0% encontró este documento útil (0 votos)
515 vistas16 páginas

2do Grado Mayo - 04 Feria de La Salud (2023-2024)

El documento detalla una planeación didáctica para la educación primaria enfocada en la promoción de hábitos saludables a través de un proyecto de Feria de la Salud. Se incluyen actividades de indagación, reflexión y producción de materiales que involucran a la comunidad y a las familias en el aprendizaje. La metodología se basa en el Aprendizaje Servicio, fomentando la participación activa de los estudiantes en la organización y ejecución del evento.

Cargado por

Alejandra Cari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
515 vistas16 páginas

2do Grado Mayo - 04 Feria de La Salud (2023-2024)

El documento detalla una planeación didáctica para la educación primaria enfocada en la promoción de hábitos saludables a través de un proyecto de Feria de la Salud. Se incluyen actividades de indagación, reflexión y producción de materiales que involucran a la comunidad y a las familias en el aprendizaje. La metodología se basa en el Aprendizaje Servicio, fomentando la participación activa de los estudiantes en la organización y ejecución del evento.

Cargado por

Alejandra Cari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Grad De lo humano y lo
Fase 3 o
2° Campo
comunitario
Ejes
articuladores
Comunitario.
Escenari
Proyecto Feria de la salud Páginas de la
o 208 a la 217
Invitar a su familia y comunidad a una Feria de la salud para dar a conocer y
fomentar hábitos saludables que les permitan mejorar su vida y el espacio en
donde coexisten.
Camp Proceso de desarrollo de
Contenidos
o aprendizajes
Reflexiona acerca de situaciones y
comportamientos que ponen en riesgo la
salud, para promover acciones orientadas a
Acciones individuales que
los cuidados personales.
repercuten en la
Compara alimentos naturales y frescos,
conservación y mejora de
procesados y ultraprocesados que se
la salud.
consumen en su familia y la escuela, para
valorar aquellos que contribuyen a
mantener la salud.
Reconoce propuestas lúdicas o expresivas
Estilos de vida activos y que fomentan su disfrute y práctica
saludables. cotidiana para favorecer una vida activa y
saludable.
Formula y ajusta sus preguntas en función
Conversaciones o
de la información que requiere.
entrevistas con personas
Recupera la información que escuchó, para
de la comunidad y otros
relacionarla con otra información, en textos
lugares.
escritos o en otros medios y contextos.
Reconoce características y funciones de
anuncios publicitarios, que se encuentran
Producción e en su contexto escolar y, en general,
interpretación de avisos, comunitario.
carteles, anuncios Elabora en forma individual y colectiva
publicitarios y letreros en avisos publicitarios, escribe textos breves
la vida cotidiana. con formato de letreros, carteles y avisos, a
partir de un propósito comunicativo
establecido.
Registro y/o resumen de Registra información sobre un tema, a partir
información consultada de la indagación en familia y el resto de la
en fuentes orales, comunidad.
escritas, audiovisuales, Expone con congruencia, de manera oral o,
táctiles o sonoras, para en su caso, lengua de señas, su registro del
estudiar y/o exponer. tema.
Registra y organiza información a través de
la escritura, videograbación,

