANTACION (se trabajarán durante todo el ciclo lectivo)

Actividades posteriores (1-2 semanas después del 24 de marzo)

1. Cuidado de los árboles: Se asignará a los estudiantes la tarea de cuidar los árboles,
incluyendo el riego, la poda de ser necesario y la protección contra plagas.

2. Seguimiento y evaluación: Se realizará un seguimiento y evaluación del crecimiento del


árbol y la participación de los estudiantes en su cuidado.

3. Reflexión y proyección: Realizaremos una reflexión sobre lo aprendido y proyectaremos


futuras acciones para continuar cuidando los árboles y promoviendo la conciencia
ambiental en la escuela y la comunidad.

También podría gustarte