Tecnológico Nacional De México
Instituto Tecnológico De Colima
Reporte de practica No.3
Integrantes del equipo:
Cristopher Adrián Pérez Andrade. C23460463
Christian Noé Mejía Calvillo. C23460450
Javier Asael Zavala Chávez. 20460612
Ingeniera Mecatrónica 4er Semestre
Análisis de circuitos.
1
Introducción
Con el propósito de comprender de mejor manera que es divisor de voltaje y un
divisor de corriente, realizamos una práctica elaborando un circuito el cual contara
con ambos de estos divisores, en el siguiente reporte se presentaran y redactaran
con detalles que fue lo que se hizo.
Desarrollo
Despues de haber visto de manera teórica los divisores de voltaje y corriente en
clase, lo que se realizo es un circuito mixto, para el cual los materiales requeridos
son los siguientes.
Materiales:
• Protoboard
• 2 Resistencias (10k Ω y 1k Ω)
• 1 Potenciómetro de 100k Ω (usado en 50k Ω)
• Fuente de alimentación
• Multímetro
• Cables
Procedimiento:
1. Primeramente, esquematizamos y analizamos el circuito que se realizara en
la protoboard.
2
2. Despues de observar y analizar el esquema, procedimos a armar el circuito
en la protoboard. En este caso el circuito cuenta con 2 resistencias y un
potenciómetro, es decir una resistencia variable, para este caso el
potenciómetro lo ajustamos hasta que tuviera una resistencia de 50k Ω, y
solo cuenta con un divisor de voltaje y uno de corriente.
3. Una vez armado el circuito, se procedió a alimentar el circuito, en este caso
se usaron 18v.
3
4. Una vez conociendo el voltaje de alimentación, y como ya conocíamos los
valores de la resistencia procedimos a hacer los cálculos, calculando
resistencia total, intensidad total e intensidades y voltajes para cada una
resistencia, esto con el fin de saber si el circuito es correcto y si cuenta con
los divisores de corriente y voltaje.
5. Como último paso, con un multímetro procedimos a medir las intensidades y
voltajes en cada una de las resistencias, para compararlas con las calculadas
y corroborar que los cálculos están correctos.
4
Conclusiones:
Cristopher:
Esta práctica me resulto sencilla, pero a su vez de descubrimiento, ya que se
implementó un potenciómetro el cual es una resistencia variable. El realizar esta
práctica refuerza de manera muy correcta los aprendizajes obtenidos en las clases,
ya que, para mí, el poder manipular objetos, medirlos en tiempo real y comprobar
con los cálculos se me hace más intuitivo que solamente realizar los cálculos.
Noe:
En esta práctica, se presentó una novedad en comparación con las anteriores, ya
que se utilizaron materiales nuevos que nos permitieron mejorar el control de la
corriente en el circuito. La dificultad fue moderada, dado que la incorporación de
estos nuevos materiales implicó ciertos desafíos, los cuales resultaron algo
complicados en ese aspecto.
Javier:
Con esta actividad, comprendí algo nuevo sobre los separadores de voltaje y
corriente los cuales son instrumentos sumamente eficientes para la distribución de
energía en los circuitos eléctricos. Detecté que los resultados logrados en la
práctica se asemejan considerablemente a los valores teóricos, lo que corrobora
que las ecuaciones empleadas son acertadas. Adicionalmente, comprendí que
ciertos elementos, como la exactitud de los instrumentos de medición y la tolerancia
de los componentes, pueden influir en los resultados.