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

esquematización, modelación, sobre temas


de su interés, a partir de indagación en
libros, revistas, periódicos, audiovisuales y
con personas de la comunidad.
Expone información registrada y organizada,
de manera oral o en lengua de señas, con
apoyo de imágenes, sonidos, actuación u
otros recursos.
Uso del dibujo y/o la Registra por escrito instrucciones breves
escritura para recordar para realizar actividades en casa, listas de
actividades y acuerdos materiales o datos, asentar normas,
escolares. etcétera.
Reconoce la importancia de una
alimentación saludable, que responda a las
necesidades y características de la edad y la
actividad física de cada persona.
Reconoce y clasifica los alimentos y
Beneficios del consumo bebidas, que consume en la escuela y en su
de alimentos saludables, casa, en naturales, procesados y
de agua simple potable, y ultraprocesados; e infiere sus implicaciones
de la práctica de en la salud.
actividad física. Describe los alimentos y bebidas saludables
que se producen localmente (frutas,
verduras, carnes, lácteos, fermentados,
entre otros) y se consumen en ciertos
momentos del año, de acuerdo con su
contexto y las prácticas socioculturales.
Metodologí Tiempo de Se sugiere dos
Aprendizaje Servicio (AS)
a aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Etapa #1. Punto de partida implicacione
s
 En plenaria, responder las siguientes preguntas mediante -Guiar diálogo de
una lluvia de ideas: reflexión.
a) ¿Por qué las personas se enferman?
b) ¿Qué acciones realizan en su casa y en la escuela para
el cuidado de la salud?
 Mencionar ejemplos de enfermedades que conozcan o
que hayan padecido. Comentar cómo se contraen y qué
se debe hacer para recuperarse.
 Realizar el ejercicio “¿De qué me he enfermado?”, -Ejercicio “¿De
consistente en escribir y dibujar ejemplos de qué me he
enfermedades que han padecido y cómo se aliviaron. enfermado?”
(Anexo al final del documento)
 Observar la imagen de la página 208 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Comunitarios y comentar las respuestas a las siguientes Comunitarios.
-Guiar el diálogo.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

preguntas:
a) ¿Qué actividades realizan las personas de la imagen?
b) ¿Por qué razones creen que están visitando el centro
de salud?
c) ¿Ustedes o sus familiares han acudido a algún centro
de salud?, ¿por qué?
Recursos e
Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber implicacione
s
 De manera individual, dibujar en su cuaderno algún -Cuaderno.
centro de salud, clínica o consultorio médico que haya en -Colores.
su comunidad, a donde ellos y su familia puedan acudir
cuando se enferman.
 Comentar que, en México, muchas personas (sobre todo
las mayores) utilizan la medicina tradicional para curar
afecciones, tal como lo hacían nuestros antepasados.
 Investigar algún remedio casero de medicina tradicional
para aliviar alguna enfermedad. Considerar estas dos -Solicitar el
opciones: apoyo de las
a) Preguntar a su familia o a algún vecino si conocen un familias para
remedio casero de medicina tradicional. En una recabar la
cartulina o papel anotar el remedio y su preparación e información
ilustrarlo con recortes o dibujos. sobre la
b) Si es posible, visitar con algún familiar el mercado de medicina
su comunidad. Investigar dónde venden plantas tradicional.
medicinales y pedir al vendedor que les explique el -Cartulina.
uso y la preparación de alguna de ellas. Anotar el -Hojas de plantas
remedio en cartulina o papel y pegarle una hoja de la medicinales.

planta utilizada.
c) Guardar su trabajo para su uso posterior.
 En grupo, compartir los remedios caseros que -Guiar diálogo de
investigaron. reflexión.
a) Comentar: ¿qué aprendieron de las plantas
medicinales?, ¿por qué es importante conocerlas? -Ejercicio
 Registrar algunos remedios y las afecciones que curan en “Remedios
el ejercicio “Remedios caseros”. (Anexo al final del caseros”.
documento)
 Comentar que, aunque el uso de la medicina tradicional
es común en diversas comunidades, es importante no
automedicarse y acudir al médico de forma regular para
cuidar la salud, así como adoptar hábitos saludables
como cuidar el aseo personal, limpiar espacios propios y
comunes, alimentarse sanamente, descansar lo
suficiente, realizar actividades físicas y tomar suficiente
agua. Todo ello contribuye a mantener el cuerpo sano.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Investiga con su familia o con personas de la comunidad,

