0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Reporte Documental Componentes Necesarios para Ejecutar Aplicaciones WEB - Alejandro Mogollan 6.1

El documento describe las aplicaciones web como software que opera en navegadores, facilitando la comunicación y el intercambio de información de manera segura. Se detallan los componentes esenciales como la arquitectura del lado del cliente y del servidor, así como diferentes tipos de servidores y su funcionamiento. Además, se abordan las API y sus tipos, destacando su papel en la interacción entre aplicaciones.

Cargado por

kivabok269
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Reporte Documental Componentes Necesarios para Ejecutar Aplicaciones WEB - Alejandro Mogollan 6.1

El documento describe las aplicaciones web como software que opera en navegadores, facilitando la comunicación y el intercambio de información de manera segura. Se detallan los componentes esenciales como la arquitectura del lado del cliente y del servidor, así como diferentes tipos de servidores y su funcionamiento. Además, se abordan las API y sus tipos, destacando su papel en la interacción entre aplicaciones.

Cargado por

kivabok269
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Reporte documental Componentes necesarios para

ejecutar aplicaciones WEB


Materia: Aplicaciones computacionales, web
Maestro: Liborio Ávila

Alejandro Mogollan Jaramillo 6.1

• Qué es una aplicación web? R= Una aplicación web es un software que se ejecuta en el navegador web.
Las empresas tienen que intercambiar información y proporcionar servicios de forma remota. Utilizan
aplicaciones web para comunicarse con los clientes cuando lo necesiten y de una forma segura. Las funciones
más comunes de los sitios web, como los carros de compra, la búsqueda y el filtrado de productos, la
mensajería instantánea y los canales de noticias de las redes sociales, tienen el mismo diseño que las
aplicaciones web.
• Accesibilidad R= Las aplicaciones web son accesibles desde todos los navegadores web y desde diferentes
dispositivos personales y empresariales. Equipos de diferentes ubicaciones pueden acceder a documentos
compartidos, sistemas de administración de contenidos y otros servicios empresariales a través de aplicaciones
web basadas en suscripciones.
• Arquitectura del lado del cliente R= El script del lado del cliente se encarga de la funcionalidad de la
interfaz de usuario, como los botones y los cuadros con menús desplegables. Cuando el usuario final hace clic
en el enlace de la aplicación web, el navegador web carga el script del lado del cliente y renderiza los
elementos gráficos y el texto para la interacción del usuario.
• Arquitectura del lado del servidor R= El script del lado del servidor se encarga del procesamiento de
datos. El servidor de la aplicación web procesa las solicitudes del cliente y envía una respuesta de vuelta. Las
solicitudes suelen ser obtener más datos, editar datos o guardar nuevos datos. Por ejemplo, si el usuario hace
clic en el botón Leer más, el servidor de la aplicación web enviará contenido al usuario. Si el usuario hace clic
en el botón Enviar, el servidor de la aplicación guardará los datos del usuario en la base de datos.
USOS DE LAS APLICACIONES WEB: Sirve para informar, vender productos o servicios, crear una
comunidad o impulsar una causa, interactuar, capacitar o educar, ofrecer soporte o atención, o divertirse.

Servidor: Es un aparato informático que almacena, distribuye y suministra información. Los servidores funcionan
basándose en el modelo “cliente-servidor”. El cliente puede ser tanto un ordenador como una aplicación que requiere
información del servidor para funcionar. Por tanto, un servidor ofrecerá la información demandada por el cliente siempre
y cuando el cliente esté autorizado. Los servidores pueden ser físicos o virtuales.

Tipos de Servidores
Servidor Web: almacena y organiza el contenido de las páginas web y se lo proporciona al usuario a través del navegador
web del usuario. La transmisión de los datos se suele realizar con http (HyperText Transfer Protocol). El http se encarga
de transmitir la información de la WWW (World Wide Web), estableciendo unos criterios semánticos y sintácticos para
que el ordenador solicitante y el que contiene la información tengan un idioma común en el que comunicarse. Los
servidores web más conocidos son: Apache web server; Nginx; y Microsoft.

DNS: son las siglas anglosajonas de Domain Name Server, aunque la “S” también puede referirse a service o space sin
que cambie el significado ni la función del servidor. El dominio es el nombre que recibe una página web. El servidor DNS
se encarga de relacionar una dirección de dominio (www.ejemplodominio.es) con su dirección IP correspondiente
(00.000.000.00). El proceso de enlace con la página web funciona de la siguiente forma. Primero un usuario inserta la
dirección de dominio en su motor de búsqueda, esta petición llega a un servidor DNS el cual transforma dicho dominio
en su dirección IP, esta dirección IP es reconocida por el servidor web y este último proporciona el contenido de la web al
usuario. Además, el dominio web es importante para la imagen de la empresa. El dominio se marca con el final de la
dirección web (.com, .es, nl, .net, .org, …). Si una empresa quiere evitar que en otra parte del mundo haya otra empresa
con el mismo nombre y tenga la misma dirección web pero con otro final. Por ejemplo, www.empresa.com y
www.empresa.es. Entonces, para que todo dominio con ese nombre redirija a una empresa, dicha empresa debe
adquirir y conservar todos los dominios.

