0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas1 página

Economía en Mesopotamía PDF

El documento describe la economía de Mesopotamia, destacando el trueque como método inicial de intercambio y las rutas comerciales que conectaban con India y Egipto. Se menciona la agricultura, ganadería, pesca, artesanía e industria como pilares económicos, con productos como cereales, textiles y herramientas de metal. Además, se resalta la importancia de los canales de riego en la agricultura y el comercio marítimo y terrestre.

Cargado por

milkyuiii1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas1 página

Economía en Mesopotamía PDF

El documento describe la economía de Mesopotamia, destacando el trueque como método inicial de intercambio y las rutas comerciales que conectaban con India y Egipto. Se menciona la agricultura, ganadería, pesca, artesanía e industria como pilares económicos, con productos como cereales, textiles y herramientas de metal. Además, se resalta la importancia de los canales de riego en la agricultura y el comercio marítimo y terrestre.

Cargado por

milkyuiii1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

ECONOMÍA EN

TRUEQUE Y MEDIOS DE
PAGO

MESOPOTAMIA
Rutas comerciales: India y
Egipto
En sus inicios los intercambios
se efectuaban por medio del
trueque.
01 Rutas comerciales marítimas y
terrestres que les ayudaron a
poder comerciar con muchas
COMERCIO poblaciones.
Se práctico en 02
Mesopotamia y en el AGRICULTURA
exterior.
Exportando: Los mesopotámicos
-Perfumes
-Sellos de piedra 05 desarrollaron
canales para dirigir
el agua de los ríos
- Cereales, etc.
MEDIO. hacia los campos,
- Terrestre siendo sus cultivos
- Maritima principales la
- Fluvial cebada, trigo,

03 legumbres, frutas y
vegetales.

GANADERIA Y 04 ARTESANÍA E INDUSTRÍA


PESCA 1. Producción artesanal: 2. Industria:
Los mesopotomicoa criaban Textiles: Ropa de Metalurgia: Armas y
ovejas y cabras, ompletaban la lana de oveja. herramientas de
alimentacion en el territorio. Los Cerámica: Vasijas, cobre, bronce e
Integrantes platos y jarras. hierro.
animales intercambiaban en los
Mariafernanda Salas Escultura: Estatuas Carros y barcos:
mercados locales.
Gabriela Phocco de piedra, arcilla y Transporte terrestre
Claudia Chávez metal. y fluvial con madera
Deaneth Atencio y juncos.

También podría gustarte