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

sobre los remedios utilizados en la medicina tradicional y -Internet y


registra la información en el ejercicio en una cartulina y en recursos
el ejercicio “Remedios caseros”. multimedia para
observar el
 Observar el siguiente video sobre los hábitos saludables y video.
comentar cuáles de ellos practican con regularidad: -Libro Nuestros
https://youtu.be/QpF9NJXNx7k (1:30) saberes: Libro
 Leer la información del apartado “Hábitos saludables” en para alumnos,
la página 220 del libro Nuestros saberes: Libro para maestros y
alumnos, maestros y familia. Posteriormente, escribir en familia.
el cuaderno su definición junto con algunos ejemplos. -Ejercicio
 Observar las imágenes del ejercicio “Cuidamos nuestro “Cuidamos
bienestar” y argumentar por qué los niños de las nuestro
imágenes están cuidando su salud. (Anexo al final del bienestar”.
documento) -Libro Proyectos
 Observar las imágenes de la página 211 del libro Comunitarios.
Proyectos Comunitarios y mencionar qué hábitos
saludables identifican en cada una.
 Comentar lo siguiente: -Guiar diálogo de
a) ¿Qué beneficios trae la práctica de hábitos saludables? reflexión.
b) ¿Qué hábitos saludables practican en sus casas y en
-Ejercicio
su comunidad? “Hábitos
 Contestar el ejercicio “Hábitos saludables”. Seleccionar saludables”.
aquellos hábitos que contribuyan a cuidar la salud y el -Cuaderno.
bienestar. (Anexo al final del documento) -Colores.
 En el cuaderno, ilustrar hábitos saludables que lleven a
cabo para cuidar su bienestar.
 Organizar una feria de la salud para fomentar la
conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos
saludables.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Indaga sobre los hábitos saludables y escribe una definición
en el cuaderno.
 Identifica cuáles son hábitos saludables y comprende cómo
contribuyen con el cuidado de la salud.
Recursos e
Etapa #3. Organicemos las actividades implicacione
s
 Realizar el ejercicio “Un mal día para Fermín”. Leer la -Ejercicio “Un
historia y posteriormente recomendar hábitos saludables mal día para
que puede adoptar el personaje de la historia para Fermín”.
mejorar su salud. (Anexo al final del documento)
 En el pizarrón, enlistar los hábitos saludables que se han
analizado en el proyecto y hacer comentarios sobre la -Apoyar a los
importancia de promoverlos. alumnos
 En grupo, acordar cuáles hábitos saludables promoverán escribiendo los
en la Feria de la salud. Argumentar sus propuestas y hábitos en el
pizarrón.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

escuchar con atención y respeto las de los demás.


a) Considerar algunos de los temas trabajados en el
proyecto como el uso de la medicina tradicional, la
alimentación saludable y la activación física.
-Libro Proyectos
 A partir de los hábitos seleccionados, completar la tabla
Comunitarios.
de la página 213 del libro Proyectos Comunitarios.
a) Por cada uno de los hábitos elegidos, organizar una
estación de la feria:
Actividades que
Estaciones de la Materiales que
Responsables se realizarán en
feria se requerirán
la estación

PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Reflexiona sobre la importancia de adoptar y promover
hábitos saludables y hace comentarios al respecto.
 Registra por escrito la información para organizar una Feria
de la salud.

 Decidir también los siguientes aspectos:


a) Cuánto durará la Feria de la salud.
b) Fecha cuando se realizará.
c) Lugar donde se llevará a cabo.
d) Mobiliario que se utilizará.
-Apoyar a los
 Apoyar a los alumnos para organizar la participación en la
alumnos en la
feria de algún experto en salud para que ofrezca una
organización.
plática sobre alguno de los hábitos saludables que
-Cartulinas.
seleccionaron.
-Marcadores.
 Elaborar carteles creativos para la difusión de la feria en
la comunidad.
a) Pegarlos en el mercado, la tienda, la entrada a la
escuela y otros lugares en donde puedan verse. Incluir
en ellos la fecha, la hora y el lugar del encuentro.
 En equipos y de acuerdo con las responsabilidades que -Libro Proyectos
tendrán en la feria, realizar las siguientes actividades: Comunitarios.
a) Observar la imagen de una feria que aparece en la
página 215 del libro Proyectos Comunitarios.
b) Usar cartulina, papel o el material que decidan para
elaborar los materiales que necesitarán. Guiarse con
los ejemplos de la ilustración de la feria que aparece
en la página 215 del libro Proyectos Comunitarios.
- Letreros con el nombre de los hábitos saludables
que trabajarán en cada una de las estaciones.
- Listados de las actividades que se ofrecerán en -Materiales para
cada uno de los módulos. la feria.
 Apoyar a los alumnos para revisar la redacción y

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

ortografía de sus letreros.