Proxy Server: es un servidor de puerta de entrada. Se encarga de conectar una red cliente (navegador web o aplicación)
con un sistema externo para que se puede llevar a cabo la solicitud de conexión, mejor rendimiento y accesibilidad. Es
decir, la conexión se beneficia del caché que almacena, haciendo que una página ya visitada por el usuario se cargue más
rápido y reduciendo el ancho de banda de la red. Por ejemplo, cuando se suele mandar un tipo de factura a ciertos
destinatarios, el sistema propone autocompletar uno o varios campos con los datos de aquellos destinatarios
recurrentes.

Servidor de correo electrónico: se encarga del flujo de correo electrónico de los usuarios, permitiendo que se almacene,
envíe, reciba y reenvíe los e-mails.

Servidor FTP: el nombre procede de File Transfer Protocol, también conocido como protocolo de transferencia de
archivos en español. Sirve para transferir archivos entre un cliente y un servidor. De esta forma, el servidor puede recibir
archivos del cliente y le posibilita la descarga de los archivos a los clientes. Para mejorar la velocidad, se usa SFTP el cual
también ofrece un servicio de seguridad encriptada.

Como funciona un servidor?


Un servidor funciona de dos formas, como un hardware o un equipo físico que está integrado a una red informática, y
como un software que se refiere al programa que ejecuta el dispositivo para realizar una o más tareas en específicas

Qué es un servidor virtual?


La definición de un servidor virtual puede variar según el caso de uso. A menudo, ubicadas en un centro de datos
externo o en un entorno de nube, la puesta en marcha de servidores implica convertir un servidor físico en varias
máquinas virtuales (VM). Un servidor virtual se configura para que varios usuarios puedan compartir su potencia de
procesamiento. Cuando se compara un servidor físico con uno virtual, el servidor virtual demuestra ser una manera
eficaz de ahorrar dinero en costos de hardware físico. Además, utiliza comparativamente menos energía para ahorrar
costos adicionales y beneficios del entorno.

Acceso remoto
Los servidores virtuales se pueden configurar con facilidad para admitir el acceso seguro a datos y archivos críticos de la
empresa a través de Internet.

Hosting web
Se pueden configurar diferentes servicios web con hosting de servidores virtuales, para que varios propietarios de sitios
web usen el servidor como si tuvieran un control completo sobre él.

Desarrollo y pruebas de software


Los desarrolladores de software pueden crear, ejecutar y probar aplicaciones de software nuevas en un servidor virtual
sin alejar la potencia de procesamiento de otros usuarios.
API significa “interfaz de programación de aplicaciones”. En el contexto de las API, la palabra aplicación se
refiere a cualquier software con una función distinta. La interfaz puede considerarse como un contrato de servicio entre
dos aplicaciones.

¿Cómo funcionan las API?


La arquitectura de las API suele explicarse en términos de cliente y servidor. La aplicación que envía la solicitud se llama
cliente, y la que envía la respuesta se llama servidor. En el ejemplo del tiempo, la base de datos meteorológicos del
instituto es el servidor y la aplicación móvil es el cliente.

Tipos de API
• API de SOAP
Estas API utilizan el protocolo simple de acceso a objetos. El cliente y el servidor intercambian mensajes
mediante XML. Se trata de una API menos flexible que era más popular en el pasado.
• API de RPC
Estas API se denominan llamadas a procedimientos remotos. El cliente completa una función (o procedimiento)
en el servidor, y el servidor devuelve el resultado al cliente.
• API de WebSocket
La API de WebSocket es otro desarrollo moderno de la API web que utiliza objetos JSON para transmitir datos.
La API de WebSocket admite la comunicación bidireccional entre las aplicaciones cliente y el servidor. El
servidor puede enviar mensajes de devolución de llamada a los clientes conectados, por lo que es más
eficiente que la API de REST.
• API de REST
Estas son las API más populares y flexibles que se encuentran en la web actualmente. El cliente envía las
solicitudes al servidor como datos. El servidor utiliza esta entrada del cliente para iniciar funciones internas y
devuelve los datos de salida al cliente. Veamos las API de REST con más detalle a continuación
Fuentes en formato APA:
¿Qué es una aplicación web? - Explicación de las aplicaciones web - AWS. (s. f.). Amazon Web Services, Inc.
https://aws.amazon.com/es/what-is/web-
application/#:~:text=Una%20aplicaci%C3%B3n%20web%20es%20un,y%20de%20una%20forma%20segura.

Portal, T. (2023, 7 diciembre). Servidores. TIC Portal. https://www.ticportal.es/glosario-tic/servidores

CoveriX. (2023, 21 junio). ¿Qué es un servidor y cómo funciona? COVERIX. https://blog.coverix.mx/que-es-


un-servidor-y-como-
funciona#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20funciona%20un%20servidor%3F,o%20m%C3%A1s%20tareas%20
en%20espec%C3%ADficas.

¿Qué es un servidor virtual? | Google Cloud | Google Cloud. (s. f.). Google Cloud.
https://cloud.google.com/learn/what-is-a-virtual-server?hl=es-419

¿Qué es una API? - Explicación de interfaz de programación de aplicaciones - AWS. (s. f.). Amazon Web
Services, Inc. https://aws.amazon.com/es/what-
is/api/#:~:text=API%20significa%20%E2%80%9Cinterfaz%20de%20programaci%C3%B3n,de%20servicio%20e
ntre%20dos%20aplicaciones.

También podría gustarte