0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Informe Tutoria 2024

El informe detalla las acciones de tutoría en la Institución Educativa San Sebastián de Livitaca durante el periodo 2024, destacando logros, dificultades y sugerencias. Se menciona la buena conducta de los estudiantes de la sección 5to 'B' y se identifican problemas como la falta de participación de algunos padres y estudiantes. Se proponen medidas para mejorar la comunicación y el compromiso familiar en el proceso educativo.

Cargado por

yuri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Informe Tutoria 2024

El informe detalla las acciones de tutoría en la Institución Educativa San Sebastián de Livitaca durante el periodo 2024, destacando logros, dificultades y sugerencias. Se menciona la buena conducta de los estudiantes de la sección 5to 'B' y se identifican problemas como la falta de participación de algunos padres y estudiantes. Se proponen medidas para mejorar la comunicación y el compromiso familiar en el proceso educativo.

Cargado por

yuri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”

INFORME 02-2024/UGEL-C/IESSL/AER/GDI/YJTH.

PARA : Prof. William Oscar VENERO HUISA


Director de la IE San Sebastián de Livitaca.

DE : Prof. Yanet Jhaqualine TITO HAÑARI.


Área de Educación Religiosa.

ASUNTO : Informe de tutoría periodo lectivo 2024.

FECHA : 06 de enero del 2024.


Mediante la presente le hago llegar un cordial saludo y al mismo tiempo
informarle las acciones de Tutoría periodo 2024, en la Institución Educativa San
Sebastián de Livitaca, donde se indica los logros, dificultades y sugerencias, las mismas
que se detallan en el formato anexo al presente.
También indicar que todos los estudiantes de la sección 5to “B” tuvieron una
Buena Conducta.

Es todo cuanto tengo que informar a usted,


Atentamente,

………………………………………….
Prof. Yanet Jhaqueline TITO HAÑARI
Área de Educación Religiosa
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2024

I. DATOS GENERALES.
- UGEL : Chumbivilcas.
- Institución Educativa : San Sebastián de Livitaca.
- Área : Tutoría.
- Director : Prof. William Oscar VENERO HUISA.
- Grado y sección : 5to “B”
- Total, de estudiantes : 20 alumnos
- Estudiantes varones : 09
- Estudiantes mujeres : 11
- Tutor : Prof. Yanet Jhaqueline TITO HAÑARI.

II. DESARROLLO DEL PROCESO TUTORIAL.


2.1. TUTORIA GRUPAL.

ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS


- Realización de sesiones de - Se promovió un ambiente favorable para - Cuando se convoca a reunión de padres - Se sugiere mayor
tutoría de manera presencial. poder trabajar el espacio de tutorial y de forma presencial son pocos los que acompañamiento de los padres
- Formación de grupo de contribuir a la formación integral de las toman parte de la reunión, ni un 13 % lo de familia en la educación de sus
WhatsApp. estudiantes del grupo a cargo. cual indica cierto desinterés de aquellos menores hijas y estén pendientes
- Conversatorios de soporte - Se trabajaron actividades de acuerdo a las padres que no están comprometidos del proceso de aprendizaje.
emocional a de manera personal necesidades y características de las con sus menores hijos(a), y peor aún - Mayor comunicación entre los
y grupal. estudiantes. aquellos que seles convoca por las docentes que llevamos la misma
- Reflexión de diversos casos - Se formó el grupo de padres de familia, lo actitudes irregulares de sección, con la finalidad de
relacionados con la pubertad y cual ha permitido tener una comunicación comportamiento con sus compañeras lo mejorar nuestra practica
adolescencia. permanente con las madres y padres de cual nos muestra un claro ejemplo de la pedagógica.
familia sobre aspectos relacionados al dejadez de los mismos. - Que se sigan dando los talleres
proceso de enseñanza y aprendizaje de las - Se puede notar actitudes y Tics y de soporte socioemocional.
estudiantes. De igual manera también se comportamientos de ciertos rasgos
formó un grupo de tutor y estudiantes del afectivos ya que se muestran muy
grado mencionado, facilitando la cohibidas, hurañas y actitudes de ser el - Seguir promoviendo el trabajo
comunicación con mi grupo a cargo y el grupo centro de atención. colaborativo en los trabajos
de docentes del grado mencionado para - Por lo general había estudiantes que colegiados de área.
estar en coordinación sobre nuestra labor tenían problemas económicos, ya que - Tener unas matriculas
pedagógica. no se les entregaba la copia de trabajo condicionadas para aquellas niñas
- Se realizaron entrevistas con los padres de de las diferentes áreas, lo cual no se que han tenido actitudes pésimas,
familia a través de llamadas telefónicas. Se podía trabajar bien. y que se cumpla el reglamento
priorizaron las llamadas a los padres de - Hubo niñas que no fueron llevadas a interno a raja tabla.
aquellas estudiantes que no participaban en psicología (no hay psicólogo en la IE) por
las clases virtuales y que no enviaban sus actitudes inapropiadas con sus
puntualmente sus evidencias. compañeras y que a la vez se les hacía
- Se realizaron entrevistas con las estudiantes venir a sus padres para su respectiva
para incentivarlas a que sigan esforzándose información de lo sucedido, pero
en sus estudios. lamentablemente reincidían en el hecho
- Se realizaron las reuniones con los padres de y eso perjudicaba el nombre del salón.
familia, dando cumplimiento a las actividades - Fueron constantes estos hechos, de
programadas por la dirección de la I.E. para manera que muchos padres estaban
dar información sobre los niveles de logro de irritados por las actitudes de sus
las estudiantes en las diferentes menores hijos.
competencias. Pero también se realizaron
otras reuniones para abordar sobre algunas
dificultades producidas.
- Se logró una mayor aproximación afectiva
con el grupo de estudiantes a cargo.
2.2. TUTORIA INDIVIDUAL.

ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS


- Dibujamos y reconocemos las - Se realizó entrevistas con aquellas - En el grupo de clase hay una estudiante - Generar espacios de confianza
emociones en nuestro cuerpo. estudiantes participativas y responsables en que durante todo el año ha sido una entre la docente tutora y
- Reconocemos las acciones el desarrollo de las diferentes competencias y estudiante en situación de riesgo y ha estudiante, para que den a
negativas que tenemos como se les motivaba a que sigan con esa tenido muy poca participación, a la cual conocer su estado emocional, ya
hijos y estudiantes. predisposición por sus estudios. Pero se le llamaba con frecuencia y no que hay estudiantes que han sido
- Conocemos el valor de los también se dio atención a aquellas contestaba; solo me he comunicado por afectadas por la separación de sus
compromisos. estudiantes que evidenciaban algunas mensaje de WhatsApp motivándola a padres.
- Elaboramos nuestro dificultades para que pongan más empeño en que interactúe en las clases, pero no lo - Talleres de autoestima para las
compromiso mensual. sus estudios. hacía, a pesar que de la madre se estudiantes para que puedan
- Evaluamos la ejecución de - Se le dio orientación tutorial a una estudiante comprometió a que la niña ya iba a participar con mayor confianza y
nuestro compromiso. que en una oportunidad escribió en una interactuar y enviar evidencias. seguridad en ellas mismas, al
- Manejamos adecuadamente interacción por WhatsApp de un área - A algunas estudiantes se les llamaba participar en el zoom.
nuestro tiempo para cumplir con comentarios inapropiados con una de sus para poder dialogar y orientarlas y no - Mayor atención a aquellas
nuestras obligaciones. compañeras. contestaban a las llamadas. estudiantes que evidencian
- Elaboramos un semáforo que - Se dio atención personalizada a estudiantes dificultades en el desarrollo de las
nos ayudara a controlar que evidenciaban problemas de uso de diferentes competencias.
nuestros temperamentos. videojuegos, autoestima y rebeldía hacia su - Contar con el apoyo de un
- Reconocemos nuestras madre, las cuales fueron derivadas al departamento de psicología para
emociones. departamento de psicología para darle un aquellos casos que lo requieran,
- Entrevistas personales para tratamiento respectivo. (contratar un psicólogo).
conocer las dificultades que
tenían los estudiantes en torno a
las demás áreas.
- Escribir acerca de nuestras
emociones hacia nuestros
padres. Para poder reconstruir
las relaciones personales con
ellos.
2.3. ACCION TUTORIAL CON LAS FAMILIAS

ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS


- Elaboración de directorios. - Siempre se tuvo un trato cordial - Los padres en su mayoría no se - Reuniones más frecuentes con los
- Realización de reuniones con los padres de familia, comunicaron de ninguna manera padres de familia
informativas y de reflexión. creándose el grupo de padres por para conocer las dificultades de sus - Escuela de padres para abordar
- Reunión de aula. WhatsApp lo cual permitido una niños dentro o fuera del aula, lo temas relacionados a la
- Dialogo con algunos padres de comunicación permanente cual no permitió mejorar el importancia del rol de los padres
familia por los problemas dados - Se trató de responder a las comportamiento de sus hijos. en la educación de sus hijas y
dentro del aula. diferentes inquietudes de los - Algunos padres no manifestaban también sobre los peligros de las
- Compromisos para la organización padres con respecto al aprendizaje individualmente ni grupal sus redes sociales que debido a la
de un horario escolar. de sus menores hijas. inquietudes, acerca del desarrollo pandemia se han generalizado los
- Reunión de trabajo con los padres - Padres de familia comprometidos académico de sus hijos. entornos virtuales
y sus hijos juntos para conocer las en la educación de sus hijas, - Disfunción familiar. - Que se dé un horario de atención
dificultades que tienen sus hijos y quienes frecuentemente - Tener familias disfuncionales, es un determinado a padres de familia en
además de la problemática con preguntaban sobre los avances de problema Ya que los niños en su la institución educativa.
algunos docentes y áreas que ellos las estudiantes. mayoría no viven con su papá y - Concientizar a los padres de familia
más problemas encuentran. - En las reuniones convocadas por mamá lo que genera menos control que tengan mayor comunicación
mi persona, se logró promover la en las actividades de los niños. con sus menores hijas y hagan
participación de los padres quienes seguimiento al aprendizaje de las
participaban casi 80% en total. estudiantes.
- Se logró contactar con algunos
padres de estudiantes quienes no
cumplían con sus
responsabilidades y los padres se
comprometieron a hacer
seguimiento a sus menores hijas.

También podría gustarte