 Considerar lo anotado en su tabla de organización y, con
apoyo de sus familiares, conseguir los materiales
necesarios para montar la estación y realizar las
actividades de las que serán responsables.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Elabora carteles para invitar a la comunidad a la Feria de la
salud.
 Elabora materiales para presentar a la comunidad la
información sobre los hábitos saludables.
Recursos e
Etapa #4. Creatividad en marcha implicacione
s
 Con apoyo de sus familiares montar las estaciones de su -Materiales para
montar las
feria.
estaciones de la
a) Acomodar todo el material que necesitarán para
feria.
realizar las actividades que planearon.
b) Colocar los letreros que elaboraron para identificar los
hábitos que se trabajan en cada una de las estaciones.
c) Si en alguna de ellas se aborda el tema de la medicina
tradicional, incluir los remedios caseros sobre los que
-Organizar las
investigaron con anterioridad. exposiciones.
 Recibir a los asistentes e invitarlos a participar. -Recibir a los
 Solicitar al experto de salud que sé su plática sobre asistentes.
alguno de los hábitos saludables que eligieron.
a) Escuchar con atención y plantear las dudas que les
surjan al respecto.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Presenta a sus familiares y la comunidad la información
sobre los hábitos saludables seleccionados.
Recursos e
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo
implicacione
aprendido
s
 De manera individual y considerando lo aprendido en el -Guiar diálogo de
proyecto, responder en su cuaderno las siguientes reflexión.
preguntas: -Cuaderno.
a) ¿Qué importancia tiene el cuidado de la salud?
b) ¿Qué impacto tienen los hábitos saludables en el
cuerpo?
c) ¿Qué hábitos consideras que mejorarán en la
comunidad después de haber realizado la Feria de la
salud?
 Compartir sus respuestas en plenaria y reflexionar sobre
qué otros hábitos saludables pueden adoptar sus familias -Cuaderno.
y comunidad para favorecer su salud y el bienestar
individual y colectivo.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los


que llegaron en comunidad para presentar su Feria de la
salud.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reflexiona y dialoga sobre la importancia del cuidado de la
salud y la adopción de hábitos saludables.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Practicar lectura en voz alta.
- Leer textos breves y responder preguntas.
- Identificar información específica en un texto.
- Escribir enunciados y textos breves.
- Escribir enunciados dictados por el docente.
- En plenaria, revisar la ortografía de las palabras.
- Llevar un diario de grupo.
- Ejercicios impresos:
 Escribo palabras.
 Contando letras.
 Invento un cuento.
Productos y evidencias de aprendizaje
Ejercicios impresos:
 ¿De qué me he enfermado?
 Remedios caseros.
 Cuidamos nuestro bienestar.
 Hábitos saludables.
 Un mal día para Fermín.
- Registro de información sobre la medicina tradicional.
- Ilustraciones de hábitos saludables en el cuaderno.
- Materiales visuales para la feria donde se promuevan los hábitos saludables.
- Exposición de la información sobre hábitos saludables.
- Producto final: Feria de la salud.
Aspectos a evaluar
- Investiga con su familia o con personas de la comunidad, sobre los remedios
utilizados en la medicina tradicional y registra la información en el ejercicio
en una cartulina y en el ejercicio “Remedios caseros”.
- Indaga sobre los hábitos saludables y escribe una definición en el cuaderno.
- Identifica cuáles son hábitos saludables y comprende cómo contribuyen con
el cuidado de la salud.
- Reflexiona sobre la importancia de adoptar y promover hábitos saludables y
hace comentarios al respecto.
- Registra por escrito la información para organizar una Feria de la salud.
- Elabora carteles para invitar a la comunidad a la Feria de la salud.
- Elabora materiales para presentar a la comunidad la información sobre los
hábitos saludables.
- Presenta a sus familiares y la comunidad la información sobre los hábitos
saludables seleccionados.
- Reflexiona y dialoga sobre la importancia del cuidado de la salud y la
adopción de hábitos saludables.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media
jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde
vinculación directa o indirectamente.

¿DE QUÉ ME HE ENFERMADO?

 Escribe y dibuja algunas enfermedades que has padecido y cómo te


recuperaste de ellas.

Enfermedad Cómo me recuperé

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

REMEDIOS CASEROS

 En ocasiones, se utilizan remedios caseros hechos a base de plantas


medicinales para curar enfermedades. Con ayuda de tu familia,
escribe algunos de esos remedios y para qué se utilizan.

Enfermedad para la que


Remedio
se utiliza

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

CUIDAMOS NUESTRO BIENESTAR

 Observa las imágenes y escribe por qué los niños están cuidando su
salud.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

HÁBITOS SALUDABLES

 Encierra o colorea los rectángulos donde están escritos hábitos


saludables.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Revisiones médicas Tomar aguas


Aseo personal
periódicas azucaradas

Ver televisión Limpiar nuestros Comer muchos


mucho tiempo espacios dulces

Consumir dulces Comer sin lavarse Alimentarnos


diariamente las manos sanamente

Lavarse los dientes Bañarse cada tres Hacer ejercicio


después de comer días cada semana

Realizar Hidratarse
Automedicarse
actividades físicas diariamente

Bañarse Jugar videojuegos


Jugar al aire libre
diariamente mucho tiempo

Tomar refresco en Jugar con objetos Ir al dentista con


lugar de agua punzantes regularidad

UN MAL DÍA PARA FERMÍN

 Lee la historia y escribe qué hábitos puede adoptar Fermín para


mejorar su salud.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

El lunes en la mañana todos estaban listos para comenzar las


clases, menos Fermín, quien venía desvelado y de mal humor
por haberse quedado hasta muy noche viendo televisión.
Durante la ceremonia de honores a la bandera se sintió
mareado, tanto, que casi se cae al suelo. La maestra le
preguntó si había desayunado, pero él respondió que
solamente había comido algunos dulces.

Ese día en el recreo se sintió muy cansado y no quiso jugar, prefirió


quedarse sentado comiendo una enorme hamburguesa con queso y
unas papitas con mucha salsa. Pensó que se sentiría mejor después de
comer, pero se llevó una sorpresa cuando, al volver al salón, comenzó a
sentir un fuerte dolor de estómago y muchas ganas de vomitar.

La maestra, muy preocupada, llamó a sus papás para que fueran por él
a la escuela, pero antes de que se fuera, le recomendó mejorar sus
hábitos para tener una vida más saludable.

 Escribe algunos hábitos saludables que puede adoptar Fermín para


sentirse mejor:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

ESCRIBO PALABRAS

 Escribe una palabra que contenga cada una de las sílabas de la


izquierda.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

bra cabra

cla clavel

gue __________________________________

gui __________________________________

hi __________________________________

pla __________________________________

pre __________________________________

que __________________________________

qui __________________________________

zo __________________________________

yo __________________________________

chi __________________________________

cho __________________________________

al __________________________________
CONTANDO LETRAS

 Cuenta las letras que forman cada una de las siguientes palabras y
escribe otra palabra que tenga la misma cantidad. Observa el
ejemplo.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Otra palabra con la


Número
Palabra misma cantidad de
de letras
letras

arete 5 carta

tos 3 las

casa 4

calcetín

perro

pelota

escuela

ley

camiseta

INVENTO UN CUENTO

 Utilizando los siguientes personajes, inventa un cuento o relato y


después compártelo en el grupo.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

“_________________________________________________”

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte